Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#11231
La seguridad, privacidad y anonimato en las conexiones a Internet es algo que nos tomamos cada vez más en serio. Esto ha propiciado el auge del mercado de la ciberseguridad en todas sus variantes, siendo las VPN uno de los productos que más ha disparado su utilización en los últimos tiempos. Para evitar el engorro que supone configurar cada dispositivo de forma individual, los nuevos InvizBox 2 e InvizBox 2 Pro son routers que cifran tu actividad en Internet.

Algunas firmas, como Norton, han lanzado este mismo año soluciones en forma de routers que buscan aumentar nuestro nivel de privacidad y seguridad. La demanda de este tipo de soluciones se ha disparado en una realidad donde los ataques contra empresas y los robos de información personal y confidencial están a la orden del día.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/13/invizbox-2-e-invizbox-2-pro-dos-routers-que-cifran-tu-actividad-en-internet/
#11232
Internet se ha convertido en la última década en un bien casi de primera necesidad, habiendo gestiones y tareas que no se pueden realizar ya más que de manera telemática. La UE ha encabezado propuestas para mejorar la conectividad y el acceso a Internet en todos los países miembros, entre los que encontramos la eliminación del roaming. Ahora, ha sido aprobado un plan de WiFi gratis llamado WiFi4EU.

Aprobado WiFi4EU: el plan para extender el WiFi gratis por la UE

Este plan WiFi4EU, del cual hemos hablado en alguna ocasión, tiene como objetivo ofrecer WiFi gratis en hasta 8.000 municipios de países de la Unión Europea, concentrados en zonas públicas. Así, el Parlamento Europeo aprobó en el día de ayer una propuesta de la Comisión para que haya zonas públicas con acceso gratuito a Internet con 582 votos a favor y 98 en contra, con 9 abstenciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/13/aprobado-el-wifi-gratis-para-8-000-espacios-publicos-en-toda-la-ue/
#11233
Y es que Corea del Norte ha sido relacionada muchas veces con diversos ataques informáticos, como el hackeo que sufrió Sony en 2014, o más recientemente con el ransomware WannaCry que atacó a cientos de empresas en 150 países distintos. Estos intentos pueden tener que ver con intentar desestabilizar a Occidente y conseguir financiación, y ahora han puesto su mirada en el Bitcoin.

Y es que, según un nuevo informe de FireEye, en los últimos seis meses han registrado cinco ataques a plataformas de intercambio de Bitcoins, así como monederos individuales. Estos objetivos se sitúan en su totalidad en monederos y portales de Corea del Sur, como es el caso de Yapizon.

El pasado mes de junio, el mayor sitio de intercambio de Corea del Sur, Bithumb, fue hackeado, y se sufrieron robos de varios millones de dólares. El mayor portal de intercambio de Ethereum también fue hackeado, y se robaron algo más de 1 millón de dólares. No se sabe si Corea del Norte está detrás de estos ataques, pero es muy probable que sí por estar tan centrados en Corea del Sur.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/13/compras-bitcoins-cuidado-corea-del-norte-esta-atacando-los-portales-de-intercambio/
#11234
Apple confirmó ayer lo que muchos temían: el iPhone X (leído "diez") es el primero en prescindir de Touch ID desde que esta tecnología de seguridad basada en la huella dactilar fuera introducida en el iPhone 5S. En su lugar, encontramos Face ID, que utiliza nuestra cara para desbloquear el móvil e incluso para realizar pagos.

Face ID: Apple se marcó un Microsoft y demostró que el sistema no es perfecto

Este sistema es realmente cómodo, pues ya no hay que poner la huella en el móvil para desbloquearlo. Aun así, este sistema puede generar algunos problemas de seguridad y fiabilidad. En la propia presentación de ayer, el desbloqueo facial del iPhone X falló en un primer intento, y Craig Federighi tuvo que coger otro iPhone X para que funcionara.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/13/face-id-es-tu-cara-lo-suficientemente-segura-como-para-pagar/
#11235
El uso de las cabinas telefónicas no para de caer en nuestro país. La última adjudicación para su gestión este año acabó en una subasta a la que no fue nadie, y que posteriormente el gobierno pasó a forzar sobre Telefónica hasta 2018. En un intento por rentabilizar su situación, las cabinas podrían tener un nuevo futuro.

El móvil ha matado las cabinas, pero todavía se pueden reconvertir

Y es que, con la llegada del móvil, llamar (o mandar "whatsapps") es tan barato y cómodo desde cualquier parte que no tiene ya apenas sentido el uso de cabinas telefónicas. Mientras que a principios del siglo XXI había 50.000 cabinas en nuestro país, apenas quedan 17.000 cabinas actualmente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/13/el-futuro-de-las-cabinas-puntos-de-informacion-turistica-y-carga-de-moviles/
#11236
El rover Curiosity ha descubierto que hay boro en Marte, concretamente en el cráter Gale, un hallazgo muy importante que ha servido para dar pie a nuevas hipótesis que refuerzan la posibilidad de que nuestro vecino rojo haya sido habitable tiempo atrás.

En efecto, el descubrimiento de boro en Marte es sinónimo de que pudo haber vida hace muchos años y la explicación por suerte no es compleja. Dicho elemento químico se ha encontrado en las vetas de sulfato de calcio del cráter Gale, lo que sugiere que el boro pudo estar presente en sus aguas subterráneas, donde se daban condiciones favorables para la vida.

Esto se debe relacionar con el papel que juegan los boratos (compuestos químicos que contienen oxoaniones boro, con boro en estado de oxidación de +3) en la formación de vida. Según Patrick Gasda, investigador del Laboratorio Nacional de Los Álamos:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/09/13/boro-marte-vida/
#11237
Internet se ha convertido en una necesidad básica para los ciudadanos y corremos el riesgo de segmentar la sociedad en dos partes si dejamos fuera a parte de la población. Por ello, todas las iniciativas para ofrecer conexión a los colectivos más desfavorecidos y en las zonas "más olvidadas" siempre son bienvenidas. En este caso, nos hacemos eco del programa Gigas Solidarios de Orange, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, para ofrecer conexión a Internet gratis a familias con escasos recursos.

Orange acaba de confirmar que lanzará en octubre el programa Gigas Solidarios en su voluntad de llevar los beneficios de la revolución digital a todas las personas. Dentro de esta iniciativa, ofrecerán conexión a Internet gratuita durante un año a familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica y que cuenten con hijos escolarizados menores de 18 años.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/13/orange-ofrece-internet-gratis-familias-en-situacion-de-especial-vulnerabilidad/
#11238
Si quieres elegir bien el procesador de tu nuevo equipo debes tener en cuenta muchas cosas. Para bien o para mal nos encontramos en una situación bastante compleja en la que ya no basta con pensar en los núcleos y los MHz, a pesar de que algunos todavía se empeñen en pensar lo contrario y con ello puedan llegar incluso a confundir a los demás.

Con el lanzamiento de la nueva generación de procesadores RYZEN de AMD, el anuncio de los procesadores ThreadRipper y la confirmación de los Core i9 de Intel hemos decidido hacer esta guía, en la que iremos viendo todas las cosas que debéis valorar si queréis elegir bien el procesador de vuestro equipo.

Al final del artículo también os dejaremos enlaces a otros especiales que os serán de gran ayuda para ampliar conocimientos y construir vuestra decisión, aunque como siempre os invitamos a dejar cualquier duda que tengáis en los comentarios, ya que tanto nosotros como nuestra comunidad os ayudará a resolverlas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/06/04/guia-elegir-bien-el-procesador/
#11239
Este navegador estará disponible para los usuarios de Chrome Beta el 15 de marzo de 2018, mientras que la versión estable debería llegar sobre el 17 de abril.

La polémica que tiene como protagonista a los certificados de Symantec sigue de actualidad.

Ahora Google ha detallado cuáles son las fechas clave en su intención de eliminar la confianza en la infraestructura de esta compañía, para que los operadores de sitios web puedan adaptarse a tiempo a los cambios.

Según ha explicado, con el lanzamiento de Chrome 66 eliminará la confianza en aquellos certificados que hayan sido emitidos por Symantec antes del 1 de junio de 2016. En este sentido, está previsto que esa numeración de Chrome esté disponible para los usuarios de Chrome Beta el 15 de marzo de 2018. Mientras, la versión estable debería llegar sobre el 17 de abril.

Unas versiones más tardes, con Chrome 70, Google tiene previsto eliminar por completo la confianza en la infraestructura antigua de Symantec. Esto es, y en todos los certificados que haya emitido. Esto no afectará a los certificados vinculados a la nueva infraestructura que debería estar operativa antes del 1 de diciembre de 2017.

Si todo va de acuerdo con los planes de Google, Chrome 70 será lanzado durante la semana del 23 de octubre de 2018.

Por ahora esas son las fechas con las que deben trabajar los clientes de Symantec, si bien las fechas de lanzamiento de Chrome podrían variar unos días llegado el momento respecto a las inicialmente previstas.

http://www.silicon.es/google-confianza-certificados-symantec-chome-66-2353356?inf_by=59b87b39671db8a37a8b4910
#11240
La velocidad actual de la fibra óptica es algo que muchos ni habríamos soñado hace 10 o 15 años. Comparado con 56 Kbps, la fibra de 300 Mbps es algo más de 5.000 veces más rápida. Esta velocidad podría quedar nuevamente en pañales dentro de unos años gracias a una red de Internet cuántico.

Erbio: el elemento clave para la creación del Internet cuántico

Han sido investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) quienes han conseguido un gran avance de cara a crear una red de Internet cuántico a nivel mundial utilizando erbio, un elemento de tierras raras (escasos en la tierra), comprendido dentro del grupo de los lantánidos.

La computación cuántica está convirtiéndose poco a poco en la carrera espacial del siglo XXI, y se están realizando todo tipo de pruebas para que en unas pocas décadas se consigan crear ordenadores cuánticos junto con comunicaciones cuánticas. Con la innovación de estos investigadores, se consigue reducir significativamente el tiempo de almacenamiento de la memoria cuántica en una red de telecomunicaciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/09/12/consiguen-un-internet-cuantico-que-funciona-en-la-red-actual-de-fibra-optica/