Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14361
El precio mayorista de la luz supera por primera vez los 100 euros y un consumidor del mercado regulado sufrirá una subida de precios de hasta 10 euros en la factura. Pese a alabar en el pasado las virtudes del mecanismo que fija diariamente el precio de la luz, ahora las eléctricas han cambiado el discurso y han empezado a recomendar una tarifa fija de luz para no evitar las fluctuaciones del mercado. Con la luz en máximos, puede que (por una vez) tengan toda la razón del mundo.

El precio del megavatio hora (MWh) costará 101,99 euros a las 21:00, el tramo más caro del día. Esto hará que todos los usuarios de sistema del PVPC paguen una media de 10 euros durante el mes de enero. Para que tengamos una comparativa de lo que varían los precios con el pasado de los días, el 1 de enero de este año, el precio medio de la electricidad era de 51,09 euros al mes. Ahora, 24 días más tarde, el precio medio es de 91,88 euros.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/24/quedamos-ahora-las-electricas-recomiendan-tarifa-fija-luz/
#14362
Aunque así lo tomaron los usuarios de Windows, en realidad estos y otros juegos tenían un propósito más allá de entretener y divertir.

La diversión de muchos comenzó en 1990 con la introducción del Solitario en Windows 3.0, una versión digital del famoso juego de cartas que data del año 1700. La mayoría pensaría que el juego fue creado para que los usuarios de Windows pudieran matar el tiempo durante el trabajo, pero no es así.

El Solitario fue creado por Microsoft para que la gente que acostumbraba a usar la línea de comandos en una computadora aprendiera a usar el mouse, ya sea para hacer clic, arrastrar y soltar, justo como lo hacemos ahora, de acuerdo con Mental Floss.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/01/el-solitario-no-fue-creado-para-matar-el-tiempo/
#14363
Hay casi tantos escritorios como distribuciones Linux. Cada una suele incorporar uno o varios por defecto: en el caso de Ubuntu encontramos Unity, en el de openSUSE es tradicional ver KDE, en el de Fedora tenemos GNOME y en el de Linux Mint su entorno gráfico estrella es Cinnamon. Todos ellos suelen tener algo en común: demandan muchos recursos a la máquina que los ejecuta.

Evidentemente, no todos los ordenadores pueden mover con solvencia estos escritorios. Para contrarrestar estos entornos gráficos tan pesados existen opciones muy livianas. Si tienes un equipo de potencia limitada (o uno antiguo al que quieras insuflar nueva vida), entonces te conviene probar cualquiera de los siete escritorios ligeros que vamos a recomendarte en este artículo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/siete-escritorios-ligeros-para-linux-que-deberias-probar-ahora-mismo
#14364
Una de las cosas que más echa para atrás a los usuarios a la hora de actualizar con una nueva versión de Windows es sin duda los posibles problemas de inestabilidad del sistema, problemas de seguridad o privacidad y por supuesto, que algunas de las aplicaciones que usamos a diario no sean compatibles con la nueva versión del sistema. Esto es lo que algunos usuarios se están encontrando después de actualizar sus equipos con Windows 10 o después de comprarse un nuevo equipo donde la última versión del sistema operativo de Microsoft ya viene instalada por defecto.

Si te has encontrado con este problema y no sabes qué hacer cuando Windows 10 no ejecuta un programa antiguo, vamos a mostrar la manera de tratar de conseguir ejecutarlo gracias al modo compatibilidad que ofrece el propio sistema. Por lo tanto, si tenemos dudas si un programa va a funcionar o no en Windows 10, lo primero que vamos a hacer es instalarlo. Si lo tenemos ya instalado y no podemos lanzarlo, entonces vamos a seguir los pasos que mostramos a continuación.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/24/que-hacer-cuando-windows-10-no-ejecuta-un-programa-antiguo/
#14365
Si hay algo, dentro de lo malo, que nunca pasa de moda, es el malware, esos elementos creados para fastidiar al usuario de bien robándole datos o haciendo que se le descarguen aplicaciones que den dinero al atacante. Ya durante el 2016 hemos sido testigos de la llegada de varios, con lo que Google se vio obligado a liberar parches de seguridad mensuales.

Algunos fabricantes decidieron adoptar esa buena costumbre para que sus usuarios quedaran algo más tranquilos, pero siempre aparece un malware nuevo, o uno viejo rediseñado. Éste es el caso que nos ocupa, un malware que es un viejo conocido, HummingBad, ha vuelto, y esta vez ha conseguido colarse en Google Play.

LEER MAS: https://www.xatakandroid.com/sistema-operativo/el-malware-hammingbad-ha-vuelto-y-se-cuela-en-mas-de-45-apps-de-google-play
#14366
Aunque la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es la más utilizada hoy en día, los de Mark Zuckerberg no quieren que sus rivales tomen ningún tipo de ventaja sobre ella y hoy hemos visto cómo siguen trabajando en interesantes mejoras y novedades para la popular aplicación. Lo cierto es que las funciones van llegando de manera distinta en las plataformas iOS y Android y mientras que algunas funciones están disponibles en uno de los sistemas, los usuarios con distinta plataforma deben esperar un tiempo hasta que les llega también a ellos.

Enviar mensajes sin conexión

Hoy hemos podido ver cómo los usuarios con dispositivos de Apple recibían una novedad que los usuarios de Android llegan disfrutando desde hace mucho tiempo, que es la posibilidad de enviar mensajes de WhatsApp aunque en ese momento no cuenten con conexión a Internet. Y es que hasta ahora, la versión de WhatsApp para iOS aunque permitía escribir un mensaje cuando no disponemos de conexión, no era posible tocar sobre el botón de enviar para que de esta manera el mensaje quedara enviado a falta de contar nuevamente con conexión en el móvil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/24/todas-las-novedades-de-la-ultima-version-de-whatsapp/
#14367
Cuando instalas Steam en tu PC siempre puedes elegir a mano el directorio en el que prefieres instalar los juegos que bajas de la plataforma. Ahora, cuando se trata de mover un juego que ya estaba instalado, la historia era otra, pero gracias a una relativamente nueva función del cliente, puedes cambiar un juego incluso de disco sin tener que descargar ni un solo archivo de nuevo.

Si has instalado un nuevo SSD en tu equipo, o simplemente cambiaste a un disco duro más grande porque ya no tenías espacio para tantos juegos, Steam ahora te permite de una forma muy simple, cambiar cualquier juego no solo de directorio sino de unidad.

Abre la aplicación de Steam, y asegúrate de tener instalada la más reciente versión de Steam en tu ordenador. Si tienes una actualización pendiente, instala eso primero antes de comenzar. Este proceso funciona moviendo un juego a la vez, no la biblioteca completa.

Deberás crear una nueva carpeta de Steam en el disco al que deseas mover los juegos. Para ello haz click en Steam en el menú superior y luego selecciona Parametros. En la nueva ventana elige la opción Descargas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-mover-un-juego-instalado-en-steam-de-un-disco-a-otro-sin-tener-que-bajarlo-de-nuevo
#14368
En el mundo de las distribuciones Linux hay para todos los gustos y colores, pero cuando usamos algo porque lo necesitamos en lugar de porque simplemente lo queremos, algunas funciones se hacen más que vitales. La mayoría de los sistemas operativos incluyen una buena cantidad de funciones de accesibilidad para las personas ciegas o con incapacidad visual, en otros hay que encargarse de instalarlas a mano.

Vinux es una distro Linux diseñada especialmente para la gente con este tipo de necesidades, está basada en Ubuntu y hace apenas unos días han lanzado su más reciente versión estable: Vinux 5.1 basada en Ubuntu Trusty 14.04.5 LTS.

Vinux no es una distribución nueva, lleva bastantes años ofreciendo una solución completa y lista para sus usuarios. Fue desarrollada originalmente en el 2008 en la Royal National College for the Blind, una universidad para personas ciegas o con discapacidad visual ubicada en la ciudad de Hereford en Reino Unido.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/vinux-la-distro-linux-especial-para-ciegos-o-personas-con-discapacidad-visual-estrena-nueva-version
#14369
Las aplicaciones de esta tecnología permitirán usos diversos: desde las pruebas con productos químicos o cosméticos hasta los transplantes en pacientes.

Un equipo de científicos españoles, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en colaboración con la compañía BioDan Group, ha diseñado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana "totalmente funcional", apta para ser usada en investigación, y para probar productos cosméticos. En un futuro, podría utilizarse para trasplantes a pacientes.

El mismo grupo de investigadores ya desarrolló en el año 2000, en colaboración con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias, un sistema 'in vitro' que permitía nada menos que generar toda la piel de un paciente en tres semanas, a partir de una biopsia. Este tratamiento ya se usa en las unidades hospitalarias de grandes quemados en España.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/229320-cientificos-espanoles-desarrollan-bioimpresora-3d
#14370
Cuando presentamos la Raspberry Pi, teníamos mucha fe en que fuera un buen equipo y la verdad es que así fue, pero como todo en la industria tecnológica, siempre hay alguien que hace las cosas mejor que tú (y casi siempre es oriental). Los taiwaneses de Asus desarrollaron a The Tinker Board, un rival bastante digno de este dispositivo que, lo queramos o no, luce bastante mejor que el aparato inglés.

Cuenta con un procesador ARM Cortex-A17, 2GB de memoria RAM LPDDR3, cuatro puertos USB 2.0, conexiones LAN gigabit y Bluetooth 4.0, jack de audio de 3.5 mm., conector microUSB, antena Wi-Fi 802.11 b/g/n y puerto HDMI 2.0 con soporte para video 4K. De sólo escribirlo, siento que me va a dar algo.

Es nuestro deber decir que, a pesar de que el soporte 4K es bastante interesante, el dispositivo no reproduce streaming en esta calidad de video, por ejemplo, en Netflix, lo que parece ser el único punto en contra de este modelo.

Por el momento la Tinker Board sólo está a la venta por USD $68 en el Reino Unido y Europa, a diferencia de los USD $40 que cuesta el Pi 3 Model B, su competidor más directo. Aún así dejamos la inquietud, porque el equipo se ve maravilloso.

https://www.fayerwayer.com/2017/01/le-salio-un-rival-a-la-raspberry-pi-conoce-a-the-tinker-board/