Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#12081
Las tiendas quieren evitar que compares precios en internet mientras compras en sus establecimientos, un fenómeno creciente en esta época en la que todos estamos permanentemente conectados a la red y que tiene incluso un nombre: showrooming.

Sorprendentemente, ha sido el gigante de ventas online Amazon el primero en tomar medidas contra esta nueva costumbre, aunque no está muy claro cuál es el objetivo ya que iría contra sus propios intereses.

Según recoge Business Insider, ha conseguido una patente (presentada en 2012) que funciona de la siguiente manera: si un comprador se conecta para comparar precios a la Wi-Fi del establecimiento, el vendedor tendría la opción de contraatacar con un cupón descuento.

También podría hacer ver al comprador que en su tienda los productos están disponibles al momento u ofrecer productos alternativos más económicos de sus existencias. Incluso, llegar a bloquear el acceso al contenido de las webs consultadas.

Se trata de un movimiento más para evitar que la venta online termine con el negocio de las tiendas físicas. La duda es qué pinta Amazon en todo esto cuando su negocio es, de momento, casi 100% online.

Por otro lado, solo funcionaría si la gente se conecta a la Wi-Fi, algo innecesario para la mayoría de los compradores, que suelen disponer de conexión propia en el smartphone.

http://www.20minutos.es/noticia/3066445/0/patente-amazon-evitar-comparar-precios-online/#xtor=AD-15&xts=467263
#12082
'Técnicas para la detección de emociones y la entrega de contenidos'. Así es como se llama la patente de Facebook corresopndiente a una tecnología diseñada para tomar imágenes de la webcam del ordenador, o de la cámara frontal del teléfono inteligente, y analizar las emociones que le producen al usuario los contenidos de la red social para, a raíz de esto, adaptar el algoritmo de ordenación de contenidos. Es decir, adaptar el contenido de la red social –el que ves tú- en función de las emociones que te produzca cada publicación.

Podría parecer una idea relativamente buena que Facebook, o cualquier otra compañía, decidieran analizar nuestras emociones cada vez que vemos un determinado contenido. Lo sería –una buena idea- si para ello tuviésemos que dar nuestro consentimiento y, en todo ello, estuviésemos los usuarios debidamente informados. Pero este matiz, y otros relativos a la privacidad e intimidad de las personas, quedan a un lado en la patente de Facebook de hace dos años, con fecha del año 2015 y que, como comentábamos anteriormente, está titulada como 'técnicas para la detección de emociones y la entrega de contenidos'.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/16/facebook-patente-un-sistema-para-espiarte-por-la-webcam/
#12083
Aunque el explorador de archivos de Windows es quizás la herramienta más utilizada cada día por lo usuarios del sistema operativo de Microsoft, quizás muchos estén utilizando desde la llegada de Windows 10 la opción de buscar algunos archivos y carpetas desde la propia caja de búsqueda que aparece en la barra de tareas junto a Cortana. Sin embargo, desde ahí es posible que no encontremos algunos de nuestros archivos e incluso algunos de los que no queremos que estén a la vista los pueden encontrar otros usuarios si los buscan de esta forma. Por eso, vamos a mostrar cómo evitar que ciertos archivos y carpetas aparezcan en la búsqueda de Windows 10.

En numerosas ocasiones es posible que queramos asegurarnos que determinados archivos y carpetas no aparecen entre los resultados de la búsqueda que se realiza desde la caja de búsqueda de Cortana que se muestra en la barra de tareas de Windows 10. Pues bien, para ello vamos a tener que eliminar las propias carpetas que queremos ocultar o las que contienen a los archivos que no queremos que se muestren entre los resultados desde las opciones de indización de Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/ocultar-archivos-y-carpetas-resultados-busqueda/
#12084
Si hay algo que no falta hoy en día en un ordenador, eso es un navegador web. Google Chrome y Mozilla Firefox son dos de los navegadores web modernos más populares en todo el mundo, ya que cuentan con características y funciones que los destacan del resto. Teniendo en cuenta la cantidad de peligros y amenazas que nos podemos encontrar mientras navegamos por Internet, las opciones de seguridad y privacidad son sin duda las más valoradas por la mayoría de usuarios. Por eso, vamos a mostrar a continuación cómo activar el protocolo TLS 1.3 para conexiones más seguras en Chrome y Firefox.

La versión actual del protocolo TLS es la 1.2, sin embargo, la nueva versión TLS 1.3 ya está disponible en pruebas. Recordemos que TLS son las siglas de Transport Layer Security y que se trata de un protocolo criptográfico para realizar conexiones más seguras desde el navegador a través de Internet.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/internet/activar-protocolo-tls-1-3-chrome-firefox/
#12085
Una de las empresas que más luchó por la neutralidad de la red en sus inicios, fue Netflix. Sufrieron bastante lidiando con los proveedores de Internet para que estos no ralentizarán la conexión a su servicio. Sin embargo, con la llegada de Trump, el CEO de la empresa, Reed Hastings, básicamente dio entender que ya no les interesaba el problema.

Durante una conferencia el pasado mes de mayo, Hastings dijo que simplemente ya no era uan prioridad para ellos y que no se iban a meter en la pelea. Sin embargo, la empresa parece haber cambiado un poco su opinión y anunció desde Twitter que se unirán a la protesta organizada para el 12 de julio junto a otras empresas como Porhub, Amazon, Reddit, Vimeo y más.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/puede-que-netflix-no-abandone-la-lucha-por-la-neutralidad-de-la-red-despues-de-todo
#12086
Xbox One X de Microsoft ha sido anunciada oficialmente hace apenas unos días y ya hemos podido aclarar buena parte de las dudas que teníamos tras aquél primer vistazo oficial de DigitalFoundry. Todavía nos quedan algunas preguntas, pero las más importantes (precio, fecha de lanzamiento y especificaciones) ya han sido respondidas.

Como no podía ser de otra forma dicha consola ha sido uno de los anuncios más importantes de este año en el mundo del videojuego, aunque ha generado sensaciones contrapuestas entre usuarios y medios, así que hemos querido hacer un artículo especial dedicado a Xbox One X de Microsoft con la opinión de todos los que escribimos regularmente en MC.

A continuación reproducimos directa y literalmente las opiniones de cada uno de los autores de MC y os invitamos a que nos dejéis las vuestras en los comentarios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/06/16/mc-xbox-one-x-de-microsoft/
#12087
Es como si fuera un teléfono de gama alta, pero dedicado solo a la VR.

Hace un par de días supimos de la existencia del visor de realidad virtual Pico Goblin, cuya gran particularidad es ser un aparato standalone que no necesita de un teléfono o un PC para funcionar.

Y dio la casualidad de que Pico Interactive estaba en E3 2017 mostrando el Goblin al público. Por ende, debíamos conocer esa maravilla.

Resulta que el Pico Goblin es todo lo que se espera de un visor de realidad virtual pero sin la "molestia" de tener que conectar otro aparato para visualizar el contenido. El simple pero hasta ahora poco frecuente hecho de que todo esté cargado en el visor hace que varias de las barreras de entrada se elimine, ya que para utilizar el Pico Goblin solo hace falta ponerlo sobre la cabeza, calibrar el control remoto y poco más.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/06/el-pico-goblin-podria-ser-el-futuro-de-la-realidad-virtual/
#12088
Antes, WhatsApp permitía a sus usuarios el envío de direcciones URL pero se enviaban como 'texto plano', convirtiéndose en un enlace directo que se ejecuta en el navegador web por acción del propio sistema operativo. Y desde hace ya algún tiempo, la app de mensajería instantánea enriquece la URL solicitando metadatos al servidor al que corresponde, de tal manera que aparecen la imagen asociada y también la meta-descripción de la URL. Y esto es un problema para sus comunicaciones seguras, según han podido demostrar.

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp se apoya en un sistema de cifrado de extremo a extremo para sus comunicaciones. Es decir, que un mensaje es enviado desde el cliente –móvil del emisor- ya cifrado, y pasa por los servidores de WhatsApp con el mismo cifrado, y no se aplican las claves pública y privada para el descifrado del mensaje hasta que no llega al segundo cliente, que es el móvil del receptor. En todo esto, sin embargo, hay una consulta especial que se produce cuando enviamos una dirección URL, y se hace sobre el servidor de la página web a la que corresponde la dirección URL en cuestión.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/16/enviar-urls-por-whatsapp-deja-al-descubierto-informacion-de-los-usuarios/
#12089
El phishing es una técnica utilizada para robar contraseñas que consiste en hacerte creer que estás en una página web cuando en realidad estás en otra. Se suele utilizar en emails que intentan suplantar la identidad de una red social o un banco, así como en páginas webs falsas para que introduzcas manualmente tu contraseña y así el atacante no tenga que hackeártela.

Las técnicas de phishing son cada vez más rebuscadas

Estos ataques se han vuelto tan sofisticados, que incluso utilizando caracteres similares a ojos del usuario emulaban al 100% el nombre de una web real (incluso con certificado para que apareciera como HTTPS), pero en realidad te llevaban a una web falsa. Esto ocurrió por ejemplo con el dominio de Apple, y Google tuvo que apresurarse para actualizar el fallo en Chrome.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/16/nuevas-paginas-de-phishing-buscan-enganarte-cuando-navegas-con-el-movil/
#12090
Firefox 54 ya está disponible para actualizar, ofreciendo su revolucionario multiproceso para todos los usuarios. Sin tiempo para hacernos a la idea, ya estamos pendientes de las novedades que llegarán en la próxima versión del navegador, concretamente, en Firefox 55. Una de las más destacadas es el soporte para realidad virtual a través del nuevo estándar WebVR.

Las notas de la versión Firefox 55 beta nos ponen sobre la pista de las novedades que llegarán a la versión final cuando sea liberada. Como podemos ver, ahora las sesiones del navegador con un gran número de pestañas abiertas se restauran de forma instantánea y las sugerencias de búsqueda están activadas por defecto para todos los usuarios, salvo que hayan manifestado que no quieren verlas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/16/firefox-55-realidad-virtual/