Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13091
"Siguiente, siguiente, siguiente". A eso suelen resumirse los pasos para la instalación de casi cualquier programa en Windows, y por más sencillo que parezca, tiene sus desventajas. Primero, no es del todo seguro, pues depende de que descarguemos el paquete correcto, del sitio correcto y que no terminemos instalando un programa malicioso al actuar como "zombies" del botón "siguiente".

En segundo lugar, muchas aplicaciones incluyen ofertas de programas de terceros que hay que desmarcar conscientemente para evitar llenarse de crapware. Y, tercero, es bastante tedioso. Quizás de ahí empiece a tener sentido que Microsoft quiera apostar cada vez más por su tienda de apps, y empiece a bloquear la instalación de paquetes fuera de ella en algunos dispositivos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/como-instalar-apps-en-windows-de-forma-segura-y-sencilla-usando-la-linea-de-comandos
#13092
Nintendo Switch lleva un mes en el mercado y los primeros datos de venta son positivos, especialmente si comparamos con la debilidad mostrada por Wii U en los últimos semestres y que -junto a la bajada de venta de consolas portátiles por el auge de los smartphones- ha llevado a Nintendo a "números rojos", una situación desconocida en la gran factoría mundial del juego.

Nintendo Switch es distinta a cualquier otra consola. La firma japonesa ha arriesgado con un diseño híbrido que ofrece dos modos de juego diferenciados, sobremesa y portátil, a los que se puede cambiar sin parar de jugar mediante una transición optimizada. Una apuesta de diseño y enfoque innovadora pero no exenta de riesgo si se queda corta como consola de salón teniendo en cuenta la falta de potencia de la Wii U y que el juego portátil ya está controlado por la firma japonesa con las 3DS, líderes absolutas en ventas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/04/12/nintendo-switch-problemas/
#13093
Entre la lista de funciones que se han quedado fuera de la Creators Update, hay una que seguramente cierto sector de los usuarios echará de menos. Nos referimos a la posibilidad de modificar el tamaño de letra y ciertas de sus características en determinados lugares del sistema oprativo.

Al parecer la función sigue presente en el Registro de Windows, si bien está deshabilitada. Para quienes no quieran complicarse buscando entre los menús, desde Wintools han creado una herramienta para seguir haciéndolo, llamada System Font Size Changer.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/la-creators-update-de-windows-no-permite-modificar-las-fuentes-del-sistema-pero-este-programa-si
#13094
El pasado mes de junio, Microsoft publicó un vídeo comprobando la duración de batería de cuatro Surface idénticos visualizando el mismo vídeo en distintos navegadores: Firefox, Edge, Chrome y Opera. En ese vídeo quedó demostrada la gran cantidad de batería que consumen otros navegadores frente a Edge, que se muestra como el mejor optimizado.

Microsoft enfrenta a Edge, Chrome y Firefox en Creators Update

Ahora, Microsoft ha vuelto a hacer la misma prueba, pero esta vez en ordenadores totalmente actualizados a la última Windows 10 Creators Update disponible desde ayer. Esta versión ha introducido mejoras en Edge con respecto a la duración de la batería, y Microsoft ha querido demostrarlo en un nuevo vídeo en el que compara a Edge, Chrome y Firefox en la última build 15063 de Creators Update en Windows 10 Pro.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/microsoft-vuelve-demostrar-que-usar-chrome-y-firefox-funden-tu-bateria-en-creators-update/
#13095
Google ha estado presionando a los administradores de portales web para la implementación de HTTPS, el protocolo de comunicación segura entre servidor y cliente, pero esto no implica que se proteja la privacidad al cien por cien, como ha demostrado una investigación sobre Netflix. De esta, la conclusión que se extrae es que fácilmente se puede comprobar qué estamos viendo, porque lo dejan al descubierto las cabeceras TCP/IP, en las cuales está el 99,5% de la huella de seguimiento, según explican en RedesZone.

El estudio viene desde la United States Military Academy, y en él se han analizado las conexiones HTTPS que ejecuta el servicio de vídeo en streaming Netflix y que, a priori, deberían cifrar la comunicación entre servidor y cliente para, entre otras cosas, proteger los datos de facturación del usuario. Efectivamente, esta información está segura, y también todos los datos que se comparten, como los relativos al uso. Pero el problema está en que, como desarrollan en el estudio, las cabeceras no se protegen y aquí aparece la tasa de bits variables. ¿Dice esto algo sobre lo que estamos viendo? Sí, lo deja al descubierto de forma casi completa.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/netflix-no-te-protege-es-facil-saber-que-estas-viendo-en-cualquier-momento/
#13096
Da igual que uses un navegador web de escritorio a que lo uses en un dispositivo móvil, y da igual que sea Google Chrome o alguna de las soluciones de software similares. La cuestión es que esos clics falsos se reproducen una y otra vez, porque antes de que cargue la página web por completo, es muy probable que tú ya hayas hecho el 'clic' correspondiente a la sección a la que quieras acceder. Y si esto ocurre, quizá pulses donde no debías por un problema típico de los navegadores web. Pero la última actualización de Google Chrome lo ha resuelto, al fin.

La compañía de Mountain View ya ha integrado anteriormente soluciones de inteligencia para los clics, de tal manera que podemos pulsar por error donde no queríamos, y en ciertas ocasiones el navegador web es capaz de detectar que, efectivamente, hemos hecho clic por error, o sencillamente en una zona de la pantalla en la que no queríamos. Pero seguía reproduciéndose, como comentábamos anteriormente, un problema típico de los clics falsos cuando la página web todavía no se ha cargado por completo, por la mala sincronización entre esta carga progresiva del portal web y el tiempo de ejecución del clic en cuestión. Ahora, ya se ha resuelto para mejorar la experiencia de uso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/12/chrome-clics-falsos-carga-webs/
#13097
En un mundo ideal, todos los juegos funcionarían a tasas estables de FPS que se sincronizarían perfectamente con los hertzios de las pantallas donde se muestran. Por desgracia, en el mundo real esto no ocurre, y cuando un juego no consigue mostrar de manera consistente los mismos fps que frecuencia muestra la pantalla, ocurren dos problemas.

El tearing y el judder: los problemas que tienen los juegos en la actualidad

El primero es el conocido como judder. Supongamos un monitor a 60 hz con un juego cuyo objetivo es funcionar a 60 fps. Si los FPS caen en algún momento, y el juego tiene la sincronización vertical activada, algo que ocurre en todos los juegos de consola, hay fotogramas que no se muestran. Esto provoca que un fotograma esté el doble de tiempo del que debiera en la pantalla (16,67 ms frente a 33,34 ms en una pantalla de 60 hz). La sincronización vertical espera a que aparezca el siguiente fotograma completo en lugar de mostrar uno de manera parcial, generando input lag y tirones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/11/project-scorpio-soportara-freesync-2-traves-del-hdmi-2-1-que-implica/

#13098
Cualquier observador podría descifrar el código de seguridad de su teléfono con un 94% de precisión al tercer intento, de acuerdo con un ingenioso método descubierto por científicos británicos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, ha descubierto un ingenioso método con el que es posible descifrar el código de seguridad de un teléfono móvil observando solamente los movimientos del dispositivo. Para probar su eficacia, han desarrollado un 'malware' capaz de descubrir el número PIN de cualquier 'smartphone' con una sorprendente precisión.

En las pruebas experimentales, publicadas en la revista 'International Journal of Information Security', primero se registraron los movimientos de varios dispositivos al momento de ser tecleados 50 códigos PIN de cuatro dígitos, con ayuda de sensores de GPS presentes en todos los 'smartphones' modernos: el acelerómetro y el giroscopio, que detectan respectivamente la velocidad del movimiento y su dirección.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/235663-mover-telefono-cuidado-hacker-robar-pin
#13099
Lo nuevo de Lenovo es un terminal que encoge respecto al G4, que añade sensor de huellas en su modelo básico y que se erige en uno de los mejores productos 'low cost'

A Motorola (hoy bajo el manto de Lenovo) se le da de maravilla la gama baja. La serie G ha sido una de las mayores fuentes de satisfacción de la compañía que, después de arriesgar con un G4 de mayor tamaño y algo más caro, vuelve a las raíces con el G5. ¿El resultado? Uno de los mejores Android 'low cost' que te puedes echar a la cara y un serio rival para los modelos Lite de Huawei o de la española Bq.

Cuando un familiar, amigo o conocido pregunta por el próximo móvil que se debería comprar sin rascarse mucho el bolsillo, la respuesta siempre acostumbra a ser la misma: un Huawei P8 Lite, un Moto G4 o un Bq Aquaris X5 o M5. Hay otras opciones, como ZTE o algunos Sony, pero con las tres primeras sabes que no te equivocarás. Con la llegada del G5 toca actualizar la respuesta, ya que el terminal supone un importante paso adelante que ha sabido identificar los aspectos más controvertidos de su antecesor para no caer en los mismos errores.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-11/moto-g5-lenovo-smartphone_1364647/
#13100
De forma independiente ya existían soluciones de software a modo de filtro de luz azul como, por ejemplo, f.lux. No sólo en equipos de escritorio –Windows y macOS-, sino también en sistemas operativos móviles como iOS. Y este, iOS, es el que lo incorporó de forma nativa. Pero ahora le toca el turno a Windows 10, que con Creators Update ha introducido lo que denominan luz nocturna, y no deja de ser un 'modo noche', o sencillamente un filtro de luz azul por software, controlando la temperatura del color de la pantalla.

El filtro de luz azul sirve para aumentar la temperatura del color reduciendo la coloración azul –tonos fríos-, que impiden conciliar correctamente el sueño –según algunos estudios-, en tanto que impide la correcta producción de melatonina. Y estos filtros, como el que ya incorpora Windows 10 Creators Update, se encargan de ajustar de forma automática la temperatura del color de la pantalla en función de la hora, para que según vaya cerrándose el día el ordenador adapte por sí solo la temperatura del color. Pero este modo no viene activado por defecto, sino que tenemos que seleccionarlo para que arranque su funcionamiento.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/11/como-usar-el-modo-noche-de-windows-10-creators-update/