Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#12471
Los dispositivos Kodi "personalizados" y similares están sufriendo una importante persecución por parte de la justicia y la industria audiovisual. Si hace unas semanas la justicia europea declaraba que vender dispositivos Kodi o similares preconfigurados para ver canales de pago 'pirata' era ilegal, ahora es Facebook quien cambia sus condiciones de uso para prohibir la venta de estos dispositivos.

Los set-top box, dispositivos Kodi, dispositivos Android y todo tipo de dispositivos multimedia de este tipo "personalizados" y "educados" para poder ver contenidos de pago de forma gratuita, han disparado la piratería. Lo peor de todo, para la industria audiovisual, es que la ponen al alcance de cualquiera por unos pocos euros y con la única necesidad de enchufar a la luz y a la red de Internet.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/25/facebook-prohibe-la-venta-de-dispositivos-kodi-personalizados-y-similares/
#12472
Ya hace tiempo que Microsoft está dando muestras de cambio. Ya hace casi un año en que la empresa da muestras de ser más open source que nunca, si bien es muy complicado que Windows llegue a serlo algún día. Incluso ha declarado públicamente su amor por Linux.

Si nos hacía falta alguna prueba más de que la empresa dirigida por Satya Nadella es muy diferente a la que comandaba Steve Ballmer, entonces sólo hay que pararse a pensar que ahora Microsoft usa una herramienta open source como es Git para darle forma a Windows. Según se ha publicado en ZDNet, el que fuese el software propietario por antonomasia ahora se apoya en la filosofía open source.

Aunque lo cierto es que, si se prestaba un poco de atención, se veía venir. En 2013 Microsoft anunciaba su roadmap para añadir soporte para Git en Visual Studio, entre otras cosas. Ese mismo año se anunciaba que Microsoft respaldaría a Git como su plataforma distribuida de control de código fuente.

Hoy en día casi todos los programadores de Microsoft están trabajando con Git. En los próximos meses, los 500 últimos programadores que aún no lo utilizan empezarán a hacerlo según el medio. Y según Brian Harry, uno de los grandes cerebros de Microsoft, "la escala a la que el sistema está operando es impresionante".

Estos son algunos de los números de Microsoft en Git:

    Más de 250.000 commits de Git en el historial del repositorio de Microsoft.
    Una media de 8.421 pushes diarios.
    2.500 pull requests, con un promedio de 6.600 revisores por cada día de trabajo.
    1.760 builds oficiales cada día.

Tal y como señalan en el medio, Linus Torvalds, creador de Git y Linux, dijo en una ocasión que si Microsoft creaba alguna vez aplicaciones para Linux significaría que había ganado. Que la empresa de Redmond use Git para darle forma a Windows seguramente también pueda contarse como una victoria.

Vía | ZDNet

https://www.genbeta.com/windows/microsoft-adora-el-open-source-y-esta-usandolo-para-crear-windows
#12473
La compañía de Redmond podrá incrementar su portfolio de tecnología contra ciberataques.

Microsoft ha llegado a un acuerdo para comprar la empresa de ciberseguridad Hexadite por una cantidad de 100 millones de dólares.

La compañía Israelí, que tiene su sede central en Boston y un centro de Investigación y Desarrollo en Tel-Aviv, ofrece tecnología para automatizar las respuestas ante ciberataques, y promete mejorar la productividad y reducir los costes para las empresas, comentan en Reuters.

En concreto, Hedaxite desarrolla soluciones basadas en Inteligencia Artificial enfocadas en la gestión de pequeños ataques a las redes de las empresas, y que permiten identificar problemas de seguridad de mayor calado para que los especialistas puedan solucionarlos.

La lista de inversores que han apostado por Hexadite en el pasado incluye a firmas de capital riesgo como Hewlett Packard Ventures, TenEleven, YL Ventures, y Moshe Lichtman de Israel Venture Partners, recogen en TechCrunch.

Esta compra se une a la de Cloudyn, una empresa especializada en la monitorización y optimización de las operaciones empresariales en múltiples arquitecturas en la nube, que según se apuntó el mes pasado, pasará a formar parte de Microsoft por una cantidad comprendida entre los 50 y 70 millones de dólares.

Por último, recordar que en enero Microsoft indicó que en los próximos años tiene pensado invertir 1.000 millones de dólares anuales en I+D orientada a la ciberseguridad.

http://www.silicon.es/microsoft-adquirira-una-empresa-ciberseguridad-2339546
#12474
Grabaciones a empleados de la empresa de coches VTC Business Cars Madrid revelan supuestas irregularidades: desde engaños a la policía a cómo saltarse la ley de transportes

"Tú eres más listo que la policía. Haces una hoja de ruta ficticia, como si estuvieras haciendo un servicio, y listo". Así es como algunos responsables de empresas de coches con licencias VTC usados por Uber y Cabify explican su negocio a nuevos candidatos a conductor. Según audios a los que ha tenido acceso Teknautas, estas compañías animan a futuros conductores a jugar al límite de la ley o, directamente, a saltársela. Asociaciones del taxi aseguran que es una nueva prueba de la ilegalidad en la que operan Uber y Cabify.

En el centro de esta nueva polémica se encuentra la empresa Business Cars Madrid SL, dedicada a la gestión de coches VTC que usan las plataformas de Uber y Cabify para captar clientes. La compañía, con sede en un polígono industrial al sur de Madrid y una flota de 170 coches, organizó recientemente una sesión informativa con casi 100 potenciales candidatos a ocupar un puesto de conductor para 30 nuevas plazas. Uno de los asistentes a estas sesiones decidió grabar la reunión. Contactada por este diario, la empresa ha reconocido la autenticidad de los audios y confirmado que esas sesiones se produjeron a finales de abril.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-05-24/uber-cabify-guerra-del-taxi-ley_1386798/
#12475
Inspirados por los métodos explicados por Basecamp para viajar de forma segura a sus trabajadores, los programadores de 1Password, gestor de contraseñas disponible para multitud de dispositivos, han lanzado un modo viaje que te permite ocultar ciertos baúles con credenciales de acceso a información confidencial, como una cuenta de email del trabajo.

La solución es ingeniosa, y los agentes de las aduanas no podrán detectar que la aplicación está ocultando credenciales, ya que son borrados y no se indica que este modo viaje esté activo. Al llegar a tu destino, podrás desactivar el modo viaje y recuperar los baúles que has borrado. Incluso un administrador puede tomar la posesión del proceso y asegurarse de que sus empleados viajan sin información sensible que pueda ser vista por agentes en los aeropuertos de diferentes países.

Más allá de los detalles técnicos y lo bien o regular que esté implementada la solución, me asombra más que tengamos, como ciudadanos, que depender de programadores y compañías de tecnología para salvaguardar, de cierta forma, derechos fundamentales que creíamos garantizados.

Hemos llegado a tal punto, a tal locura, a tal surrealismo que los ciudadanos ya no sólo tememos miedo a los terroristas, sino a los gobiernos. Y no hablo de regímenes totalitarios, hablo de Estados Unidos: el adalid de la libertad en el mundo.

Me preocupa que tenga que ser Apple la que proteja nuestra información cifrando nuestros teléfonos (caso San Bernardino), que tenga que ser WhatsApp la que tenga que cifrar los mensajes que escribimos porque si no muchos ojos los verán y que una pequeña empresa de programadores tenga que estrujarse los sesos para intentar proteger nuestros derechos en las aduanas.

Me preocupa y me entristece que nos tengamos que cobijar en la tecnología para paliar nuestros fallos como sociedad.

Bienvenida es la seguridad en nuestros teléfonos y portátiles que garanticen nuestra privacidad. Pero esto no es un problema que se deba solucionar con códigos, números y chips.

Dimos marcha atrás por el miedo, y ahora tenemos miedo hasta de nuestra propia sombra.

https://www.genbeta.com/seguridad/remedios-tecnicos-contra-el-miedo
#12476
El explorador de archivos en Windows es bastante poderoso, y en versiones como Windows 10 cuenta con un panel lateral de vista previa integrado que funciona principalmente con imágenes y no mucho más.

La posibilidad de presionar una tecla y poder previsualizar un documento de Word, una hoja de cálculo, un PDF, archivo comprimido, o un simple GIF, no es algo que exista dentro de Windows por defecto, no sin tener que abrir otra aplicación y dejar el explorador. Pero con una herramienta como QuickLook solucionas esa carencia en pocos segundos.

QuickLook es una aplicación gratuita y de código abierto que se encuentra actualmente en desarrollo constante y recibiendo novedades. En un proyecto bastante simple que busca traer una de esas funciones que tiene macOS desde siempre y que muchos extrañan en Windows: la vista previa de todo tipo de archivos en el explorador.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/windows/quicklook-anade-anade-vista-previa-de-todo-tipo-de-archivos-al-explorador-de-windows
#12477
El anteriormente conocido como Project Neon cada vez está más cerca. Fluent Design ya ha empezado a desembarcar en algunas aplicaciones para todos los usuarios según OnMSFT. En concreto, ya ha empezado a llegar a las aplicaciones Alarmas y Reloj y Calculadora de Windows 10.

Y, además, no habría sido la única novedad. Según este otro artículo, gracias a la última actualización para Insiders que hayan optado por el Fast Ring, ahora la Windows Store también cuenta con apariencia Fluent Design. El nuevo lenguaje de diseño se mueve de forma más oficial, y esto es sólo un primer paso.

La primera de las actualizaciones es la versión 10.1705.1302.0 de la calculadora de Windows 10. Lo que la actualización nos trae es una calculadora con una apariencia totalmente remozada, con un aspecto translúcido que deja atrás el color blanco sólido que ha sido la "marca de la casa" en versiones anteriores.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/las-versiones-fluent-design-de-la-calculadora-y-el-reloj-de-windows-llegan-para-todos-los-usuarios
#12478
DJI es una de las marcas más prestigiosas en el campo de los drones, y estos pequeños aparatos voladores destacan por contar con un gran alcance, precisión, y unas cámaras que permiten grabar vídeo de gran calidad. A pesar de ello, la portabilidad es uno de los grandes inconvenientes de los drones, y el DJI Spark es la opción asequible de DJI de brindar esa opción después del lanzamiento del Mavic.

DJI Spark: el drone compacto que controlas con gestos y que te sigue

En un evento celebrado hoy en Nueva York, DJI ha desvelado el DJI Spark, un mini drone que pesa sólo 272 gramos pero que cuenta con una batería de 1.480 mAh que ofrece 16 minutos de vuelo y grabación de vídeo Full HD, la cual es extraíble y puede ser sustituida, así como recargada por micro USB. DJI ha destacado que el peso del drone es inferior al de una lata de refresco, y todo en el mismo tamaño.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/24/dji-spark-el-drone-compacto-con-camara-full-hd-que-puedes-controlar-por-gestos/
#12479
En zonas de emergencias, desastres o catástrofes naturales, una mala conexión o un retraso en las comunicaciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por esa razón, existen muchos proyectos para desplegar rápidamente redes que permitan dar respuesta a estas situaciones. Multi Node Label Routing (MNLR), nueva conexión de Internet de alta velocidad desarrollado por el Rochester Institute of Technology para enviar grandes cantidades de datos en emergencias.

Cuando se produce una emergencia, los encargados de coordinar o cualquier otra persona, no pueden estar esperando "en cola" su turno para comunicarse entre ellos o con el exterior, incluso cuando todo está saturado. Por ello, el RIT o Rochester Institute of Technology está desarrollando una nueva forma más rápida y fiable de enviar y recibir grandes cantidades de datos por Internet.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/24/mnlr-nueva-conexion-de-alta-velocidad-para-enviar-grandes-cantidades-de-datos-en-emergencias/
#12480
Te recomendamos algunos de los mejores ordenadores portátiles que nos permitirán jugar con garantías sin irse de precio.

Está claro que a la hora de jugar lo mejor es un ordenador de sobremesa, para empezar por términos de potencia. Sin embargo, cada vez estamos viendo más portátiles gaming, NVIDIA ha hecho un buen trabajo con la serie GTX 1000, tanto si hablamos de potencia como de eficiencia.

Por menos de 1.000 euros a día de hoy es posible encontrar portátiles que permiten mover los juegos más actuales a 1080p e incluso a 60 fps, dependiendo de lo exigente que sea. Eso sí, no esperes una gran autonomía de la batería si te pones a jugar, ni tampoco un equipo muy ligero.

LEER MAS: http://ware.vandal.net/articulos/12/portatiles-gaming-por-menos-de-1000-euros