Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13851
El 2017 comenzó con una grave crisis en el sistema penitenciario brasileño, con varias rebeliones en distintos estados del país. Las graves consecuencias de este escenario y la perplejidad con que fue afectado el país nos hacen preguntar de qué manera se podría mitigar una situación de riesgo en las prisiones.
Diario TI 23/02/17 12:40:29

La crisis en el sistema penitenciario se da por un conjunto de factores preocupantes como el tráfico de drogas y de armas, que motiva la guerra entre bandos y, por lo tanto, merece especial atención. De acuerdo al Departamento Penitenciario del Ministerio de Justicia de Brasil (DEPEN), el tráfico de drogas fue el crimen que llevó más personas a la cárcel en 2014. El 28% de los presos fueron condenados por este delito, 25% por robo, 13% por hurto y 10% por asesinato.

LEER MAS: https://diarioti.com/como-la-tecnologia-puede-ayudar-en-la-lucha-contra-la-delincuencia-organizada/103378
#13852
La empresa CrowdStrike es la responsable detrás de CrowdInspect, una herramienta que ya va por la versión 1.5 y que se encarga de escanear los procesos activos buscando malware en los sistemas Windows. Su rango de acción abarca todos los procesos, no sólo los que se comunican por la red, mostrando un informe detallado si lo encuentra.

La característica que resulta más útil a primera vista es una columna con el marcador de VirusTotal para cada archivo. Para identificar las posibles amenazas en ella, el programa usa un código de colores. Haciendo clic con el botón derecho encima de cualquier proceso nos permite ver el informe detallado en la web.

CrowdInspect está organizado en columnas, en la que podemos ver la siguiente información: si un proceso tiene conexiones de red abiertas, el programa escaneará su tipo, estado, puertos e IPs, tanto a nivel local, como a nivel remoto. Otra columna muestra el marcador de confianza para cada IP remota (lo que puede ayudarte a detectar una conexión no deseada, aunque no se haya iniciado por malware).

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/crowdinspect-escanea-los-procesos-que-tu-sistema-ejecuta-buscando-malware
#13853
Como dicen las leyes de Murphy, "si algo puede salir mal, probablemente saldrá mal". A pocas cosas se aplica tan bien esto como a un ordenador, seguramente a la impresora, pero eso es otra historia. Si algo puede ir mal con Windows, seguro pasará en algún momento, y si alguna vez te encuentras frente a un fallo que no estás seguro de cómo resolver, quizás te venga bien algo de ayuda.

All in One System Rescue Toolkit te da una mano en eso. Es un kit de herramientas diseñado para reparar tu ordenador y solucionar automáticamente la mayoría de los problemas de Windows que son más comunes, sin tener que saber mucho sobre computación. Es algo que podemos probar para rescatar el sistema antes de decidir formatear.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/con-este-kit-todo-en-uno-que-cabe-en-un-usb-puedes-reparar-automaticamente-cualquier-pc-con-windows
#13854
Desde hace algún tiempo navegadores como Google y Firefox soportan WebRTC para manejar la comunicación en tiempo real. Este es un proyecto open source de Google cuyos componentes le permiten al navegador acceder a la cámara y el micrófono del dispositivo, establecer llamadas de audio y vídeo, y compartir datos a través de peer-to-peer.

El navegador Edge de Microsoft ha empezado a soportar APIs de WebRTC en versiones preliminares de Windows del programa Insider, pero hasta ahora no había forma de que un desarrollador pudiese crear una aplicación en C# o C++ que pudiese ejecutar WebRTC en cosas como Xbox, Windows Phone, Surface Hub o HoloLens. Por esta razón Microsoft ha portado y optimizado WebRTC para las aplicaciones universales.

Los de Redmond han hecho el anuncio en su blog oficial, comentando sobre el gran crecimiento que WebRTC y sus componentes han tenido en los últimos cinco años. Uno de los mayores usos de WebRTC es la creación de aplicaciones de chat de vídeo nativas y estás ya alcanzan más de mil millones de usuarios.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/microsoft-anuncia-oficialmente-el-soporte-de-webrtc-para-las-aplicaciones-universales-de-windows
#13855
Los rusos salen a defender su verdad a través de Internet, marcando como falsas a algunas informaciones publicadas por medios estadounidenses.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia lanzó ayer un nuevo sitio web que identifica noticias falsas en la web, a modo de un peculiar esfuerzo por parte del Kremlin para aumentar la credibilidad del gobierno de Vladimir Putin. La página es bastante simple, teniendo un formato similar al de un blog, en donde los artículos marcados como poco o nada veraces, aparecen publicados con una gran estampa roja con la palabra "FAKE", reporta hoy The Verge.

Hasta ahora son cinco los posts que aparecen en este espacio, los cuales provienen de -y acá es cuando esto se pone interesante- Bloomberg, NBC y The New York Times. Los titulares apuntan a temáticas como el eventual retorno de Snowden a los Estados Unidos, un posible hackeo al candidato presidencial francés Emmanuel Macron, entre otras informaciones similares.

"Publicaremos ejemplos de informaciones propagandísticas de varios medios y daremos los links a sus fuentes. El ánimo es demostrar las principales tendencias en la publicación de noticias falsas sobre nuestro país y hacer todo para detener la diseminación de las mismas", dijo la vocera del ministerio, Maria Zakharova.

Por otra parte, Eileen Murphy, representante del New York Times, dijo al mismo diario que "es peligroso y problemático que los gobiernos o individuos simplemente asignen la etiqueta de 'noticia falsa' a una publicación que no les guste, en vez de enfrentar los hechos específicos que ahí se muestra, u ofrecer evidencia para demostrarlo. Nosotros defendemos nuestro reporteo".

De más está decir que la lucha entre ambas naciones se viene arrastrando desde hace bastante tiempo en esta área en particular, en donde las acusaciones por parte de los Estados Unidos hacia Rusia, alegando que quieren desestabilizar los gobiernos de occidente, van y vienen sin parar. Como sea, el sitio web ruso queda en entredicho ante la credibilidad que tenga para con sus propios ciudadanos, así como también con el resto del mundo, no obstante las intenciones del país europeo parecen claras a simple vista.

https://www.fayerwayer.com/2017/02/rusia-lanza-sitio-web-para-detectar-noticias-falsas/
#13856
Las tarjetas SD han ido mejorando constantemente sus velocidades de escritura y lectura, debido sobre todo a que cada vez el ancho de banda que se necesita para grabar información en ellas no para de aumentar, con vídeos a altas resoluciones como 4K y con bitrates elevados que requieren de una buena velocidad para no causar cuellos de botella.

Tarjetas SD de Sony: alcanzando los 299 MB/s de escritura

Los usuarios acostumbrados a grabar vídeo con una tasa de bits elevada, ya sea con cámaras de vídeo o con cámaras réflex, así como fotografía, saben lo importante que es tener una buena tarjeta SD para reducir al mínimo los tiempos de espera cuando usamos la cámara. Hacer fotos en RAW en ráfaga requiere de una gran velocidad de escritura, aunque quizá no tanta como las que tiene la nueva serie de tarjetas SD SF-G UHS-II de Sony.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/23/sony-anuncia-la-tarjeta-sd-mas-rapida-del-mundo-casi-ssd/
#13857
Un drone desarrollado por ingenieros de la Universidad Ben-Gurion de Israel es capaz de extraer datos del parpadeo de un LED del disco duro un PC, según han publicado en Wired. Con este experimento se ha demostrado una técnica de espionaje capaz de derrotar un sistema de seguridad conocido como "air gap", utilizado para mantener sistemas informáticos seguros separándolos de Internet.

El LED de un disco duro funciona con un patrón de códigos similar al morse, con señales de encendido y apagado. Aprovechando este patrón, los investigadores descubrieron que podían mover datos a velocidades de 4.000 bits por segundo, casi un megabyte cada media hora. Puede no parecer mucho, pero es suficiente para robar una clave de cifrado en segundos. Incluso se podrían guardar esos mensajes ópticos para decodificarlos más tarde.

Ahora bien, para poder utilizar este método de robo de datos es necesaria la intervención humana. Se necesita a una persona que esté trabajando con el ordenador que se quiere espiar, que tenga acceso físico a él y que pueda introducir un malware capaz de manipular el encendido del LED para enviar mensajes en código a los hackers. Cualquier malware que consiga privilegios de usuario podría hacerlo, según el medio.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/este-malware-permite-que-un-drone-robe-datos-a-traves-del-led-de-un-pc
#13858
Microsoft acaba de publicar dos actualizaciones de seguridad para solucionar amenazas "críticas". Lo mejor que puedes hacer es actualizar tu ordenador ahora mismo

Microsoft acaba de publicar sin previo aviso dos actualizaciones "de emergencia" relativas al uso de Flash en su navegador Edge que afectan tanto a Windows 8.1 como Windows 10. Se trata de una actualización que la compañía califica de "crítica", es decir, le da la máxima importancia. Llega además después de que la compañía retrasara su habitual actualización mensual de seguridad a comienzos de Febrero. Si usas Windows 8.1 o posterior, lo mejor es que actualices ahora mismo el sistema si este no lo ha hecho ya de forma automática.

Las actualizaciones que ha lanzado Microsoft por sorpresa solucionan fallos relacionados con Adobe Flash y otros relacionados con diferentes versiones de Windows Server, Windows RT y Windows 10. Requieren reiniciar el sistema, por lo que no olvides guardar antes todo aquello en lo que estás trabajando.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-02-22/microsoft-lanza-dos-parches-de-emergencia-actualiza-ahora-windows_1336689/
#13859
Se distribuye por medio de torrents que supuestamente descargan un parche para habilitar Microsoft Office y Adobe Premiere Pro.

Ya lo hemos dicho varias veces y lo repetimos: nadie está a salvo del malware, ni siquiera los usuarios de Mac OS X. Y si hablamos específicamente del ransomware, retrocedamos en el tiempo para recordar el primer malware de este tipo distribuyéndose en el cliente de torrents Transmission.

Nuevamente un ransomware tiene como objetivo a las computadoras Mac, el cual se distribuye por medio de un torrent que supuestamente descarga un parche para habilitar la suite ofimática Microsoft Office y Adobe Premiere Pro.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/02/nuevo-ransomware-afecta-a-las-computadoras-mac/
#13860
Microsoft ha lanzado en el mercado indio Skype Lite, una app móvil optimizada para ejecutarse en redes lentas y sobre terminales de potencia limitada.

Skype Lite solo ocupa 13 MB de espacio y apoya nueve lenguas regionales. Como la versión estándar, permite comunicaciones de voz y vídeo sobre Internet (VoIP) gratuitas entre usuarios de la aplicación y llamadas a teléfonos convencionales a bajo coste.

Permite leer y responder SMS, dispone de una herramienta para ayudarle a rastrear el uso de datos móviles, así como chatbots para servicios conectados.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/02/22/skype-lite/