Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#11791
Existe una llave universal para salvar todas las computadoras infectadas, y cuesta mucho dinero.

La trama de la telenovela con el ransomware NotPetya (o Petya) se pone aún más enredada, o sospechosamente obvia, según se mire. Justo cuando se llegaba a la conclusión colectiva de que Rusia estaba detrás de todo, los supuestos autores de este software malicioso han salido a pedir dinero.

De acuerdo con un reporte de Motherboard, el hacker responsable de liberar este programa habría publicado en los confines de DeepPaste y Pastebin un mensaje en donde pidió que se le entregaran 100 bitcoins (cerca de USD $256.000), y a cambio entregaría una llave maestra para liberar cualquier computadora infectada.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/07/responsables-de-liberar-notpetya-piden-250-mil-dolares-de-rescate/
#11792
BothanSpy y Gyrfalcon tienen como objetivo robar detalles de cuentas de los usuarios para conseguir acceso remoto a un servidor o un sitio web.

ste jueves el portal de filtraciones WikiLeaks ha publicado una nueva entrega de los documentos de la CIA que forman parte del llamado proyecto Vault 7. En particular, se trata de dos proyectos distintos que buscan robar los datos de los usuarios para obtener acceso a un servidor o un sitio web.

"Los implantes descritos en ambos proyectos están diseñados para interceptar y robar los datos SSH, pero funcionan en sistemas operativos y vectores de ataque diferentes", reza un comunicado difundido por el portal.

SSH es un protocolo criptográfico que proporciona a los usuarios acceso remoto a un servicio de sitio web. Los datos de SSH son detalles de ingreso como la dirección del servidor, el número del puerto, el nombre de usuario y la contraseña.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/243620-wikileaks-publicar-documentos-clasificados-proyectos-cia
#11793
Como sabes, Microsoft ha comenzado a bloquear las actualizaciones en plataformas de procesamiento de última generación, Kaby Lake de Intel o RYZEN de AMD, que estén ejecutando sistemas operativos fuera de Windows 10, como Windows 7 o Windows 8.1.

Microsoft argumenta que la nueva generación de procesadores incluyen nuevas capacidades y hardware que dificultan o impiden la compatibilidad con los sistemas operativos más antiguos. Aunque es comprensible que Microsoft quiera evitar "otro caso Windows XP", no son pocos los críticos que entienden esta medida como puramente comercial para "obligar" a los usuarios a migrar a Windows 10. Y no parece que los consumidores estén por la labor de abandonar Windows 7 según los datos de cuota de mercado.

Ciertamente, Microsoft puede soportar en sus sistemas el hardware que estime conveniente, pero el problema es que Windows 7 y Windows 8.1 siguen siendo soportados oficialmente por la compañía y lo seguirán estando hasta 2020 y 2023, respectivamente.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/07/06/usar-windows-7/
#11794
 La plataforma Bithumb ha reportado una fuga de información sensible de alrededor de 30.000 usuarios, parte de los cuales han perdido el equivalente a millones de won surcoreanos.

Bithumb, el mercado de criptomonedas más importante de Corea del Sur, ha sufrido un ataque cibernético que habría comprometido datos sensibles de unos 30.000 usuarios de la plataforma. La fuga de información habría ocasionado la pérdida de "cientos de millones" de won surcoreanos —el equivalente a cientos de miles de dólares— de un 3% de las cuentas comprometidas.

Según informa la agencia Yonhap, se cree que el robo de datos ocurrió como resultado de un 'hackeo' a computadoras personales de algunos empleados de la plataforma. Después de obtener acceso a las cuentas de usuario, los piratas informáticos ejecutaban un esquema de 'phishing': haciéndose pasar por trabajadores de Bithumb, le pedían a los clientes vía telefónica sus códigos de acceso al sistema, para luego ejecutar retiros de bitcoines de sus cuentas.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/243589-robar-millones-ciberataque-bitcoin-corea-sur
#11795
Montarse un PC por piezas es una gran solución, sobre todo pensando en el largo plazo. Podemos elegir los componentes exactos que queremos, y podemos actualizarlos cuando queramos. El problema es que en este 2017 el precio de muchos de ellos ha subido, haciendo que, si puedes esperar para hacer un ordenador por piezas, lo mejor es que esperes.

Es difícil pillar el mercado de componentes de PC a favor al completo

Mi PC actual lo monté a finales de 2013, y al aprovechar la tarjeta gráfica de mi ordenador, pude esperar para comprar determinados componentes cuando mejor fuera el precio. Así, la RAM estaba cara en esos momentos, por lo que sólo compré 8 GB, y un SSD de 120 GB para ir tirando. Al año siguiente, compré una GTX 970, para en junio de 2016 terminar por añadir otros 8 GB de RAM cuando bajaron de precio (los primeros me costaron 75 euros, los segundos 50, en su mínimo precio), así como un SSD de 480 GB en el menor precio que los he llegado a ver durante el pasado mes de junio (90 euros para un Sandisk SSD Plus que ahora vale 149)

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/07/06/2017-es-un-mal-ano-para-montarse-un-pc-gaming-por-piezas/
#11796
Por lo que ahora sus extensiones bloquean publicidad.

La publicidad en internet se ha vuelto cada vez más molesta e invasiva, así que el usuario tiene qué recurrir al uso de extensiones que prometen bloquear los anuncios, además de evitar ser rastreados como un nivel de protección y seguridad adicional.

Como parte de un estudio llevado a cabo por Avira desde febrero del presente año en el que se tomó como muestra a un grupo de 11,5 millones de dispositivos, se descubrió que cerca del 25% de los ataques registrados desde entonces se originaron de la publicidad.

Avira contempla un total de 3,67 millones de detecciones, de las cuales 2,4 millones fueron relacionadas con malware y 817 mil con técnicas de phishing. En respuesta a estos resultados, la firma de productos antivirus hizo alianza con Adguard, el conocido bloqueador de anuncios.

Ver más: https://www.fayerwayer.com/2017/07/avira-hace-alianza-con-el-bloqueador-de-anuncios-adguard/
#11797
A pesar del fuerte empuje de Microsoft y de que Windows domina la cuota de mercado de los sistemas operativos.

La guerra de los navegadores no ha terminado, aún sabiendo que Chrome es el claro ganador, pues el resto de los contendientes se juegan la presencia con puestos y porcentajes interesantes, y si no pregúntenle a Microsoft por su navegador, Edge.

A pesar de los esfuerzos que ha hecho la compañía de Redmond para que los usuarios de Windows 10 usen Edge, el navegador predeterminado, hasta pasado junio éste se ha quedado rezagado en el cuarto lugar de la cuota de mercado por debajo de Firefox, Internet Explorer y Safari, de acuerdo con la firma StatCounter.

Mientras que Chrome sigue dominando el mercado con un 63,23% de la cuota, Firefox permanece en segundo puesto con el 13,98%, seguido por Internet Explorer con el 9,28%, Safari con el 5,15% y Edge con el 3,89%, revelando que la estrategia de Microsoft para posicionar a su nuevo navegador está fallando.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/07/safari-vence-a-microsoft-edge-en-cuota-de-mercado/
#11798
Se han reportado tres vulnerabilidades en ordenadores Dell que podrían permitir a atacantes desactivar protecciones de seguridad, elevar privilegios y ejecutar código arbitrario. Una vez más los problemas residen en el software propietario preinstalado por Dell.

El software propietario preinstalado por los fabricantes, también conocido como "bloatware", suele ser causa habitual de problemas junto con un consumo innecesario de espacio y recursos. Pero además, no suele estar exento de vulnerabilidades que pueden llegar a comprometer gravemente la seguridad de los sistemas.

Los problemas han sido anunciados por el investigador Marcin 'Icewall' Noga del equipo Cisco Talos y antiguo compañero de Hispasec. Los problemas se encuentran en el software de servicio Dell Precision Optimizer y en Invincea-X e Invincea Dell Protected Workspace.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/07/ordenadores-dell-vulnerables-por-el.html
#11799
2017 está siendo el año dorado de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. A pesar de su volatilidad por factores externos, como hackeos de monederos o cambios de legislaciones en países, ambas monedas no han parado de crecer este año, habiéndose triplicado el precio del Bitcoin con respecto al dólar (de 900 a 2571 dólares), y aumentando 26 veces el Ethereum (de 10 a 264 dólares) en lo que va de año.

El carbón, causante de que China sea la cuna del Bitcoin

Son varias las explicaciones del aumento de precio de estas monedas. Por una parte, hay un cierto nivel de especulación, el cual parece haberse calmado. A esto se suma que en muchos países aporta estabilidad con respecto a las monedas allí presentes, así como cada vez se acepta en más tiendas y servicios. Además, el Bitcoin se ha estandarizado como método de pago clandestino gracias a su anonimato.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/07/05/china-y-japon-tienen-mucha-culpa-en-el-aumento-de-precio-del-bitcoin/
#11800
La semana pasada el servicio de hospedaje de imágenes Photobucket anunció a sus usuarios los nuevos términos y condiciones que comenzó a aplicar el 20 de junio. No sólo anunció el cambio seis días después, sino que además no dio información alguna de las actualizaciones más importantes en el comunicado, dejando todo en la "letra pequeña".

Los usuarios del servicio ya se han dado cuenta de lo que implicaba esa "letra pequeña": Photobucket quiere que sus usuarios paguen una cuota anual de 400 dólares para poder insertar imágenes hospedadas en su servicio en webs de terceros. ¿El resultado? Miles de imágenes "rotas" que muestran el aviso para que paguen la cuota en medio internet.

La cuota es la suscripción premium, que se supone reservada para quien necesita el máximo almacenamiento.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/el-controvertido-nuevo-modelo-de-negocio-de-photobucket-pagar-400-dolares-al-ano-para-poder-enlazar-tus-fotos