Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#11861
El gigante de Redmond ha estado recientemente en el punto de mira por el tema de la telemetría en Windows 10, una situación que obligó a la firma a realizar cambios importantes en sus prácticas de recopilación de datos y también en los ajustes de privacidad del sistema operativo.

En este sentido Microsoft introdujo una interfaz dedicada desde la que se pueden controlar por completo los ajustes de privacidad de Windows 10. Esto permite a los usuarios tener un papel protagonista en esa recopilación de datos, aunque el gigante del software ha decidido dar otro paso más que no ha terminado de gustar a todo el mundo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/07/01/microsoft-ajustes-privacidad/
#11862
Tal y como nos informan desde SoftPedia, Canonical ha anunciado que ya están disponibles para su descarga e instalación las imágenes de la versión Alpha 1 de Ubuntu 17.10 Artful Aardvark, si bien se trata de los sabores de Ubuntu que sí quieren participar en esta etapa del desarrollo de la distro.

Durante todo su ciclo de desarrollo, y siguiendo con su propia tradición, aparecerán en total dos alphas y dos betas. La Alpha 1 es el primer lanzamiento de versiones en desarrollo, con lo que las imágenes en su mayoría están basadas en su mayoría en la última versión estable del sistema operativo.

Lo que esto significa es que el kernel y los gráficos que encontraremos son los de Ubuntu 17.04. O lo que es lo mismo: kernel 4.10, X.Org 1.19.3 y Mesa 17.1.2. Systemd, sin embargo, ha sido actualizado a su última versión, en concreto systemd 233. Recordamos que systemd sustituye a init.d como demonio para iniciar servicios. Entre los sabores que participan en esta Alpha 1 encontramos a Kubuntu 17.10, Lubuntu 17.10 y Ubuntu Kylin 17.10, cada una de ellas con su propio set de mejoras.

La Alpha 2 será la siguiente en llegar y lo hará el próximo 27 de julio (aunque también para los sabores de Ubuntu). Para los que quieran comprobar los avances que Ubuntu va realizando en la elaboración de su siguiente lanzamiento, tendrán que recurrir a las daily builds para ver qué es lo que va cambiando.

Ubuntu no liberará las alpha ni en la primera beta. La única versión de desarrollo que saldrá con el nombre de la distro principal será la Beta 2 (también conocida como Final Beta). Está previsto que esta segunda beta se libere el 28 de septiembre de este mismo año.

La primera beta se espera para el 31 de agosto, con la versión estable llegando a todos los usuarios el próximo 19 de octubre. Recordamos que Ubuntu 17.10 incluirá GNOME 3.26 como escritorio por defecto, después de que Canonical decidiese abandonar Unity y la convergencia.

Vía | SoftPedia

https://www.genbeta.com/linux/ya-esta-disponible-la-primera-version-alpha-para-los-sabores-de-ubuntu-17-10
#11863
Mucho antes de que Google Reader desapareciera, ya había "gurús" de la prensa tecnológica que daban por muerto al formato. La agregación de contenidos mediante protocolos como Atom o RSS y aplicaciones varias estaba "en vías de extinción", decían, y explicaban su fracaso con una supuesta complejidad que habría impedido su adopción masiva; y explicaban su obsolescencia con herramientas más "de hoy en día", léase redes sociales.

Es cierto que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de noticias para muchos millones de usuarios. ¿Más de los que usan lectores RSS? Es muy probable. Sin embargo, que la mejor herramienta para un propósito determinado no sea la más utilizada no significa que vaya a desaparecer, ni mucho menos que deba desaparecer. En pleno 2016 los RSS están más vivos que nunca y la razón se acaba de señalar: siguen siendo la mejor herramienta de su categoría.

También es cierto que términos como protocolos, agregadores, redifusión, sindicación, feeds y demás jerga no ayuda a abrir mercado entre el gran público, cuando se podría despachar la cuestión con un "lectores de noticias"; y que RSS haga las veces de sinónimo del formato al completo -tecnología de servidor y cliente- lo complica, porque como se ha mencionado, no es el único protocolo de su clase, aunque sea el más extendido.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/01/22/rss-2016/
#11864
La gigante de redes sociales ahora te muestra los lugares con Internet más cercanos a tu ubicación, para que así no dejes de subir fotos, videos y notas a su plataforma.

A veces no es fácil encontrar una red Wi-Fi. Así que, Facebook quiere darte una mano.

La gigante de redes sociales anunció este viernes el lanzamiento de una función para ayudar a sus más de 2,000 millones de usuarios para poder siempre encontrar una red de Wi-Fi cercana. La función, llamada "Buscar Wi-Fi", ya está disponible a nivel mundial para usuarios de celulares iOS y Android.

Para encontrar lugares con Wi-Fi, abre el app de Facebook, entra al menú de opciones y desliza hacia abajo hasta ver "Buscar Wi-Fi". Activa la función.

LEER MAS: https://www.cnet.com/es/noticias/facebook-busca-wifi-para-ios-android/
#11865
Se ha anunciado una grave vulnerabilidad que afecta a varias distribuciones Linux que puede permitir a un atacante remoto provocar condiciones de denegación de servicio o ejecutar código arbitrario.

El investigador Chris Coulson de Canonical (desarrolladores de Ubuntu) ha anunciado una vulnerabilidad de escritura fuera de límites en systemd-resolved. Un servidor DNS malicioso puede aprovechar la vulnerabilidad con el envío de una respuesta TCP especialmente diseñada para engañar systemd-resolved, de forma que determinados tamaños pasados a dns_packet_new pueden hacer que asigne un búfer demasiado pequeño y posteriormente escribir datos arbitrarios más allá del final del mismo. El atacante podría conseguir provocar la caída del sistema o ejecutar código arbitrario.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/06/importante-vulnerabilidad-remota-en.html
#11866
A nivel mundial, y sobre todo en España, son millones de personas las que utilizan redes P2P para descargar todo tipo de contenido. Al haber tantos "infractores", es imposible pillarlos a todos y juzgarles porque se saturaría la justicia, por lo que en muchos casos se busca crear condenas ejemplificadoras para atemorizar a los usuarios.

500 euros por compartir una película en redes P2P

El último caso nos llega a través de David Bravo, conocido abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual, quien en la tarde ayer comentó que varias personas le habían contactado porque un abogado de Bilbao les estaba pidiendo 500 euros por utilizar redes P2P. Esto, además de ser ilegal, incumple diversas leyes, tal y como comentó el propio David Bravo en su cuenta de Twitter.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/30/un-abogado-de-bilbao-pide-500-euros-varios-usuarios-de-redes-p2p/
#11867
Lo sabemos, a veces la realidad supera la ficción y Microsoftquería que lo recordáramos. Su sistema operativo, Windows 10, puede realizar viajes interdimensionales al propio estilo de Rick and Morty.

Usuarios de Windows 10 que forman parte del canal Fast Ring de Windows Insider han encontrado un curioso Easter Egg que aparece en los mensajes de error que nos indican cuando un "[programa] se ha detenido".

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/06/windows-10-puede-abrir-portales-a-otras-dimensiones/
#11868
Actualmente utilizamos Internet para casi todo, buscar información sobre un tema de nuestro interés, consultar el correo, las redes sociales, gestionar nuestras cuentas bancarias o realizar compras online son algunas de las cosas más habituales que realizamos a través de Internet, ya sea desde el móvil o desde el ordenador. Sin embargo, debemos tener mucho cuidado con sitios web falsos que pretender estafar a los usuarios de la red. Hoy se celebra el Día Mundial Antifalsificación 2017 #WACDay2017 y por eso vamos a mostrar a continuación algunos aspectos a tener en cuenta para detectar si una página web es falsa.

Las páginas web o sitios online falsos suelen tener un mismo objetivo, engañar al usuario para que facilite cierta información personal con la que poder conseguir un beneficio. De ahí que las páginas que simulan ser el portal de nuestro banco o aquellas que ofrecen ciertos productos a un precio muy reducido son en las que más debemos sospechar puesto que podrían tratarse de una estafa. Sin embargo, hay determinados detalles en los que nos debemos de fijar para detectar si una página web es falsa o no.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/internet/detectar-pagina-web-falsa
#11869
A principios de mes, Apple presentó los nuevos iPad Pro, los cuales cuentan con una pantalla ProMotion de 120 Hz en lugar de las de 60 Hz que tenemos la gran mayoría en nuestros móviles. Las pantallas del iPad Pro muestran, por tanto, el doble de imágenes por segundo. Mientras que en PC es muy útil, ¿lo es también en móviles?

Los 144 Hz cada vez se demandan más en PC: 220 Hz son el límite para la "máxima fluidez"

Antes de empezar, es conveniente recordar que el ojo humano puede distinguir hasta 220 imágenes por segundo, según un estudio realizado hace algunos años. Esto quiere decir que en una pantalla a partir de 220 Hz no notaríamos la diferencia con más imágenes por segundo, siendo ese el motivo por el que actualmente la máxima tasa de refresco la alcanzan monitores de 240 Hz.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/30/tiene-sentido-una-pantalla-de-120-hz-en-un-movil/
#11870
La seguridad en las baterías ha jugado un importante papel en los últimos meses debido al fatídico destino que sufrió el Note7. Los fabricantes este año han tomado medidas para reforzar la protección de las baterías en sus móviles, y Samsung podría ir un paso más allá con una innovación que les permitiría dejar de usar las baterías de ion de lítio.

Samsung SDI afirma que en dos años podrán comercializarse

En la actualidad, todos los móviles utilizan o baterías de ion de litio o de polímero de litio. Dentro de dos años, la realidad podría ser muy distinta, ya que Samsung SDI, el fabricante surcoreano de baterías, podrá empezar a producir baterías en estado sólido dentro de dos años.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/30/samsung-baterias-estado-solido/