Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13691
Esa herramienta recoge los datos de las tarjetas de crédito de determinadas personas para comprobar si están vinculados a alguna institución gubernamental.

Desde hace años, Uber ha empleado la herramienta Greyball para recoger los datos personales de las autoridades en los lugares en donde la actividad de la compañía encontraba la resistencia de la Policía o, en algunos casos, está prohibida, informa el periódico 'The New York Times'.

Ese programa utiliza los datos recolectados por la aplicación y otras técnicas para identificar y eludir a los oficiales que trataban de impedir el servicio en ciudades de Estados Unidos, como Boston y Las Vegas, y en países como Francia, Australia, China y Corea del Sur.

Greyball formaba parte de un programa llamado VTOS (abreviatura de 'violación de los términos de servicio'), que Uber creó en 2014 para erradicar a las personas que pensaba utilizar o dirigir su servicio de manera inadecuada.

Así, esa herramienta marcaba los edificios gubernamentales de una ciudad, supervisaba el uso de la aplicación en sus alrededores y, si una persona abría la aplicación de Uber cerca de esos inmuebles, consideraban que formaba parte de algún organismo oficial.

Además, el programa recogía los datos de las tarjetas de crédito de esas personas para comprobar si estaban vinculadas a una institución específica, como la Policía.

https://actualidad.rt.com/actualidad/232529-uber-espiar-funcionarios-gobierno-programa
#13692
El Litebook es un portátil con Linux que se presenta como una solución económica aunque capaz de ofrecer un buen nivel de rendimiento, gracias sobre todo a una acertada y equilibrada selección de componentes, como veremos a continuación.

A nivel externo tiene un diseño bastante genérico como podemos apreciar, algo que no nos sorprende ya que se trata de un equipo de marca blanca que Litebook está comercializando bajo su propio sello y con la correspondiente garantía, lo cual es perfectamente legal.

Saltamos ahora a ver las especificaciones del portátil en su versión base:

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2017/03/04/litebook-portatil-linux-249-dolares/
#13693
[Última actualización] Marzo 2017

Seguimos con nuestras guías para ayudaros a elegir los componentes clave para poder montar un buen PC. Hace una semana publicamos un artículo centrado en tarjetas gráficas, y hoy haremos con un dedicado a seleccionar los mejores procesadores del mercado.

Mantendremos una estructura idéntica a la de aquella guía, es decir, simplificando las descripciones y listando directamente las especificaciones de cada CPU, así como la plataforma que utiliza.

Para evitar que el artículo quede demasiado simple os dejaremos un resumen con las claves básicas de cada gama, el cual os ayudará a tener un poco más claro qué podéis esperar de cada gama y a qué tipo de usuario va dirigido.

Ver más: http://www.muycomputer.com/2017/01/22/guia-mejores-procesadores-enero-2017/
#13694
No es la primera vez que hablamos de Microsoft Edge en Genbeta, y seguramente tampoco será la última. Hace ya un tiempo dijimos que se trataba de un navegador sólido y maduro, perfecto para funcionar como el programa de cabecera de un usuario corriente. Aunque tenga que pulir algunos aspectos (como por ejemplo su ecosistema de extensiones), lo cierto es que nos sorprendió.

Hay una característica de Edge que puede que algunos usuarios encuentren molesta, y es la vista previa de las pestañas cuando pasas el ratón por encima. Si se bucea a fondo en los menús de configuración de Microsoft Edge, no se encuentra ninguna forma fácil de desactivarlas. ¿Significa eso que no se puede? En absoluto, hay una forma de hacerlo y nosotros vamos a mostrártela.

Antes de entrar en materia: para realizar este procedimiento es necesario meter mano en el Registro de Windows. Un mal paso en esta parte tan delicada del sistema puede dar al traste con toda tu instalación, así que antes de proceder te recomendamos que te crees una caja de herramientas USB como las que describimos en este artículo, entre las que encontrarás utilidades para guardar una copia de seguridad del Registro.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-desactivar-la-vista-previa-en-las-pestanas-de-microsoft-edge
#13695
Las reacciones de Facebook cambiaron por completo la red social de Mark Zuckerberg, que desde su introducción cuentan con cinco opciones en lugar del 'me gusta' como única forma de interacción con las publicaciones. Pero la misma línea debe seguir su aplicación de mensajería instantánea, Facebook Messenger, o al menos eso es lo que parece que consideran más oportuno en las filas de la gigantesca compañía. De momento no están disponibles de forma oficial para todos los usuarios, pero las reacciones llegarán a Facebook Messenger, pero con una importante diferencia: el 'no me gusta' también.

Lo que cualquiera pensaría, a priori, es que si la red social de Mark Zuckerberg va a llevar las reacciones a su aplicación Facebook Messenger lo hiciera heredando exactamente los mismos gráficos y con el mismo significado. Sin embargo, el 'divorcio' de la mensajería instantánea respecto a la red social implica también tomar un camino paralelo en otras cuestiones. Y es por eso que Facebook Messenger contará también con el sistema de reacciones, pero no con los mismos emoji ni con el mismo significado, aunque manteniéndose bastante similar a lo visto hasta la fecha.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/03/05/p217210/
#13696
Microsoft ha estado mejorando su sistema de seguridad en Windows de forma constante, y con Windows Defender en su sistema operativo actual –Windows 10- se ha alcanzado un nivel bastante elevado. Aún no están a la altura de suites de seguridad informática más completas y avanzadas, pero cada vez el antivirus tiene menos protagonismo. Y ahora han estrenado, en una de las versiones 'beta' de Windows 10, el sistema Windows Defender Application Guard, que cuenta con nuevas funciones para maximizar la seguridad del sistema operativo.

No es un nuevo antivirus como tal, pero sí podríamos conocerlo como una extensión del 'antivirus nativo' de Microsoft que es Windows Defender. Y aunque llegará de forma oficial junto a la Creators Update de Windows 10, de momento hay usuarios que ya están pudiendo acceder a una versión preliminar. Y entre sus novedades nos encontramos con una función de virtualización para la navegación aislada o la capacidad de análisis y eliminación de malware en tiempo real.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/03/04/asi-funciona-windows-defender-application-guard-la-nueva-seguridad-windows-10/
#13697
Hace cosa de unos días os hablamos de Perspective, una API anti-trolls de Google que está diseñada bajo un sistema de inteligencia artificial y apoyada por lo que conocemos como aprendizaje profundo, pero que ha encontrado en las faltas de ortografía su talón de Aquiles.

Ya os contamos que Perspective analiza comentarios que pueden ser tóxicos y los compara con una lista previa que tiene en su base de datos, lo que le permite asignar una puntuación que indica el grado de toxicidad de los mismos. Cuanto más elevada sea dicha puntuación peor debería ser el comentario.

Es efectivo y las primeras pruebas que se hicieron con ella fueron positivas, pero un grupo de investigadores del Network Security Lab en la Universidad de  Washington ha descubierto que es muy fácil engañar a Perspective recurriendo a algo tan simple como las erratas y las faltas de ortografía.

Por ejemplo el uso de "iidiot" en lugar de "idiot" fue suficiente para rebajar en gran medida el índice de toxicidad de los comentarios, y lo mismo ocurría cuando se utilizaban espacios o puntos entre las letras ("i.dio.t" o "i d i o t").

Los expertos también descubrieron que el sistema todavía comete algunos errores importantes y que califica como tóxicos comentarios tan inofensivos como "It's not stupid and wrong" ("No es estúpido ni incorrecto").

Todo esto confirma que Perspective todavía se encuentra en un estado muy temprano y tiene mucho que mejorar antes de convertirse en una solución verdaderamente viable para ser utilizada a gran escala.

http://www.muycomputer.com/2017/03/04/faltas-ortografia-la-criptonita-la-api-anti-trolls-google/
#13698
MWC 2017. A pesar de los esfuerzos que han hecho otras compañías al final el reconocimiento de mejor nuevo smartphone del MWC de este año ha sido para el Xperia XZ Premium de Sony, un terminal que desde luego ha hecho méritos para conseguirlo, aunque ha recurrido más "al músculo" que a la innovación.

Decimos esto porque en general el nuevo Xperia XZ Premium no presenta ninguna novedad importante en materia de diseño, y lo único verdaderamente novedoso que brilla con luz propia en este smartphone es el nuevo sensor de 19 MP que integra en la cámara fotográfica, y que como ya os contamos en este artículo es capaz de grabar vídeo en cámara lenta con un máximo de 960 FPS.

La alta calidad de acabados que presenta el terminal hacen que sea totalmente premium y su potencia es indudable, ya que cuenta con un SoC Snapdragon 835, 4 GB de RAM y además viene con 64 GB de capacidad de almacenamiento ampliable para asegurar una buena experiencia de uso, pero como dijimos es un smartphone que en líneas generales refleja un continuísmo claro.

Con esto no queremos decir que sea un mal smartphone, ni mucho menos, pero sí que la estrategia de Sony ha sido menos arriesgada que la de otros fabricantes como LG, que como sabemos ha dado el salto al formato 18:9 con su nuevo G6. No obstante intuimos que el uso del Snapdragon 821 ha acabado pasando factura a la firma surcoreana en sus aspiraciones a dicho premio.

Por otro lado es evidente que la ausencia del Galaxy S8 de Samsung también ha sido clave para que el Xperia XZ Premium haya conseguido este reconocimiento, ya que lo nuevo del gigante coreano se perfila como firme candidato a ser uno de los mejores smartphones de este año.

http://www.muycomputer.com/2017/03/04/xperia-xz-premium-mwc/
#13699
La caída temporal de AWS del pasado martes puso en evidencia la capacidad de muchas empresas para seguir operando si se interrumpen los servicios web. ¿Estamos listos para un eventual apagón de la nube?

Los teléfonos de los departamentos de TI de muchas empresas echaban humo el pasado martes. Páginas web caídas, ecommerce innacesibles... Amazon Web Services (AWS) fue responsable de este apagón, ya que sus servidores S3 (Simple Storage Services) comenzaron a registrar errores, afectando a los sitios y servicios web de empresas de todo el mundo.

El caos se extendió en toda la red, afectando a páginas de las administraciones, portales de comercio electrónico, compañías de servicios tecnológicos, etc. Y esto se traduce en importantes pérdidas económicas, afectando incluso a la reputación de las compañías. Pero de las crisis también se aprende y la caída de la nube de Amazon debe servir para hacer una reflexión

Como explica César Funes, Technical Partner Enablement Manager EMEA South Region de Commvault, "podemos extraer una lección importante: es vital saber dónde vive nuestra información y con qué rapidez se pueden recuperar los datos de negocio". Así pues, apunta algunas claves para poder minimizar los riesgos ante situaciones como ésta.

En primer lugar, recomienda administrar los datos por región. Si falla el servicio en un área, hay que saber dónde están localizados los datos. Hay empresas que han descubierto dónde se ubican su información a raíz de la caída de AWS.  "Se necesita un panel que muestre rápidamente qué datos se ven afectados por una interrupción, lo que permitirá crear un informe rápido y tener las respuestas antes de que el CIO llame", afirma Funes.

Además, si los datos están en una región determinada, recomienda tener una copia de seguridad completa en otra, con el fin de recuperarlos rápidamente si hay una interrupción en aquella. Así se garantiza la posibilidad de seguir operando. "El backup es fundamental. Los datos y servicios críticos nativos de la nube deben garantizar que las copias de seguridad estén programadas en/a través/desde la nube para que sus datos estén disponibles. El backup automatizado, y la capacidad de verificarlo, harán que su vida sea mucho menos estresante", declara Funes.

También advierte que se debe tener prevista la manera de recuperar la información para reanudar el servicio cuanto antes. "¿Qué pasa si todos sus datos están en formato Amazon AMI y nuestra infraestructura local es Microsoft Hyper-V o VMware? ¿Cómo se cambia el formato de los datos para hacerlos utilizables? Se necesita portabilidad para mover datos entre ubicaciones y entre plataformas, una flexibilidad que va más allá de lo que las herramientas nativas de la nube pueden ofrecer hoy. Si un origen no está disponible, se debe habilitar la recuperación entre diferentes sitios e hipervisores. Si el sitio original no está disponible, se necesita flexibilidad para restaurar esos datos localmente, en otra región de AWS, en Microsoft Azure, en Oracle Cloud o en otros", especifica.

LEER MAS: http://www.silicon.es/preparados-caida-servicios-nube-2330391
#13700
 El Laboratorio Kaspersky ha publicado un informe centrado en las ciberamenazas financieras registradas por sus sistemas durante el pasado año 2016.
https://securelist.com/analysis/publications/77623/financial-cyberthreats-in-2016/

El informe se divide claramente en los tres tipos de ataques principales de la actualidad: phishing, malware bancario y malware bancario para Android. Como aclaración hay que señalar que como ataques financieros se refieren a todos aquellos que tienen como objetivo un beneficio económico, en lo que incluyen ataques contra bancos, usuarios de banca, sistemas de pago, tiendas on-line y negocios con TPVs ampliamente utilizados.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/03/informe-de-kaspersky-sobre.html