Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14151
El mes pasado os contábamos cómo un tribunal federal de apelación estadounidense sentenció que Estados Unidos no podría confiscar los datos de servidores en el extranjero. De esta manera se zanjaba la polémica alrededor de una petición de las autoridades para obtener los correos que Microsoft almacenaba en Dublín.

Sin embargo, este fin de semana todo ha dado un vuelco en otro caso de características similares, en el que un juez le ha ordenado a Google que entregue sus correos en el extranjero para cumplir con una orden de registro del FBI. Según Reuters, los correos podrán ser revisados remotamente por las autoridades después de que el juez considerase que no hay "interferencia significativa" con el "interés posesorio" del titular de la cuenta.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/un-juez-estadounidense-cree-que-si-el-fbi-solo-mira-tus-correos-no-vulnera-tu-privacidad
#14152
Netflix es uno de los mejores inventos de la humanidad desde la creación del pan rebanado. Sin embargo, no es perfecto, especialmente del lado de las categorías y recomendaciones. A veces pareciera que las aplicaciones siempre muestran lo mismo, algo un tanto absurdo considerando que tiene miles de categorías diferentes en las que clasifica el contenido.

Lementablemente ese mar de categorías están escondidas detrás de códigos ocultos y aunque puedes acceder a ellas sin problemas escribiendo los números en una URL, el proceso no podría ser más tedioso. Ahora, si instalas la nueva extensión para Chrome Netflix Categoríes para que acceda por ti, el problema está resuelto.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/navegadores/ya-tenemos-una-extension-de-chrome-para-acceder-a-todas-esas-categorias-secretas-de-netflix
#14153
Proteus es capaz de utilizar un ordenador infectado para ocultar la ubicación del ciberdelincuente, robar las credenciales del usuario o realizar minería de criptomoneda. ¿Cómo funciona este malware?

Proteus surgió a finales de 2016 y aún no se han detectado demasiadas infecciones, por lo que todavía no ha sonado demasiado. Sin embargo, se trata de una botnet que representa un riesgo muy elevado, debido a la multiplicidad de ataques simultáneos que realiza.

Como explica Fortinet, Proteus es una botnet escrita en .NET. Y se trata de un malware 'todo en uno', ya que es capaz de operar como proxy, realizar minería de criptomoneda, actuar como keylogger, revisar cuentas de correo electrónico y descargar malware. Este software malicioso se descarga por la red de bots Andrómeda.

¿Pero cómo funciona? Check Point indica que se ha localizado esta botnet camuflada como un ejecutable de Google Chrome. Cuando es instalada en un ordenador, lo identifica y roba la información del sistema operativo -tanto si es de 64 como de 86 bits-, el nombre de la máquina y la versión de Windows que posee. Toda esta información se remite al servidor C&C (comando y control), con el fin de que el terminal quede registrado. Aquí es cuando Proteus comienza a realizar diferentes tareas.

Proteus lanza un ataque multicapa en un equipo infectado y ejecuta varios procesos destinados a obtener bitcoins, a robar credenciales y al keylogging. A la par, el bot puede trabajar de independientemente, permitiendo que el ciberdelincuente envíe comandos a través de HTTP que descargan programas maliciosos para abrirlos en el equipo de la víctima.

Fortinet especifica cuáles son las tareas desplegadas: Socks Task crea un socket y establece el reenvío de puertos; Mining Task y EMining Task emplea SHA256, CPUMiner y ZCashMiner para la minería de moneda digital; Checker Task valida las cuentas; Commands Task 'mata' procesos o descargas habituales y acciona un archivo ejecutable bajo petición; y Logger Task establece un keylogger.

De este modo, la peligrosidad de esta botnet reside sobre todo en el ataque múltiple que pone en marcha, en el que se combina la infección de la máquina, el robo de bitcoins y credenciales o el registro de claves. Esto eleva  el nivel de uso de la CPU del ordenador al 100%, haciendo que el sistema se vuelva extremadamente lento.

Check Point indica que, aunque Proteus dispone de muchas de las herramientas de implementación necesarias para realizar el ataque, se trata de un troyano que depende en buena parte de la comunicación con su servidor C&C y la información que transmite para la ejecución de las funciones más básicas.

http://www.silicon.es/proteus-amenaza-botnet-todo-en-uno-2328490
#14154
[Última actualización] Febrero 2017

La unidad de almacenamiento es un componente básico de cualquier PC, y aunque parezca uno de los más simples y sencillos de elegir la realidad es que hay una gran variedad de soluciones en el mercado que complica bastante cualquier elección. Por ello hemos hecho esta guía, donde elegiremos los mejores SSDs y HDDs del mercado.

Como siempre seguiremos el criterio de elegir aquellos con mejor relación calidad-precio, e iremos actualizando de forma periódica cuando se produzcan variaciones que creamos verdaderamente importantes, cosa que normalmente ocurre con el lanzamiento de nuevas gamas o la llegada de nuevas generaciones de productos que muevan de forma efectiva los precios.

Al igual que hicimos en su momento con nuestra guía de tarjetas gráficas y de procesadores apostamos por una exposición simple, centrada en describir cada recomendación para que este artículo os resulte más sencillo y rápido de consultar.

Sin más esperamos que os guste y como siempre os recordamos que podéis dejar cualquier duda en los comentarios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/02/05/guia-mejores-ssds-y-hdds-febrero-2017/
#14155
A medida que va pasando el tiempo y el consumo de todo tipo de contenidos vía streaming legales, cadenas de televisión de pago por visión, etc, se van convirtiendo en algo cada vez más habitual, lo cierto es que los costes por las suscripciones a ese tipo de servicios ha ido disminuyendo paulatinamente a medida que el número de clientes ha ido en aumento. Sin embargo y a pesar de todo ello, un elemento que sigue muy vigente en todo lo que rodea Internet es, como no, la piratería.

Y es que a pesar de que hoy en día ya puedes disponer de cientos de series y películas en los portales de contenidos vía streaming, por menos de 10 euros, precio muy similar al que se puede pagar en la actualidad por disponer de todo el fútbol, hay mucha gente que sigue considerando que porqué pagar por algo que de momento aún se puede conseguir gratis. Hasta la fecha hemos podido escuchar en multitud de ocasiones los ataques de los diferentes grupos antipiratería hacia uno de sus principales enemigos en este sentido, nos referimos a las redes P2P y sus correspondientes clientes que hacen de interfaz para que los usuarios puedan compartir todo tipo de contenidos, tanto legales como ilegales.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/05/la-pirateria-eventos-deportivos-nuevo-gran-enemigo-facebook/
#14156
La batería del teléfono móvil es unos de los componentes que pueden provocar que te plantees un cambio de móvil en cuanto esta empieza a fallar. Se estima que, en condiciones normales, su vida útil (y a pleno rendimiento) puede estar entre 18 y 24 meses. Desde ese momento, es fácil que empiece a dar problemas y a descargarse a gran velocidad.

Tener la batería calibrada es esencial. Sobre todo porque una descalibrada nos dará problemas. Uno de ellos es que el nivel de carga real de la batería no se corresponda con lo que nos ofrece el indicador de pantalla, haciendo que el móvil se descargue y apague antes de lo que supuestamente mostraba el indicador. Desde Xataka Móvil dan una serie de consejos para que puedas calibrar la batería de tu smartphone y mejorar de esta forma la vida útil de esta.

Para empezar, lo mejor es evitar aplicaciones que prometen calibrar la batería. No suelen funcionar y muchas son falsas, por lo que lo mejor es seguir una serie de sencillos pasos.

Lo primero es cargar la batería hasta el 100% (dejando incluso unos minutos más cuando haya llegado al nivel máximo). Después usarlos hasta que se quede a 0% y no cargarlo antes. Esperar un mínimo de cuatro horas y empezar de nuevo la carga hasta llevarlo de nuevo al 100% como en el primer paso. El tiempo de reposo si se trata de un iPhone debe ser de entre 6 y 8 horas.

De esta forma, la batería del móvil dejará de dar problemas por unos meses. Es interesante tener en cuenta que las cargas rápidas pueden provocar la descalibración y degradación de la batería a mayor velocidad, por eso es importante siempre respetar, al menos, una carga que llegue al 80% y procurar no iniciarla antes de llegar al 20%.

http://www.20minutos.es/noticia/2944132/0/calibrar-bateria-movil-que-es-por-que-necesario-hagas/#xtor=AD-15&xts=467263
#14157
No es ninguna novedad que las grandes empresas como Facebook o Google tienen acceso a la información personal de sus usuarios. Sin embargo, una noticia publicada a mediados de enero en The Guardian aseguraba que WhatsApp, la aplicación líder mundial en mensajería instantánea, tiene una "vulnerabilidad" en su sistema de seguridad que permitía interceptar los mensajes cifrados entre usuarios. Facebook negó rotundamente esta información, que fue muy cuestionada por los expertos en seguridad.

Ahora, una investigación de la revista Forbes ha puesto de manifiesto que WhatsApp proporciona datos a los gobiernos y especifica qué tipo de información facilita. Según los documentos judiciales a los que ha tenido acceso esa revista, la app de mensajería instantánea ha revelado datos al FBI en múltiples ocasiones.

En su mayoría, siempre según Forbes, se trata de metadatos que describen qué números han interactuado a través de WhatsApp, cuándo y durante cuánto tiempo, así como las direcciones IP y los identificadores de teléfono asociados a cuentas subordinadas. Los datos de ubicación y los contactos también pueden ser accesibles para la policía cuando así lo solicitan.

Por otro lado, la investigación señala que una de las grandes preocupaciones sobre la privacidad de WhatsApp es su opacidad. Mientras Facebook, la empresa a la que pertenece, publica anualmente dos informes sobre transparencia, no especifica cuántas solicitudes de datos corresponden a WhatsApp ni se indica qué tipo de información puede facilitar. Además, mientras Facebook informa a un usuario cuando su cuenta está siendo investigada, no está claro si WhatsApp lleva a cabo ese mismo protocolo.

http://www.20minutos.es/noticia/2951787/0/datos-usuarios-whatsapp-gobiernos-autoridades/#xtor=AD-15&xts=467263
#14158
Tengo varias aficiones que intento cultivar siempre que puedo. Una de ellas es la música (como ya quedó claro en este artículo), otra son los videojuegos y otra es pasar tiempo leyendo cómics. No siempre puedo recurrir al papel para leerlos, así que a veces tengo que conseguir ejemplares online para poder disfrutarlos desde mi ordenador o desde mi tablet. Para eso existen opciones tan buenas como CDisplay en el caso de Windows, MComix en el de Linux o Perfect Viewer en el de Android.

El caso es que cuando descargas un cómic de Internet, el archivo en al que viene asociado suele tener la extensión CBR o CBZ, si bien en la práctica funcionan como un ZIP o un RAR normal y corriente. Hasta se pueden renombrar y descomprimir usando 7zip o WinRAR. Ahora bien, si son como un archivo comprimido cualquiera, ¿por qué llevan estas dos extensiones? Eso es lo que vamos a intentar explicar en este artículo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/que-son-los-archivos-cbr-o-cbz-y-por-que-se-usan-para-los-comics
#14159
Para algunos la música es el acompañante perfecto para casi cualquier actividad, especialmente aquellas en las que buscamos concentrarnos en una tarea, relajarnos un poco después de un día de trabajo, o simplemente para ayudarnos a conciliar el sueño o dormir mejor. No toda la música es igual, no todas las personas somos iguales, y cada situación tiende a requerir un enfoque diferente.

Todas esas cosas las han tenido en cuenta en Brain.fm, un proyecto que busca producir una forma no invasiva de ofrecer terapia digital y mejorar nuestro rendimiento mental con música. Podría sonar a humo, pero el servicio está trabajando con neurocientíficos e ingenieros especializados en neurofisiología, nanotecnología y dispositivos biomédicos para intentar validar sus conceptos.

De momento Brain.fm ofrece una aplicación web y una app móvil para iOS. En esta puedes escuchar música generada por una inteligencia artificial para estimular tu cerebro. El usuario debe seleccionar un estado mental, ya sea que busca enfocarse, meditar, relajarse, tomar una siesta o dormir.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/escucha-musica-creada-con-inteligencia-artificial-para-mejorar-tu-concentracion-relajarte-o-dormir
#14160
Los juegos actuales se han embarcado en la tendencia de ocupar tanto espacio que han acabado casi por hacer inviables las configuraciones de equipos con SSDs de poca capacidad, salvo que los acompañemos de un disco duro como unidad secundaria con una capacidad mínima de 1 TB.

Desde luego el salto ha sido muy grande, tanto que muchos usuarios todavía no terminan de entender qué ha ocurrido para que hayamos pasado de recibir juegos que ocupaban entre 8 y 19 GB a títulos como TITANFALL, que abrió "la veda" exigiendo una capacidad de 50 GB, o Gears of War 4, que pide la friolera de 73 GB.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/02/04/ocupan-tanto-espacio-juegos/