Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#42481
Windows 8 el nuevo sistema operativo de Microsoft, ya en fase de desarrollo y que se espera sea lanzado a finales del 2012, dice adiós a las temidas pantallas azules de la muerte. Si eres usuario de Windows, sin duda en alguna ocasión has sufrido los BSoD, pues bien, esto ha cambiado en Windows 8.

En Windows 8 no habrá ya pantallazos azules; pero no te alegres todavía, ya que los de Redmond han sustituido el color de esta pantalla por una de color negro.

Sin duda los de Redmond se han cargado de un plumazo un clásico. Porque un sistema Windows sin pantallazo azul, es como si no fuera windows. Ahora tocará acostumbrarse a los pantallazos negros en Windows 8. Pero por lo menos las siglas se conservan: BSoD (Black Screen of Death).

Así que de momento ten a mano este manual para solucionar los pantallazos azules de Windows, que además casi seguro servirá para Windows 8

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/04/25/windows-8-dice-adios-a-los-pantallazos-azules/
#42482
De acuerdo a los documentos oficiales filtrados por Wikileaks, en la prisión de Guatánamo, Estados Unidos 'creó un sistema policial y penal sin garantías en el que solo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si podían ser peligrosos en el futuro', añade el periódico en su página en Internet.

WikiLeaks difundió 759 documentos secretos del Pentágono que revelan que el Gobierno de EEUU utilizó laprisión de Guantánamo de forma ilegal para obtener información de sus reclusos, muchos de ellos claramente inocentes, según informa el diario El País.El País señala que ha tenido acceso junto con otros medios internacionales, a través de Wikileaks, 'a las fichas militares secretas de 759 de los 779 presos que han pasado por la prisión, de los cuales unos 170 siguen recluidos'. Según el diario, los documentos revelan que el principal propósito de la prisión era 'explotar' toda la información de los reclusos a pesar de la reconocida inocencia de muchos de ellos.

El 60% fue conducido a la base militar sin ser una amenaza 'probable', afirma el rotativo español en su edición digital. El Pais subraya que 'ancianos con demencia senil, adolescentes, enfermos psiquiátricos gravesy maestros de escuela o granjeros sin ningún vínculo con la yihad fueron conducidos al presidio y mezclados con verdaderos terroristas como los responsables del 11-S'.

Los informes están fechados entre 2002 y 2009 y en ellos se revela el sistema que seguía EEUU para valorar a los presos, de tal manera que determinase si el recluso debía quedar libre, ser trasladado a otro país o continuar en la cárcel creada por el expresidente George W. Bush en 2002 en la isla de Cuba.

Ese sistema establece tres niveles de riesgo: el más alto, cuando la persona 'probablemente' supone 'una amenaza para EEUU, sus intereses y aliados'; el medio, relativo a que 'quizá' lo suponga; y el más bajo, aquel en el que aparecen los presos que han estado ocho o nueve años en Guantánamo y cuyo riesgo es 'improbable' para la seguridad del país.

'EEUU determinó que 83 presos no suponían ningún riesgo para la seguridad de la nación, y de otros 77 se reconoce que es 'improbable' que sean una amenaza para el país o sus aliados', señala el diario español. Sobre aquellos que 'quizá' podrían suponer un peligro para la seguridad del país, los documentos revelan que 'Estados Unidos no ha creído seriamente en la culpabilidad o amenaza de casi el 60% de sus prisioneros'.

En este sentido, agrega el diario, que el principal objetivo de la cárcel era 'explotar' toda la información que pudieran ofrecer los detenidos aún sabiendo que muchas de ellos eran inocentes. Y ofrece un dato relativo a ello al afirmar que tan solo siete reclusos han sido juzgados y condenadoshasta el momento, de los 779 que han pasado por Guantánamo.

'La prisión funciona como una inmensa comisaría de policía sin límite de estancia y en la que la duración del castigo no es proporcional al supuesto hecho cometido', indica El País. Aunque solo el 22% de los presos, agrega el diario, han aportado información para los servicios de inteligencia frente al 78% restante, cuyo valor informativo era medio o bajo, según han reconocido los propios militares en los documentos difundidos por WikiLeaks.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/guantanamo-nuevas-revelaciones-de-wikileaks
#42483
"A lo largo de nuestra historia, hemos sido 'el' lugar a donde la gente venía cuando quería diferenciarse del resto gracias al software, computadoras y servicios", dijo el presidente de Microsoft, Steve Ballmer.

La empresa estadounidense Microsoft dijo hoy viernes que subiría la remuneración de sus empleados con el objetivo de captar a los "mejores talentos".

"A lo largo de nuestra historia, hemos sido 'el' lugar a donde la gente venía cuando quería diferenciarse del resto gracias al software, computadoras y servicios", dijo el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, en un comunicado.

"Esto sigue siendo cierto hoy día, y los cambios que estamos lanzando hoy ayudarán a confirmar que Microsoft sigue siendo el lugar al que van los mejores talentos para cambiar al mundo", agregó.

Un portavoz consultado por la agencia AFP no supo decir el monto del alza salarial ni si abarcaría por igual a los alrededor de 90.000 empleados de Microsoft.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/04/24/microsoft-sube-el-sueldo-a-sus-empleados-para-retenerlos-en-la-empresa/
#42484
La recaudación total de la Sociedad General de Autores de España en 2010 se elevó a algo más de 365 millones de euros, un 7,7 por ciento más que en 2009.

Pese al "terrible" ataque de la piratería y a la crisis económica la SGAE logró recaudar un millón de euros cada día durante el 2010. Estos 365 millones suponen que la sociedad de gestión ha visto crecer sus ingresos un 7,7% en el pasado año, un "dato reconfortante (...) sin ser un buen año" según Teddy Bautista afirmaba en la presentación de los datos este lunes, tal y como recoge EFE.

De esa cifra, la SGAE destinó al reparto entre sus socios, 341,2 millones de euros, un 5,8 por ciento más que los 316,9 destinados a tal efecto en 2009. Esta cantidad vuelve a crecer tras dos años de retroceso.

Pese al incremento de 2010, Bautista ha admitido que la SGAE se sitúa en cifras de 2006, cuando sus pagos a socios fueron de casi 342 millones de euros. Además, el crecimiento que tuvo la sociedad hasta 2007 no se retomará en al menos cinco años 2015, una vez concluido el plan estratégico que esta desarrollando la sociedad.

El presidente de SGAE confía también en que "las normativas legales sobre los sistemas de descargas clarifiquen aún más el panorama", es decir, que la Ley Sinde sirva para mejorar sus ingresos.

Bautista ha asegurado que los costes de administración de la SGAE se han ido reduciendo un 0,5 % anualmente, de modo que se sitúan en el 14,55 %, aunque llegaron a ser del 27 % de sus ingresos.

Según los datos proporcionados por Bautista, en 2010 percibieron remuneración por el uso de sus obras 163.858 titulares de derechos, de los que 33.277 fueron socios de la SGAE. En este año se dieron de alta 3.143 nuevos creadores y la SGAE estuvo integrada por 100.108 socios, de los que 91.051 eran autores, 1.903 editores y 7.154 herederos. Se registraron en la SGAE 550.500 nuevas obras musicales, audiovisuales o escénicas.

Contra los críticos

El presidente del Consejo de Dirección de la SGAE ha calificado de "críticas infundadas" las efectuadas a la opacidad de la gestión de esta sociedad y ha recordado que el informe de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) certifica "el riguroso cumplimiento de la legislación vigente" por parte de la SGAE, así como los "principios de eficacia" que rigen su gestión.

La SGAE mantuvo el año pasado 268 contratos de representación con 142 sociedades extranjeras, el 15,5 % de su masa autoral son mujeres, 35.000 de sus autores son menores de 40 años y 20.000 de sus socios se comunican con ella exclusivamente por medios electrónicos.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-04-25/la-sgae-recaudo-un-millon-al-dia-en-2010-pese-a-que-no-fue-un-buen-ano-segun-teddy-1276421393/
#42485
Publicado el 25 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Fuentes militares de Irán aseguran que han interceptado un segundo ciberataque dirigido contra su sistema gubernamental a través de un nuevo malware denominado "Stars".

Gholamreza Jalali, comandante de la defensa civil de Irán, ha informado de que los expertos en seguridad del país han detectado el nuevo ataque antes de que llegara a afectar a sus infraestructuras y actualmente está siendo investigado.

"Las características particulares del virus Stars se han descubierto", señala Jalali, y explica que este malware provoca daños menores en su fase inicial y podría ser confundido con archivos de las organizaciones del gobierno.

Stars sería el heredero de Stuxnet, el gusano que el año pasado atacó el programa nuclear de Irán y cuyo potencial destructivo ha dejado con la boca abierta a los expertos en seguridad de todo el mundo.

El origen de Stuxnet aún está siendo investigado pero el gobierno iraní acusa al gobierno de los Estados Unidos y a Israel de estar detrás de su creación con el objetivo de boicotear los planes para el enriquecimiento de uranio de este país.

Desde Irán aseguran que lejos de desactivarse, Stuxnet sigue siendo un peligro potencial y podría haber supuesto un mayor riesgo si no hubiera sido descubierto y tratado antes de que ocasionara daños de mayor gravedad.

"La lucha contra el virus Stuxnet no significa que la amenaza esté totalmente atajada, ya que los virus tienen una particular duración y podrían continuar su actividad de otra forma", según ha explicado Jalali.

vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/25/iran-detecta-un-nuevo-ciberataque-similar-a-stuxnet.html
#42486
La Congregación Misionera Copimista de Suecia no cree ni en Dios ni en Satanás, sino en el intercambio de información como un principio sagrado.

Diario Ti: A primera vista, el tema parece ser una broma. Sin embargo, los responsables de la iniciativa aseguran que realmente son religiosos y que su credo se fundamenta "en el intercambio irrestricto de información". Por lo mismo, la agrupación ha solicitado a las autoridades ser inscrita en el registro nacional de credos y confesiones de Suecia.

"No es una humorada"
"Entiendo que fundar una religión puede ser percibido como un anacronismo por muchos y que incluso pueden interpretarlo como una humorada. Sin embargo, si estuviéramos bromeando no habríamos enviado una solicitud de inscripción para convertirnos en una confesión religiosa. Para mi, esto es algo muy serio", dijo el líder de la organización, Isak Gerson, a la publicación sueca Direktpress.se.

Gerson tiene 19 años de edad y es estudiante de filosofía en la Universidad de Uppsala, Suecia.

Junto a otros devotos del ambiente de estudiantes de Uppsala, Gerson ha diseñado los siguientes postulados religiosos, como un equivalente moderno de los 10 mandamientos:

- El conocimiento pertenece a todos
- La búsqueda del conocimiento es sagrada
- La difusión del conocimiento es sagrada
- El acto de copiar debe ser protegido
- El valor intrínseco de la información es sagrado e inviolable.
- Tanto la información como los métodos utilizados para difundirla son valores sagrados
- Internet es la fuerza redentora

Grupo perseguido
Gerson indica que los usuarios de sitios de intercambio de archivos son perseguidos por las autoridades y la policía sueca. Por lo tanto "fundar una religión es la única forma de evitar tal persecución".

En tal sentido, Gerson invoca la protección otorgada en Suecia a la libertad de religión. "Así, bajo la protección religiosa los usuarios de servicios de intercambio pueden obtener respeto por su credo y poder dedicarse en paz a lo suyo", concluye Gerson.

"Copimismo" es nuestra traducción del vocablo utilizado por Gerson, "Kopimisme", que en sí proviene de la espresión "kopimi", derivada a su vez de "copy me" (cópiame).

Fuente Direktpress


LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=29645
#42487
Las principales compañías de acceso a Internet en Japón anunciaron el bloqueo del acceso a varios sitios de pornografía infantil, como resultado de una campaña contra esta lacra. La asociación para la seguridad de contenidos en Internet del país afirmó que nueve de los principales ISP había bloqueado más de un centenar de sitios.

En conjunto, estas empresas, entre ellas NEC Biglobe, NTT Communications y KDDI, son utilizadas por más del 70% de los hogares japoneses para conectarse a la Red.

Por su parte, cuatro centros de investigación, entre ellos los laboratorios de Google y Yahoo! Japón (compañías que acaparan casi el 90% de las búsquedas de Internet realizadas en Japón), han asegurado que estas páginas bloqueadas no aparecen en los resultados cuando se consulta a través de ellos.

Si bien la producción y distribución de imágenes o vídeos obscenas que muestran niños está prohibido en Japón, su mera posesión individual está autorizada.

Según la policía del país, durante 2010 fueron desenterrados 1.342 casos de producción y tráfico de pornografía con personas menores de 18 años, casi el 45% más que en 2009, cuyas cifras ya suponían un récord.

Estados Unidos y otros países desarrollados acusan a las autoridades japonesas de ser laxas con este problema global, y consideran a Japón como el mayor productor de pornografía infantil en el mundo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/21/navegante/1303384208.html
#42488
La prometida alternativa "legal" de contenido cinematográfico a las webs de enlaces llegará a nuestro país en los próximos meses, aunque no precisamente de la mano de la industria española. Se trata de Voddler, un servicio que permite visualizar películas en streaming de forma gratuita a cambio de pausas publicitarias, por lo que se le conoce como el Spotify del cine.

Por fin tenemos la confirmación oficial de la llegada de Voddler a España. "Estamos activos en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia y preparamos la expansión en la Europa continental", afirmaron los responsables de este servicio. Para alegría de los usuarios españoles, nuestro país será uno de los siguientes en los que aterrice un servicio que se presenta como una buena alternativa a las webs de enlaces y que hasta el momento ha triunfado en los países escandinavos.

¿Qué nos ofrece Voddler?

Por resumirlo de algún modo, se trata de un servicio de visualización de películas online con un amplio catálogo (más de 2.000 títulos y no precisamente cine de serie B) a los que el usuario podrá acceder de forma gratuita -salvo en algunas excepciones- a cambio de visualizar dos anuncios durante la reproducción. El usuario podrá incluso decidir cuándo visualizar esta publicidad, si al comienzo de las películas (o capítulos de series), al final o cuando sea pausado.

Las citadas excepciones son alrededor de 500 títulos por los que habrá que pagar para su uso y disfrute. Sin embargo, los precios no superan los 4 euros por película, una cantidad bastante accesible y que puede merecer la pena pagar dado que el servicio ofrece los contenidos en buena calidad de una forma cómoda para el usuario. En su catálogo podremos encontrar películas como la última entrega de Harry Potter o La Red Social por este precio.

La fecha de apertura del servicio en nuestro país se producirá a lo largo de este mismo año, aunque ya se puede solicitar la invitación para disfrutar de las pruebas de Voddler en su página web. Una vez abierto no se limitará al uso en ordenadores de sobremesa o portátiles, dado que también existe una aplicación que permitirá acceder a él en el iPhone así como próximamente en terminales con sistema operativo Symbian y, cómo no, Android.

De este modo, los desarrolladores suecos se adelantan a otros servicios parecidos que triunfan en el mundo como el caso de Netflix, que permite acceder a contenidos a cambio de una reducida tarifa mensual. Su llegada a nuestro país no se ha concretado por el momento pero claro queda que este tipo de modelos con una oferta accesible y ajustada a la realidad social de los ciudadanos son el camino marcado para que se respeten los derechos de autor y no así la censura de leyes para cerrar páginas web como la Ley Sinde.

¿Creéis que Voddler triunfará en nuestro país? ¿Prefieres Cinetube en vez de pagar 4 euros?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5877-voddler-el-servicio-de-cine-online-aterrizara-en-espana.html
#42489
Publicado el 21 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Los problemas en parte de los centros de datos de Amazon mantienen fuera de servicio a las webs de Paper.li, Quora o Hootsuite, y también han afectado a Foursquare y Reddit.

Amazon Web Services tiene servidores en varias ubicaciones tanto en Estados Unidos como en Europa y la zona de Asía-Pacífico, pero este fallo sólo ha afectado a los que posee en el norte de Virginia, concretamente Amazon Relational Database Service, Elastic Compute Cloud y a la plataforma AWS Elastic Beanstalk.

En el caso de Foursquare, desde que empezaron los problemas la empresa ha optado por ofrecer completa información sobre la evolución de la incidencia, y al menos en España, parece que sus servicios funcionan de nuevo con normalidad.

En el resto de páginas afectadas, aparece un mensaje de aviso explicando el problema a los ususarios, como podéis comprobar en las capturas de que os adjuntamos de Quora o Hootsuite.

Por el momento desde Amazon Web Services no se ha precisado cuando podrán volver a prestar todos sus servicios con normalidad, así que los usuarios deberán permanecer atentos al tablón tablón de su servicio técnico para conocer la evolución de la incidencia.





vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/21/problemas-en-los-servicios-de-cloud-computing-de-amazon-afectan-a-importantes-webs.html
#42490
Dentro de tan solo cinco días Xbox LIVE intentará hacer historia, y tú estás invitado a formar parte de ella. A las 19:00 del próximo sábado 23 de abril, Xbox LIVE y "Kinect Sports" tratarán de establecer un nuevo Record Guinness: el "sprint de 100m online más multitudinario de la historia".

Unete a nosotros y a millones de miembros de Xbox LIVE en todo el mundo en esta iniciativa. Para participar, solamente tendrás que seguir estos tres pasos:


  • Primero, conéctate a Xbox LIVE y descarga la imagen de jugador del Guinness World Records antes de las 19:00, hora a la que comenzará el evento. También puedes descargarla directamente desde Xbox.com: bit.ly/dJFUvI
  • Justo antes de que empiece la carrera, introduce tu Kinect Sports en la consola, inícialo y elige la opción "Minijuegos" en el menú principal. Entonces selecciona Carrera de 100 metros e indica cuántos jugadores van a participar (entre 1 y 4). Finalmente, elige "continuar", y estarás listo para disputar la carrera de 100 metros.
  • A las 19:00 corre los 100 metros con hasta 3 amig@s más en la misma consola
Por cada persona residente en España que participe en el intento de Récord Guinness Xbox de las Naciones, la división de Dispositivos y Entretenimiento de Microsoft España donará 1€ a la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, SEEDO.

Por si haber colaborado en la campaña de sensibilización contra la creciente incidencia de la obesidad en España y haber participado en un record mundial no fuese suficiente, también te recompensaremos con una camiseta de Avatar exclusiva de Guinness World Records y Xbox LIVE.

La semana pasada, los campeones de Europa en 1500m, Manuel Olmedo (pista cubierta) y Arturo Casado (exterior) nos ayudaron a calentar para el Récord Guinness y disputaron una carrera de 100m con Kinect Sports. Manuel resultó vencedor, con un tiempo de 8,82 segundos, mientras que Arturo recorrió los 100 metros en 8,97 segundos. Si crees que puedes ganarles, reta a tus amigos y a ti mismo a mejorar los tiempos de estos atletas de élite mientras haces historia.

Entre todos los miembros de Xbox LIVE que participen en el intento de record desde España, sortearemos dos entradas para ver el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el circuito de Montmeló, que se celebrará el próximo 22 de mayo. También habrá en juego otros premios durante todo el fin de semana en Xbox LIVE, incluyendo:



  • Zapatillas y prendas de ropa Reebok
  • Microsoft Points
  • Pases Zune
Este intento de batir el Record Guinness forma parte de Xbox de las Naciones, un fin de semana en el que todos los usuarios de Xbox LIVE podrán experimentar algunas de las ventajas de poseer una cuenta Gold de forma totalmente gratuita. Esta oportunidad se prolongará desde el jueves 21 de abril a las 10:00 hasta el martes 26 de abril a las 00:59.

Con Xbox de las Naciones podrás acceder al juego online, a redes sociales como Facebook, y también a descuentos en diferentes contenidos del Bazar, con rebajas del 50% en los títulos Arcade "Ilomilo", "Plants vs. Zombies" y "3D Ultra Mini Golf". También habrá descuentos del 50% en complementos para juegos de Kinect, como Toned Body para "Your Shape: Fitness Evolved", en películas como "Happy Gilmore" o "Entre el amor y el juego", y en otros contenidos descargables, como el complemento de "FIFA 11" Live All Seasons League. Gracias a nuestros amigos de Sega, su catálogo de clásicos también estará disponible a un precio irresistible, así que no desaproveches esta oportunidad única.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/colabora-en-la-lucha-contra-la-obesidad-infantil-con-tu-xbox360
#42491
Publicado el 20 de abril de 2011 por Jaime Domenech

iOS 4.2.3 se estrenó el jueves de la semana pasada y no ha tardado mucho en caer ante los hackers, que ya han hallado el "jailbreak" para poder desbloquearlo.

La página Redmond Pie explica cómo llevar a cabo el proceso paso a paso con el empleo de la herramienta PwnageTool.

Por el momento se trataría de lo que se conoce como un "tethered jailbreak", lo que implica que los usuarios tendrán que tener conectado el iOS a su ordenador cada vez que reinician el sistema de su dispositivo móvil.

Por el momento, el nuevo "jailbreak" para el S.O. móvil de Apple sólo ofrece compatibilidad con el iPhone 4, la primera versión del iPad, y la tercera y cuarta generación del reproductor iPod touch, pero en breve se espera que llegue uno para iPhone 3GS.

En cuanto a los usuarios del recientemente estrenado iPad 2, los creadores de la herramienta les aconsejan que se abstengan de instalarlo en ese dispositivo.

vINQulos

ITProPortal, Redmond Pie

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/20/ios-4-2-3-tambien-cae-ante-los-hackers.html
#42492
Change.org acusa a piratas informáticos chinos de provocar el ataque de denegación de servicio que provoca desde el lunes la interrupción intermitente de la página

La plataforma de la web Change.org, en la que los principales museos del mundo han reunido más de 90.000 firmas para pedir la liberación del artista disidente chino Ai Weiwei, ha informado hoy de que ha recibido ataques de piratas informáticos desde el gigante asiático.

La plataforma informa en su web que está sufriendo desde el lunes periodos de inactividad intermitentes en la página debido a un ataque de denegación de servicio DDoS procedente de China. El ataque se produce cuando la campaña ha logrado superar las 92.000 firmas procedentes de 175 países para pedir la liberación del famoso disidente, detenido sin cargos por las autoridades de Pekín el pasado 3 de abril.

El creador y activista Ai, conocido por haber participado en el diseño del Estadio Olímpico de Pekín y por su reciente exposición Pipas de girasol en la galería londinense Tate, radicalizó su postura contra el régimen chino desde que en el terremoto de Sichuan de 2008 murieran miles de niños por el desplome de escuelas. Ai y otros activistas investigaron por su cuenta esta catástrofe hasta desvelar que las escuelas se habían derrumbado debido a la mala calidad de los materiales de construcción por culpa de la corrupción de los funcionarios chinos.

La campaña por su liberación ha sido puesta en marcha por museos del todo el mundo como el Guggenhein de Nueva York, la Tate de Londres o la Asociación de Directores de Museos de Arte.

Change.org emitió una petición formal de ayuda tanto al FBI como al Departamento de Estado de EE UU para Asia-Pacífico y determinaron que el origen del ataque estaba en China.

"No conocemos la razón o la fuente exacta de estos ataques", ha dicho en un comunicado Ben Rattray, fundador de Change.org. "Todo lo que sabemos es que después del éxito sin precedentes de la campaña que llevan a cabo los principales museos del mundo para pedir al Gobierno chino la liberación de Ai Weiwei, nos hemos convertido en víctimas de un ataque altamente sofisticado procedente de China", ha agregado.

Los ingenieros de la plataforma han conseguido mantenerla activa, pero en algunos momentos han recurrido a la ayuda del Gobierno de EEUU, donde la web está alojada.

China asegura que el artista conceptual más famoso del país está siendo investigado por supuestos delitos económicos, e incluso algunos medios barajan otras acusaciones no confirmadas como bigamia o plagio, aunque las fuentes oficiales se han negado a explicar por qué el artista sigue detenido sin mediar una orden de arresto, lo que vulnera la ley china.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/Atacada/web/reune/firmas/liberar/disidente/chino/Ai/Weiwei/elpeputec/20110420elpepuint_6/Tes
#42493
El Pentágono niega que el traslado sea por las críticas al tratamiento presuntamente "inapropiado" al soldado Manning

El soldado Bradley Manning, acusado de filtrar miles de documentos confidenciales de Estados Unidos a Wikileaks, será trasladado a una cárcel militar en Kansas. "El Ejército transferirá al soldado Manning del centro de detención en Quantico (Virginia) a la cárcel regional en Fort Leavenworh, en Kansas", ha anunciado Jeh Johnson, abogado principal del Departamento de Defensa.

Según Johnson, el traslado de Manning a Kansas es "inminente" y ha insistido en que este traslado no debe interpretarse como una aceptación de las críticas sobre las condiciones carcelarias del detenido en Quantico. "No es el caso", ha subrayado antes de asegurar que las condiciones de detención de Manning "se ajustaron a los estándares legales y reglamentarios en todos los aspectos".

Según el Pentágono, las instalaciones en Kansas son las "más apropiadas para su detención preventiva continuada". Además, considera que tras finalizar la fase de investigación del caso "no hay necesidad" de que Manning permanezca en el área de Washington, a pesar de que es en esta allí donde se llevará a cabo el juicio.

Denuncia de vejaciones
Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han criticado las condiciones de detención de Manning, cuyo abogado denunció a principios de marzo que el soldado estaba recibiendo vejaciones y tratamientos "inapropiados" en Quantico. Según esta versión, el militar estaba confinado 23 horas al día en una celda casi desprovista de mobiliario, sin almohada, sábanas y objetos personales, y además se le obligaba a dormir desnudo, supuestamente para garantizar su seguridad y evitar que pudiera suicidarse con "la goma de su calzoncillo".

Manning, de 23 años, lleva en detención preventiva unos diez meses, y su abogado ha pedido que sea sometido a una evaluación para determinar si éste tiene la "capacidad mental" para afrontar el juicio. El soldado, exanalista de inteligencia militar, fue delatado por el hacker Adrián Lamo y ha sido acusado de 34 cargos.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/ejercito-eeuu-traslada-carcel-presunto-autor-las-filtraciones-wikileaks-979726
#42494
Publicado el 20 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Hace unos días os informamos de que una aplicación de iPhone estaba tomando fotos secretas de sus usuarios, y ahora varios investigadores han descubierto que el dispositivo guarda datos sobre sus localizaciones.

El hallazgo fue obra de Alasadair Allan y Peter Warden, dos expertos en el área de datos, que buscaban fórmulas para poder visualizar los datos del iPhone y descubrieron que este almacena información sobre la ubicación de un usuario en un archivo denominado "consolidated.db", que no está protegido y se transmite a cualquier dispositivo que se sincronice con el teléfono.

Lo cierto es que a pesar de que la práctica de los móviles de rastrear las localizaciones de sus usuarios es habitual, esa información se suele almacenar detrás de un firewall y para acceder a ella se necesita una orden judicial.

El archivo "consolidated.db" incluye información sobre la latitud y longitud, ya que graba las coordenadas del teléfono así como la hora sobre cada grabación.

Todo apunta a que la práctica ilegal sucede desde la actualización de iOS 4, lo que implicaría que serían casi un año de datos de los lugares visitados por un usuario.

De momento se desconocen las razones detrás de esta práctica, y aunque los expertos aseguran que no parece que esa información sea transmitida a Apple, podría ser muy peligrosa si llega a manos de terceras personas.

Warden y Allan han señalado que han desarrollado una pequeña aplicación que permitirá a los usuarios conocer que información almacena el archivo "consolidated.db" en su teléfono.

Por último, han informado que han realizado pruebas similares en Android y otros móviles, que han dado resultado negativo, por lo que los usuarios de otras marcas pueden estar tranquilos.

vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/20/iphone-almacena-datos-de-los-lugares-que-visitan-sus-usuarios.html
#42495
Todos los usuarios podrán jugar en línea

Daniel Escandell · 20/4/2011

Microsoft ha anunciado que esta Semana Santa el acceso a Xbox Live será gratuito, empezando este jueves, 21 de abril, Jueves Santo.

De esta manera todos los usuarios podrán jugar en línea desde las 10 de la mañana del 21 de abril en una promoción que se extenderá hasta las 0:59 h. del martes 26 de abril.

Xbox Live requiere normalmente una cuota para ser miembro Gold, lo que da a acceso a diversas promociones y al juego en línea. Por tanto, durante este periodo vacacional, los usuarios que no pagan cuota también podrán jugar en línea.

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/55549/acceso-abierto-a-xbox-live-en-semana-santa/
#42496
Publicado el 20 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Dos expertos de seguridad de la universidad Carnegie Mellon han realizado un estudio sobre las vulnerabilidades en Microsoft Office y OpenOffice, que concluye que el primero tiene menos agujeros que la suite de ofimática de código abierto.

Los expertos Will Dormann y Dan Kaminsky emplearon diversas herramientas para crear miles de archivos .doc defectuosos y los abrieron con las suites ofimáticas para después evaluar los resultados con el programa de Microsoft, !exploitable Crash Analyzer.

Una vez completada esa parte, contabilizaron el número de fallos y vulnerabilidades detectadas que podrían ser explotadas para llevar a cabo un ataque.

Si analizamos las vulnerabilidades susceptibles de ser explotadas en el programa de Microsoft, el número bajo desde las 127 registradas en Office 2003, hasta las 12 de Office 2007 y las siete que se registraron con Office 2010.

En el caso de Open Office, la versión 1.1, vigente en 2003, daba un total de 73 vulnerabilidades, que bajaron a 62 en 2007 y se quedaron en 20 el año pasado.

Desde la web h-online recuerdan que los datos tampoco son fiables al cien por cien ya que la herramienta de Microsoft emplea un mecanismo automático para clasificar los riesgos.

Lo cierto es que a pesar de los resultados favorables a Office, el hecho de que la suite de Microsoft tenga muchos más usuarios que su rival hace que sea más popular entre los hackers, y por lo tanto sea más elevado el riesgo de sufrir un ataque.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/20/%c2%bfes-mas-seguro-microsoft-office-que-openoffice.html
#42497
Una encuesta entre jóvenes británicos refleja un cambio de hábitos frente al uso de la televisión, el ordenador o los dispositivos móviles.

La televisión ha dejado de ser el medio preferido por los jóvenes para entretenerse, según se desprende de un estudio de Ofcom, el organismo regulador del sector de las telecomunicaciones británico, que apunta que los jóvenes entre 16 y 24 años prefieren vivir sin televisión antes que sin teléfono móvil o Internet.

Así, preguntados por qué echarían más de menos, los jóvenes británicos solían responder en encuestas previas que la televisión, pero, por primera vez, el teléfono móvil e Internet han pasado a la televisión en este ranking. El 23% afirma que añoraría más la televisión, frente al 28% que señala que echaría más de menos el teléfono móvil y el 26%, Internet.

También para los adolescentes de entre 12 y 15 años la televisión se queda en el segundo puesto en el listado de medios y dispositivos que más echarían de medios empatado con Internet (el 24% de los encuestados lo opinan) superados por el teléfono móvil, que el 28% sitúan como lo que más echaría de menos.

En general, teniendo en cuenta todos los tramos de edad, la televisión continúa siendo el medio que los británicos más añorarían si tuvieran que prescindir de ella, aunque entre 2009 y 2010, el porcentaje de los que opinan de este modo ha pasao del 50% de los encuestados al 44%.

El tiempo que los adultos de ese país pasan en Internet ha aumentado de las 12,2 horas por semana en 2009 a las 14,2 horas en 2010, mientras que en el caso de adolescentes de 12 a 15 años dedican un total de 15,6 horas a la semana en Internet, frente a 17,2 horas viendo televisión.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/372242/los-jovenes-prefieren-vivir-sin-tele-antes-que-sin-movil-o-internet

#42498
Publicado el 20 de abril de 2011 por Helga Yagüe

"Google tiene la costumbre de decírselo al mundo cuando encuentran un problema de seguridad en el software de Microsoft", explica el analista especializado en temas de Microsoft, Jon Brodkin, por ello han decidido darles de su propia medicina y buscar fallos de seguridad en sus productos.

Así, se inicia una "nueva política de divulgación de vulnerabilidades de productos que no sean de Microsoft".

El analista asegura que a Google le gusta presumir de que su método sandboxing proporciona mayor seguridad que Internet Explorer, pero "ningún navegador está a prueba de balas" y por eso quieren que los internautas sepan que "Chrome tiene sus propios problemas".

La compañía de Redmond asegura haber encontrado una vulnerabilidad por la cual la implementación de HTML5 en Chrome y Opera podría permitir la divulgación de información personal de los usuarios.

Además, afirman que existe otra vulnerabilidad que afecta la funcionalidad de aislamiento de procesos o sandbox de Chrome y que podría permitir a los atacantes ejecutar código de forma remota.

Estas vulnerabilidades son sólo el principio, ya que después de "años a la defensiva" contra las divulgaciones de agujeros de seguridad en su software por parte de Google, "el cazado se ha convertido en cazador".

vINQulos

NetWorkWorld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/20/microsoft-microsoftalerta-de-fallos-de-seguridad-en-chrome.html
#42499
Publicado el 20 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Un reciente estudio demuestra que las industrias de sectores como el petróleo o el gas saben que pueden ser objetivo de ciberataques con grandes consecuencias pero no están convenientemente protegidas.

De hecho, 3 de cada 10 directores de seguridad TI de este tipo de industrias reconocen que su empresa no está convenientemente protegida ante las amenazas de los cibercriminales, a pesar de estar expuestas a ataques tan sofisticados como Stuxnet.

Según el informe, 4 de cada 10 responsables de seguridad de infraestructuras críticas cree que su organización será víctima de un ciberataque este año.

Además, la mayor parte de los encuestados dice haber encontrado malware diseñado para sabotear sus sistemas y cerca de la mitad reconocen haber detectado Stuxnet en sus sistemas

"La adopción de medidas de seguridad en importantes industrias civiles no va en línea con el aumento de amenazas en el último año" afirma Stewart Baker, responsable del el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

La conclusión del informe es que los ataques cada vez son más sofisticados y más numerosos, pero la inversión de industrias estratégicas como la energía en medidas de seguridad tan sólo ha aumentado un 1% en el último año.

Las consecuencias de los ataques dirigidos contra infraestructuras críticas son muy variadas, pero los casos de extorsión han aumentado en el último año de forma que 1 de cada 4 encuestados admite haber sido víctima de extorsiones a través de ciberamenazas.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/20/las-ciberamenazas-crecen-pero-la-proteccion-de-infraestructuras-criticas-no.html
#42500
La plataforma de vídeos en streaming ha sido la primera en emitir vídeos en formato WebM de código abierto y pretende convertir todo su catálogo de vídeos.

Según el blog oficial de Youtube, "en una época de gran carga de trabajo centrarán sus esfuerzos en los nuevos vídeos subidos y, con menos horas de trabajo, su nube convertirá automáticamente gran parte de los vídeos para codificarlos en formato WebM".

"Hasta el momento ya hemos transcodificado vídeos que constituyen cerca del 30% de todos los videos en WebM". Según el blog oficial de Youtube están "centrándose primero en los vídeos más vistos en el sitio", por lo que el 99% de los visionados pueden hacerse en este formato. Según afirman, han hecho "grandes progresos" a través de su infraestructura de procesamiento de vídeo basado en la nube que "maximiza la eficiencia de la transformación y la transcodificación sin detenerse".

Al ser abierto el código de WebM, cualquier usuario "puede mejorar el formato y sus integraciones, dando como resultado una mejor experiencia para los usuarios en el largo plazo".

De acuerdo con su objetivo de hacer vídeos de acceso universal, Youtube afirma que van a "seguir apoyando el códec H.264, importante para el vídeo en Youtube". También, dicen, estar comprometidos a continuar desarrollando su reproductor de vídeo HTML5, anunciado el año pasado.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-04-20/youtube-se-pasa-al-formato-de-video-webm-de-google-1276421072/
#42501
artículo de Sergio López publicado el 20 de abril de 2011



Todos sabemos que el gestor de tareas de Mozilla Firefox debería ser renovado, aunque tenga las opciones básicas nos falta algo más de integración con el navegador web, además nos falta alguna opción de optimización (aunque contamos con extensiones que hacen estás funciones de maravilla, por ejemplo, DownThemAll!).

Veamos lo primero que llama la atención es el botón que se ubica en el navegador, este botón se ira iluminando según vaya progresando las descargas, una muy buena idea con esto sabremos como van las descargas sin salir de la propia ventana. Por otra parte tenemos la máxima integración, al darle al botón tendremos una ventana emergente donde nos mostrara todas las opciones disponibles. Por último podremos tener la ventana separa, como si se tratara de versiones anteriores.

Un sistema muy útil, eficaz y bien implementado, pero sinceramente aun me quedo con Safari y Google chrome, personalmente le falta alguna mejora (sobretodo en Mac OS X).

FUENTE :http://www.ethek.com/gestor-de-descargas-renovado-en-firefox-6/
#42502
Más de 200 mil sitios web de todo el mundo dejaron de ser accesible debido a la caída masiva de los servidores de la empresa Media Temple .

Varios usuarios informaron del problema a través de la red social Twitter y manifestaron su enojo ante el problema.

Media Temple informó en su sitio web que sus ingenieros "trabajan en una solución" y que se trata de un problema muy grave, pero de carácter temporal que afecta a los servicios Web, Correo y FTP.

La firma también recomendó a los usuarios de todo el mundo que eviten realizar llamadas al centro de atención de la empresa, porque la líneas telefónicas se encuentran colapsadas.
Empresas como Adobe, Sony, Qantas, Sony y ABC alojan algunos de sus sitios web en los servidores de Media Temple.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/04/19/cada-de-media-temple-deja-fuera-de-la-red-a-ms-de-200-000-sitios-web/
#42503
La página de contactos Match.com anunció que empezará a comprobar si sus usuarios aparecen en el registro nacional de delincuentes sexuales, unos días después de que se presentara una demanda de una mujer que supuestamente sufrió una agresión sexual de un hombre al que conoció en la página de citas.

La empresa toma esta decisión tras considerarla durante años, en los que se había optado por no hacerlo por lo poco fiable del método de comprobación, según indicó en un comunicado publicado el domingo por la noche la presidenta de Match.com, Mandy Ginsberg.

"Una tecnología mejorada y una base de datos mejorada permiten ahora un grado suficiente de exactitud para seguir adelante con esta iniciativa, pese a su continuada imperfección", señaló.

Match.com, fundada en Dallas y propiedad de la firma mediática neoyorquina IAC/Interactivecorp, dijo que espera aplicar esta comprobación en 60 ó 90 días.

El anuncio viene después de que una directiva de Hollywood, identificada sólo como Jane Doe, pidiera a la página que cambiara sus políticas en una demanda presentada la semana pasada en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles. En la demanda, la mujer alega que sufrió una agresión sexual de otros usuario de Match.com, Alan Paul Wurtzel, que había sido condenado en seis ocasiones por agresión sexual, según un comunicado emitido por su abogado, Mark Webb.

Según la demanda colectiva, la mujer conoció a Wurtzel a través de Match.com en 2010 y ambos acordaron una cita, después de la cual él la violó. El proceso penal correspondiente está pendiente, según documentos legales.

Entre otras cosas, la demanda civil presentada pide una orden que prohíba a Match.com aceptar el registro de más miembros hasta que se aplique el control a los usuarios.

Webb no respondió inmediatamente a un mensaje telefónico pidiendo más comentarios.

El portavoz de Match.com Matthew Traub señaló que cuando se presentó la demanda, la empresa ya estaba considerando un plan para contrastar los nombres de usuarios con el registro de delincuentes sexuales, aunque la atención despertada por la demanda aceleró la decisión.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/matchcom-buscara-delincuentes-sexuales-entre-sus-paginas
#42504
El consumidor puede activar servicios del dispositivo de Sitecom como Antivirus/Antimalware, Antiphishing y protección contra webs no seguros

Rótterdam (Países Bajos), (Redacción).- La empresa tecnológica Sitecom ha presentado hoy el producto Sitecom Cloud Security, una nueva funcionalidad de seguridad integrada en los modelos Gigabit de los nuevos routers (módem) Pure E-motion serie X 2.0.

Junto con SurfRight, un creador de soluciones Smart Security, Sitecom ha desarrollado esta exclusiva funcionalidad de seguridad para proteger todos los aparatos en la red casera contra la cibercriminalidad mientras se explora en la red.

Internet está cada vez más presente en la vida diaria de los usuarios finales, pero desafortunadamente también aumentan las amenazas online.

Una investigación entre 6.000 consumidores europeos muestra que, aunque el 97% de los encuestados tiene un antivirus instalado en su ordenador, el 49% de ellos no se siente totalmente protegido contra el cibercrimen.

Además, actualmente los usuarios finales se conectan a internet no solo a través de un ordenador portátil o de sobremesa sino con un iPad, Smartphone o una consola de juegos.

Sitecom reconoce la necesidad de aumentar la seguridad de los internautas, por lo que introduce esta extraordinaria iniciativa.

Sitecom Cloud Security ha sido diseñada para que navegar en internet sea más seguro. La protección está integrada en el router (módem), por lo que el usuario puede explorar internet seguro con todos los dispositivos conectados en la red casera.

"No solo quedan protegidos al momento contra los riesgos de la criminalidad en la red los ordenadores portátiles o de sobremesa, sino una tableta conectada (iPhone, por ejemplo), consolas de juego, reproductores de multimedia, televisores y reproductores Bly-ray", informa la empresa.

¿Cómo funciona Sitecom Cloud Security?

Una vez activado, el router interactúa con los potentes servidores de Sitecom en distintas ubicaciones de internet. Los servidores reconocen las páginas web peligrosas y, a continuación, el router (módem) las bloquean. También la publicidad no deseada es interceptada.

El usuario queda protegido contra la descarga en la red de archivos que contienen virus y bloquea sitios web fraudulentos que intentan descubrir datos personales.

Una gran ventaja de Sitecom Cloud Security es que no requiere de un software especial para aplicar la protección. El software que se ejecuta en los servidores está siempre actualizado, por lo que el usuario no necesita instalar actualizaciones.

¿Contra qué se protege?

Sitecom Cloud Security consta de cuatro componentes, que protege durante la navegación en internet. El consumidor puede escoger los servicios que desee utilizar: Antivirus/Antimalware, Antiphishing y Protección contra webs no seguros (bloqueo del URL).

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/tecnologia/aplicaciones/20110419/54143064060/nace-un-modem-para-evitar-los-ataques-informaticos-en-casa.html
#42505
El FBI ha cerrado tres de los sitios 'online' de juego más populares. Full Tilt Poker, PokerStars y Absolute Poker han sido acusados de prácticas ilegales de juego, blanqueo de dinero y fraude bancario. Este bloqueo llega después del cierre reciente de otras páginas, como Rojadirecta, acusadas de distribuir contenido protegido.

Las páginas Full Tilt Poker, PokerStars y Absolute Poker, que se encuentran entre las más visitadas por los usuarios para jugar al póker por Internet, están ahora mismo bloqueadas por el FBI. Si se intenta acceder a estos sites aparecerá el mensaje: "Este dominio ha sido embargado por el FBI en cumplimiento de una orden de arresto."

Reclaman 3.000 millones de dólares
La actuación del FBI se vio acompañada de acciones legales que buscan confiscar en total 3.000 millones de dólares de los tres sitios web intervenidos, procedentes del blanqueo de dinero. Hay que recordar que el juego por Internet es ilegal en Estados Unidos. Aunque ha habido varios intentos por legalizarlo el país sigue siendo uno de los pocos donde la ley no permite estas prácticas. Para evitar estas restricciones algunas transacciones de dinero se realizan desde fuera de Estados Unidos. Los tres sitios han sido acusados también de ocultar pagos de los usuarios.

Las tres compañías propietarias de los sitios web ya han anunciado que detienen sus operaciones en Estados Unidos, pero continúan funcionando fuera del país. Tanto PokerStars como Full Tilt Poker migran a un dominio .eu. Aunque aquí no termina todo, porque ahora surge el temor de los jugadores a perder su dinero. Estas dos empresas han emitido declaraciones afirmando que los fondos de sus usuarios se encuentran a salvo y que éstos podrán retirarlos sin problemas.

El cierre de estas webs llega tras varios bloqueos por parte de Estados Unidos a páginas cuyo domino se encuentra en el país, como los .com o los .org. Principalmente se ha tratado de 'sites' que distribuyen contenidos protegidos por copyright.Una solución que han adoptado algunos sites es migrar a otros dominios o utilizar los que no se gestionan desde el territorio de EE UU, como hizo rojadirecta.es.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/19/navegante/1303201487.html
#42506
Las resoluciones serán vinculantes y de obligado cumplimiento para la entidad, pero no para los clientes que podrán ejercer las acciones legales que consideren

Madrid. (EFE).- La SGAE ha nombrado al profesor Francisco Marcos nuevo Defensor del Cliente, una figura creada para que los usuarios del repertorio que gestiona esta entidad dispongan de un mecanismo para presentar cualquier queja, reclamación, inquietud o propuesta en relación con los servicios que les presta.

La creación del Defensor del Cliente ha sido aprobada recientemente por el Consejo de Dirección de SGAE y se pondrá en marcha este mismo mes de abril, según informa la entidad de gestión de derechos de autor.

El Defensor del Cliente es uno de los compromisos de la Sociedad de Autores y Editores, dentro del programa de cambios que la entidad de gestión ha asumido implantar en 2011.

Un "ambicioso proyecto" que pretende reforzar el papel de la SGAE ante los "cambios sociales venideros, al tiempo que pone especial énfasis en los esfuerzos que ésta realizará para explicar su labor y dar respuesta a las peticiones y críticas de los clientes y usuarios de su repertorio, entornos con los que SGAE quiere restablecer la confianza y la cercanía.

El Defensor del Cliente resolverá las diferencias surgidas entre los clientes y la SGAE mediante la formalización de recomendaciones y resoluciones.

Las resoluciones serán vinculantes y de obligado cumplimiento para la SGAE, pero no para los clientes que podrán ejercer las acciones legales que consideren y les correspondan.

El profesor Francisco Marcos (Oviedo, 1970) es Doctor en Derecho por el Colegio de España en Bolonia (1998) y LLM por la Universidad de California en Berkeley (1995), así como profesor de IE Law School desde 2003.
Experto en análisis económico del Derecho, ha desarrollado una intensa actividad investigadora y docente en universidades tan prestigiosas como Harvard, Geortown, Berkeley (California) y Bolonia (Italia).

Entre 2006 y 2009 fue Director General del Servicio de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid. Su área de especialización es el Derecho de la empresa y el análisis económico del Derecho en materias sobre las que ha impartido conferencias y publicado más de medio centenar de artículos en revistas especializadas (sociedades, auditoría de cuentas, mercado de valores, propiedad intelectual, defensa de la competencia, publicidad y competencia desleal).

Es autor de los libros "La negociación cruzada en mercados de valores extranjeros. Las "Depositary Shares" y "El Coste de la muerte".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/cultura/20110419/54143069071/la-sgae-crea-la-figura-del-defensor-del-cliente.html
#42507
La Unión Europea, respondiendo a la preocupación sobre la excesiva intromisión estatal, se está replanteando cómo registrar las llamadas telefónicas de los ciudadanos y los datos de uso de Internet por parte de las fuerzas de seguridad.

Desde los atentados islamistas en Madrid en 2004 y Londres en 2005, la UE ha exigido a las compañías de telecomunicaciones de los 27 países miembros que registren el emisor, receptor, tiempo y lugar de cualquier llamada telefónica o correo electrónico.

Esta práctica ha sido criticada por los defensores de la privacidad al considerar que se extralimita.

La comisaria de Interior de la UE, Cecilia Malmstrom, ha dicho que la ley no garantiza por sí misma el derecho a la privacidad de los ciudadanos, y que las interpretaciones de los estados miembros han variado.

"La retención de datos ha demostrado ser útil en las investigaciones criminales, pero es necesario para mejorar el diseño de la directiva que respete más la seguridad y privacidad de nuestros ciudadanos", dijo Malmstrom en unas declaraciones preparadas para los periodistas.

La Comisión Europea planea presentar enmiendas más adelante, tras consultar con los estados miembros, legisladores, la industria y la sociedad civil.

Las normas de retención de datos han otorgado a las fuerzas de la ley europeas un amplio acceso a los registros telefónicos y de correo electrónico que las autoridades dicen que ha ayudado a desarticular una red de tráfico de heroína de más de 40 millones de euros en Reino Unido en 2009.

Pero la ley europea, que exige a las compañías de telecomunicaciones que conserven los registros durante al menos seis meses y hasta dos años, y se los facilite a la policía si se lo solicita, ha entrado en conflicto con la preocupación por la privacidad.

El Supervisor de Protección de Datos de Europa, Peter Hustinx, ha definido la ley como "sin duda el instrumento más invasivo para la privacidad jamás adoptado por la UE", y la ha calificado de "interferencia sustancial" para los derechos de privacidad.

Las compañías de telecomunicaciones más pequeñas también se han quejado del coste de registrar los datos. Algunos estados miembros reembolsan el coste a los operadores, mientras que otros no lo hacen.

A pesar de las deficiencias de la ley, Malmstrom aseguró que los estados miembros que no la han incorporado a sus leyes nacionales se enfrentan a acciones legales y multas elevadas, incluso aunque la UE planee cambiar las normas.

"No puede haber excepciones en este caso", dijo a los periodistas. "Hay que cumplir la ley".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/61656
#42508
Publicado el 19 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Facebook quiere combatir lo que se conoce como "ciberacoso", una práctica cada vez más común entre los jóvenes que utilizan la red social, y para ello ha renovado sus funciones y herramientas de seguridad.

A partir de ahora, el Centro de Seguridad se denominará Centro de Seguridad para Familias, y ha cambiado su diseño para hacerlo más intuitivo,de forma que los usuarios puedan navegar con facilidad a sus distintas secciones, que están dirigidas a padres, profesores y adolescentes.

Los usuarios también podrán acceder a vídeos educativos, manuales de instrucciones en materia de seguridad, y enlaces con páginas de Facebook sobre el tema.

En ese sentido, se ofrecen enlaces con herramientas y recursos que pueden ayudar a los usuarios en la tarea de configurar sus cuentas.

Una importante novedad que traen estos cambios es la expansión de la herramienta "Social Reporting", que los usuarios emplean para informar de fotos inadecuadas, a otros apartados de la página como Perfiles, Fanpages y Grupos.

De esta forma se podrá avisar a Facebook cuando se encuentren discursos racistas o que inciten a la violencia, pornografía, o actividades ilegales como el famoso "Scam".

Por otro lado, Facebook ha mejorado su función HTTPS y además ha añadido la autenticación en dos pasos.




vINQulos

ReadWriteWeb

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/facebook-implanta-importantes-mejoras-en-el-apartado-de-seguridad.html
#42509
Publicado el 19 de abril de 2011 por Jaime Domenech

El Proyecto Fedora convierte a la versión 15 en la primera de las grandes distribuciones de Linux que estrena la interfaz gráfica Gnome 3.

Para esta beta se ha empleado el kernel de Linux 2.6.38 y se apuesta por la suite ofimática LibreOffice, así como por la versión 4.6 de GCC, la colección de compiladores GNU.

Entre las funciones que presenta la beta se incluye la posibilidad de utilizar el sistema operativo en modo "firewall dinámico".

Además, gracias al software Boxgrinder, se podrán crear "appliances" para utilizar en la nube.

En lo que se refiere a los lenguajes de programación para editar el código, se incluyen Python 3.2, Rails 3.0.3, y OCaml 3.12.

La intención de los desarrolladores del Proyecto Fedora es tener lista una Release Candidate en torno al 10 de mayo, aunque la fecha podría variar ya que la beta llega una semana más tarde de lo previsto inicialmente.

En cualquier caso desde Fedora recuerdan que la Release Candidate ofrecerá pocos cambios sobre la beta, ya que solo se arreglarán aquellos fallos de nivel crítico que se vayan detectando.

vINQulos

H-Online, Fedora Project Lists

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/ve-la-luz-la-primera-y-unica-beta-de-fedora-15.html
#42510
Publicado el 19 de abril de 2011 por Jaime Domenech

Yahoo! anunció el pasado viernes que los datos obtenidos de las búsquedas de sus usuarios estarán en sus sistemas 18 meses, frente a los 3 actuales.

La medida ha sorprendido a los expertos en temas de privacidad, que consideran que esa información debe eliminarse regularmente ya que podría producirse un uso fraudulento de la misma en caso de que sea robada.

El cambio se aplicará a partir de julio y supondrá una vuelta al pasado para Yahoo!, que en 2008 apostó por reducir el tiempo de retención de datos de las búsquedas, desde los 13 hasta los 3 meses.

Desde Yahoo! han justificado la decisión alegando que el mercado de buscadores es cada vez más competitivo, y recordando que otras empresas han introducido cambios en su política de privacidad.

De cualquier forma, parece evidente que estamos ante una medida de la compañía para intentar recuperar el segundo puesto que les arrebató Bing en febrero.

Por último, la empresa californiana ha anunciado que están planteándose incluir herramientas anti-seguimiento en sus productos, para dar a los usuarios un mayor control sobre sus datos.

vINQulos

ITProPortal

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/aumenta-el-periodo-de-retencion-de-datos-de-las-busquedas-en-yahoo.html
#42511
Publicado el 19 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Google ha anunciado que su navegador web Chrome ya ha alcanzado los 120 millones de usuarios, curiosamente la misma cifra que anunciaron el pasado mes de diciembre.

La compañía señala que durante la presentación de resultados de Q1 se anunció que Chrome registra un crecimiento del 30% cada trimestre y que había alcanzado los 120 millones de usuarios activos.

Los responsables del navegador han explicado que la razón de esta repetición en las cifras está en la forma en la que se miden ya que los 120 millones de usuarios de diciembre fueron contabilizados sin utilizar un sistema de medida DAU (Daily Active Users) y el dato se basó en "un cálculo más genérico".

La conclusión es que actualmente sí pueden decir que 120 millones de usuarios que utilizan Chrome a diario, la otra conclusión viene en forma de pregunta ya que desde Google se cuestionan "qué parámetros utilizan otras compañías de navegadores para contar a sus usuarios...".

Según las cifras relativas al mes de marzo recogidas por NetMarketShare, Internet Explorer ha experimentado un descenso a pesar del reciente lanzamiento de la nueva versión, ya que en un mes ha caído del 56,7% al 55,9%.

Por su parte, el navegador de Mozilla se mantiene prácticamente igual ya que el febrero registraba una cuota del 21,7% y en marzo ha aumentado ligeramente al 21,8%.

El navegador que más ha crecido es Chrome, ya que hace unos meses consiguió superar la barrera del 10%, en febrero ya iba por el 10,9% y en estos momentos está muy cerca de traspasar el 12%.



vINQulos

Chrome, NetMarketShare

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/chrome-pone-en-duda-la-cantidad-de-usuarios-de-sus-rivales.html
#42512
Adiós al canon digital... en Holanda. El país europeo ha tomado como decisión anular esta tasa argumentando que así se fomentará la creatividad y la innovación. El ejemplo contrapuesto es el de España, donde a pesar de los tirones de orejas desde los distintos tribunales, el Gobierno no se plantea ni por asomo eliminarlo.

Duro golpe para las entidades de gestión de derechos de autor y la industria cultural en Holanda. Según leemos en elEconomista, el país holandés ha dado un paso adelante a la hora de entender los derechos de autor de otra forma distinta a como venía sucediendo en los últimos años y se ha solicitado que las gestoras equivalentes a la SGAE o EGEDA en nuestro caso sean más transparentes en sus cuentas y la división del dinero recaudado con un canon que se elimina en su aplicación a soportes y dispositivos electrónicos.

El aspecto negativo de la decisión tomada en Holanda es que el precio de algunas obras originales aumentará, concretamente las que no estén protegidas con sistemas anticopia. No sucederá la misma en las que contengan estas restricciones, cuyo precio seguirá como hasta ahora. Pero lo más sorprendente de la decisión es el poder que se da a los autores para que puedan emprender acciones legales contra los productores o publicistas que no promocionen su obra. Es decir, éstos tendrán que aprovechar el escaparate que le brinda el mundo digital para la promoción de los productos y que estos no caigan en el olvido.

Como ejemplifica el medio con situaciones reales que suceden en España, si una película se graba y el productor decide no comercializarla, éste podría ser denunciado por no aprovechar las nuevas tecnologías y abandonarla. Esto demuestra el compromiso de los holandeses con las nuevas tecnologías y el nuevo medio en el que cada vez se difunden más productos culturales y de entretenimiento, como es Internet.

Asimismo, y también a diferencia de lo que sucede en nuestro país, Holanda se ha reafirmado en que sean los tribunales únicamente los que tengan potestad para cerrar páginas webs con determinados contenidos que infrinjan los derechos de autor. Los propietarios de estas webs explicarán el porqué tienen esos contenidos y si los autores no está de acuerdo con su difusión a través de estas páginas podrán recurrir a los tribunales. Dado que en España los jueces han insistido en la legalidad de las páginas de enlaces, la industria cultural ha presionado al Gobierno para que saque adelante la Ley Sinde y que con esta norma se salten las decisiones judiciales para poner candados a webs que no son de su agrado.

"La propuesta holandesa debería llevarles a considerar que nuestras soluciones tienen sentido y debe intentar legislar en beneficio de ciudadanos y creadores y no de intermediarios", han declarado desde la plataforma Todoscontraelcanon, que lleva años luchando por la eliminación de este impuesto en nuestro país. Sin embargo, el Gobierno ya ha anunciado que únicamente reformará esta tasa, aunque su lentitud en hacerlo podría provocar que hasta finales de año no introduzca cambios. Para entonces se habrá cumplido un año de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obligaba al Gobierno a reformarlo o anularlo en su actual aplicación por ser abusivo e indiscriminado. El ejemplo está trazado, pero por desgracia parece que será obviado por nuestro Ejecutivo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5869-holanda-eliminara-el-canon-digital-tomara-ejemplo-espana.html
#42513
Publicado el 19 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Un estudio elaborado por los responsables de Wikipedia revela de que la calidad de los trabajos de nuevos editores ha caído en los últimos años y advierte de que los artículos calificados como "vandalismo" se han disparado.

Wikipedia Foundation ha analizado los artículos publicados por 155 nuevos colaboradores y las conclusiones revelan que la mayor parte de ellos (46,5%) fueron calificados como aceptables.

Sólo un 10% de los artículos analizados están "por encima de la media", mientras que hace siete años esta categoría se situaba en el 24%. Los artículos "excelentes" representan un porcentaje minúsculo, aunque la cantidad de artículos de "baja calidad" también ha descendido ligeramente.

El informe destaca el enorme crecimiento que ha registrado la categoría de artículos de tan poca calidad que son calificados como "vandálicos", ya que en el 2004 el porcentaje de estos textos era prácticamente inexistente y actualmente ya supera el 23%.

Desde Wikipedia justifican el descenso en los niveles de calidad ya que el listón ha aumentado con el tiempo y el volumen de información ha crecido, junto con el número de editores de la enciclopedia.

El estudio "sugiere que miles de nuevos editores se unen a Wikipedia cada mes con contribuciones valiosas que hacer", señalan desde la Fundación, y dejan claro que mantendrán "una cultura abierta que da la bienvenida a los nuevos editores".



vINQulos

Wikimedia Foundation

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/19/se-multiplican-los-articulos-%e2%80%9cvandalicos%e2%80%9d-que-recibe-wikipedia.html
#42514
Esta línea de financiación tiene como objetivo impulsar la incorporación a la Sociedad de la Información

Los ciudadanos y las empresas ya pueden solicitar los préstamos de la línea de financiación ICO-Plan Avanza2 para equipamiento y conexión de banda ancha. Esta línea, fruto de un convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), cuenta con una dotación inicial de 200 millones de euros y tiene como objetivo impulsar la incorporación de empresas y ciudadanos a la Sociedad de la Información.

La línea se instrumentaliza mediante convenios de colaboración entre el ICO y las entidades de crédito, para que éstas concedan créditos preferenciales para la adquisición de equipamiento y conexión a Internet de banda ancha, con el fin de impulsar el uso de las tecnologías de la información en el entorno familiar y empresarial. Estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015 (o hasta el agotamiento de los fondos disponibles).

Los préstamos no superarán el 100% de la inversión elegible, a un tipo de interés preferencial basado en el Euribor a doce meses vigente en el momento de la solicitud del préstamo, sin comisiones de operación o garantías hipotecarias o dinerarias.

El ICO-Plan Avanza2 ofrecerá préstamos para la adquisición de equipamiento informático y conectividad a Internet y se materializará en tres productos distintos, Préstamo TIC, Préstamo Jóvenes y Universitarios y Préstamo Ciudadanía Digital. En todos los casos, los beneficiarios de los créditos deberán disponer de conexión a Internet de banda ancha o contratar un alta nueva en este servicio.

El préstamo TIC tiene como objetivo financiar a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y asociaciones de empresas, inversiones en actuaciones de incorporación de las TIC a sus procesos de negocio. Se financiará hasta el 100% de la inversión con un máximo de 200.000 euros por cliente y año natural. El plazo de devolución es de 36 meses con posibilidad de tres de carencia.

Préstamos a ciudadanos
El Préstamo Jóvenes y Universitarios, por su parte, tiene como objetivo financiar a jóvenes (de 18 a 35 años) y a estudiantes matriculados en centros españoles de estudios universitarios la adquisición de equipamiento informático y conexión a Internet de banda ancha. Se financiará hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros por cliente y año natural y un plazo de devolución de 60 meses.

Por último, el Préstamo Ciudadanía Digital tiene como fin financiar a los ciudadanos en general la adquisición de equipamiento informático y conexión a Internet de banda ancha. Se financiará hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros por cliente y año natural. El plazo de devolución es de 36 meses con posibilidad de tres de carencia.

FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2011/04/18/200271.php
#42515
Dentro del conjunto de boletines de seguridad de abril publicado este martes por Microsoft y del que ya efectuamos un resumen, se cuenta el anuncio (en el boletín MS11-018) de una actualización acumulativa para Internet Explorer 6, 7 y 8; que además solventa cinco nuevas vulnerabilidades.

Tres de las vulnerabilidades corregidas residen en errores de desbordamiento de memoria al acceder a objetos no inicializados o borrados en Internet Explorer. Esto podría ser aprovechado por un atacante remoto para ejecutar código arbitrario a través de una página web especialmente manipulada. Los otros dos problemas pueden permitir a un atacante obtener información sensible a través de una pagina web especialmente manipulada.

Este parche, al ser acumulativo, incluye todas las actualizaciones anteriores. Se recomienda actualizar el navegador mediante Windows Update o descargando los parches según plataforma desde la página del boletín de seguridad:
http://www.microsoft.com/spain/technet/security/bulletin/MS11-018.mspx

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4557
#42516
Noticias / StressLinux 0.7.105
19 Abril 2011, 02:06 AM
¿Quieres conocer el rendimiento de tu equipo? Esta distro puede servirte. StressLinux 0.7.105 es una distribución GNU/Linux basada en openSUSE 11.4, que podrá ser usada sobre un livecd, sobre PXE (Preboot execution Environment) o vía memoria usb, y cuyo objetivo es extraer información de nuestro hardware y comprobar su rendimiento, todo ello desde la terminal, por lo que el usuario deberá estar familiarizado a ella. Cuenta con herramientas como cpuburn, hddtemp, lm_sensors, Memtest86, Memtest86+, mprime, smartmontools, x86info, etc.

Homesite: stresslinux.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/04/18/stresslinux-0-7-105/
#42517
Publicado el 18 de abril de 2011 por Jaime Domenech

El próximo jueves, Yahoo! cerrará al público la página de su agregador de noticias Buzz, en una decisión que según aseguran desde la compañía, les permitirá centrarse en sus fortalezas.

Últimamente, la tendencia de la empresa norteamericana está siendo la de desprenderse, como planean con Delicious, o cerrar, como sucedió hace unas semanas con el buscador AlltheWeb, aquellos productos que consideran que no encajan bien dentro de su estrategia empresarial.

En el caso de Buzz hablamos de un agregador de noticias similar al que ofrecen Digg y Meneame, donde los usuarios pueden votar por aquellas que consideren de interés.

El servicio de Buzz fue lanzado por Yahoo! en febrero de 2008, y no llegó nunca a gozar de la popularidad de sus rivales, por lo que la decisión de la empresa de acabar con él no resulta para nada sorprendente.

De todas formas, a la vista de las noticias negativas de los últimos meses, parece que la compañía californiana necesita sacarse algún as de la manga para sorprender de nuevo a los usuarios y recuperar el terreno perdido.

vINQulos

silicon news, Tech Crunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/18/yahoo-anuncia-del-final-de-su-servicio-buzz.html
#42518
Los internautas españoles apuestan por Facebook (78% de penetración) y Tuenti (35%) como redes sociales favoritas, y se distancian bastante de Twitter. Sin embargo, el principal problema de la popular red de 'microblogging' es que la mitad del 14% de internautas que tienen cuenta en España no la utiliza. Uno de cada diez usuarios que abandona Twitter lo hace por no entender su funcionamiento.

La compañía Cocktail Analysis ha realizado un análisis bautizado como Observatorio de redes sociales que muestra el panorama español en redes sociales. El estudio, patrocinado por BBVA y Microsoft, se ha basado en 1.500 entrevistas 'online' y ocho grupos de discusión en los que se ha tratado el uso de las redes en Internet en España. La comparación de los datos de 2010 con los obtenidos en 2008 resultan reveladores.

Según el estudio, los usuarios de Facebook son los que más han aumentado en los últimos tres años. Actualmente el78 por ciento de los internautas españoles tienen cuenta en la red creada por Mark Zuckerberg, mientras que en 2008 solamente el 13% tenía perfil. Tuenti es la segunda red social con mayor número de usuarios en España. En 2008 un 12 por ciento de los internautas españoles estaba en Tuenti, mientras que en 2010 el porcentaje ha crecido hasta un 35%.

Twitter es otra red social que ha tenido un buen crecimiento en los últimos años, aunque su penetración y uso son bastante más reducidos debido a su carácter más enfocado a la información que a la comunicación social. En 2008 solamente el 3% de los internautas españoles tenía cuenta en Twitter, mientras queen 2010 el número ha aumentado hasta el 14%.

En el lado opuesto a estas redes, que ofrecen grandes datos de crecimiento, se sitúa Myspace. La red social basada en la música ha perdido usuarios de forma notable desde 2008, cuando un 19% de los usuarios tenían cuenta. Actualmente solo un 10% mantiene su usuario en esta red social.

El estudio de Cocktail Analysis también ha analizado el comportamiento dentro de las redes sociales. Del total de cuentas,un 40% no se consideran activas debido al tiempo que llevan sin ser usadas.

La red con menor tasa de abandono es Facebook.Solamente el 12% de las cuentas de esta red social están inactivas. La segunda red social con menor índice de abandono en este sentido es Messenger con un 24% de cuentas inactivas.

El 30% de las cuentas de Youtube no se utilizan, mientras que en Tuenti la cifra aumenta hasta el 32%. Twitter tiene un 51% de cuentas inactivas, pero Myspace con un 71% y Hi 5 con un 88% son las redes sociales con mayor tasa de abandono.

Según los encuestados, los motivos para dejar de utilizar sus cuentas son la falta de privacidad, la falta de utilidad o que sus contactos no dispones de la red social.

En este sentido destaca que únicamente en Twitter los usuarios han puesto como una de sus motivaciones la dificultad de uso de la red social. El 9% de los usuarios que han abandonado su cuenta en Twitter lo han hecho al no entender su funcionamiento.

La mayoría de los usuarios consideran a las redes sociales una plataforma para estar en contacto con sus amigos y un sistema de comunicación económico. El 63% de los usuarios encuestados utiliza redes sociales por estos dos motivos.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-practica-totalidad-de-los-internautas-espanoles-utiliza-facebook
#42519
La explosión de la cuarta generación de banda ancha móvil en nuestro continente es cuestión de tiempo pero, ¿cuánto exactamente? La Comisión Europea ha dado hoy un empujón a estas conexiones que permiten velocidades de alta velocidad, pero en España los operadores aún esperan a que el Gobierno dé luz verde a las nuevas frecuencias.

A través de Europa Press conocemos la decisión de la Comisión Europea de aprobar las normas de apertura de las bandas de radiofrecuencia de 900 y 1800 MHz que permiten a los dispositivos móviles de cuarta generación (4G) acceder a las nuevas redes de alta velocidad que desplegarán los operadores de telecomunicaciones. La decisión adoptada desde Bruselas busca además "impulsar la competencia en el sector".

Su plan técnico pasa por la convivencia de los dispositivos que utilizan sistemas GSM (móviles de segunda generación), terminales 3G y ahora los de cuarta generación en las bandas de frecuencia de 900 y 1800 MHz. Bruselas ha señalado que antes del próximo 31 de diciembre todos los países de la Unión tendrán que haberse asegurado de que las bandas GSM están disponibles para los sistemas de cuarta generación Long Term Evolution (LTE) o WiMAX.

Según la comisaria para las telecomunicaciones del organismo comunitario, Neelie Kroes, diversos estudios técnicos ya habían demostrado en 2009 que estos sistemas 4G podían convivir con los anteriores usando el mismo ancho de banda. Además, las condiciones técnicas de estas redes que utilizan las citadas bandas permitirán evitar interferencias con los sistemas en bandas de frecuencia vecinas, como el sistema GSM.

Despliegue en varios países europeos

De este modo, la Comisión Europea continúa con su plan de impulso de las conexiones de banda ancha móvil ultrarrápida. Por ahora algunos países de la Unión ya han comenzado el despliegue de sus redes LTE, siendo la referencia dentro del territorio comunitario Suecia. Alemania, de la mano de O2, la filial en el país centroeuropeo de Telefónica, lleva a cabo el despliegue de las infraestructuras que permiten acceder a Internet a velocidad de hasta 100 megas.

El impulso responde a los pronósticos de algunos informes que señalan que al finalizar 2012 existirán al menos 64 ofertas comerciales de banda ancha móvil ultrarrápida, parte de ellos en Europa. Sin embargo, no sabemos si alguna de ellas será desarrollada en España, dado que el Gobierno aún no ha comenzado el proceso de reparto de frecuencias. En él la filial española de TeliaSonera, Yoigo, ya ha mostrado su intención de participar para desplegar una red LTE en nuestro país, aunque se desconoce si finalmente conseguirá hacerlo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5862-europa-abre-las-puertas-a-la-banda-ancha-movil-ultrarrapida-cuando-lo-hara-espana.html
#42520
artículo de Sergio López publicado el 18 de abril de 2011

La historia se vuelve a repetir, en la salida de cada producto de Apple (sobretodo iPad y iPhone) suele tener problemas de stock, muchas personas que desean tenerlo se tienen que esperar unas 3 o 4 semanas después de la salida del producto, para algunos es un tiempo agonizante.

Algunos "listillos" que tienen una tienda online, ya sea en eBay o con dominio propio se aprovechan de la situación. El primer día de lanzamiento hacen cola unas 25 personas (los propios amigos o propietarios del negocio) para adquirir modelos diferentes del iPad 2 (blanco, negro y 3G) una vez comprados empiezan a comercializarlo con unos precios increíblemente desorbitados.

Los precios varían, pero he podido ver precios de hasta 999€ por la versión de 64 GB + WiFi, un precio muy abusivo que no creo que nadie este dispuesto a pagar. Me parece sorprendente los precios, en eBay podemos ver ofertas de este tipo, algunas más o menos económicas pero otras son superiores por más de 200€ del modelo. Por otra parte también encontramos modelos de iPads 2 en SegundaMano.es, una web muy conocido por su amplia gama de productos de todo tipo. Pues en SegundaMano.es las ofertas son más abusivas, con precios que pocas veces bajan de 600€.

Pienso que Apple debería controlar esto, aunque pensándolo bien no hacen nada malo, es su negocio y una vez comprado el producto puedes hacer lo que quieras con el.

FUENTE :http://www.ethek.com/el-negocio-del-mercado-negro-de-ipads-2/
#42521
Noticias / BuiltWith
18 Abril 2011, 17:34 PM
Pocas cosas en la vida se pueden ocultar o tener acceso a ellas porque en varias ocasiones no tenemos las herramientas necesarias para conocer datos que nos gustaría tener a nuestra disposición o no contamos con el poder adquisitivo para poseer tecnología de última generación por sus altos costos.

Una de esa aplicaciones que nos pueden ayudar a obtener información de qué tecnología utilizan los sitios web o blogs que más frecuentamos es BuiltWith que ya se desde Julio del 2007, con base en Silicon Beach, Manly, Australia, ha brindando su valioso aporte de forma gratis y ahora en día con unafamilia de aplicativos que encierran una amplia gama de importante información.

Parte de la información que nos muestra está dividida por sección tales como Frameworks, Información detallada del archivo, CMS del sitio, codificación, información del servidor, publicidad, widgets, análisis y seguimiento, contenido proporcionado por otras redes sociales como otros aspectos de gran magnitud.

Como pueden ver, la información que esta herramienta proporciona es amplia, puede servir para marcar los tipos de tendencias que actualmente ocupan los diferentes sitios web que conocemos para rentabilizarse o en su defecto promocionarse, también podrían realizar un estudio de mercado sobre las diferentes tecnologías que ocupan una línea determinada de páginas web.

También lo podemos encontrar como una extensión de navegador lo cual permitirá que una vez lo tengamos instalado y activado con un doble clic deje revisar todos estos datos de la página que tengamos cargada en ese momento, por medio de una ventana emergente que proporcionará la información antes detallada.

La idea de todo esto es ayudar a los usuarios que trabajan desarrollando sitios web a conocer las herramientas que más están siendo adoptadas por la mayoría de sus propios colegas. Compartiendo conocimiento se deducen los estándares para estas áreas y una mejor práctica de las futuras tendencias según van emergiendo nuevas tecnologías.

Esto ayuda a las nuevas generaciones que desean incursionar en estos ambientes, porque tienen un desarrollo más rápido y amplio en vista que tienen referencias de lo usado hoy en día en el área de tecnología, de esta forma permitiéndoles triunfar en sus carreras por estos beneficios con los que en un inicio la nube no contaba.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/builtwith
#42522
 Publicado el 18 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Microsoft ha anunciado la apertura del programa de beta pública para Office 365, gracias al cual los usuarios podrán probar las novedades de la nueva suite de productividad en la nube antes de decidir si quieren pagar por ella.

La beta pública de Office 365 se presenta con dos modalidades, una orientada a las empresas con menos de 25 empleados con una suscripción mensual y soporte, cuyo precio mensual partirá de los 6 dólares.

La otra versión de Office 365 está orientada a empresas más grandes que realizan la suscripción por un año y obtienen soporte las 24 horas al día los 7 días de la semana y configuración avanzada, que saldrá por 24 dólares al mes.

Office 365 incluye Microsoft Office Web Apps y varias herramientas como SharePoint Online, Exchange Online o Lync. El servicio ofrece correo electrónico, calendario, la colaboración en documentos Office y páginas web, conferencias, mensajería instantánea y la posibilidad de acceder a estos servicios desde cualquier dispositivo o navegador.

Microsoft ofrece una garantía de operatividad del 99,9% y servicios de seguridad. Además, han anunciado el lanzamiento de Office 365 Marketplace, una tienda de aplicaciones para que los usuarios completen su suite con más de 100 apps y 400 servicios profesionales.

La compañía invita a todos los usuarios a unirse al programa beta de forma que cuando se lance de forma comercial,"las cuentas beta se activarán como versiones de evaluación y podrá seguir usando fácilmente Office 365 después el periodo de evaluación de 30 días si decide adquirirlo".



vINQulos

Microsoft, Office 365, Neowin

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/18/microsoft-lanza-la-beta-publica-de-office-365.html
#42523
Windows 8 el nuevo sistema operativo de Microsoft continua su desarrollo y ya se han filtrado las primeras versiones en los sites de intercambio de archivos P2P. Estas versiones de Windows 8 caducan a los 30 días de uso, pero ya ha aparecido el primer activador para Windows 8 que permite eliminar esta restricción. Esta herramienta para activar Windows 8 se llama KMS Activator and Timebomb Remover y permite eliminar la restricción de versión de prueba (30 días) pudiendo utilizar Windows 8 indefinidamente.

Recordemos que Windows 8 estará disponible a finales del 2012 para fabricantes y el 7 de Enero para usuarios finales, aunque Microsoft puede mostrar Windows 8 en el mes de junio durante la feria Computex

FUENTE :http://www.softzone.es/2011/04/18/aparece-el-primer-activador-para-windows-8/
#42524
Publicado el 18 de abril de 2011 por Helga Yagüe

Oracle ha anunciado a través de un comunicado un cambio de rumbo en OpenOffice, ya que han decidido no lanzar más versiones comerciales de esta suite de ofimática y devolver el control a la comunidad.

"Dado el amplio interés en aplicaciones de productividad gratuitas y la rápida evolución de la tecnología de computación personal, creemos que el proyecto OpenOffice.org sería mejor administrado por una organización enfocada en servir a ese amplio grupo de forma no comercial", han señalado desde la compañía.

La compañía asegura que no se desligaran completamente del proyecto, pero no volverán a lanzar más versiones comerciales de OpenOffice.

"Nuestra intención es la de comenzar a trabajar inmediatamente con los miembros de la comunidad para continuar con el éxito de OpenOffice", explican desde Oracle.

En el comunicado no dan más detalles y habrá que esperar la respuesta de la comunidad para saber quién tomará las riendas de OpenOffice y con qué condiciones de independencia respecto a Oracle.

OpenOffice, propiedad de Oracle desde que ésta adquirió Sun, ha perdido muchos apoyos a favor de LibreOffice, la suite creada por el fork The Document Foundation.

Esta escisión fue formada por buena parte de los desarrolladores de OpenOffice.org que decidieron abandonar el proyecto ya que no estaban de acuerdo con la particular forma de entender la filosofía open source de Oracle.

¿Cabría la posibilidad de que The Document Foundation se hiciera cargo de OpenOffice y se unificarán las dos suites o ya es demasiado tarde?

vINQulos

Oracle

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/04/18/oracle-se-rinde-y-devuelve-openoffice-a-la-comunidad.html
#42525
La Comisión Europea no quiere que en nuestro continente se atente contra la neutralidad de la Red. Así lo declaró la comisaria europea para las telecomunicaciones, Neelie Kroes, quien señaló que con la nueva legislación comunitaria se prohibirá el bloqueo por parte de los operadores de servicios en Internet como el P2P.

Compromiso con la neutralidad de la Red desde el organismo comunitario. Así se desprende del documento citado por el diario Público en el que Kroes promete "medidas estrictas" para acabar con las "diferenciaciones de tráfico injustificadas". La comisaria pretende "imponer obligaciones específicas" para los operadores en nuestro continente y que no se produzcan prácticas como la ralentización de determinados servicios como las aplicaciones que se conectan a las redes P2P como eMule o BitTorrent.

Asimismo, Bruselas pretende que programas de Voz IP como Skype no puedan ser bloqueados en los teléfonos móviles por parte de los operadores, como sucede en la actualidad ya que las compañías lo ven como una amenaza a su modelo de negocio. La Comisión señala el 25 de mayo como fecha en la que entrarán en vigor las nuevas normas que harán "inaceptables" estas prácticas.

Después de ese día, las compañías tendrán seis meses para demostrar que respetan el principio de neutralidad, cuyo fundamento es abogar por la igualdad de los datos que fluyen en la Red. Los operadores defienden que si bloquean o bajan la velocidad de ciertos servicios es para garantizar que todos los clientes tengan acceso a Internet, pero desde Bruselas se quiere combatir este argumento porque "la experiencia del usuario no se ve afectada si un email le llega unos segundos más tarde de ser enviado, pero un retraso similar en comunicaciones de voz podría hacer al servicio totalmente inútil".

El principal miedo que tiene la comunidad de usuarios es que no se produzcan únicamente discriminaciones técnicas, sino que los operadores lo hagan para generar nuevas fuentes de ingresos dando prioridad a servicios y webs con las que tengan acuerdos comerciales. De este modo se establecería el temido "Internet a dos velocidades" en el que los usuarios que más pagasen tendrían prioridad de acceso a determinados contenidos.

Sin embargo, esto choca de lleno con lo que pretende imponer la Comisión Europea. El mensaje desde Bruselas es muy claro y las compañías están advertidas: tendrán que respetar el concepto de una red neutral, para que los usuarios tengan libertad para "utilizar las aplicaciones o servicios que escojan" libremente. Ahora falta por conocer la reacción de los operadores y ver cómo adecuan los gobiernos de la Unión su legislación a las nuevas normas propuestas desde Europa.

En nuestro país el Gobierno no se aclara en torno a este concepto como ya demostró el pasado año apoyando desde el Ministerio de Industria el "bloqueo, restricción o gestión de tráfico" de las conexiones pero por otro haciendo lo propio al dar su voto a favor de la moción en el Senado que defendía este principio.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article5859-la-ue-promete-medidas-estrictas-contra-los-operadores-que-bloquean-servicios-como-el-p2p.html