Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14171
La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ya no le prohibirá a las compañías pagarle a las proveedoras de Internet para promover o favorecer cierto contenido gratis en la red.

La Comisión Federal de Comunicación (FCC, por sus siglas en inglés) anunció este viernes que dejará de investigar cuando las proveedoras de Internet ofrezcan datos gratis o cuando favorecen a un proveedor de contenido sobre otro, esencialmente revocando partes claves de la Ley de Neutralidad en la Red aprobada a penas dos años.

En un comunicado de prensa, el nuevo director de la FCC, Ajit Pai, dijo que el cese de las investigaciones sobre las prácticas de las telefónicas de recibir pagos de terceros para favorecer sus contenidos sobre el de otros surgió porque los consumidores, en particular las personas de bajos recursos, se benefician de no tener que usar sus datos celulares para acceder al contenido gratuito.

LEER MAS: https://www.cnet.com/es/noticias/adios-neutralidad-en-la-red-la-fcc-permitira-la-payola-en-internet/
#14172
Parece, y decimos parece porque nunca se sabe, que el fin del roaming en Europa llegará definitivamente el próximo 15 de junio. Años llevan nuestros representantes políticos buscando la manera en la que fuese posible dejar de pagar cuotas adicionales a nuestra tarifa local cuando viajamos por uno de los 28 países de la Unión Europea, y este verano parece que será por fin cuando digamos adiós al roaming.

Mikel Cid - Xataka Móvil.- Tras superar el problema de la fijación de los límites de esta ventaja de cara a los usuarios, que quedará peligrosamente en manos de los operadores, el último escollo a superar era el de los costes mayoristas, lo que las compañías telefónicas se cobrarán entre sí por el consumo de sus clientes. Había cierta división entre los países receptores y emisores de turistas que ponía en duda el fin del roaming para este verano, pero tras un acuerdo firmado de madrugada los precios se han fijado en un punto intermedio entre las distintas propuestas que había sobre la mesa.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9584.html
#14173
Un error de corrupción de memoria permite ejecutar código de manera remota, problema que también afecta a los usuarios de Windows Server 2012 y 2016.

El pantallazo azul de la muerte, también conocido como BSOD, podría ser provocado por un mal funcionamiento del equipo, derivado de una mala configuración, problemas con los controladores, etcétera. Sin embargo, más que un simple fallo, podría ser provocada por un agente externo.

Mediante una publicación (vía gHacks) del Equipo de Preparación para Emergencias Informáticas de los Estados Unidos (US-CERT, por sus siglas en inglés), se reveló que una vulnerabilidad en los sistemas operativos Windows 8.1, Windows 10, Windows Server 2012 y Windows Server 2016 permite que un atacante ejecute código remoto con privilegios a nivel de núcleo o cause una denegación de servicio.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/02/vulnerabilidad-en-windows-8-1-y-10-provoca-una-bsod-al-explotarse/
#14174
Tras año y medio de disputas legales, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid ha acabado absolviendo a BlaBlaCar en su pelea judicial contra Confebús, la patronal de autobuses. La sentencia ha dejado claro que BlaBlaCar no realiza competencia desleal, por lo que podrá seguir operando como hasta ahora en España.

Esta resolución supone uno de los mayores espaldarazos que ha recibido la economía colaborativa hasta la fecha por parte de la justicia española. Pero como este asunto puede ser confuso para quienes no lo hayan seguido desde el principio, vamos a responder a todas las preguntas que pueda plantear la sentencia publicada hoy.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/preguntas-y-respuestas-que-supone-la-sentencia-a-favor-de-blablacar-en-espana
#14175
Un nuevo estudio de la consultora Capgemini ha analizada la seguridad online que ofrecen los bancos.

Según se desprende de una investigación llevada a cabo por Capgemini a bancos y compañías de seguros de ocho países (Alemania, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, India, Reino Unido y Suecia), pese a la confianza que muestran los consumidores en las instituciones financieras, la realidad es bien distinta.

El informe destaca que a pesar de que bancos y compañías de seguros son los sectores que tienen mayor nivel de confianza de sus clientes, con un 83%, apenas uno de cada cinco ejecutivos bancarios (21%), confían en su habilidad para detectar una brecha de seguridad, así como de defenderse contra ella, exponen en Finextra.

Además, el 65% de los consumidores consideran la confianza en la privacidad de datos y seguridad como un factor muy importante a la hora de elegir un banco, y tres cuartos de los encuestados apuntan que cambiarían de proveedor si se produce una brecha de datos.

Mike Turner, COO de Ciberseguridad Global en Capgemini, ha señalado que "hay una creencia equivocada de que los datos y el dinero gestionados por los bancos están 100% seguros", y ha explicado que "mientras los bancos están evolucionando para combatir las sofisticadas amenazas de los cibercriminales, el público tiene pocos conocimientos de las amenazas y desafíos que existen".

http://www.silicon.es/la-mayoria-los-bancos-no-confian-capaces-detectar-brechas-datos-2328518
#14176
Con Windows 8 llegó por primera vez a Windows una tienda de aplicaciones para el escritorio. Sin embargo, la división entre lo que son las apps Modern y los programas Win32 aún es bastante grande, a pesar de que algunos han comenzado a llegar a la tienda luego de la Anniversary Update. Esto quiere decir que realmente no contamos con un centro de software como tal que nos diga cuando hay versiones nuevas de todos los programas que tenemos instalados.

uCheck es una simple herramienta que nos ofrece una solución a este problema. Es una utilidad que revisa tu sistema en busca de aplicaciones y las compara con su base de datos en busca de actualizaciones. Si encuentra nuevas versiones te ofrecerá la opción para descargar e instalar de una vez, sin tener que ir a la web del programa.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/esta-herramienta-te-deja-comprobar-e-instalar-actualizaciones-de-todos-tus-programas-en-windows
#14177
Tal como se adelantaba, la versión ligera del Windows 10 como lo conocemos sólo ejecutaría aplicaciones universales.

La propuesta de Microsoft para competir contra Chrome OS como un sistema operativo asequible para los fabricantes de computadoras se materializará con Windows 10 Cloud, una versión ligera del sistema operativo que recuerda mucho al difunto Windows RT.

Windows 10 Cloud ha sido filtrado por el usuario @adguard a través de Twitter (vía MSPoweruser). Ahora cualquiera puede echar un vistazo a lo que ofrecerá la nueva edición de Windows 10, aunque se trate de una versión temprana.

Como adelantaba un reporte anterior, esta edición de Windows 10 ejecutaría únicamente aplicaciones universales, aquellas que fueron desarrolladas para la Plataforma Universal de Windows (UWP). Por lo tanto, no podría correr aplicaciones Win32 y, como sistema operativo, estaría orientado a dispositivos ARM.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/02/filtran-iso-de-windows-10-cloud-en-internet/
#14178
Cellebrite es una empresa israelí especializada en el hackeo de teléfonos móviles, y es conocida por ser una de las más avanzadas en este campo a nivel mundial. Tanto es así, que Estados Unidos ha invertido decenas de millones de dólares en la empresa para que ésta a su vez provea de herramientas a agencias americanas como la NSA o el FBI para hackear todo tipo de teléfonos, entre los que se encuentran los iPhone.

Publicadas las herramientas de hackeo que tenía Cellebrite para iPhone


Hace tres semanas, recogimos que Cellebrite había sufrido un grave hackeo en el que se obtuvieron 900 GB de datos, entre los que se encontraba información sobre los clientes que utilizaba en el servicio (gobiernos donde no se respetan derechos humanos, por ejemplo), así como las propias herramientas de hackeo. Ese hacker ha liberado ahora todas las herramientas de crackeo del iPhone que permitían aprovecharse de las vulnerabilidades que presentan los terminales de los de Cupertino.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/03/se-publican-todas-las-herramientas-hackeo-iphone-del-fbi/
#14179
El colectivo de hackers pudo tomarse cerca de un 20% de la red.

Una rama de la célula de hackers Anonymous pudo hackear cerca de un quinto del total de sitios identificados de la Dark Web, acusando que los servidores atacados contenían, entre otros contenidos ilícitos, pornografía infantil.

El ataque lleva ocurriendo ya cerca de seis horas, mientras que el colectivo pide una recompensa de BTC ฿0,1, algo así como un poco menos de USD $100, oferta que no se sabe realmente si es real o no, dado el tono de la misiva que dejaron en las páginas afectadas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/02/cuanta-rudeza-anonymous-hackeo-buena-parte-de-la-dark-web/
#14180
Noticias / Cómo extraer las imágenes de un PDF
3 Febrero 2017, 21:55 PM
Como hemos hablado en otras ocasiones, uno de los formatos más utilizado para intercambiar, enviar o compartir documentos es el PDF. Un formato que ofrece cierta seguridad, que puede visualizarse desde el propio navegador web y que además, permite proteger los archivos con contraseña. Sin embargo, este formato no permite fácilmente realizar su edición o extraer ciertos elementos, como las propias imágenes que pueden contener.

Hace unos días, mostrábamos algunas herramientas que nos permiten extraer el texto de imágenes, algo que también es totalmente aplicable a los archivos PDF directamente o convirtiéndolos previamente en JPG, por ejemplo. Sin embargo, en ocasiones es posible que lo que queremos extraer de los documentos PDF sean las imágenes que contienen para guardarlas en nuestro equipo y poderlas utilizar posteriormente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/03/como-extraer-las-imagenes-de-un-pdf/