Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#11481
En mayo nos hicimos eco del fin del soporte de la versión 1507 de Windows 10, considerada como la primera versión del sistema. Los de Redmond van dejando de lanzar actualizaciones para las versiones que ya cuentan con nuevas versiones y ese es el caso de Windows 10 November Update con la llegada de Creators Update. A partir de octubre, los usuarios con la versión 1511 que no hayan actualizado, dejarán de recibir soporte por parte de Microsoft.

Microsoft empezó a actualizar equipos a Windows 10 Creators Update el pasado mes de abril y ya dejó claro que se trataba de un proceso gradual que tardaría varios meses en completarse. Ahora, la compañía de Redmond ha desvelado que Windows 10 Creators Update ya está disponible para todos los dispositivos compatibles que cuenten con Windows 10. Además, la compañía recomienda su instalación en caso de que no lo hayamos hecho ya.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/07/28/windows-10-creators-update-actualizaciones-octubre/
#11482
Imagínate que el Gobierno de España gasta 7 millones de euros en un sistema telemático para el Ministerio de Justicia, que sirva para que abogados, juzgados y procuradores (entre otros) intercambien información. Ahora imagínate que tras toda esa inversión es facilísimo hackearlo y acceder a una información tan sensible.

Esto es lo que ha ocurrido con LexNET, plataforma que en el día de ayer demostró que tiene más agujeros que un queso Gruyère. El principal problema es que sólo era necesario cambiar el ID de cada usuario en la URL para poder acceder al área privada de esa persona (pudiendo ver la bandeja de entrada, documentos, etcétera).

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/todos-los-errores-que-permitieron-que-lexnet-fuese-un-agujero-online-en-la-justicia-espanola

Relacionado: http://foro.elhacker.net/noticias/un_fallo_en_el_sistema_telematico_de_justicia_permitio_acceder_a_todos_los-t472893.0.html
#11483
Apple ha descontinuado los iPod nano y suffle. Tras la retirada anterior del iPod classic, la línea de reproductores de audio digital de Apple queda bajo la responsabilidad única del iPod touch. Y gracias.

Después de retirar sin previo aviso de su portal web los iPod nano y suffle, Apple ha confirmado que no hay marcha atrás:  "estamos simplificando nuestra línea de producto".  Al mismo tiempo, ha anunciado una importante ampliación de la capacidad de almacenamiento de los iPod touch, con versiones de 64 y 128 GB sin aumento de precio.

Otra era termina

La retirada de los iPod nano y suffle estaba cantada ante la brutal caída de ventas de reproductores dedicados. iPod touch se mantiene porque no es sólo un reproductor, al permitir la navegación web, reproducción de otro contenido como vídeo y ejecución de aplicaciones y juegos sobre iOS.

Apple era consciente de la situación. El iPod nano no había sido actualizado desde hacía cinco años, todo una señal de su camino a la irrelevancia. El auge de los móviles inteligentes como el iPhone y la versatilidad que ofrecen, junto al impulso de los servicios en streaming como el mismo Apple Music, acaban con otra era.

Los iPods revolucionaron en su día la industria de la música y se situaron a la cabeza del mercado en ventas. Poco después de iniciar su segunda etapa en una Apple que pasaba por los peores momentos de su historia, Steve Jobs entendió que su compañía se estaba quedando fuera de la industria de la música. El primer paso fue la compra de la aplicación de gestión musical "SoundJam" que terminaría convirtiéndose en iTunes.

Al comprobar que el mercado no ofrecía reproductores del formato MP3 que arrasaba a comienzos de siglo principalmente de la mano del servicio de distribución de música bajo redes de pares P2P, Napster, Steve Jobs apostó por el proyecto de creación de iPod.

El dispositivo fue todo un éxito de ventas y provocó en la industria de la música la mayor revolución de su historia. Apple comercializó posteriormente otras versiones del modelo clásico, además de variantes distintas como los iPod Mini, Nano, Suffle y Touch, todas ellas con gran éxito de ventas en su momento.

Nada dura para siempre y iPod es hoy completamente irrelevante en el mercado actual. Ll industria ofrece otros reproductores dedicados mejores y más baratos, el acceso a la música ya no se limita a ellos y tampoco a los servicios de Apple. Lo que sí es indudable ha sido su importancia en la pasada década y la revolución que provocó. RIP

http://www.muycomputer.com/2017/07/28/adios-ipod-nano/
#11484
El que fuera durante siete años jefe de tecnología de Mozilla, Andreas Gal, ha vuelto a comentar la cuota de mercado de Firefox, intentando aclarar un artículo de opinión (muy criticado) donde aseguró que "Firefox no iba a ningún sitio y que Chrome había ganado" la batalla de los navegadores web.

La cuota de mercado de Firefox no ha dejado de caer desde que el navegador web libre se convirtiera en la gran alternativa a un Internet Explorer que monopolizaba el mercado tras la defenestración de Netscape. Los últimos años, ha sido el navegador de Microsoft el que ha retrocedido de forma espectacular, aún más que Firefox, y el nuevo desarrollo Edge para Windows 10, no ha podido compensar la caída.

El Chrome de Google ha sido el gran beneficiado y se ha adueño del mercado de navegadores, obteniendo usuarios de IE y Firefox para ejecutarse en 6 de cada 10 PCs y marcando más distancia en movilidad. Según los datos de StatCounter:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/07/27/cuota-de-mercado-de-firefox/
#11485
Un fallo de permisos en el sistema telemático del Ministerio de Justicia ha dado acceso durante horas a abogados y procuradores a los casos judiciales del resto de profesionales en el sistema

"Es un fallo gravísimo, podías acceder a las carpetas privadas de todos los casos que están llevando todos los abogados de España, sea la Gürtel o cualquier pleito local". Así describe a Teknautas el abogado José Muelas el fallo detectado en LexNet, el sistema electrónico que implantó el Ministerio de Justicia en enero de 2016. Él fue uno de los primeros en dar hoy la voz de alarma en las redes sociales ante la "pasividad de Justicia" por resolver el problema tras comunicárselo. Varios abogados han confirmado a Teknatuas que, efectivamente, el fallo existe. José Luis Hernández, Subdirector General de Nuevas Tecnologías en el Ministerio de Justicia y responsable técnico de LexNet, ha confirmado también a Muelas la existencia del fallo. Justicia cerró el portal durante más de 30 minutos y ahora asegura que la vulnerabilidad está resuelta.

"Acceder a las carpetas de otros abogados sin su permiso es un delito. Sería como haber 'hackeado' el sistema. He pedido permiso a otros colegas para comprobar el fallo, y sí, existía, lo pude replicar. Podías saltar de unas carpetas a otras y acceder a completamente todo el material disponible", explica a Teknautas el abogado Sergio Carrasco.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-07-27/lexnet-justicia-sistema-telematico_1421771/
#11486
Un titular llamativo y el estudio hecho a base de participantes pagados de una consultora: estas son los principales ingredientes de una receta que se repite cada vez más en internet

La posverdad no es un patrimonio exclusivo del ámbito político e influir en unas elecciones no es su único objetivo. De hecho, a día de hoy, se produce un fenómeno aparentemente más inocuo que, en realidad, también causa estragos en el prestigio de los medios de comunicación: son muchos los que publican como noticias titulares atractivos que, en realidad, proceden de encuestas encargadas por una empresa a una plataforma y hechas por internautas anónimos a cambio de una recompensa.

"No habla muy bien del periodismo", sentencia la periodista y experta en verificación de la información Myriam Redondo. "Las instituciones que impulsan esos estudios logran engañar a un gran medio y después van todos detrás", resume Redondo para explicar y simplificar el principal motivo de uno de los males de la industria.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-07-27/encuestas-basura-internet-noticias-fake-news_1421234/
#11487
Muchos de nosotros no tuvimos la oportunidad de conocer y vivir el lanzamiento de Windows 95, que junto a Windows 98 son considerados piezas clave en la historia de aquella vieja Microsoft de Bill Gates. En aquella época, la llegada de Windows 95 significó un antes y un después en la adopción de interfaces gráficas, además de que la venta del sistema operativo en las tiendas fue todo un acontecimiento, que a día de hoy es uno de esos momentos memorables en la historia de la tecnología.

Hoy a 22 años del lanzamiento de Windows 95, el sistema operativo que terminó su soporte en 2001 se ha vuelto todo un reto para entusiastas quienes lo han instalado en la PSP, en un Apple Watch, así como en smartwatches Android Wear, además de que el Pentágono lo sigue usando como plataforma. Pero hoy el mítico Windows 95 está disponible para cualquier persona en el mundo a través de un navegador desde cualquier ordenador e incluso smartphone o tablet.

LEER MAS: https://www.xataka.com/aplicaciones/revive-toda-la-gloria-de-windows-95-desde-cualquier-navegador-de-forma-nativa-y-gratis
#11488
Vivir en Corea del Norte no es nada fácil, sobre todo si no formas parte de la élite que controla a la gran mayoría de la población. En cuanto a Internet, sabemos que sólo el 0,03% de los habitantes de este territorio tiene acceso a la red.

No ocurre lo mismo con la clase dominante del país, ya que ellos pueden disfrutar de lujos prohibidos para el resto, como por ejemplo conectarte a Facebook o acceder a páginas de contenido pornográfico.

Según un nuevo informe, realizado por Recorded Future, ahora conocemos que en este país hay más permisividad de la que creemos. Muchos nos imaginamos a Corea del Norte como un lugar completamente aislado y dominado por la censura. Esto no afecta a la élite norcoreana.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/mientras-el-pueblo-no-tiene-internet-la-elite-de-corea-del-norte-navega-a-toda-velocidad-por-facebook-y-paginas-porno
#11489
Los smartphones baratos han generado un gran interés entre los consumidores por el atractivo que ofrecen en términos de precio-prestaciones, aunque en algunos casos el usuario acaba pagando "un extra" sacrificando su propia privacidad.

Decimos esto porque terminales como el Blu R1 HD se han comercializado con un hardware muy atractivo y un precio muy llamativo (60 dólares), pero venían con un tipo de spyware preinstalado y oculto que se encargaba de recopilar y enviar información del usuario a servidores localizados en China.

El escándalo fue importante y Blu no tuvo más remedio que reconocer el error y eliminar ese spyware si quería poder seguir comercializando sus smartphones baratos a través de Amazon.

Al final hicieron los deberes, pero un nuevo estudio realizado por Kryptowire ha confirmado que Blu todavía comercializa smartphones de bajo coste con spyware preinstalado, lo que significa que se limitaron a quedar bien de cara al público y que no hicieron una rectificación completa.

Entre los modelos afectados se encuentran por ejemplo el Blu Grand M aunque no es un problema exclusivo de dicha firma, ya que otros terminales como el Cubot X16S  sufren exactamente el mismo problema.

Hemos podido confirmar que se trata de un problema muy extendido y además muy grave, ya que el spyware que se utiliza hace una recopilación completa del registro de llamadas, los contactos del usuario, el historial de navegación web y datos de interés relacionados con su ubicación.

Las empresas implicadas no han querido hacer declaraciones sobre este asunto, al menos de momento.

http://www.muycomputer.com/2017/07/27/smartphones-baratos-privacidad/
#11490
Investigadores de Facebook descubrieron que dos 'bots' desarrollados por la compañía crearon su propio lenguaje.

Investigadores de la división de Facebook conocida como Facebook Artificial Intelligence Researchers (FAIR, por sus siglas en inglés), han descubierto que dos 'bots' o agentes de diálogo desarrollados por la compañía habían creado su propio lenguaje.

De acuerdo con el portal The Next Web, los investigadores dejaron a los agentes de dialogo Bob y Alice conversar libremente con el objetivo de fortalecer sus habilidades de diálogo. Con el tiempo, los 'bots' se desviaron del inglés y comenzaron a comunicarse en un lenguaje completamente nuevo. Se trata de un lenguaje creado por el 'software' sin aporte humano, destaca el medio.

Este lenguaje parece ser en su mayoría un texto incomprensible, pero el equipo logró detectar un patrón en el mismo. Según el portal, es interesante que dada la oportunidad, la inteligencia artificial empieza a desviarse de las normas para crear algo nuevo y considerado como más eficaz para la comunicación.

Por otra parte, este hallazgo supondría que podríamos perder el control sobre la inteligencia artificial, por eso Facebook decidió desactivar el sistema y trabajar más en su desarrollo, reporta el portal Gizmodo.     

https://actualidad.rt.com/actualidad/245491-facebook-desactivar-inteligencia-artificial-propio-lenguaje