Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13231
El DRM da un paso más para integrarse en HTML5, estando muy cerca de estandarizarse después de las últimas acciones llevadas a cabo por el World Wide Web Consortium (W3C). Los proveedores de vídeo y multimedia podrán ofrecer sus contenidos de forma "segura", aunque de una forma que ha hecho saltar las alarmas de muchos usuarios y sectores. Se ha llegado incluso a afirmar que convertir el DRM en un estándar de Internet supone el adiós a la web abierta y libre. ¿Es tan preocupante?

Como os hemos comentado, el World Wide Web Consortium (W3C), organismo encargado de definir los estándares bajo los que funciona la web actualmente, está muy cerca de aprobar una nueva herramienta para luchar contra la piratería en forma de DRM. La propuesta no ha sentado demasiado bien entre los usuarios, criticando que, además de una amenaza para Internet abierta y libre, también pone a los usuarios en riesgos de seguridad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/03/convertir-el-drm-en-un-estandar-de-los-navegadores-adios-la-web-abierta-y-libre/
#13232
Prácticamente desde sus primeros pasos, Xiaomi ha sido tachada de 'imitar' a Apple. Y sea cierto, o no lo sea, donde sí hay una gran verdad es en que a Xiaomi le han salido sus propios imitadores. La compañía está creciendo a pasos de gigante incluso en los mercados en los que no tiene presencia de forma directa, y en su tierra natal es de sobra conocido que las imitaciones son frecuentes. Pero claro, los estándares de calidad y seguridad de China, de las marcas 'locales' que no salen a otros mercados, suele brillar por su ausencia. Así que las imitaciones son baratas, pero peligrosas para el consumidor.

A nuestro país Xiaomi sólo llega a través de la importación, y el consumidor tiene que fiarse de la reputación del importador, que puede ser un pequeño o gran comercio. Los hay que es perfectamente sabido que lo hacen correctamente, como GearBest, pero también hay pequeñas tiendas físicas repartidas por España que, en algunos casos, importan con el modus operandi de un particular cualquiera. Y sí, existe el riesgo de que te cuelen una imitación, en lugar de un Xiaomi original con sus mínimos de calidad y seguridad. Es algo que ha aceptado su propio CEO, Lei Junm, que está al frente de la compañía desde que Hugo Barra migrase a Facebook.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/03/cuidado-con-xiaomi-hasta-su-ceo-admite-que-3-de-cada-10-son-imitaciones/
#13233
Las grandes multinacionales tecnológicas son conocidas por utilizar diversos métodos para evitar pagar todos los impuestos que puedan evitar. Apple es una de las más conocidas por ello, con una condena por parte de la Unión Europea que les obligaba a pagar 13.500 millones de euros a Irlanda en impuestos impagados. Otras empresas conocidas por esto son Google, Microsoft, o Amazon.

Hacienda obliga a Amazon a pagar 2,2 millones de euros por los ejercicios de 2010 y 2011

La última en estar involucrada en evasiones fiscales ha sido Amazon. La empresa dirigida por Jeff Bezos, y que tiene sede europea en Luxemburgo, ha sido condenada por la Hacienda española a pagar 2,2 millones de euros después de una investigación a la filial de nuestro país llamada Amazon Spain Services.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/03/hacienda-obliga-amazon-pagar-22-millones-de-euros-tras-una-inspeccion/
#13234
En 2012, Megaupload sufrió una redada en la que se incautaron 1.100 servidores de la empresa en Estados Unidos, mientras que otros 32 servidores fueron sustraídos en Canadá. En esos servidores se encontraban los datos de los usuarios, así como otra información que el FBI entendía importante y relevante para el caso contra Megaupload.

El FBI no podrá acceder a los servidores canadienses de Megaupload

El problema es que ahora no podrán acceder a esa información. Así lo ha dictaminado el Tribunal de Apelaciones de Ontario, en Canadá. De esta manera, el FBI no podrá acceder a esta información, en una batalla por determinar quién podía tener acceso a ella. Han pasado cinco años, y apenas se ha avanzado todavía en el caso.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/04/03/el-fbi-no-podra-analizar-los-servidores-de-megaupload/
#13235
La memoria virtual es una técnica utilizada por los sistemas operativos para acceder a una mayor cantidad de memoria de la físicamente disponible, recurriendo a soluciones de almacenamiento alternativas cuando se agota la memoria RAM instalada. En este artículo aprenderemos cómo funciona y qué debemos hacer para configurarla de manera óptima.

Como muchos lectores ya sabréis, los ordenadores utilizan la memoria RAM para almacenar los archivos y datos que necesitan tanto el sistema operativo como el software que estemos ejecutando; su elevado rendimiento garantiza un funcionamiento óptimo pero, tarde o temprano, siempre termina por llenarse. Es en ese momento cuando Windows necesita recurrir a la memoria virtual.

Para crear la memoria virtual Windows crea un archivo en la unidad de almacenamiento que tengamos asignada, sea un disco duro tradicional o un SSD; el sistema operativo genera un archivo llamado pagefile.sys (podéis encontrarlo oculto en el directorio raíz de vuestro sistema) donde va almacenando los datos que no caben en la memoria RAM pero que son necesarios para el funcionamiento del PC.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/12/20/la-memoria-virtual-windows-configurarla-bien/
#13236
Facebook sigue enfrascado en su guerra contra las noticias falsas. Una de sus últimas medidas con respecto al tema ha sido mostrar un mensaje avisando al usuario de que la noticia que está intentando publicar no ha podido ser verificada.

Hoy conocemos una nueva ofensiva por parte del gigante social gracias a VentureBeat. La empresa de Mark Zuckerberg y más de 20 tecnológicas se han unido invirtiendo 14 millones de dólares para financiar una medida conocida como News Integrity Initiative.

El dinero invertido se destinará a investigación aplicada y proyectos, además de para organizar reuniones con expertos en de la industria de la comunicación que puedan ofrecer un punto de vista más específico. Según el medio, por ahora CUNY Graduate School of Journalism será la encargada de administrar el proyecto.

El problema de las noticias falsas es muy real y a Facebook le ha costado muy caro. No sólo les ha costado gran parte de su credibilidad, sino que además han visto cómo países europeos como Alemania les presionan mucho para que le pongan freno lo antes posible. Por lo pronto, el filtro de noticias que el gigante social ha desarrollado ha empezado en el país germano su andadura en Europa.

Esta renovación de las políticas de empresa hacia las noticias falsas ha provocado que se hayan tenido que reformular los trending topics para tratar de que se cuelen menos noticias ilegítimas. Esto significa que a partir de ahora ya no reflejarán los temas más compartidos, sino una serie de temas que están siendo cubiertos por determinados medios.

Como ya propusimos en un artículo anterior, Facebook tiene mucho que aprender de la ciencia para filtrar las noticias falsas atendiendo a dos criterios fundamentales: por un lado verificar todo lo que se publique (algo que ya parecen estar haciendo) y por otro lado la falsabilidad (para evitar que las noticias puedan ser reinterpretadas).

Por ahora parece que la red social está intentando hacer lo correcto. Veremos cómo funcionan estos esfuerzos en el futuro.

Vía | VentureBeat

https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-y-otras-20-tecnologicas-invierten-14-millones-de-dolares-en-la-lucha-contra-las-noticias-falsas
#13237
Un vídeo de denuncia de la falsa vida que muchos jóvenes tienen en las redes reabre el debate sobre los problemas de la incomunicación y el autoengaño

Laura tiene 15 años y dedica buena parte de las horas del día a fotografiarse. En su cuarto, en el instituto, en el baño, ... Su vida en es un conjunto de instantáneas donde el mayor protagonismo lo tiene su grupo de amigos. Da igual si hace años que los conoce o los acaba de incorporar a su red en un botellón. Todos forman parte de su álbum. 

Miguel tiene 45. Separado y con dos hijos, las redes sociales han ido colándose cada vez más en su día a día. En el gimnasio, de salida de fin de semana, cenando en un restaurante... No deshecha ninguna oportunidad de mostrar su mejor perfil en cada selfie.

Las vidas de Laura y Miguel nada tienen que ver. Sin embargo, ambos son claros ejemplos de lo que se ha bautizado ya como el 'postureo' en las redes. En sus perfiles, no hay rastro de malos momentos, frustraciones o desengaños. Solo fotos perfectas de momento idílicos. 

Instagram, Facebook o Snapchat se han convertido en el espejo perfecto, ese que siempre nos devuelve la imagen buscada. 

Cada vez vivimos más obsesionados por gustar a los demás. Tal y como explica a ELPLURAL.COM Juana García, psicóloga clínica del CPL de Torrejón de Ardoz (Madrid), "se diseña cuidadosamente la imagen que se quiere ofrecer. Seleccionas lo que eres, lo que dices, ... Ya no hay que esperar a las visitas para sacar el álbum con las mejores fotos".

Para esta especialista, la forma de actuar es muy similar a la que utilizamos en el momento de la conquista "cuando mostramos lo mejor de nosotros mismos". "A todos nos gusta salir bien", añade, "es una forma de atraer al prójimo, pero con infinitas posibilidades".

El problema es cuando dejamos de ser nosotros mismos para vivir una realidad paralela, totalmente edulcorada.

LEER MAS: http://www.elplural.com/sociedad/2017/04/02/postureo-en-la-red-viviendo-la-mentira-perfecta
#13238
Sí, no habéis leído mal, Internet Explorer de nuevo logra mantener el segundo puesto en lo que se refiere a la penetración de mercado de los diferentes navegadores web de los que disponemos en el mercado hoy en día. Y es que tras acabar el mes de marzo, se ha publicado un nuevo informe que arroja los datos de uso a nivel mundial de un elemento software tan importante en la actualidad como es el navegador de Internet que usamos en el día a día.

Ya sea desde nuestros dispositivos móviles, ordenadores portátiles, o de sobremesa, lo cierto es que este tipo de programas diseñados para movernos por la Red se han convertido, con el paso del tiempo, en uno de los más utilizados a diario por la mayoría de los usuarios. Es por ello que los diferentes desarrolladores no paran de trabajar en sus propuestas con el fin de hacerse un hueco en un mercado tan competitivo como es este.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/04/02/chrome-siendo-navegador-internet-explorer/
#13239
Los menores de 35 años prefieren combinar diferentes dispositivos y utilizar servicios de 'streaming' por internet

La era de la televisión parece haber pasado. Aunque hubo una época en la que la caja tonta era el centro del entretenimiento en casi cualquier hogar, las plataformas de 'streaming', tanto gratis como de pago, y los contenidos audiovisuales de las redes sociales están alterando el consumo de vídeo y alejando la atención de muchos consumidores de la televisión más tradicional.

"Muchos de los jóvenes a los que encuestamos para los estudios explican que, mientras viven en sus casas, ven la televisión porque sus padres la ven", relata a Teknautas Nichole Becker, vicepresidenta de Investigación en Defy Media. "Para ellos la televisión es un dispositivo más. Pero tienen internet, tienen el ordenador, tienen 'smartphones'... Los jóvenes ya no piensan en la televisión de la misma manera que otras generaciones", añade la experta.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-02/netflix-internet-television-millennials_1358972/
#13240
Se acabo el escaqueo del que no tiene suelto o la mala suerte del que paga con tarjeta y se queda sin cobrar de los demás. Ya no tienes excusa para pagar tu parte de la factura

La escena la conocemos todos. Tras una cena con un grupo de amigos llega el momento de pagar y comienzan los problemas: que si uno no tiene suelto, que si el 90% sólo lleva un billete de 50 encima, que si una persona decide tomar la iniciativa y pagar con tarjeta para que el resto le deis su parte... Afortunadamente, existen aplicaciones que te permiten saldar cuentas con tus amigos, y no sólo las derivadas de una cena, a través del móvil y, lo más importante, sin pagar comisiones.

En los últimos años han aparecido diferentes alternativas. Algunas están ligadas a bancos tradicionales mientras que otras se han colocado en una posición intermedia. Una de las últimas en ganar peso se llama Verse, es obra de tres españoles, y entre sus objetivos se encuentra el de "cambiar la forma en que la gente paga para que lo haga de manera electrónica y desde el móvil", explica Álex Lopera, uno de los confundadores de esta 'startup'.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-02/pagos-movil-sin-comisiones-twyp-verse-cashcloud_1358776/