Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13771
La firma Kingston ha anunciado oficialmente los nuevos SSDs DCP-1000, unidades de alto rendimiento que se conectan a través del puerto PCI-Express 3.0 x8 y utilizan el protocolo NVMe para conseguir unas velocidades de infarto.

Tenemos un total de tres modelos diferenciados por capacidad de almacenamiento; 800 GB, 1,6 TB y 3,2 TB. Todos ellos comparten una velocidad de lectura secuencial de 6.800 MB/s, pero difieren en la velocidad de escritura secuencial.

La versión de 800 GB alcanza máximos de 5.000 MB/s y las otras dos llegan a los 6.000 MB/s. Estas cifras son verdaderamente impresionantes y basta comparar con un SSD tradicional (SATA III) para darse cuenta de ello. Por ejemplo mi Samsung 850 EVO de 500 GB llega a máximos de 540 MB/s y 520 MB/s en lectura y escritura secuencial.

¿Y qué hay del rendimiento en lectura y escritura aleatoria? Pues también impresiona, ya que el modelo de 800 GB registra 900.000 y 145.000 IOPS, el de 1,6 TB llega a 1.100.000 y 200.000 IOPS y el de 3,2 TB consigue 1.000.000 y 180.000 IOPS.

Como podemos ver en la imagen todos los modelos vienen con un sistema de disipación de calor pasivo y están fabricadas con memoria MLC NAND Flash. Cuentan además con una zona de condensadores que ayuda a reducir el impacto de las bajadas de tensión.

No tenemos detalles sobre el precio, pero son soluciones dirigidas principalmente al sector profesional, y viendo las prestaciones que ofrecen ya podemos adelantar que no serán económicos precisamente.

http://www.muycomputer.com/2017/02/28/kingston-anuncia-los-ssds-dcp-1000-6-800-mbs/
#13772
Desde hace años, Telefónica mantiene una guerra de baja intensidad con las grandes empresas de Internet. La operadora no entiende que Google, Netflix o Facebook consuman gran parte de su ancho de banda y no paguen más por ello. Tampoco que estas compañías lancen productos de mensajería o de llamadas gratuitas, que compiten directamente con los productos de Movistar, y que encima haya que garantizar su buen funcionamiento sin cobrar ningún extra.

La empresa dirigida por José María Álvarez-Pallete no ha encontrado mucho respaldo a sus peticiones, ni en el Gobierno de España ni en Europa. Por eso ahora ha dado un paso más en esta disputa y ha presentado una plataforma que golpea donde más les duele a las multinacionales de Internet: los datos de sus usuarios.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/acusan-a-telefonica-de-intentar-lucrarse-con-los-datos-de-sus-clientes-el-mismo-dia-que-anuncia-una-plataforma-para-defenderlos-112242355.html
#13773
El famoso doble check azul de WhatsApp marcó un antes y un después en la aplicación de mensajería de Facebook. Una característica que desvela si el remitente ha leído ya nuestro mensaje o no y que tanto ha dado de qué hablar. Finalmente, WhatsApp incorporó la opción de desactivar esta función si preferimos que nadie sepa si hemos leído sus mensajes o no, lo que implica que nosotros tampoco podamos saber si leen los que nosotros enviamos.

Aún así, hemos visto numerosas aplicaciones o trucos que hacen posible leer los mensajes de WhatsApp en secreto o sin que se entere el que lo ha enviado. Con la llegada reciente de los Estados de WhatsApp tampoco se han hecho esperar las críticas, ya que cualquiera puede ver quién ha visualizado su Estado de WhatsApp cada vez que lo actualice.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/28/como-ver-estados-de-whatsapp-o-leer-mensajes-en-facebook-messenger-en-secreto/
#13774
Metadefender es una extensión para Google Chrome que busca malware en los archivos que quieres descargar antes de que pasen a ocupar espacio en tu disco duro. Se trata de un análisis preventivo que escanea lo que le indicamos pasándolo por más de 40 antivirus y motores de detección de malware distintos según su propia información.

En este sentido funciona como Virustotal, si bien añade un par de extras al proceso: el tamaño máximo de los archivos que se puede analizar es de 140 MB (en VirusTotal se queda en 128 MB), y si se trata de un archivo comprimido extrae todos los contenidos y los lista. Además, en este caso, escaneará cada fichero de forma individual para mostrar resultados de cada uno cuando el proceso se complete.

Lo que Metadefender quiere hacer es que todo el proceso de analizar un archivo antes de ejecutarlo sea más simple y cómodo. Para analizar cualquier archivo, basta con que hagas clic con el botón derecho en su enlace y elijas la opción Scan with Metadefender before downloading. Así ya no tendrás que descargar el archivo, subirlo a VirusTotal y esperar a que el proceso se complete.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/esta-extension-para-chrome-busca-malware-en-los-archivos-que-quieres-descargar
#13775
La moda de la refrigeración líquida comenzó como algo que sólo los más expertos en la materia podían usar, pero, poco a poco, las compañías comenzaron a fabricar las suyas propias con un diseño simple en cuanto a la instalación.

Estos módulos se fueron ganando un hueco dentro del sector, que se fue agrandando y aumentaron los fanáticos que deseaban un plus de refrigeración para sus ordenadores, los cuales se fueron haciendo más y más potentes conforme pasaba el tiempo debido al avance de la tecnología.

LEER MAS: https://esports.xataka.com/xataka-esports/refrigeracion-liquida-a-la-carta-cuanto-vale
#13776
MWC 2017. Qualcomm ha confirmado algunos detalles interesantes sobre los PCs con Windows 10 y SoC Snapdragon 835, una realidad que como sabemos será posible gracias a la emulación del sistema operativo de Microsoft, algo sobre lo que ya hablamos en este artículo.

Durante el Mobile World Congress de Barcelona el gigante del SoC habló sobre el fracaso de Windows RT, y destacó que la clave estuvo en la incapacidad del sistema de ejecutar aplicaciones Win32, algo que no ocurrirá con los equipos basados en Windows 10 y SoC Snapdragon 835.

No hay duda de que tiene razón, y que el hecho de poder mover aplicaciones Win32 será clave en el éxito de este nuevo tipo de equipos, aunque como hemos dicho en otras ocasiones habrá que ver la calidad de la emulación que presenta Windows 10 x86 en dicho SoC, y no sólo a nivel de sistema operativo, sino en general.

En este sentido Qualcomm ha comentado que aunque ofrecerán un buen rendimiento no debemos tener grandes expectativas en juegos, ya que esos equipos estarán centrados sobre todo en navegación web, multimedia y ofimática.

Volviendo a la base de este tipo de equipos tanto Microsoft como Qualcomm los definen como "cellular PCs" ("PCs celulares" en una traducción literal). Han confirmado que no llegarán en grandes cantidades y que tampoco tendrán un precio muy muy asequible, aunque no serán caros.

Por último el gigante del SoC ha dejado caer que es posible que dispongan además de soporte de la plataforma Windows Holographic, lo que significa que estos PCs con Windows 10 y SoC Snapdragon 835 estarán preparados para utilizar kits de realidad virtual.

http://www.muycomputer.com/2017/02/28/pcs-windows-10-snapdragon-835/
#13777
El gobierno de Donald Trump se encuentra haciendo varios cambios a las regulaciones propuestas por Barack Obama, incluyendo a aquellas que controlan el tráfico de vehículos autónomos. La secretaria de transportes, Elaine Chao, señaló que quieren potenciar el desarrollo de este tipo de aparatos para mostrarle a la gente todos los beneficios que el transporte automático nos puede traer, así como también para cambiar la percepción que actualmente se tiene de la misma.

La idea de la administración Trump es desarrollar un mercado de automóviles de este tipo dentro de los Estados Unidos sin la necesidad de regular la producción de los mismos, tal como hoy está establecido en el país del norte. A pesar de esto, de igual manera los fabricantes deberán compartir una enorme cantidad de información con los entes estatales de cada uno de los territorios que conforman esta nación, con el fin de tener un cierto grado de control sobre los mismos, algo que las empresas obviamente no ven con buenos ojos.

Si bien desde la misma industria se ha intentado "frenar" el desarrollo de estas tecnologías para adecuarse a las leyes locales con un mayor margen de tiempo, Chao dice que el gobierno está preocupado, pero a la vez muy consciente de lo que está ocurriendo en este ámbito, sobre todo al tener en cuenta que esto afectaría enormemente al sector transportista estadounidense.

Respecto a este punto, The Verge indica que son varias las empresas que por estos días se encuentran elaborando sistemas para este rubro, relegando al conductor a un mero supervisor de la conducción misma. A modo de ejemplo, Otto, startup propiedad de Uber, llevó un cargamento de cerveza en el estado de Colorado, en donde el chofer se encontraba en el compartimiento de descanso del vehículo mientras supervisaba el trayecto.

No queda claro de buena manera si el futuro del transporte será efectivamente este o no, dado que aún hay mucho que probar y mejorar, sin embargo nos llama la atención que, a pesar de que es obvio que miles -si es que no millones- de puestos de trabajo se encuentran hoy en entredicho gracias a esto, tanto la industria como el gobierno de Trump sigan potenciando el desarrollo de los mismos. ¿Será nos estamos quedando obsoletos gracias a nosotros mismos?

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/02/gobierno-de-trump-quiere-cambiar-las-reglas-para-los-vehiculos-autonomos/
#13778
Cada día hay más y más amenazas en la red que hacen que nuestro ordenador esté expuesto continuamente a diferentes ataques. Una de las técnicas más utilizadas por aquellos que quieren infectar nuestros equipos para robar todo tipo de información personal es la de elaborar una página web que simula ser otra para engañar a los usuarios y en el momento de introducir sus credenciales abren las puertas de sus cuentas a los ciberdelincuentes.

Estos sitios suelen estar desarrollados utilizando HTML y javascript, por lo que la gran mayoría de usuarios no van a ser capaces de detectar si son legítimas o no a simple vista. Sin embargo, para que todo el mundo esté más protegido en este sentido, desde el Centro para el Desarrollo de Computación Avanzada (C-DAC) de la India, han desarrollado un complemento para los navegadores más populares, Google Chrome y Mozilla Firefox, que nos va a ayudar a protegernos de páginas web falsas o malintencionadas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/28/como-protegerse-de-paginas-web-falsas-desde-google-chrome-y-firefox/
#13779
Tal y como ya se comentó en este artículo Deep Web, Dark Web y Darknet no son lo mismo, aunque sean términos relacionados. La Deep Web es todo aquello que los buscadores no pueden indexar (como por ejemplo comunidades a las que se accede mediante registro), la Dark Web son los servicios ocultos de la red y la Darknet sería lo más sórdido y oscuro de Internet, a grandes rasgos.

En la Dark Web se pueden realizar transacciones usando bitcoins, monedas digitales muy difíciles de rastrear que permiten hacer pagos de forma casi anónima, por lo que también reciben el nombre de criptomonedas. Pues bien, según se ha publicado en DeepDotWeb ahora las criptomonedas como los bitcoins podrían ayudar a regular la Dark Web, o al menos eso es lo que se deduce de un documento publicado por Kartik Hegadekatti, experto en economía que trabaja para el gobierno hindú.

Hegadekatti propone un método basado en el concepto de criptomonedas con respaldo regulado y soberano o RSBCs. Usando estas RSBCs se puede tener un medio básico para rastrear pagos por toda la Dark Web. En el documento se propone una situación según la cual las RSBCs se convierten en la moneda principal para realizar transacciones en la mayoría de países del mundo. Teniendo en cuenta que hay un proceso de desmonetización global en marcha, no es tan descabellado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/un-estudio-propone-el-uso-de-criptomonedas-para-regular-la-dark-web
#13780
Bill Gates ha participado en una sesión de preguntas en el agregador Reddit, reconociendo la "inspiración" que supuso los trabajos de Xerox PARC en los inicios de Windows y Mac.

Xerox PARC fue fundada en 1970 como una división de investigación de la compañía Xerox Corporation. Desde entonces, sus contribuciones en hardware y software han sido fundamentales para el desarrollo de la ciencia de la computación, creando estándares tan importantes como Ethernet o la impresión por láser; logrando avances imprescindibles en programación orientada a objetos o en semiconductores de muy alta escala de integración (VLSI), además de desarrollar el dispositivo señalador más popular del mundo que conocemos como ratón o mouse.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/02/28/xerox-parc-gates/