Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#11931
El gigante de Redmond ha patentado un sistema que sirve para proteger un ordenador portátil y que podría ayudar a reducir de forma drástica el robo de este tipo de equipos, que como sabemos tienen un precio de venta bastante elevado y suelen tener un gran tirón en el mercado de segunda mano.

La idea básica es muy parecida a la que ya hemos visto aplicada a smartphones. Cuando se roba un dispositivo de este tipo es posible bloquearlo por IMEI, lo que hace que el terminal no pueda conectarse a las redes móviles de determinados países y que por tanto quede parcialmente inutilizado.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/06/26/microsoft-roben-ordenador-portatil/
#11932
Los operadores siguen dándoles vueltas a eso de ofrecer datos ilimitados para navegar desde el móvil. Mientras que el fin del roaming es una realidad para Europa, conocemos novedades en otros países que pueden marcar el futuro de lo que veremos pronto en España. Vodafone Pass es la novedad que llega a Italia para ver vídeo y música de forma ilimitada sin gastar datos a cambio de unos euros al mes.

Vodafone Italia ha anunciado el lanzamiento de tres planes ilimitados dentro de sus tarifas móviles. Con estos tres planes vamos a poder disfrutar de mensajería instantánea, de streaming de vídeo o de streaming de música "sin gastar" datos de la tarifa y de forma ilimitada. Como sabemos, en España ya contamos con Chat Zero en las tarifas. Esta permite usar WhatsApp, Telegram, Line, WeChat, Blackberry IM y Message+ sin gastar datos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/26/vodafone-italia-datos-ilimitados/
#11933
La necesidad de cables y el número de grados que puede rotar la lente son algunas de las claves antes de convertir nuestra casa en un Gran Hermano.

Una cámara para espantar a los ladrones o, si no los espanta, por lo menos que ayude a reconocerlos. Podemos contratar los servicios de una empresa de seguridad para vigilar nuestra casa o edificio o podemos investigar por nuestra cuenta de dónde sacar una cámara que nos haga bien el apaño. A veces es tan fácil como usar una webcam. Tan solo hay que seguir algunos de los consejos a la hora de elegirla.

En el caso de que te decantes por una cámara de seguridad de las de toda la vida, has de saber que existen varios tipos. Están las infrarrojas, las de domo o las Pan Tilt Zoom o PTZ. Entre las más usadas se encuentran las primeras: dan una imagen de buena calidad aunque no haya luz exterior y suelen aguantar bajas y altas temperaturas sin problemas. Tal vez por su capacidad para adaptarse a todo tipo de condiciones lumínicas están entre las preferidas en exteriores.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-06-26/camaras-webcam-seguridad_1404387/
#11934
Un estudio revela que la única manera de que nuestras capacidades cognitivas permanezcan intactas es manteniendo los 'smartphones' lo más lejos posible de nosotros.

La simple presencia de 'teléfonos inteligentes' cerca de nosotros reduce de manera considerable nuestra capacidad de procesar información, más allá de si los dispositivos están apagados o si están colocados con la pantalla boca abajo, según un estudio de investigadores de la Universidad de Texas en Austin, explica el portal MedicalXpress. La única manera de prevenirlo es mantener su 'smartphone' lo más lejos posible de nuestro alcance.

Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos en los que dividieron a los usuarios de 'teléfonos inteligentes' en tres grupos y les pidieron que se sometieran a varias pruebas para revelar sus capacidades cognitivas.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/242564-revelan-inminente-peligro-telefonos-inteligentes
#11935
Junto a RoughTed conforman el trío de principales amenazas cibernéticas, también a nivel español.

Más de una quinta parte de las organizaciones de todo el mundo ha recibido el impacto de Fireball y WannaCry.

El último Índice Mundial de Impacto de Amenazas de Check Point revela que Fireball, que secuestra buscadores para descargador malware, afectó durante el mes de mayo a 1 de cada 5 empresas. Mientras, el ya infame ransomware WannaCry impactó a un 8 %. Entremedias, y completando el top 3, se encuentra la campaña de malvertising RoughTed con un 16 %.

Desde Check Point destacan que Fireball y WannaCry se difundieron por el mundo con enorme rapidez.

Fireball, RoughTed y WannaCry no sólo sobresalen a nivel mundial, estas mismas son las tres principales amenazas para España.

La actividad del ransomware Jaff también ha sido destacado por Check Point en una lista de amenazas con varias novedades. Dos de las tres principales familias que afectaron a las redes mundiales el pasado mes no habían actuado antes

"Ver tantas nuevas familias de malware presentes en los ciberataques más importantes ocurridos este mes", valora Maya Horowitz, responsable del grupo de información sobre amenazas en Check Point, "resalta lo innovadores que pueden ser los cibercriminales y muestra lo peligroso que puede llegar a ser para una empresa".

"Las organizaciones necesitan recordar que el impacto financiero de los ciberataques va mucho más allá del incidente inicial", indica Horowitz. "Restaurar los servicios clave y recuperar los daños reputacionales, puede ser un proceso largo y costoso".

"Como tal", añade, "las organizaciones en cada sector de la industria necesitan una aproximación multicapa a su ciberseguridad".

http://www.silicon.es/fireball-wannacry-2343770
#11936
Todos conocemos alguna solución de correo electrónico enfocada a la privacidad. Hay algunas como ProtonMail que son de lo mejorcito de su clase y están orientadas al anonimato, mientras que otras recurren al cifrado de los mensajes como una característica adicional, como podría ser el caso E2EMail de Google.

Dentro de las soluciones de correo que recurren al cifrado como una característica adicional podemos encontrar KMail, un cliente para Linux empaquetado por defecto con el escritorio KDE que. Según se recoge en Ctrl blog, un bug en la característica "enviar más tarde" enviaba como texto plano los mensajes cifrados. El fallo ha estado cuatro años sin corregirse.

Habrá quien diga que si el usuario no se ha dado cuenta de que el correo no estaba cifrado es culpa suya, pero lo cierto es que KMail presentaba todos los indicadores de que el mensaje había sido cifrado usando OpenPGP.

De acuerdo con Daniel Aleksandersen, el investigador que ha detallado el fallo en la fuente, si se combinaba "enviar más tarde" y OpenPGP, Kmail decía que el mensaje había sido firmado y cifrado correctamente, cuando obviamente no era así ni mucho menos.

La entrega programada de correos se saltaba el cifrado PGP sin aviso, entregándolos sin la firma PGP y sin estar cifrados de ninguna manera. Y como ya hemos dicho, por culpa de este fallo se expusieron conversaciones privadas de usuarios de KMail durante cuatro años antes de que el bug fuese descubierto.

Por suerte el fallo ya ha sido corregido. En la nueva versión de KDE Applications (la 17.04.2) ya no debería presentarse, así que si no estás ejecutando esta versión o una posterior dseberías pensar en actualizar a ella tan pronto como te sea posible.

Vía | Ctrl blog

https://www.genbeta.com/linux/un-bug-provoco-que-kmail-estuviese-cuatro-anos-enviando-mensajes-cifrados-como-texto-plano
#11937
Internet es un lugar bastante centralizado pese a lo que nos quieren hacer ver. Unas pocas compañías controlan buena parte de los servidores a los que nos conectamos a diario. Además, esto complica el acceso desde las zonas más pobres, desde áreas rurales o desde zonas de catástrofe. Por ello, la Fundación Mozilla ofrece una recompensa de 2 millones de dólares para las personas que presenten proyectos para descentralizar Internet.

Mozilla y la National Science Foundation están ofreciendo 2 millones de dólares de premio a las mejores ideas para descentralizar Internet. Desde el pasado día 21 aceptan propuestas y cualquier puede animarse a participar. La Fundación cree que Internet es un recurso público y global al que debería poder acceder cualquiera.

Además, señala que en pleno siglo 21, todavía existen cientos de lugares con dificultad para acceder a Internet. Esto les hace perder oportunidades a nivel económico, de educación, servicios gubernamentales o la simple posibilidad de comunicarse con amigos, familia y otros conocidos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/26/mozilla-descentralizar-internet/
#11938
Justo cuando creíamos que el impacto de WanaCry estaba remitiendo y que nos acercábamos a una temporada de "enfriamiento", vuelven a aparecer noticias sobre el ransomware. En este caso la infromación nos llega desde Australia y ha sido publicada por Yahoo, donde dicen que la policía de Victoria ha tenido que retirar 8.000 multas de tráfico.

Al parecer las cámaras que las pusieron (unas 280 en total) se infectaron con WannaCry el pasado fin de semana, lo que ha provocado que no se pueda determinar si dichas multas estaban bien puestas o si, por el contrario, el virus estaba interfiriendo con el funcionamiento de las máquinas.

Al parecer el malware provocaba que las cámaras se reiniciasen constantemente. Por lo visto no existe ninguna indicación de que el malware hubiese causado lecturas de radar incorrectas, si bien por ahora la policía está mostrando mucha cautela a la hora de hablar del tema y apoyan su sistema al 100%.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/la-policia-australiana-retira-8-000-multas-de-trafico-despues-de-que-sus-camaras-se-infectasen-con-wannacry
#11939
Google dejará de hacer pública la información médica de los simples mortales.

Por años se ha llevado un intenso debate sobre los límites del gigante tecnológico Google con la recolección de información privada de los usuarios de la red. Pero ahora parece que por fin el buscador ha entrado en razón, al menos con lo referente de los registros médicos de todos.

Un reporte de Bloomberg nos revela que el sitio habría actualizado el apartado de Políticas de Eliminación de Contenido en su Centro de Ayuda a Usuarios, para agregar a la lista la categoría de Registros médicos confidenciales y personales de personas privadas.

El apartado de Políticas de Eliminación sólo ha sido actualizado en su versión de idioma inglés, mientras que los usuarios de habla hispana aún siguen viendo la vieja lista de siempre.

Sin embargo la dinámica para eliminar esta información será la misma que en todos los demás casos, solicitando la remoción de las listas de resultados en caso de que estos registros hayan sido indexados por el buscador.

Como un acto admirable de sensatez, ahora Goolge considera los registros médicos confidenciales como algo que implica un riesgo importante de robo de identidad, fraude financiero u otro tipo de daños específicos.

Aunque la brecha por eliminar en este apartado sigue siendo considerable.

Como muestra queda la casi nula difusión que se le ha hecho a este cambio.

https://www.fayerwayer.com/2017/06/google-eliminara-registros-medicos-de-su-buscador/
#11940
Aunque si no eres terrorista no deberías preocuparte.

El acceso a los mensajes cifrados es un tema al que autoridades de diversos países concierne, sobre todo a aquellas involucradas en la lucha contra el terrorismo. En el marco de la reunión de los "Five Eyes", una alianza de inteligencia que incluye a Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido, se discutirán posibles modos para combatir al terrorismo entre los que se encuentra el acceso a mensajes cifrados.

Australia es el país que se encuentra empujando esta medida y busca que las empresas de mensajería permitan acceso a las comunicaciones cifradas a diversos cuerpos de seguridad y agencias de inteligencia. De acuerdo con la cadena australiana SBS, políticos de ese país apuntan a lo difícil que se ha vuelto intervenir comunicaciones. Peter Jennings, director del Instituto Australiano de Políticas y Estrategias, dice que con las viejas empresas de telecomunicaciones siempre se mantuvo una colaboración cercana, sin embargo las nuevas aplicaciones cifradas — como Telegram, WhatsApp y otras — representan un nuevo reto ya que no es sencillo romper ese cifrado.

Los políticos australianos saben que la cosa no es tan sencilla, ya que el tema de la privacidad siempre estará presente, sobre todo en un tiempo en que países de esa mencionada alianza espían a diestra y siniestra a sus ciudadanos por medio de los teléfonos móviles. Jennings indica que debe haber un balance entre la seguridad y la privacidad y que los cinco países de la alianza buscarán llegar a acuerdos para desarrollar un método que permita resolver esta situación.

El acceso a mensajes cifrados ha ocasionado diversos incidentes. Tal vez el más sonado fue el bloqueo a WhatsApp que ocurrió hace año y medio en Brasil, en donde un juez determinó castigar a la empresa por no ofrecer acceso a los mensajes cifrados de un narcotraficante. A esto podríamos sumar el caso del iPhone de San Bernardino, en el cual se buscaba romper el cifrado del teléfono para poder acceder a los mensajes y registros de los terroristas.

https://www.fayerwayer.com/2017/06/australia-quiere-leer-tus-mensajes-cifrados/