Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13201
Cuando compramos un móvil, lo primero que hacemos es comprarle una funda o una carcasa, así como ponerle un protector de vidrio templado o de plástico para proteger la pantalla ante posibles arañazos. Si el móvil se nos cae o hace contacto con algo que llevamos en el bolsillo, lo mejor es que haga ese contacto con una carcasa o con un protector que se pueda cambiar fácilmente sin gastar incluso más de cien euros en repararlos si la pantalla se nos ha rajado.

Pantalla capaz de repararse sola como si fuera una herida humana

Pero, ¿y si pudiéramos ir tranquilos porque los arañazos se reparasen solos? Eso es lo que ha buscado un grupo de químicos de la Universidad de California. Estos científicos han creado un material que podría hacer que no tuviéramos que elegir entre reparar nuestros móviles o comprar uno nuevo, sino que abre una tercera vía: que la pantalla se repare sola.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/04/crean-una-pantalla-para-moviles-que-repara-sus-propios-aranazos-y-cortes/
#13202
Los gigantes de Silicon Valley están contratando a gente que no tiene estudios universitarios, cada día es más habitual. No es sorprendente, pensaréis. Todos hemos escuchado como Bill Gates dejó la Universidad de Harvard para fundar Microsoft o como Steve Jobs solo pasó seis meses en el Reed College. También Serguéi Brin y Larry Page dejaron Stanford para lanzarse a construir "el buscador universal".

El mundo tecnológico lleva décadas cultivando la idea de que "la universidad y el genio creativo no se llevan bien", pero si nos fijamos en los trabajadores de esas grandes compañías, nos daremos cuenta de que la inmensa mayoría salió de una universidad de élite. Eso es algo que ha empezado a cambiar.

LEER MAS: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/los-titulos-universitarios-estan-dejando-de-tener-valor-en-silicon-valley-y-este-es-el-motivo
#13203
Ingenieros informáticos procedentes de diversas empresas de desarrollo como Paradigma, de organismos en plena transformación digital como el Registro Mercantil, o compañías que llevan el timón en este campo como BBVA o Telefónica se dieron cita para comprobar de primera mano lo que NetApp podía ofrecer en el campo del almacenamiento cloud.

NetApp se dio a conocer en el cambio de siglo por sus appliances dedicados para almacenamiento y seguridad. Pero con las nubes flotando sobre las infraestructuras TI y su capacidad de virtualización ilimitada, la compañía hace tiempo que emprendió un nuevo rumbo hacia el almacenamiento definido por software. Ya lo tenía integrado en sus equipos, y ahora lo ofrece para que los proveedores de cloud públicos o privados puedan construir sin miedo sus plataformas sobre NetApp dada su compatibilidad 100% con los sistemas más punteros basados en OpenShift, OpenStack, Hadoop, Docker o Kubernetes. Y es que la marca tiene presencia en nueve de cada diez proveedores a través de NetApp Data Fabric tanto en local como en virtual.

"La estrategia de NetApp pasa por estar presente en los tres tipos de nubes: proveedores específicos de almacenamiento, proveedores públicos de hiperescala para atender migraciones, y proveedores privados como operadoras de telefonía para sus clientes particulares y sus propias necesidades", señala Javier Martínez, Technical Manager Iberia. "El cliente tiene que tener la oportunidad de poner sus datos donde quiera, nosotros con nuestros productos Cloud OnTap facilitamos esa movilidad y replicación de datos con nuestro almacenamiento persistente".

LEER MAS: http://www.silicon.es/netapp-organiza-su-primer-hackaton-entre-la-elite-de-devops-madrilenos-2333294
#13204
Parece una factura de teléfono o un mensaje de Hacienda, pero al abrirlo codifica todos los archivos del ordenador de su víctima y le pide un rescate para recuperarlos

Al menos 376 empresas y usuarios particulares han acudido en los últimos días al servicio 'anti-ransomware' del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) con un problema serio: un virus ha cifrado los archivos de su ordenador. Y lo preocupante es la forma en que ha ocurrido. Todos abrieron un archivo adjunto en un 'email' que aseguraba ser una factura de una compañía eléctrica, operadora o una notificación de Hacienda. Las campañas con este tipo de engaños son cada vez más frecuentes y virulentas. Y solo podemos pararlas nosotros mismos.

S. B. es una archivera de 50 años, veterana usuaria informática de toda la vida, cuando aún se utilizaba MS-DOS. Por eso no se explica cómo cayó en la trampa. "Suelo ser precavida, tengo antivirus, nunca abro 'emails' desconocidos ni abro enlaces o programas pero... hacía unos días que esperaba una factura del electricista y, sin pensarlo, cuando vi que el asunto era 'factura', lo abrí".

Acababa de caer en el engaño de las facturas falsas: "El enlace me llevó a la nube, donde no había ningún documento. Ahí me di cuenta de que había cometido un error de novato, no fijarme en que la dirección del remitente tenía una extensión rara, .pt (de Portugal). Convencida de que era un virus, lancé el antivirus. Resultado: PC limpio, todo OK". Un par de horas más tarde, tuvo problemas con el 'driver' de la batería, que achaca al intento de infección, pero la cosa no fue más allá.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-04/factura-timo-ciberataque-internet-seguridad-informatica_1360047/
#13205
 La empresa de seguridad presenta los resultados de una investigación realizada durante más de un año sobre la actividad de Lazarus, el famoso grupo de ciberdelincuentes que supuestamente está detrás del robo de 81 millones de dólares al Banco Central de Bangladesh en 2016.
Diario TI 04/04/17 7:09:09

Kaspersky Lab acaba de publicar los resultados de una investigación realizada durante más de un año sobre la actividad de Lazarus, el famoso grupo de ciberdelincuentes que supuestamente está detrás del robo de 81 millones de dólares al Banco Central de Bangladesh en 2016. Este robo está considerado uno de los mayores cibergolpes realizados hasta el momento y las investigaciones posteriores de diferentes empresas de seguridad TI, entre ellas Kaspersky Lab, atribuyen la autoría a Lazarus, un famoso grupo de ciberespionaje y cibersabotaje responsable de toda una serie de repetitivos y devastadores ataques, conocido desde 2009 por sus ataques a empresas manufactureras, medios de comunicación e instituciones financieras en al menos 18 países.

Aunque después del ataque en Bangladesh el grupo permaneció en silencio, Lazarus siguió en activo, preparando nuevas operaciones para robar fondos de otros bancos. Consiguieron introducirse en una institución financiera del sudeste asiático, pero los productos de Kaspersky Lab detectaron el ataque y lo detuvieron, por lo que estuvieron inactivos los meses posteriores. Después tomaron la decisión de dirigirse hacia Europa, pero de nuevo fueron neutralizados gracias al software de detección de Kaspersky Lab, así como por el trabajo de los equipos de respuesta rápida, análisis forense e ingeniería reversa de compañías de investigación.

LEER MAS: https://diarioti.com/informe-especial-kaspersky-lab-tras-las-huellas-de-lazarus/103821
#13206
La Alianza Atlántica ha declarado la guerra a los ciberpiratas: un ataque informático contra una infraestructura crítica podría poner en funcionamiento el Tratado de la OTAN sobre defensa colectiva.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha declarado que un ataque cibernético lanzado contra uno de los países de la OTAN podría suponer un motivo para activar las medidas de defensa colectiva de la Alianza, informa TASS, citando al periódico alemán 'Handelsblatt'.

"Nos tomamos esta amenaza muy en serio. Tan en serio, que un ataque cibernético masivo puede activar el quinto artículo del Tratado [de defensa colectiva]", dijo Stoltenberg.

Según el secretario general de la Alianza Atlántica, esto puede ocurrir "si se comete un ataque contra una infraestructura de importancia crítica o si afecta al sistema de salud y representa una amenaza para la vida de las personas".

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/234953-otan-militar-ataque-cibernetico
#13207
En 2010 Intel compró McAfee, la empresa del popular antivirus, por 7.680 millones de dólares. Su intención era la de posicionarse como una empresa interesada en la seguridad, pero también la de implementar una serie de medidas de seguridad directamente sobre el hardware de los procesadores y el software del ordenador.

La operación fue cara y sonada, pero seis años después y tras haberle cambiado el nombre, la propia Intel ha demostrado que no ha sido demasiado exitosa anunciando su decisión de venderla y emanciparla creando una nueva empresa de la que sólo tendrá el 49% de las acciones. Esta, cuando la operación se materialice, recuperará su antiguo nombre y volverá a llamarse McAfee.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/intel-vende-intel-security-que-volvera-a-llamarse-mcafee-y-a-ser-una-empresa-independiente
#13208
La duración de la batería de los portátiles es un factor muy importante a la hora de comprar uno. Muchas marcas afirman que las baterías de sus portátiles duran un determinado número de horas, las cuales se tornan completamente falsas en un uso real. Ahora, un estudio ha demostrado hasta donde mienten algunos fabricantes con la duración de sus baterías, donde encontramos a marcas como ASUS entre los primeros puestos.

Casi todas las marcas mienten en la duración real de su batería

En el estudio podemos encontrar una primera premisa: prácticamente todos los fabricantes mienten en la duración de sus baterías. Y decimos prácticamente porque hay uno que, además de tener la mayor duración, es el único que dice la verdad. Hablamos de Apple, cuyos portátiles incluso duran 15 minutos más de lo que afirman sus especificaciones oficiales.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/04/hp-y-asus-entre-las-marcas-que-mas-mienten-en-la-duracion-de-bateria-de-sus-portatiles/
#13209
Según la Encuesta Hays 2017, el 40% de los encuestados consideran que los jóvenes están poco preparados para salir al mercado laboral al acabar los estudios mientras que el 47% considera que están bastante preparados.

Quizá más relevante es el hecho de que 9 de cada 10 encuestados aseguran que existe una brecha entre la preparación de los jóvenes y lo que demandan las empresas.

LEER MAS: https://www.xataka.com/tecnologiazen/la-realidad-del-perfil-de-informatico-junior-en-espana-segun-los-informes
#13210
Pokémon Go protagonizó uno de los mayores éxitos en los videojuegos con su lanzamiento en verano de 2016, pero desde entonces mucho ha llovido en lo que respecta al interés generado por el juego. A pesar de que con el lanzamiento de la segunda generación se consiguió un aumento en el número de jugadores, la caída se mantiene alcanzando cifras que preocupan a su comunidad.

Según un reciente informe realizado por Comscore, el número de usuarios del videojuegos creado por Niantic para iOS y Android se sitúa de media en torno a los cinco millones diarios en Estados Unidos, una cifra reducida si tenemos en cuenta que el conocido juego ha conseguido un pico máximo de 28,5 millones de jugadores por día durante el mes de su lanzamiento.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350689456/pokemon-go-pierde-millones-de-jugadores/