Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#40861
Noticias / Microsoft ya no es Microsoft
16 Septiembre 2011, 12:46 PM


Al mencionar Microsoft, a muchos nos venía a la cabeza la idea de una empresa más bien malvada, con productos mediocres, llenos de fallos y poco seguros, poco innovadora, a la cola de los avances en tecnología y que cuando intentaba hacer algo bien le salía peor todavía.

Igual he exagerado un poco, pero es una imagen que se ajustaba relativamente bien a la realidad, ¿verdad? Bueno, pues ya no. Microsoft ya no es el Microsoft que teníamos en la cabeza.



Vista, el punto de inflexión


Después de unos cuantos años sin moverse de XP, Microsoft lanzó Vista. Y no les salió demasiado bien. Retrasos en el lanzamiento, falta de interés de los usuarios en el nuevo SO, críticas muy duras por algunos aspectos del sistema (recordemos el UAC)...

Ahí, Microsoft decidió que las cosas tenían que cambiar. Era el líder en software y en sistemas operativos, sí, ¿pero de qué manera? Un sistema operativo principal que no atraía a los usuarios, un navegador que hacía huir a los diseñadores web sólo con nombrarle, una división de servicios web que se estaba quedando atrasada y, sobre todo, una imagen de empresa no precisamente buena.

Y entonces empezó el trabajo duro. Windows 7. Windows Live. Internet Explorer 9. Windows Phone 7. Microsoft estaba cambiando. Ya no hacía cosas malas. Escuchaba al usuario. Veía que es lo que quería, qué le venía bien. Lanzaba versiones de desarrollo de sus sistemas para tener feedback de desarrolladores y usuarios.



A partir de ahí les empezó a ir mejor. Windows 7 fue todo un éxito. Empezaron a introducir cosas nuevas, a innovar. Tampoco se lanzaban mucho a la piscina, no se podía hacer un cambio tan radical de repente. Pero cosas como la superbarra (el primer cambio significativo de la barra de tareas desde Windows 95) o las librerías de Windows 7 demostraban que en Redmond estaban empezando a recuperar la frescura, a poder introducir cosas nuevas sin que fuesen un fiasco.

También empezaron a moverse en la parte web. Se tomaron en serio Windows Live. Al principio era un poco raro, pero poco a poco Hotmail y Messenger iban mejorando, y se les unían nuevos compañeros como SkyDrive y Office Web Apps. La suite Windows Live empezaba a ser útil de verdad. Llegó también Bing, el primer motor de búsqueda capaz de hacer frente de verdad a Google. Microsoft volvía al frente de batalla en Internet.

Llegó Windows Phone 7. Microsoft ya había cogido carrerilla. Llegaba un poco tarde al mundo de los smartphones, pero lo suplía haciendo bien las cosas. Recuerdo que pregunté a un compañero de Xataka qué le parecía Windows Phone, y me dijo "No parece Microsoft". Tenía razón. Microsoft se había lanzado a la piscina, había creado una nueva interfaz totalmente original, y había hecho un sistema fácil de usar, robusto y fluido. No nos tenían acostumbrado a eso. La jugada les salió bien.



Microsoft estaba recuperando la imagen. Volvía a ser una empresa de tecnología de las buenas, de las que no aburren, de las que entusiasman.

Windows 8: el fin del camino (y el principio de otro)
Ya empezaban los rumores de Windows 8. Un nuevo sistema de Microsoft. Empezó a desvelar algunas partes. Metro. Ribbon. Tablets. Los de Redmond habían cogido impulso, tenían confianza en sí mismos, y lo demostraban en sus productos.

Esta semana, Microsoft ha desvelado todo Windows 8 en el Build Windows. Y ha conseguido de nuevo entusiasmar de verdad a los usuarios. Se notaba en el ambiente: todos estábamos excitados, expectantes de lo que podía presentarnos Microsoft. Los jefes de Microsoft también estaban nerviosos, se jugaban el tipo en el Build, pero al mismo tiempo se les veía ilusionados por lo que estaban haciendo.



El resultado no podría haber sido mejor para Microsoft. Ha reinventado Windows. Ha creado una nueva interfaz a la que no estábamos acostumbrados, y que a pesar de eso es realmente fácil de usar. Ha llevado el juego de los tablets a su terreno, al PC, contrarrestando la tendencia de Apple y Android a llevarlo al terreno móvil.

Definitivamente, Microsoft ha tomado la delantera. Hace unas semanas, Antonio Ortiz se preguntaba si Microsoft tenía la innovación necesaria para afrontar el futuro. Windows 8 ha dejado la respuesta muy clara. No sólo tiene la innovación necesaria, sino que además le sobra para redefinir la tendencia de la era post-PC de Apple: en vez de nuevos dispositivos que no son PC, los de Redmond apuestan por todo PCs adaptados a los escenarios específicos. El propio Sinofsky lo decía en la presentación de medios mientras nos enseñaba el prototipo de Samsung:

CitarEsto no es un iPad. No es un Playbook. No es un Android. No lo comparéis con ellos, porque esto no es un tablet. Esto, señores, es un PC.
Windows 8 es, para Microsoft, el fin de un camino que empezó con Vista. En este tiempo los de Redmond se han reinventado, se han adaptado y se han vuelto a poner a la cabeza de la innovación. Ahora empiezan otro en el que se tienen que mantener en la misma actitud, en seguir entusiasmando y creando cosas nuevas. Este es el camino bueno, el interesante de verdad.

Personalmente, me alegro muchísimo de esto. No sólo porque un gigante como Microsoft se ponga las pilas de verdad y empiece a crear verdaderas genialidades. Me alegro porque el resto no se van a quedar viendo cómo Microsoft les pasa. Apple, Google, BlackBerry, Canonical, la comunidad Linux, Mozilla, Opera... no van a permanecer sentados viendo cómo los de Redmond recuperan su terreno. No. Van a seguir mejorando, y ahora con el incentivo de tener a un gigante como Microsoft trabajando a tope.

La verdad, yo estoy muy excitado por todo lo que queda por llegar en software y web. Sea de quien sea. Ahora mismo, todas las empresas que he mencionado tienen la capacidad de entusiasmarme de verdad, de hacerme esperar qué narices van a sacar, esas ganas de saber qué tienen preparado. ¿A vosotros no os pasa?

FUENTE :http://www.genbeta.com/actualidad/microsoft-ya-no-es-microsoft
#40862
Publicado el 15 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Microsoft es consciente de la importancia de la seguridad para sus usuarios y su nuevo sistema operativo incluirá la herramienta Windows Defender con importantes mejoras, algo que parece que no será del agrado de los fabricantes de software de seguridad.

Graham Cluley, experto de Sophos, cree que si la nueva solución de seguridad de Windows 8 es efectiva podría afectar a las ventas de las empresas de antivirus.

En ese sentido, considera que lo más seguro es que la reacción de esas compañías sea la de bajar los precios de sus programas de seguridad y acusar a Microsoft de prácticas anticompetitivas.

Windows Defender será incluido por defecto en el nuevo sistema operativo, algo que sucede en cada nueva edición desde los tiempos de su fallido Windows Vista.

La empresa de Steve Ballmer asegura que han mejorado el software con respecto a anteriores versiones, con el objetivo de poder ofrecer seguridad a sus usuarios desde el momento en que se produce el arranque de los equipos.

Para ello estrenarán una función que han denominado "Arranque Seguro", que puede detectar los virus de un pendrive y evitar que se cargue Windows 8.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/15/windows-8-podria-poner-en-pie-de-guerra-a-las-empresas-de-antivirus.html
#40863
La reconocida modelo y presentadora de televisión Heidi Klum ha sido nombrada la celebridad más peligrosa en el ciberespacio porque los archivos con su nombre son los que más virus contienen para las computadoras.

El estudio, realizado por la compañía de seguridad McAfee, indica que una de cada diez veces que se descarga el contenido en el que aparece el nombre de la ex modelo de Victoria Secret lleva a sitios web 'maliciosos' donde los delincuentes de la red pueden obtener los datos personales de los usuarios.

El editor, periodista y presentador británico Piers Morgan, que conduce un programa de entrevistas en la CNN y fue jurado en 'America's Got Talent', es la celebridad masculina más peligrosa, según el estudio anual de McAfee, al quedar en la tercera posición.

El uso de famosos es habitual para atraer al público, que luego sufre ataques cibernéticos con los que se pueden extraer números de cuenta y contraseñas. El estudio considera menos arriesgado el nombre de deportistas y cantantes que el de modelos o estrellas del Séptimo Arte.

La actriz Cameron Diaz, que fue la más peligrosa en 2010, ha quedado segunda en esta ocasión. "Mientras que es un poco más seguro que el año pasado, buscar celebridades continúa generando riesgos", dijo Paula Greve, directora de la investigación de seguridad de McAfee.

Jessica Biel y Katherine Heigl han quedado en cuarto y quinto lugar, respectivamente. Mientas, El actor Charlie Sheen está en el puesto 59 en la lista de 2011, a pesar de su polémica salida de la serie 'Two and a Half Men'. Lindsay Lohan, que está en los tribunales por sus problemas con las drogas, ocupa el puesto 18.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/15/navegante/1316114235.html
#40864
MERCÈ MOLIST - Barcelona - 15/09/2011

Al menos uno de los atacantes hablaba chino y el objetivo no era solo la empresa de seguridad informática RSA. Dos organizaciones relacionadas con la seguridad nacional de Estados Unidos estaban también en el punto de mira.

La curiosidad de un analista de virus finlandés y del malagueño Bernardo Quintero, fundador del servicio VirusTotal, han sacado a la luz nuevos datos que dan un giro a esta ya de por sí novelesca historia.

En marzo, diversos empleados de la compañía RSA recibieron un correo con un archivo adjunto que les prometía un empleo. Al menos uno de ellos lo abrió y, en segundos, un programa malicioso instaló una puerta trasera en su ordenador. Sería la vía de entrada de un grupo de hackers a la red corporativa de RSA. Su objetivo era robar información secreta sobre los token SecureID, producto estrella de la compañía.

Un token es un aparato que genera contraseñas para autorizar la entrada en redes, por ejemplo de un banco, de forma que solo quien tiene el token sabe la contraseña. Pero la aventura de esta "tropa de élite", como la llamó RSA, no acababa en un simple espionaje industrial.

Robar el código que genera las contraseñas de los token les daba paso a las redes de los muchos e importantes clientes de RSA, entre ellos fabricantes de armamento para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, como Lockheed-Martin y Northrop-Grumman.

Fue entonces cuando saltaron las alarmas en RSA y a alguien se le ocurrió mandar el correo malicioso a VirusTotal. Pero el informe de VirusTotal fue "no infectado", ya que el fichero era un 0day, un código malicioso tan nuevo que era desconocido para antivirus.

Rutinariamente, el mensaje y su adjunto se guardaron en los archivos de VirusTotal y, después de eliminar su procedencia, se compartieron con las empresas antivirus que colaboran con el servicio. Hasta que Timo Hirvonen, analista de la compañía finlandesa de seguridad F-Secure, dio con ellos en agosto.

Para Hirvonen, el ataque a la RSA era "uno de los mayores hacks de la historia" y estaba emperrado en analizar el correo que lo empezó todo. Nadie en la industria antivirus lo había visto, así que invirtió meses buscándolo en los archivos de F-Secure, donde se guardan decenas de millones de ficheros con virus procedentes de diversas fuentes, entre ellas VirusTotal.

A raíz del descubrimiento de Hirvonen, Bernardo Quintero rebuscó en VirusTotal y encontró dos ficheros más, idénticos al que infectó a la RSA, pero con distinto nombre: "Preguntas-encuesta_2011.xls". Ambos se enviaron a VirusTotal el 4 de marzo, un día después del ataque a RSA: "Debieron sospechar del fichero nada más recibirlo", supone Quintero. Esto demuestra que los atacantes fueron a la vez a diversos sitios.

"Tras correlacionar todos los datos, se identifica que los destinatarios de esos dos ataques, hasta ahora desconocidos, guardan relación directa con organismos de la seguridad nacional de EE UU", explica Quintero.

Su investigación ha dado también con el posible origen de los atacantes: el fichero infectado contiene un metadato que testifica que se creó con una versión en chino de Microsoft Excel, concretamente de Singapur.

Aunque se podría haber falseado para despistar, Quintero lo duda: "Una vez analizado en profundidad, se trataría de un simple descuido del atacante. No sería la primera vez que descubrimos así al autor de un virus".

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/malagueno/pista/ciberataque/seguridad/EE/UU/elpepurtv/20110915elpepirtv_1/Tes
#40865
El juzgado de lo mercantil número 1 de Oviedo ha fallado a favor de la Asociación Asturiana de Videoclubs en un caso que los enfrentaba a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por el pago de un canon que grava el alquiler de soportes de grabaciones audiovisuales.La asociación pedía la anulación del método de cálculo de la tarifa que debían pagar, ya que se fijaba en función de los metros cuadrados de los locales sin tener en cuenta otros factores como el volumen de negocio.

El juez ha estado de acuerdo en que se estaba aplicando una tarifa que no era equitativa y que el procedimiento empleado hasta ahora suponía una "simplificación excesiva de la realidad". El magistrado también ha señalado el perjuicio que supone este canon para un negocio que ya se ha visto muy afectado en los últimos años por culpa de la piratería.

De este modo, se ha sentenciado "la nulidad de pleno derecho de las tarifas generales fijadas por la SGAE a partir del año 2005 y hasta la actualidad para el alquiler de soportes de grabaciones audiovisuales, imponiendo a la demandada las costas en primera instancia".

El abogado de la parte demandante, Gonzalo Botas, estima que tras esta sentencia la SGAE tendrá que devolver más de 36 millones de euros a los 3.000 videoclubs que hay repartidos por todo el territorio nacional. Dicha cifra sería mucho más alta si se tienen en cuenta todos los videoclubs que han cerrado desde 2005.

Sin embargo, la SGAE dice que no está claro si esta sentencia debe aplicarse a toda España y si ha de hacerse de manera retroactiva. "No tenemos claro que sea de obligado cumplimiento en todo el Estado, es algo que se está analizando. Además, tenemos dudas jurídicas sobre la retroactividad de la medida", dijo un portavoz de la sociedad.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1158709/0/canon/sgae/videoclubes/
#40866


Desde que Google+ fue lanzado hace un par de meses se han escrito millones de comentarios dando a entender que Facebook o Twitter están copiando sus funcionalidades. Aunque yo mismo me considero una persona muy crítica con Facebook para nada estoy de acuerdo con estas afirmaciones por una simple razón.

Empresas de semejante tamaño tienen unos ciclos de preparación y lanzamiento de nuevas funcionalidades de varias semanas o incluso meses.


El hecho de que Twitter o Facebook hayan presentado en las últimas semanas las galerías de fotos, las listas 'inteligentes' o el nuevo sistema de suscripciones no supone que Google+ les haya dado ideas, si no que les ha forzado a sacarlas, quizás, antes de tiempo.

Por eso es tan necesaria la competencia en cualquier aspecto empresarial y, en este caso, tecnológico. Seguramente si Google+ no existiese en estos momentos no tendríamos todas esas nuevas funcionalidades en competidores como Twitter o Facebook, lo que no quiere decir que ambas empresas no estuviesen trabajando desde hace tiempo en esos proyectos.

Por eso se suele decir que la competencia no ralentiza la innovación si no que la acelera todavía más.

En los próximos meses seguramente veremos cómo estos tres competidores se acercan todavía más unos a otros; y eso no significa que sea algo malo ya que siempre van a existir elementos diferenciadores entre los tres. Al fin y al cabo, los que salen ganando con esta intensa competencia somos los propios usuarios.

Imagen | bigerking

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/twitter-y-facebook-no-estan-copiando-a-google-solo-estamos-viendo-el-significado-de-competencia
#40867
Los métodos para detectar mentiras apenas ha cambiado desde que se inventó el polígrafo en 1921. Pero ahora científicos británicos han desarrollado un nuevo sistema que analiza diminutos cambios en el flujo sanguíneo facial y en las expresiones para saber si una persona está mintiendo.

El nuevo método consiste en una cámara térmica que graba el flujo sanguíneo alrededor de los ojos.

Los investigadores combinan esto con gestos como tragar saliva, parpadear y morderse los labios, en un programa de computadora para detectar mentirosos.

"Cuando una persona está mintiendo, hay un aumento de la actividad cerebral que se refleja en la cara a través de expresiones faciales involuntarias y el flujo sanguineo", explicó a BBC Mundo el profesor Hassan Ugail, quien dirige el equipo de la Universidad de Bradford en el Reino Unido, encargado de desarrollar el nuevo sistema.


Más discreto

Al contrario que los polígrafos convencionales que utilizan cables conectados al sospechoso, el nuevo detector de mentiras es mucho menos invasivo, hasta tal punto que los sospechosos no sabrán que están siendo analizados.

Las cámaras pueden estar situadas a tres metros del individuo, por lo que no sospechará que está siendo examinado.

Y ya que el sistema puede utilizarse sin el conocimiento de la persona que está siendo interrogada, es ideal para los servicios de seguridad en los aeropuertos, dicen sus creadores.

Citar"Los agentes de control de fronteras son muy buenos a la hora de detectar mentiras por lo que el nuevo aparato será de gran ayuda a la hora de decidir si una persona está diciendo la verdad o no".

Aplicaciones futuras

El profesor también espera que, en el futuro, además de utilizarse en el campo de la seguridad y de la inmigración, el nuevo detector pueda servir para investigar si una persona está desarrollando una enfermedad como la demencia.

Citar"Si pudiésemos utilizar las expresiones faciales para detectar la demencia sería algo fantástico".

Actualmente, el sistema puede detectar dos de cada tres personas que mienten, pero los científicos creen que, para cuando lo prueben en situaciones reales en aeropuertos, será efectivo en un 90%.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/gadgets/2011/09/14/con-la-nueva-tecnologia-el-mentiroso-cae-por-su-cara-.shtml
#40868
Noticias / Google internacionaliza la Chrome Web Store
15 Septiembre 2011, 13:17 PM




Hace unos meses Google lanzó la Chrome Web Store en los Estados Unidos
, con una cantidad interesante de aplicaciones (muchas orientadas a aquel mercado) y que no ha hecho otra cosa que crecer. Aunque un problema que tenía es que, dado que no todas las aplicaciones son gratuitas, sólo era posible pagar en la moneda estadounidense.


Hasta ahora, dado que hoy Google ha lanzado la Chrome Store en otros 23 países, España entre ellos. La principal ventaja que tenemos es que ahora podemos pagar por las aplicaciones en euros y no en dólares, y que encontraremos aplicaciones orientadas a cada uno de los mercados. Sin ir más lejos, en la portada de la Chrome Web Store española nos encontramos con Minube. Podemos hacernos una idea.

Creo que es un buen movimiento por parte de Google y sin duda un movimiento más que acertado por su parte, a la vista de que es un mercado global y en el que tiene todavía mucho que ganar. Para usar la Chrome Web Store, recordemos, necesitamos utilizar Google Chrome como navegador.

Más información | Blog oficial de Google España
Sitio oficial | Chrome Web Store

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/google-internacionaliza-la-chrome-web-store
#40869
Telecinco presenta esta noche su última apuesta por el reality show, el formato que mejores resultados le ha dado en los últimos años y que pretende explotar ahora con Acorralados : aventura en el bosque. El canal de Mediaset España arranca esta noche con el programa a las 21:45 horas. La mecánica es la habitual : un grupo de concursantes, en este caso más o menos famosos, que se encierran para convivir en este caso en unas condiciones de dureza, sin las comodidades básicas.

12 concursantes, 8 mujeres y 4 hombres, y un casting que en Telecinco han calificado como espectacular. El objetivo de la cadena es repetir el éxito de la última edición de Supervivientes, y para ello han encargado dirigir el programa y las galas especiales a Jorge Javier Vázquez y Raquel Sánchez Silva, grandes artífices de algunos de los últimos éxitos de audiencia de Telecinco.

Bárbara Rey, Regina Do Santos, Blanca de Borbón, Leticia Sabater, Nagore Robles, Mari Ángeles Delgado, Sonia Baby, Blanca Cerdá, Antonio David Flores, Pedro Reche, Raúl Hidalgo y El Dioni. Esta es la nómina de concursantes que entra a participar en el reality. Las galas será todos los jueves desde las 22 horas, mientras que Telecinco emitirá un debate semanal los martes a las 00:00 horas. Redifusiones, resúmenes y una programación especial en la web de la cadena completan la cobertura de Telecinco.

FUENTE :http://www.adslzone.tv/2011/09/15/acorralados-aventura-en-el-bosque-el-ultimo-reality-de-telecinco/
#40870
Noticias / "Medio millón de descargas en 12 horas"
15 Septiembre 2011, 13:03 PM
Steve Ballmer, CEO de Microsoft, informa que la versión Developer Preview de Windows 8 ha sido descargada por más de 500.000 personas en sólo 12 horas.

Diario Ti: La información fue proporcionada por Ballmer desde el escenario de la conferencia Build, donde horas antes había sido presentada la versión pre-beta del nuevo sistema operativo de Microsoft.

Considerando que una versión para desarrolladores, como su nombre lo indica, no está dirigida al público en general, puede concluirse que el interés por Windows 8 ha sido formidable entre usuarios técnicos.

Ballmer recalcó que Microsoft tiene aún un largo camino por recorrer con su nuevo sistema operativo. Aunque el kernel de Windows 8 ya está bastante avanzado, los programadores trabajan intensamente en el desarrollo de los servicios asociados al sistema operativo, como asimismo elementos adicionales, como por ejemplo soporte total para procesadores ARM.

Ballmer exhortó además a los desarrolladores asistentes al evento a "dedicar mayor energía a Windows en la actual plétora de plataformas para smartphones y tablets". Como motivación de lo anterior, dijo que "No hay teléfono, ni tableta, ni sistema operativo en el planeta que vaya a despachar 350 millones de unidades, aparte de Windows". Con ello, se refirió a que Windows alcanzará ventas de 350 millones de unidades durante 2011.

Es de suponerse que el número de descargas ha aumentado aún más desde que Ballmer pronunciara su discurso durante la tarde de ayer.

Fuente: AllThingsDigital.com

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30326

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/cambio_radical_de_interfaz_en_windows_8-t338928.0.html
#40871
El FBI investiga un escándalo de hackeo en el marco del cual se robaron fotografías de Scarlett Johansson desnuda, así como también de otras 50 celebridades, de sus smartphones y otros dispositivos digitales, según informó este miércoles Eonline.com.

Un portavoz del Buró Federal de Investigaciones (FBI) no quiso hacer comentarios específicamente sobre las fotos de Johansson, pero confirmó que la agencia está trabajando en el caso.

"El FBI está investigando a personas o grupos responsables de una serie de ciberintrusiones a importantes figuras públicas", señaló la portavoz del FBI Laura Eimiller a E! News.

"Esto incluiría a numerosos dispositivos, lo que pueden ser computadoras, ordenadores, laptop, iPad, teléfono celular... Intromisiones en cuentas personales también", añadió.

Según los reportes, Johansson recurrió al FBI luego de que se mostraran fotos suyas desnuda en Internet. Se cree que fotografías de Vanessa Hudgens y Blake Lively que emergieron recientemente en la web provienen de la misma serie de ataques cibernéticos de marzo pasado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/09/15/gentes/1316049491.html
#40872
La empresa ofrecerá esta opción en otoño en todo el mundo atendiendo a las demandas de las autoridades europeas

Presionado por las autoridades europeas, como reconoce la propia Google, la empresa del buscador ha anunciado que introducirá una opción que permitirá al internauta rechazar que su conexión wifi sea utilizada para afinar los servicios de geolocalización.

La herramienta se lanzará este otoño a escala mundial. "A petición de muchas autoridades europeas de protección de datos, construimos un servicio opt-out que permitirá al propietario de un punto de acceso de retirarse de los servicios de geolocalización de Google", anuncia la compañía en su blog. Google, en la misma nota, advierte que el actual sistema no permite conocer la identidad de los usuarios de una conexión wifi pero alimenta su base de datos para afinar los servicios de geolocalización.

Google, al igual que otras compañías, defiende este sistema como una solución más precisa que el GPS o la triangulación de las antenas y menos consumidora de energía del teléfono móvil.

La polémica sobre el empleo de los datos de geolocalización ha afectado a los principales fabricantes de sistemas operativos para móviles, desde Apple a Microsoft, pasando por Google.

Google, por otra parte, ha tenido un serio problema en varios países, tras descubrirse en Alemania que sus coches del callejero fotográfico Street View almacenaban datos de las conexiones wifi privadas que captaban. Google alegó que había sido un error técnico y que los datos recolectados no se habían utilizado con fines comerciales. Francia, por ejemplo, ha multado a la compañía con 100.000 euros por este motivo. En España hay abierta una causa judicial.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Google/permitira/internautas/bloquear/localizacion/wifi/elpeputec/20110914elpeputec_3/Tes
#40873
Publicado el 14 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Apenas unas horas ha durado en la App Store el juego Phone Story, que repasa el ciclo de producción de un iPhone, desde la controvertida extracción de minerales en minas de África hasta que el smartphone toma forma en fábricas chinas como Foxconn.

La intención de su creador, el profesor de universidad y diseñador de juegos, Paolo Pedercini, no era otra que denunciar o al menos llamar la atención sobre las extremas condiciones de trabajo que rodean la fabricación del exitoso iPhone.

Además, los beneficios obtenidos con su venta estaban destinados a colaborar con organizaciones que protegen los derechos de los trabajadores.

Pero a Apple no le ha parecido que la temática del juego sea conveniente y han decidido eliminarlo de forma fulminante de la App Store alegando que viola las normas de su tienda de aplicaciones al exhibir contenidos "desagradables".

No hay que olvidar que Apple ha estado en el ojo de huracán por mirar hacia otro lado cuando diversos informes de organizaciones humanitarias han desvelado las extremas condiciones de trabajo que imperan en Foxconn, la fábrica china del iPhone tristemente famosa por su oleada de suicidios.

Antes de que Apple haya retirado el juego se han podido captar algunas imágenes del mismo que revelan como una de las escenas consiste en evitar que los trabajadores de una fábrica se suiciden.

Pedercini asegura que su intención inicial era generar un debate sobre el coste social del consumo de este gadgets, pero finalmente ha derivado en un asunto de censura. El próximo paso será intentar que Phone Story sea aceptado en el Android Market.



vINQulos

The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/14/apple-veta-un-juego-que-critica-el-coste-humano-de-fabricar-el-iphone.html
#40874
Noticias / Los ladrones
14 Septiembre 2011, 21:40 PM
Al bueno de Julio Alonso lo han machacado en los tribunales por haber informado en su blog de que si buscabas "ladrones" en Google te salía como primer resultado la web de la SGAE. Ni siquiera faltaba al honor de tan honorable institución calificándola él mismo de ladrona, pero ya se sabe lo que pasa con ciertos jueces en España, que se pasan la ley por el forro de sus caprichos, especialmente si una de las partes es de los buenos.

Daniel Rodríguez Herrera

14-09-2011 - El caso es que además de las muchas razones que ahora podemos tener para calificarles de ladrones, hay una especialmente divertida, por llamarlo de alguna manera. Y es que, utilizando la expresión que sus gerifaltes han utilizado con gran éxito de crítica, aunque no de público, los de la SGAE eran unos piratas de tomo y lomo. Y de la peor especie.

Tanto la ley como el sentido común diferencian entre dos formas de copiar un contenido protegido por derechos de autor. La más habitual, la que no está en el código penal, es cuando coge usted un CD del vecino y se hace una copia, o se descarga una película de internet. No tiene más objetivo que disfrutarla, o sufrirla si es española. Cosa distinta es que coja usted y la ponga en internet pidiendo un dinero a quienes se la quieran bajar. Incluso a quienes más dudas tenemos acerca de la justicia y utilidad del concepto de propiedad intelectual nos chirría que alguien gane dinero a costa de la labor de un tercero. Aunque el tercero sea uno de la ceja.

Pues bien, resulta que la SGAE tenía un servicio de descarga de pago de contenidos, y que dicho servicio, como si fuera una administración pública cualquiera, no pagaba a sus proovedores. Como si fuera un Pelisyonkis cualquiera, vamos. El dinero del canon digital y de las licencias que pagan las peluquerías de barrio para poder enchufar la radio se empleaba para evitar que quebrara la filial SDAE, la cual a su vez pagaba religiosamente a Microgénesis para que gestionara La Central Digital. Pero la cadena se paraba ahí. Microgénesis no pagaba.

¿Qué hacía con el dinero? ¿Dárselo al bueno de Iñaki Urdangarín? Pues no, ni siquiera se usaba para mejorar la delicada situación de la familia real. Básicamente se lo llevaba crudo el amigo de Teddy Bautista que dirigía el cotarro.

Pero los malos, no lo duden, son Julio Alonso y otras decenas de periodistas y publicaciones, en internet y fuera de ella, que a lo largo de los años han sido denunciados por la SGAE. La Asociación de Internautas, sin ir más lejos, está en peligro de desaparecer por una denuncia de esta buena gente. Y eso que lo que deben pagar no es más que una fracción insignificante de lo que se robó en la SGAE. Pero es que ellos no cobran canon.

Daniel Rodríguez Herrera es subdirector de Libertad Digital, editor de Liberalismo.org y Red Liberal y vocal del Instituto Juan de Mariana.

Nota: El autor autoriza a todo aquel que quiera hacerlo, incluidas las empresas de press-clipping, a reproducir este artículo, con la condición de que se cite a Libertad Digital como sitio original de publicación. Además, niega a la FAPE o cualquier otra entidad la autoridad para cobrar a las citadas compañías o cualquier otra persona o entidad por dichas reproducciones.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6817.html

Relacionados :

https://foro.elhacker.net/noticias/trama_sgae_cheques_en_blanco_y_sueldos_a_personas_que_no_trabajaban-t338725.0.html;msg1662071;topicseen#msg1662071

https://foro.elhacker.net/noticias/la_sgae_pirateaba_los_contenidos_de_su_tienda_online-t338776.0.html;msg1662319;topicseen#msg1662319
#40875
Las administraciones púbicas pasarán por caja si quieren ofrecer un servicio de WiFi gratuito a los ciudadanos. Así lo ha decidido la Audiencia Nacional en la última sentencia que obliga a estos organismos a inscribirse como operadores para proveer este tipo de acceso a Internet.

La decisión conocida hoy proviene de un conflicto entre el Ayuntamiento de Málaga y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) desde febrero de 2010. En esa fecha, el consistorio presentaba ante la Audiencia Nacional un recurso contra la sanción de 300.000 euros que le impuso el organismo regulador aludiendo a una infracción muy grave de la Ley General de Telecomunicaciones.

El motivo de esta sanción no era otro que la explotación por parte del Ayuntamiento andaluz de la red pública de comunicaciones a través de WiFi y que permitía el acceso a la Red en centros administrativos como un hospital, el museo Fundación Pablo Ruiz Picasso, teatros o instalaciones deportivas.

"Más allá del concepto de autoprestación"

La Ley General de Telecomunicaciones permite ofrecer WiFi sin inscribirse en el registro de operadores (y no pagar así la correspondiente tasa al regulador) siempre que el servicio se considere "autoprestación", limitándolo al interior de los edificios públicos. Sin embargo, éste no es el caso del Ayuntamiento de Málaga, ya que según la última sentencia, el servicio que prestaba "desborda el concepto de autoprestación".

El tribunal argumenta que "los usuarios tenían la posibilidad de acceder a webs distintas de las estrictamente ligadas a la prestación de los servicios de dichas administraciones". Es decir, el ciudadano podía conectarse a cualquier página de Internet desde el museo y no únicamente a las relacionadas con la citada galería de arte. Se hace caso así desde la AN al argumento de la Abogacía del Estado en representación de la CMT, que aseguraba que en estas redes se podía desarrollar una "navegación web libre".

De este modo, las administraciones que deseen ofrecer este servicio se verán obligadas a inscribirse a partir de ahora en el Registro de Operadores de Redes y Servicios de Comunicaciones Electrónicas y a pagar las correspondientes tasas. Según el tribunal y el regulador de las telecomunicaciones en nuestro país, esto es necesario para que estos organismos públicos no incurran en competencia desleal con los operadores privados.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6846-los-ayuntamientos-tendran-que-pagar-si-quieren-ofrecer-wifi-gratis.html
#40876
Pistoletazo de salida a las primeras ofertas de banda ancha móvil ultrarrápida en España con Movistar. La operadora ha presentado hoy en el Distrito C la tecnología LTE capaz de proporcionar 100 megas de bajada y 50 de subida desde un dispositivo móvil. Javier Aguilera, director de desarrollo de Negocio ha sido el encargado de iniciar la presentación.

Según datos de la operadora, en julio de 2007 fueron pioneros en el lanzamiento de la tecnología 3,5G Plus capaz de proporcionar hasta 14 megas de bajada. Dos años después, Movistar lanzaba comercialmente la primera oferta de 21 megas y en septiembre de 2010 la velocidad se multiplicaba hasta los 42 megas de bajada gracias a la tecnología tecnología Dual Cell.

La banda ancha móvil sigue avanzando a velocidad de vértigo y de hecho según datos de la compañía, el próximo año la velocidad de referencia en 3G será como mínimo de 7,2 megas.

LTE ¿Qué es el Long Term Evolution?

Según ha explicado la operadora presidida por César Alierta, esta tecnología permite alcanzar velocidades similares a las que proporciona hoy en día la fibra óptica gracias al nuevo espectro de frecuencias y al despliegue de red por parte del operador. Desde el próximo mes de octubre y hasta enero el ex monopolio llevará a cabo la primera experiencia dirigida a grandes clientes de Madrid y Barcelona ofreciéndoles banda ancha móvil con tecnología LTE. A partir del próximo año Movistar llevará a cabo el despliegue global de la infraestructura de red.

Preguntas frecuentes sobre la nueva tecnología

¿La velocidad estará garantizada?

No, el escenario de compartición de recursos de red móvil es el mismo que las tecnologías actuales, por tanto la velocidad dependerá de la cobertura de red, número de usuarios conectados y uso. Según la compañía, los usuarios recibirán 30 megas de media con picos de hasta 100 megas. En la demostración que han realizado los responsables de la compañía han obtenido 40 megas de bajada y 22 de subida en nuestro Testdevelocidad.es.

Equipo:

El módem LTE será el Huawei E398u-1 que operará en las bandas 2600/1800/2100/900

Precio

En las zonas de cobertura se podrá contratar el servicio con la tarifa 45 euros que permite descargar 10 GB con reducción de velocidad a 128 Kbps. Según la operadora, "es una tarifa test".

¿Qué pasa cuando acabe el piloto?

Cuando acabe el piloto el servicio se dará de baja y el cliente deberá decidir si quiere que esas líneas se den de alta, o por el contrario, tendrá que devolver el equipo.

Cobertura

La nueva tecnología LTE estará disponible inicialmente en puntos concretos de Madrid y Barcelona. A continuación te ofrecemos una tabla con las zonas donde se podrá conectar a la máxima velocidad.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6844-movistar-lanza-una-oferta-precomercial-de-100-megas-de-bajada-y-50-de-subida-con-tecnologia-lte.html
#40877


Ayer pasó totalmente desapercibido uno de los detalles de Windows 8: el navegador que viene incluido por defecto y que no sólo sirve para navegar por Internet. Internet Explorer 10 es, obviamente, parte de Windows 8 y ayuda incluso a ejecutar algunas aplicaciones (las programadas en HTML5/CSS3/javascript).

Pero... ¿cómo va el desarrollo de Internet Explorer 10? Bien, gracias. Ayer se presentó junto con Windows 8, de hecho, la tercera Platform Preview de Internet Explorer 10, con diversas mejoras, sin duda, muy interesantes. Además de las habituales (mejoras en la compatibilidad con HTML5, en el rendimiento y la estabilidad del programa) encontramos algunas características directamente orientadas a ser usadas con Windows 8.

Sin ir más lejos, la doble interfaz: clásica y pensada para funcionar dentro de una ventana en el escritorio clásico de Windows 8 y en Windows 7, y la interfaz a pantalla completa y que sigue el lenguaje de diseño Metro. También será posible, igual que IE9 permite anclar sitios Web a la superbarra, anclar iconos de páginas Web a la pantalla de inicio de Windows 8, permitiendo funcionar de igual manera que con una aplicación (y recordando que se programan en los mismos lenguajes).

En cuanto a las mejoras de HTML5 encontramos que ahora hay soporte para Web Sockets, para drag&drop, para la API de ficheros... CSS3 también admite soporte para degradados CSS, transiciones y animaciones, diseños de varias columnas... Hay muchas mejoras y realmente lo mejor es probarlo por nosotros mismos.

Más información | IEBlog

FUENTE :http://www.genbeta.com/navegadores/presentada-la-tercera-platform-preview-de-internet-explorer-10
#40878
La aplicación detecta a los 20 catalanes que están más cerca en un momento dado en cualquier lugar del mundo.

Ahora que los catalanes están en boca de todos por cuestión de la inmersión lingüística o por el desacato de las autoridades al auto del TSJC, ahora los catalanes vuelven a ser protagonista

Los usuarios de teléfonos móviles pueden ya descargarse una nueva aplicación que consiste en detectar si hay catalanes cerca. Ésta ya está disponible para Iphone, Ipad y también para Android.

Esta nueva aplicación creada por la empresa barcelonesa D´Artagnan Consultoría quiere constatar que existen catalanes repartidos por todo el mundo. Esta herramienta detecta a los 20 catalanes que estén más cerca.

El nombre de esta aplicación es JaSóCAquí, nombre que pretende reflejar la frase que Josep Tarradellas dijo cuando volvió a España en 1977 desde el balcón del Palacio de la Generalidad: "Ciudadanos de Cataluña, ya estoy aquí".

Esta noticia la refleja en un artículo en La Vanguardia Quim Monzó. En un tono crítico, el escritor asegura que "con todos los respetos para esta aplicación , lo que en general un catalán quiere cuando viaja por el mundo es no encontrarse con ningún otro. Cuando un servidor era joven y viajaba para escribir artículos, en cuanto veía a un grupo de catalanes –de esos que si vas con otro y oyen que hablas catalán se te acercan y te preguntan: "que sou catalaaans!?"- daba media vuelta y me alejaba tanto como podía".

Igualmente, Monzó habla de otra posibilidad de la aplicación para la que seguramente no fue creada y que podría ser utilizada por algunos. "controlar a los catalanes que tienes cerca y evitar así que te roben la cartera".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2011-09-14/crean-una-aplicacion-para-moviles-que-detecta-si-hay-catalanes-cerca-1276435286/
#40879
BitDefender, galardonado proveedor de innovadoras soluciones de seguridad para Internet, ha localizado un nuevo fraude en la red que consiste en lo siguiente: los ciberdelincuentes distribuyen (a través de correos electrónicos, mensajes en redes sociales y otros medios) links maliciosos que conducen a la descarga del troyano Agent.ARVP.

Una vez ha infectado un equipo, este troyano muestra un mensaje que ocupa el 90% de la pantalla y bloquea, además, el acceso a las principales funciones del equipo como Inicio, registro de Windows y otras.

El mensaje que muestra señala que se ha localizado pornografía infantil en el ordenador del usuario y que para evitar un juicio debe pagar de inmediato (48 horas) 17 dólares de multa a través del servicio de pago online indicado. En caso de que lo haga, el usuario se encontrará con que el ordenador sigue bloqueado.

"Se trata de una técnica novedosa que aprovecha el miedo de la gente para sustraerles dinero. Para evitar un juicio, aunque sea por un delito que no se ha cometido, la gente prefiere pagar una multa por una cantidad muy baja, como son 17 dólares. Lo que ocurre es que 17 dólares por unos cuantos cientos o miles de afectados, supone una gran cantidad para los ciberdelincuentes", explica Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal.

Esta nueva estafa, de momento, afecta sólo a países del Este de Europa, pero BitDefender considera que puede exportarse rápidamente.

"Creemos que el lanzamiento de este fraude en países como Rusia obedece a un intento de los ciberdelincuentes por probar sus fraudes en un entorno reducido antes de lanzarlos a gran escala", asegura Jocleyn Otero Ovalle.

También supone un paso más en la conquista de nuevas áreas de negocio por parte de las mafias rusas de ciberdelincuentes, ya que hasta ahora parecían especializadas en fraudes como el de "la novia rusa" (mediante la cual buscan hacerse con el dinero de hombres europeos o norteamericanos haciéndose pasar por hermosas mujeres rusas que buscan maridos en el extranjero) o la venta de falsos antivirus.

FUENTE
:http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/utilizan-falsas-acusaciones-de-posesion-de-pornografia-infantil-para-estafar-a-los-internautas
#40880
Publicado el 14 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Facebook ha anunciado un nuevo sistema de listas que permite organizar a los contactos en función de la relación que se mantenga con ellos para después elegir con quienes se desea compartir contenidos, es decir, un sistema muy similar a los círculos de Google+.

"Tal vez te gustaría compartir una historia personal con tu familia, sin contárselo también a todos sus compañeros de trabajo", plantean desde Facebook. A partir de ahora será más fácil escoger las personas con las que se quiere compartir determinados contenidos en Facebook gracias a las nuevas listas de amigos.

La primera novedad serán las "Listas inteligentes" en las que Facebook reorganizará a todos los contactos en función de los aspectos que tienen en común como la empresa en la que trabajan, los lazos familiares, su ciudad o el colegio en el que estudiaron.

Estas listas son inteligentes pero no infalibles, por lo que Facebook también permitirá a los usuarios modificarlas a su gusto.

Facebook también comenzará a hacer distinciones entre amigos y conocidos. De esta forma, los usuarios estarán al corriente de todas las actualizaciones de su lista de "amigos íntimos" mientras que de los "conocidos" sólo recibirán la información más relevante como si cambian de ciudad o si se casan.

Es importante destacar que los contactos no sabrán en qué lista han sido incluidos, pero sí podrán ver el resto de contactos que están en la misma lista.

También habrá una lista "Restringida" a la que se podrán añadir contactos que se quieren mantener pero con los que no se desea compartir prácticamente nada. Estos contactos sólo podrán ver los contenidos que se califiquen como "públicos".

Esta reorganización de las listas comenzará a funcionar esta misma semana.




vINQulos

Facebook

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/14/facebook-empieza-a-distinguir-entre-amigos-y-conocidos.html
#40881
El día 13 de septiembre los servidores de la compañía BitTorrent fueron atacados, con el resultado del reemplazo de los clientes P2P legítimos por malware.


BitTorrent es la empresa desarrolladora de los clientes Torrent más populares entre los usuarios de redes P2P: BitTorrent y uTorrent.

El día 13, durante un par de horas, las versiones para Windows de los clientes torrent alojados en los servidores utorrent.com fueron reemplazados por un malware que simula ser un antivirus. Después de la instalación, un programa llamado "Security Shield" lanza mensajes de alerta acerca de detecciones de virus, y solicita al usuario un pago para la desinfección del sistema. Este es el resultado de la instalación del malware (típico rogueware):




Se calcula que alrededor de 28.000 usuarios han descargado el programa durante ese tiempo. Aunque en un principio afirmaron que bittorrent.com también había sido comprometido, parece que el software descargado desde esa web finalmente no ha sido atacado.

Según nuestros datos en VirusTotal, la primera muestra de este rogueware llega el día 13 a las 16:27 GMT, y era detectado (por firmas) por 9 de 44 motores.

   
BitDefender
Gen:Variant.FakeAlert.88
DrWeb
Trojan.Fakealert.22515
GData
Gen:Variant.FakeAlert.88
K7AntiVirus
Trojan
McAfee
Microsoft
Rogue:Win32/Winwebsec
NOD32
a variant of Win32/Kryptik.SSY
Norman
W32/FakeAV.AEQY
Sophos
Mal/FakeAV-KL
En estos momentos ya es detectado por 21 de 44 motores.

Juan José Ruiz
jruiz@hispasec.com

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4708
#40882
Noticias / Facebook se arrodilla en Alemania
14 Septiembre 2011, 11:04 AM
 Facebook parece haber comprendido que la cultura de protección de datos en Alemania dista mucho de la de EEUU y ha accedido a endurecer aquí las condiciones en las que sus usuarios pueden compartir información con grupos más o menos restringidos. Tras varias reuniones con autoridades alemanas, la compañía ha decidido aplicar en Alemania una nueva subdivisión de 'amigos cercanos' y una nueva de 'conocidos', dando al usuario la oportunidad de escalonar el grado de relación con los demás y compartir ciertos datos solamente con direcciones predeterminadas.

La compañía ha fichado a la ex eurodiputada alemana Erika Mann como enlace con las autoridades europeas en Bruselas para, en el futuro, encauzar a través de ella los servicios que presta en este continente. Mann trabajará en estrecho contacto con Erin Egan, el abogado especializado en Internet que trabajará para Facebook desde Washington.

Facebook acepta así un código de conducta autoregulada de protección de datos en Alemania, uno de los países con leyes federales de protección de datos más estrictas del mundo. El mes pasado, el Estado de Schleswig-Holstein ordenó la eliminación del botón 'like' de Facebook, y amenazaba con fuertes multas, alegando que Facebook desarrolla perfiles de los usuarios y no usuarios por igual con los datos del botón 'like', lo que viola la ley alemana.

Las autoridades alemanas también habían instado a Facebook a desactivar la función de reconocimiento facial justificando la petición en que equivale a la recolección de datos no autorizada de las personas. Facebook ha decidido atender estas peticiones y establecer un código de conducta específico para este país después de que Richard Allan, director de Facebook de política pública europea se reuniese la semana pasada con el ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich en Berlín.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/14/navegante/1315987557.html
#40883
 Dos jóvenes fueron asesinados y colgados este martes de un puente peatonal en la ciudad de Nuevo Laredo, en el estado mexicano de Tamaulipas, presuntamente por utilizar las redes sociales en Internet para denunciar a criminales .

Los cuerpos de los dos jóvenes -un hombre y una mujer- presentaban huellas de tortura, y de su presencia alertaron automovilistas que circulaban por el lugar, pero ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto.

El joven vestía una camisa tipo polo, blanca con rayas azules, y 'short' rojo. La mujer estaba semidesnuda, solo cubierta con un pantalón corto blanco.

A ambos cuerpos les fueron colocados una cartulina con un mensaje dirigido a quienes utilizan las redes sociales en Internet para denunciar sobre grupos del crimen organizado.

Uno de los mensajes tenía la leyenda: "Esto les va a pasar a todos los relajes del Internet, pónganse vergas ya los traigo en corto, atte Z", en referencia al cartel de las drogas de Los Zetas que opera en esta ciudad fronteriza con Estados Unidos.

El hecho provocó la movilización de los cuerpos de seguridad, aunque hasta ahora ninguna autoridad ha emitido comunicado oficial sobre el hecho.

FUENTE :http://www.elmundo.es/america/2011/09/14/mexico/1315964841.html
#40884
Corresponde a una abreviatura de no-mobile-phone-phobia, que surgió de manera casual tras una investigación realizada en Gran Bretaña

Hace unos días alguien me envió una noticia sobre una nueva "enfermedad", una "nueva psicosis colectiva" que domina el mundo: se trata de la Nomofobia, una sensación de angustia ante la ausencia, por olvido o descuido, robo o desaparición, de nuestro teléfono móvil habitual.

El término corresponde a una abreviatura de no-mobile-phone-phobia, que surgió de manera casual tras una investigación realizada en Gran Bretaña, en la que varios psicólogos informaron de un aumento espectacular de casos de angustia en pacientes que habían sufrido el robo de su teléfono o la pérdida del mismo. Nuevas tecnologías, nuevas enfermedades.

OTRAS NUEVAS TECNOLOGIAS

Ya que estamos con las nuevas tecnologías les cuento que una de las que están en cartera de las empresas eléctricas es aquella del Internet no ya por cable o mediante WiFi sino a través de la conducción eléctrica de nuestras viviendas u oficinas.

El sistema se llama PLC. El aparato en cuestión transmite datos a través de la red eléctrica del domicilio. Lo venden en cualquier tienda y sale bien de precio como alternativa al WiFi.

El impacto en nuestra salud, según quienes ya han realizado mediciones, es que emite un campo de baja frecuencia muy elevado porque sobrecarga la conducción eléctrica. Sé que la Fundación para la Salud Geoambiental estaban en ello, en hacer mediciones propias pero todavía no tengo los datos para concretarles.

Fernando Pérez, uno de los especialistas de dicha Fundación al que conocí hace años cuando un amigo mío estuvo a punto de comprarse una parcela y Fernando que ese día trabajaba por allí pasó a hacer unas mediciones sobre radiactividad del terreno y otros considerandos geobiológicos, me explica lo siguiente:

Citar"Las compañías de red eléctrica intentaron vender el servicio de Internet a través de su red eléctrica (redes PLC), pero no duró mucho la intentona, las operadoras de telecomunicaciones ganaron la batalla y estas líneas se quedaron para uso interno de las comunicaciones de las propias compañías eléctricas. Aquellas redes sí que emitían campos que llegaban a interferir incluso las comunicaciones de radioaficionados en la banda de 27 Mhz. Hay publicaciones en Internet de los grupos de radioaficionados quejándose de las interferencias en su banda provocada por estas redes.

Ahora bien, en la actualidad se están empezando a comercializar unas redes PLC internas para uso casero que no necesitan tanto voltaje, por lo que los campos que puedan generar no escapan de las paredes donde se encuentra empotrada la instalación. Por lo menos en los tres casos que hemos podido medir en los últimos tres meses. Este producto es muy nuevo y se está empezando a vender como un sustituto a las redes WiFi en el hogar, y pueden convertirse en la alternativa sana para tener Internet en todas partes (o caso todas).

En las próximas semanas tenemos previsto hacer mediciones específicas en la oficina con uno de estos aparatos para hacer una evaluación en profundidad sobre esta tecnología".

Así que ya saben. PLC: transmisión de datos a través de la red eléctrica. Lo venden en paquetes con dos o más aparatos similares a adaptadores de corriente que se colocan en los enchufes de la vivienda. La información llega a los ordenadores por medio de cables de red ethernet que se conectan a estos adaptadores.

No es tecnología inalámbrica, ya que va por el cableado eléctrico de la propia vivienda/oficina. Por lo tanto, el único riesgo es que se sobrecargue la red eléctrica, aunque, como ya ha argumentado Fernando, los PLC actuales no presentan este problema y no se detectan campos eléctricos y magnéticos que superen los muros por los que va el cableado.

Hasta aquí lo publicado esta mañana. Actualizo con más info que me llegó por la tarde. El director de Geosanix, José Miguel Rodríguez, me dice que han hecho varias mediciones y que estos equipos no emiten ninguna radiación.

Una de estas mediciones se ha hecho en la vivienda de un ingeniero informático que tenía configurada toda la red de su casa con PLC y no se ha encontrado ningún nivel de radiación procedente de este equipo. Así que esta tecnología promete.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/telefonia/2011/09/13/plc-nomofobia-perdida-enfermedad-angustia-produce-telefono-movil.shtml
#40885
Ofrece un listado de nombres y su autor defiende que ser judío no es negativo.- Se vende por menos de un euro en la tienda de iTunes

Judío o no judío?, así se llama una aplicación de pago (0,79 euros) en la tienda de Apple que se ofrece, desde agosto, en francés e inglés. La misma es un censo de las personas con alguna notoriedad que son judías. SOS Racismo ya ha anunciado que demandará al editor, Apple, con la intención de que se retire la misma del mercado.

La aplicación propone una lista de personalidades judías que se pueden localizar por el nombre, por categorías que establece la propia aplicación o realizar una búsqueda aleatoria. También se pueden sugerir nombres que faltan en la misma.

Su creador, Johann Levy, se ha mostrado sorprendido por la amplitud de la polémica suscitada por esta aplicación en unas declaraciones a Le Nouvel Observateur. Levy, que es judío, asegura que su producto pretende proponer a la comunidad una lista de personalidades judías que han triunfado y alega que sus fuentes son públicas. "Ser judío", afirma, no es negativo. "Los antisemitas no necesitan de esta aplicación para fichar a las personalidades judías", concluye.

El presidente de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (Licra) se ha declarado "horrorizado" por el hecho de que alguien suministre una información que no debe interesar a nadie y la aplicación, a su juicio, reaviva el fantasma de que los judíos son quienes tienen el dinero y el poder.

SOS-Racismo ha anunciado que demandará al editor de la misma, Apple, por constitución de un fichero ilícito en razón del origen de la persona. En el Código Penal francés, ofrecer o conservar datos de carácter personal sin el consentimiento del interesado que, directa o indirectamente, hacen aparecer sus orígenes raciales o étnicos, sus opiniones políticas o religiosas, se penaliza con cinco años de cárcel y 300.000 euros de multa. El autor de la aplicación ha manifestado que si la aplicación es ilegal la retiraría pero se trataría de un atentado a la libertad de expresión y la misma persecución deberían padecer sitios como Wikipedia o Google.

Actualmente, la aplicación presenta un listado de más de tres mil nombres de celebridades judías.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/SOS/Racismo/aplicacion/publica/fichero/personalidades/judias/elpeputec/20110913elpeputec_7/Tes
#40886
Noticias / Cambio radical de interfaz en Windows 8
14 Septiembre 2011, 01:27 AM
Microsoft desvela a los desarrolladores los trazos de su futuro sistema operativo

El Windows menos Windows. Algo más de dos horas de charlas y demostraciones han bastado a Microsoft para mostrar al mundo a través de Internet que su próximo sistema operativo es distinto. Viene con dos interfaces, la tradicional y Metro, un mosaico de iconos, dinámicos y amoldables en talla, que funcionará en móviles, tabletas, ultraminiportátiles (ultrabooks) y en los clásicos ordenadores personales. El usuario podrá cambiar de un interfaz a otro en función del aparato que esté usando o la tarea que esté realizando.

Microsoft acaba de mostrar las primeras pinceladas de Windows 8 a los desarrolladores en Los Ángeles (California), que podrán descargar la versión preview del futuro sistema esta misma noche a través de este enlace. Del vigente sistema operativo, la compañía fundada por Bill Gates ha vendido 450.000 unidades en tres años, y presume también de que mensualmente 542 millones de personas acceden a sus servicios Windows Live.

Steven Sinofsky, máximo responsable de la división Windows, ha sido el maestro de ceremonias en un acto por cuyo escenario han ido circulando sus colegas mostrando las principales características de Windows 8. Un sistema que aspira a dar respuesta a las "tendencias" que reclama el mercado, lo táctil y la movilidad, según el responsable de Windows, Steven Sinofsky.

Metro es el cambio más destacable de lo visto ayer. El nuevo interfaz se gobierna con el dedo, con un bolígrafo digital; con el ratón o desde el teclado así como con los gestos, incorporando la tecnología de Kinect. La rapidez con que la máquina responde a las órdenes es un dato inédito en las anteriores versiones de Windows. De hecho, durante la presentación, Microsoft ha mostrado la velocidad de arranque de Windows 8 en distintas máquinas, una tableta Samsung, un ordenador de sobremesa táctil de HP y un ultraminiportátil con corazón Intel.

Los nuevos iconos de Metro, a los que Microsoft denomina Tiles, se actualizan y avisan desde la recepción de un correo electrónico a un nuevo contacto. Este interfaz está pensado para una nueva generación de aplicaciones, más inmersivas y que ocupan toda la pantalla. Las aplicaciones se ejecutan tanto sobre la arquitectura de los procesadores de Intel como los de ARM. Con pocos ajustes trabajan sobre distintos lenguajes lo que facilita el trabajo de sus creadores, tanto para desarrollar en PC, móvil o tableta. Durante la presentación, en la que han creado la aplicación PhotoDoodle escribiendo en tiempo real sus 58 líneas de código, se han visto detalles de la futura tienda de aplicaciones de Microsoft, donde los compradores podrán probar durante siete días las aplis antes de adquirirlas.

Windows 8 es totalmente compatible con su antecesor. Todas las aplicaciones actuales continuarán funcionando en el nuevo sistema operativo, que también consume menos memoria y arranca en solo 8 segundos, según Microsoft.

Otro punto destacado de Windows 8 es la seguridad, que permite rechazar automáticamente una aplicación sospechosa, en función de la base de datos "actualizada" por Microsoft y sus socios tecnológicos. Windows 8 será, además un sistema exportable. Una empresa puede suministrar a su empleado una llave USB con el sistema copiado al completo de tal manera que pueda proseguir sus tareas fuera del ordenador corporativo.

Gran parte de la conferencia se ha dedicado a mostrar el desarrollo de aplicaciones para el nuevo Windows, pero sobre todo para la nueva interfaz, Metro. Al final, los aplausos se los han llevado un grupo de 20 jóvenes estudiantes que, este verano y durante 10 semanas, ha creado líneas y líneas de código para el correo electrónico y el calendario de Windows. El vídeo con la presentación se puede ver en diferido en este enlace.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Cambio/radical/interfaz/Windows/elpeputec/20110913elpeputec_10/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/windows_8_asi_sera_la_nueva_interfaz_grafica-t337696.0.html

Más información :http://www.softzone.es/2011/09/14/windows-8-developer-preview-ya-disponible-para-todo-el-mundo-la-version-previa-de-windows-8/
#40887
Publicado el 13 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Con el fin de evitar que los correos de los usuarios más activos se llenen de notificaciones, la red social Facebook va a empezar a introducir un nuevo sistema que envía un sumario de las actividades de un perfil.

Facebook probará el nuevo método de notificaciones entre sus usuarios, que verán cómo se modifica la frecuencia de mails que reciben de la red social forma automática, algo que podría molestar a algunos usuarios.

De todas formas, la medida no parece mala del todo, teniendo en cuenta que existen más de 70 tipos de acciones diferentes en la red social que son susceptibles de notificaciones por email.

Lo cierto es que los usuarios que reciben varios emails a diario de notificaciones no siempre abren todos los mensajes, y en ese sentido enviarles un sumario de sus actividades podría ayudarles a gestionar mejor esos avisos y Facebook aumentaría su tráfico.

vINQulos

VentureBeat

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/13/facebook-empieza-a-cambiar-su-sistema-de-notificaciones.html
#40888
Si queremos escuchar música en un teléfono inteligente o ver películas en el IPAD, o en otro medio, muchas veces necesitamos un programa como este para convertir dichos archivos en el formato adecuado.

Transmageddon vídeo Transcoder, es un sencillo pero completo programa basado en GStreamer, que nos permite cambiar el formato a nuestros archivos de audio y vídeo. Los pasos son muy simples, solo tenemos que elegir el archivo a convertir e indicar el formato de salida que queramos.

Entre los diferentes formatos de salida, podemos encontrar Ogg, Matroska, AVI, MPEG TS, MPEG PS, FLV, Quicktime, MPEG 4, 3GPP, MXF, ASF, WebM. Pudiendo también elegir los codecs de audio y vídeo entre los mas populares.

Su instalación en Ubuntu es muy sencilla, ya que viene en los repositorios, por lo que podemos instalarlo desde el Centro de software o desde una terminal con:

Citarsudo apt-get install transmageddon




Más información en linuxrising.org

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2011/09/13/recodifica-tus-archivos-multimedia-en-ubuntu-con-transmageddon/
#40889
Publicado el 13 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

La empresa china de seguridad informática 360 ha localizado un virus que se instala en la BIOS de los ordenadores y no puede ser descubierta por los antivirus convencionales.

El agente malicioso, denominado Mebromi o BMW, afecta sólo a las BIOS Award comercializadas por Phoenix Technologies.

Mebromi emplea la herramienta CBROM que le permite llegar hasta la BIOS y añadir código malicioso al MBR (Master Boot Record) del disco duro.

Con esa acción logra infectar los procesos winlogon.exe en Windows XP, Windows Server 2003 o Windows 2000 y Wininit.exe en Windows Vista y Windows 7.

El mayor problema que entraña Mebromi es que al reiniciar el sistema después de esa infección, el código malicioso no puede ser eliminado por el antivirus, y además, aunque el usuario lograra limpiarlo, el proceso de infección se repetiría al volver a arrancar la BIOS.

Por si esto fuera poco, el usuario no se podrá librar de él ni con un cambio del disco duro.

De todas formas, los expertos aseguran que los consumidores pueden estar tranquilos ya que es casi imposible que se pudiera desarrollar código malicioso que funcione en varios sistemas, debido a la variedad de actualizaciones que presentan las BIOS de los fabricantes de placas base.

vINQulos

h-online, Inquirer

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/13/encuentran-un-virus-que-se-esconde-en-la-bios-de-los-equipos.html
#40890
Durante el fin de semana ha tenido lugar en Estados Unidos una nueva acometida bajo la denominada operación "En nuestros dominios", mismo patrón utilizado en el país para bloquear y perseguir aquellas webs que enlazaran o contuviesen material con copyright y que comenzó como parte de una iniciativa que erradicara los enlaces a webs deportivas.

En este caso el asunto es aún más grave, ya que el sitio perseguido ha sido NinjaVídeo, una web de streaming y descarga de vídeos, cuyos cinco administradores han sido acusados de conspiración criminal por infracción de los derechos de autor. Hoy el sitio ha sido "tomado" por el gobierno de Estados Unidos.

La noticia corrió este fin de semana, momento en el que se supo que sus admins eran acusados formalmente de infringir elcopyright y cargos de conspiración. Cinco personas que serán sometidas a un tribunal de Estados Unidos y hacerlas responsables de proporcionar acceso a películas y programas de televisión entre el año 2008 y el 2010 acusándolas de haberse embolsado más de 500.000 dólares en publicidad.

Las investigaciones del gobierno indicaban entonces que hasta nueve sitios conectaron con el streaming a tiempo real de una película dirigida por el gobierno de Estados Unidos, entre ellos NinjaVideo. Esta operación iniciada en junio del año pasado fue la primera ronda de la operación "En nuestro dominios" donde también se incluía el sitio de enlaces deportivos rojadirecta y cuya lista se agrandó hasta los 100 dominios incautados. Se da la circunstancia que dentro de esos 100 dominios, algunos no solo fueron bloqueados, sino que se iniciaron investigaciones penales contra los administradores.

Al parecer, durante estos últimos meses las autoridades negociaron con estas cinco personas para llegar a algún tipo de acuerdo, fracasando finalmente las negociaciones. Hana Beshara, de 29 años y co-fundadora del sitio, lanzó un emotivo vídeo este fin de semana donde venía a contar los últimos acontecimientos en torno a NinjaVideo y el futuro que les espera a los cinco acusados. En el mismo la joven indica que no se arrepiente de haber participado en el sitio:

Hace varios meses, fueron los propios administradores del sitio los que lanzaron un podcast en forma de manifiesto donde explicaban las posibles consecuencias y daban su versión:

"La culpa de todo la tiene Hollywood y sus presupuestos inflados, no la piratería y su popularidad. Estamos etiquetados como piratas, nos llaman ladrones, hemos sido allanados y detenidos y nos vemos obligados a escondernos detrás de seudónimos mientras vemos muchas zonas grises en torno a leyes que no están escritas. ¿Podemos pagar abogados? No, en absoluto. Pero habrá un centenar de personas que ocuparán nuestro lugar."

Así las cosas, los cinco jóvenes acusados comparecerán ante el juez la próxima semana en Virginia. Mientras, hoy nos levantábamos con la noticia del dominio incautado de los dominios del sitioninjavideo.net y ninjathis.net y con la duda de uno de los cinco acusados. Zoi Mertzanis, residente griego, podría ser la segunda persona a la que Estados Unidos pida la extradición por infringir el copyright tras el caso de Richard O´Dwyer en TVShack.net.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/cinco-jovenes-son-acusados-de-conspiracion-criminal-por-infringir-el-copyright
#40891
Publicado el 13 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

El popular juego Angry Birds está batiendo todos los records con 300 millones de descargas pero ¿qué tiene el juego de los pájaros cabreados para enganchar de esa forma a los usuarios? Un reciente estudio ha tratado de desvelar el secreto de su éxito.

Este informe ha sido realizado por la firma AYTM, que ha publicado algunas de sus conclusiones en una interesante infografía.

Rovio lanzó este juego en el año 2009 y actualmente ya cuenta con tres versiones (Angry Birds, Angry Birds Rio y Angry Birds Season) y está presente en prácticamente todas las plataformas, aunque los móviles siguen siendo su particular mina de oro.

La gran mayoría de los usuarios que han descargado el juego lo han hecho a través de una aplicación gratuita, de manera que la amplia mayoría de los ingresos de Rovio procede de la publicidad. Y no son pocos estos ingresos ya que la compañía ya está valorada en nada menos que 1.000 millones de dólares.

A nivel global, se juegan cada día 200 millones de minutos de este juego y ya se han lanzado 100.000 millones de pájaros, la cantidad de aves que hay en el mundo real.

Las cifras ponen de manifiesto su éxito y su capacidad para crear adicción, que según los expertos viene explicada por cuatro cualidades básicas.

La primera es la simplicidad, no se trata de un juego complejo que requiera concentración o estrategia. La segunda es la recompensa que se obtiene con el impulso primitivo de disparar. En tercer lugar citan el realismo, ya que la física del juego es exactamente como el jugador espera, y en última instancia la gracia que producen los sonidos.

Según este informe, jugar a Angry Birds hace que el 32% de los usuarios se sientan relajados y logra mejorar el humor del 58%.

"Angry Birds es una obra maestra de la adicción porque es simple, realista, gratificante y divertido, pero también es un gran manipulador del sistema de dopamina del cerebro", asegura Steven Grant, responsable del departamento de neurocirugía del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas en Maryland.



vINQulos

PCMagazine, AYTM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/13/%c2%bfpor-que-jugar-a-angry-birds-crea-adiccion.html
#40892
Los intentos de Paypal de aplicar leyes estadounidenses en Europa han resultado ser un despropósito. La empresa alemana Rossmann ha reaccionado cancelando unilateralmente su acuerdo con el servicio de pagos propiedad de eBay.

Diario Ti: La cadena comercial alemana Rossmann ha decidido no recibir pagos mediante Paypal en su tienda online. La decisión es resultado de intentos de intimidación por parte de Paypal contra Rossmann y otras tiendas online europeas, exigiéndoles no comercializar productos cubanos.

Paypal tiene su sede en Estados Unidos y justifica su exigencia aduciendo estar obligada a respetar el bloqueo estadounidense contra Cuba. Paypal ha optado por aceptar una interpretación de las leyes estadounidenses, en el sentido que el bloqueo debe extenderse a las subsidiarias de Paypal en otros países.

Según Rossmann explica en ésta página, "Paypal nos ha pedido suspender las ventas de productos cubanos. Paypal nos amenaza con terminar nuestra relación comercial a menos que accedamos a su petición. A pesar que muchos de nuestros clientes utilizan Paypal en nuestra tienda, no accederemos a su petición. Confiamos en que nuestra decisión también va en el interés de nuestros clientes. A nuestro entender, no hay razón alguna para aplicar esta ley estadounidense. Más importante aún, nos defendemos ante el hecho que nuestros clientes, de esta forma sean tratados de manera condescendiente y despojados de su capacidad de elegir libremente".

El caso en cuestión se refiere a la venta de cigarros cubanos comercializados por Rossmann. Anteriormente, la tienda de licores Bardealer.de denunció a PayPal ante un tribunal alemán luego que el servicio de pagos congelara la cuenta de la empresa por haber vendido ron cubano.

A juicio de los demandantes, los procedimientos de Paypal infringen la denominada "EU Blocking Regulation", orientada precisamente a evitar que personas y empresas europeas sean obligadas a regirse por la aplicación extraterritorial de bloqueos comerciales.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30293
#40893
Con Tumblr consumiendo ya ocho veces más ancho de banda que Wordpress.com, está claro que su competidor Posterous no ha podido con el que ya se considera el campeón del blogging social. La reacción de Posterous ha sido cambiar de concepto y de nombre, convirtiéndose en un servicio llamado Posterous Spaces y enfocado en compartir cualquier cosa con grupos determinados de amigos.

Sí, yo también me he acordado de los círculos de amigos de Google+ y de esas listas inteligentes que Facebook se ha sacado de la manga para contraatacar a la red social de Google. Posterous pretende diferenciarse de esas dos soluciones argumentando que en sitios como Facebook la información termina por expandirse más de lo que queríamos en un principio, mientras que con Posterous "aíslas" lo que quieres compartir en un espacio en el que autorizas a quien quieras para ver su contenido.

Esta re-definición de Posterous en Posterous Spaces lo convierte en una competencia más hacia las redes sociales que no de Tumblr, habrá que ver cuál es la reacción de los usuarios. Si teníais un blog con Posterous éste no va a desaparecer, con lo que vuestro contenido está a salvo. De todos modos, si queréis seguir manteniendo un blog propiamente dicho sin querer estas nuevas funciones de grupos para compartir, quizás es la hora de plantearse una mudanza.

Vía | Forbes
Sitio oficial | Posterous Spaces
Vídeo | Vimeo

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/posterous-se-convierte-en-posterous-spaces-un-servicio-para-compartir-lo-que-queramos-con-grupos-cerrados-de-usuarios
#40894
Los dos "Larrys" más conocidos de la industria TI, Larry Ellison de Oracle, y Larry Page, de Google, han recibido instrucciones directas de un juez, de participar en un diálogo extrajudicial tendiente a solucionar la disputa que ambas empresas tienen respecto de los derechos de parte del sistema operativo Android.

Diario Ti: Según BusinessWeek, el juez asistente Paul Grewal citó a Ellison y Page a una conferencia de mediación a realizarse en San José, California, el 19 de septiembre. El objetivo sería agotar recursos antes que el tema deba necesariamente ser resuelto mediante un dictamen legal.

En caso de resultar infructuosos los intentos de Grewal por motivar un acuerdo entre Ellison y Page, el juicio sería iniciado el 31 de octubre en el tribunal de distrito de San Francisco, bajo la presidencia del juez William Alsup.

La causa se basa en un requerimiento interpuesto por Oracle contra Google, donde acusa al gigante de las búsquedas de haber infringido una serie de patentes de su propiedad. Asimismo, le acusa de haber copiado código fuente de la tecnología "Java Virtual Machine", para incorporarlo a Android.

Fuente: Business Week

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30299
#40895
Noticias / El superordenador Watson se mete a médico
13 Septiembre 2011, 17:54 PM
Publicado el 13 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Watson consiguió asombrar al mundo con su capacidad para responder a preguntas complejas formuladas con un lenguaje natural y ahora IBM ha encontrado una aplicación práctica para este superordenador en el campo de la medicina.

El gigante azul ha alcanzado un acuerdo con la firma de seguros sanitarios WellPoint para poner en marcha la primera aplicación comercial de la tecnología Watson.

WellPoint desarrollará soluciones basadas en la capacidad de computación de Watson para mejorar la atención de los pacientes.

De esta forma, Watson ayudará a los médicos a recordar el historial de los pacientes y a entender sus síntomas para identificar las distintas opciones de tratamiento y a elegir la más eficaz en cada caso.

Además, aseguran que el supercomputador de IBM también agilizará la comunicación entre el personal sanitario y los pacientes ya que Watson es capaz de procesar el equivalente a un millón de libros, analizar la información y proporcionar una respuesta adecuada en menos de tres segundos.

La principal habilidad de Watson y lo que le diferencia de otras supercomputadoras es su capacidad para entender el lenguaje expresado de forma natural e incluso compleja, ya que es capaz de comprender frases cargadas de ironía y de doble sentido tal y como demostró en el concurso Jeopardy!

WellPoint comenzará a aplicar la tecnología de Watson a principios del 2012 con un grupo de médicos que trabajan en un proyecto piloto.

"Con la información médica duplicándose cada cinco años y los costes de salud cada vez más elevados, Watson tiene un tremendo potencial para aplicaciones que mejoran la eficiencia de la atención y reduzcan los tiempos de espera para el diagnóstico y tratamiento", asegura Manoj Saxena, director general de Watson Solutions.

vINQulos

IBM

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/13/el-superordenador-watson-se-mete-a-medico.html
#40896
El Partido Pirata ha publicado un comunicado en su página web en el que asegura que la extensión de copyright de las obras musicales en la Unión Europea a 70 años es "una burla para los europeos".

El partido asegura que la medida se ha aprobado "aprovechando la distracción que generan problemas mucho más acuciantes" y acusan de "secretismo y regularidades" en la aprobación de la medida.

La Unión Europa ha aprobado una medida que eleva a 70 años la protección de los derechos de autor sobre las obras musicales. Hasta hoy, la ley contemplaba una protección de 50 años y la nueva medida se acerca a la duración establecida por la legislación de Estados Unidos.

El Partido Pirata, organización política identificada con los derechos de los internautas, ha respondido a la aprobación de la nueva regulación con un comentario en su web. "El Partido Pirata se opone frontalmente a esta decisión que lesiona los derechos de los ciudadanos de la UE, que desestimula la industria europea de la música, y que sólo servirá para poner vergonzosamente de manifiesto quién legisla en la Unión Europea", comenta el partido en su comunicado.

Para el partido, "los únicos beneficiaros de esta decisión son quienes la han promovido", que identifica como "las grandes productores y distribuidoras multinacionales de música". Partido Pirata asegura que las compañías "han presionado por todos los medios al alcance de sus bolsillos a los parlamentarios europeos" para conseguir la aprobación de la norma.

El Partido Pirata considera que esta extensión supone una "burla a los europeos" y asegura que tanto consumidores como músicos son los perjudicados ya que "se ven abocados a seguir sosteniendo un modelo de negocio injusto y completamente obsoleto".

La medida de la ampliación del tiempo de protección de los derechos se ha producido en un momento en el que "estaban apunto de pasar a dominio público las primeras obras de artistas universales como los Beatles", como señalan en el comunicado.

El Partido Pirata asegura que ha habido "irregularidades" en la aprobación de la medida y acusa a las discográficas de embolsar "el dinero que pretenden sacarles a todos los europeos con esta incomprensible decisión a sus señorías", que definen como "ajenas a la realidad".

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2011/09/13/partido-pirata-considera-una-burla-a-los-europeos-la-extensin-del-copyright-a-70-aos/
#40897
Después de que los servidores de kernel.org se viesen comprometidos, la Linux.com ha detectado brechas de seguridad en sus propios servidores posiblemente relacionadas con los sufridos en agosto por el repositorio del núcleo. Debido a esto, las infraestructuras de Linux Foundation se encuentran en estado de mantenimiento con objeto de mejorar y fortalecer la seguridad en sus servidores.

Linux Foundation es un consorcio sin ánimo de lucro surgido en 2007 de la unión de Open Source Development Labs (OSDL) y Free Standards Group (FSG) con el objetivo de fomentar el crecimiento del sistema operativo GNU/Linux. Promociona, protege y estandariza los recursos y servicios necesarios para que el software libre pueda competir con plataformas cerradas.

En estos momentos y desde el día 8, al visitar los sitios web LinuxFoundation.org, Linux.com, y sus correspondientes subdominios se puede observar un mensaje que informa del mantenimiento que se está llevando a cabo. Además se insta a los usuarios a cambiar las contraseñas y claves SSH que hayan utilizado en estos sitios comprometidos, así como aquellas contraseñas que sean reutilizadas en sitios ajenos a ellos por motivos de seguridad.

Juan José Ruiz
jruiz@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4706
#40898


Siguiendo la estela de Google, que permite subir imágenes ilimitadas de hasta 2048 píxeles en su lado mayor a cada miembro de Google+ (y sobre todo para evitar quedarse atrás con respecto a otros principales competidores como Facebook) Microsoft ha decidido dar espacio ilimitado en Skydrive para imágenes y documentos.

Hay que recordar que tanto Skydrive como las Office Web Apps están todo lo integrados que pueden estar en Windows Phone 7. Las fotografías tomadas con un móvil con Windows Phone 7 pueden subirse automáticamente a Skydrive (al estilo de Google+ en Android), los documentos de Office Web Apps aparecerían en el hub de Office... Es de esperar mejoras relativamente frecuentes en estos servicios (y sobre todo en la integración entre dispositivos).

Los actuales 25Gb se mantendrán, no obstante, para subir cualquier otro archivo (música, vídeos...). Microsoft sigue lanzando novedades como los posibles clientes de escritorio de Skydrive y la integración de Mesh (y fuera del evento BUILD, el cual transcurre en este mismo instante y en el cual contamos con Guillermo Julián como corresponsal, que pronto nos traerá toda la información).

Estas novedades, se supone, serán lanzadas en una actualización que se conoce como Wave 5 (lo cual es un poco contradictorio con la información que se publicó cuando lanzaron la nueva interfaz, mencionando que se saldrían de esa dinámica de actualizaciones). Permaneceremos atentos a todas las novedades al respecto.

Vía | XatakaOn » LiveSide

FUENTE :http://www.genbeta.com/web/skydrive-ofrecera-alojamiento-ilimitado-para-imagenes-y-documentos
#40899
Publicado el 12 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Tras las denuncias en la protección de datos del usuario contra la aplicación AVG Mobilation para Windows Phone 7, Microsoft ha optado por quitar el programa de su tienda oficial.

AVG Mobilation utiliza por defecto el posicionamiento vía GPS, de forma que la ubicación del usuario junto a otros datos personales del usuario y el número de serie del dispositivo, son enviados a un servidor de la compañía a través de una única identidad.

Justin Angel, director de Microsoft Silverlight, ha criticado en Twitter que se trata de una herramienta de spyware ya que emplea la geolocalización para seguir el rastro de los usuarios.

En AVG han respondido a las críticas asegurando que la información que recoge su herramienta sólo se emplea para la función de prevención contra el robo, que permite que el teléfono sea localizado si es robado.

Asimismo, aclaran que los usuarios pueden desactivar esa función de geolocalización, y en el caso de aquellos que decidan compartir esos datos de ubicación garantizan que no darán esa información a terceras empresas.

vINQulos

h-online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/12/microsoft-elimina-el-antivirus-avg-de-su-marketplace.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/antivirus_avg_para_windows_phone_de_momento_mejor_no_instalarlo-t338529.0.html;msg1661280;topicseen#msg1661280
#40900
Sin desembolsar un euro, se puede ya hasta hablar por teléfono

En España hay al menos 13,5 millones de teléfonos inteligentes (smartphones) conectados, el 38 por ciento del total de terminales.

La cifra la aportó comScore en el último Mobile World Congress de Barcelona, y completa una fotografía muy aproximada de una revolución gigantesca, tan relevante como la que supuso la generalización de la telefonía móvil.

Como explica J.F. Alonso en ABC, de repente, en unos pocos meses/años, nuestros bolsillos se han llenado de móviles que, en realidad, son potentes ordenadores, con el correo electrónico, las redes sociales y tantas aplicaciones y funciones como queramos imaginar, desde el tiempo a la Bolsa...

...Y los mensajes, claro.

El estado de conexión permanente supuso desde el principio la posibilidad de utilizar internet para enviar «sms» o hacer llamadas sin recurrir a las líneas tradicionales. Sin embargo, esa opción ha crecido exponencialmente en los últimos meses con aplicaciones «amigables», tan sencillas como un chat en un ordenador.


La generación móvil

La «generación messenger», que años atrás cambió la forma de comunicarse de los adolescentes cuando salían del colegio, se ha trasladado en un suspiro a los móviles.

Tanto es así que España lidera el uso de internet móvil en Europa, según los datos que maneja Pedro Jurado, socio director de Telecomunicaciones de Accenture.

«Es una transformación tan relevante como fue el descubrimiento de la electricidad», ha dicho estos días durante las jornadas de telecomunicaciones celebradas en Santander.

Muchos de esos usuarios se apuntan día tras día, casi en avalancha, a la moda de los mensajes y llamadas gratuitas. Según el Observatorio de Tendencias de Nokia, hace 24 meses solo el 11 por ciento de los jóvenes menores de 35 años se conectaba a internet en su móvil; en la última encuesta antes del verano, esa cifra había crecido hasta el 51 por ciento.


Caen los SMS

A pesar de la impresión general de que cada vez enviamos menos SMS, lo cierto es que los datos de 2010 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones solo reflejan una caída modesta, de apenas el 0,4 por ciento en los SMS entre particulares, mientras que en el caso de los «premium», con tarificación especial, sí se puede hablar de un desplome.

Los SMS en general tocaron techo en 2006, y desde entonces los expertos lo ven como un negocio menguante, algo que quizá se refleje con rasgos más acusados en los próximos años, tras la explosión de las app gratis.

Esos mismos expertos recuerdan, no obstante, que el concepto «gratis» es relativo al hablar de Skype, Viber o WahtsApp, ya que para usar esas aplicaciones hace falta disponer de wifi o bien tener (pagar) una tarifa de datos.

Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, explicó en la cita del sector de estos días en Santander que «un smartphone se utiliza 90 minutos al día, frente a los seis minutos de los móviles».

En su opinión, la proliferación de los servicios de mensajería gratis son «inquietantes para la industria. Es obvio que proporcionan servicios que impactan en el conjunto del mercado. Los operadores debemos evolucionar, ofrecer "paquetes" e intentar dar ese servicio con precios competitivos con los que plantar cara a los nuevos jugadores».

LAS 10 MEJORES APLICACIONES PARA MENSAJERIA INSTANTANEA

BlackBerry Messenger

Fue la primera en llegar, y aunque su principal característica es que solamente está disponible para los terminales de la familia BlackBerry, es la que creó tendencia y abrió la puerta al desarrollo de otras aplicaciones similares para otras plataformas.

En buena medida, el éxito de BlackBerry se debe a la popularidad de la aplicación, especialmente entre los adolescentes.


Whatsapp Messenger

Este servicio de mensajería instantánea se ha convertido en la reina de las apps para de comunicación al segundo, y para muchos ya se ha convertido en el sustituto de los sms. Está disponible para Android, BlackBerry e iOS, y aunque tanto para Android como BlackBerry es gratuita al principio posteriormente requiere suscripción anual.


Skype

La aplicación reina de las videollamadas, que esta semana ha cumplido ocho años en servicio, también se ha animado a dar su paso a los dispositivos móviles, y tanto en tablets como smartphones se pueden realizar videollamadas y chat directo. Está disponible tanto para Blackberry, Android como iOS y de manera gratuita.


Viber

Aunque sólo está disponible para iOS y Android pronto llegará también para Blackberry y en los últimos meses está causando furor entre los usuarios de smartphone.

Su funcionamiento es sencillo y su aspecto se asemeja bastante al de Whatsapp, sin embargo, la principal baza que tiene es que se pueden realizar llamadas VoIp de buena calidad con otros usuarios que también la tengan. Además, si pocos alicientes le faltaban, es gratis para Android e iOS.


GroupMe

Es la nueva joya de la corona, de hecho, ha despertado tanto interés y revuelo que ha sido el gigante Skype, propiedad de Microsoft, la que ha comprado el servicio de mensajería instantánea.

GroupMe fue la primera en incorporar los mensajes grupales, con lo que forzó a WhatsApp a actualizar su versión, sin embargo, no sólo se ciñe a los chats grupales sino que permite lanzar preguntas a los contactos (questions), mandar mensajes directos entre usuarios.

Sin embargo, uno de los puntos fuertes es que si su aplicación tiene problemas (como le ha pasado en los últimos meses en diversas ocasiones a WhatsApp) es que permite seguir conectado con tus contactos a través de su versión web.


Nimbuzz

Fundado en 2006, Nimbuuz combina servicio de llamadas vía VoIp, mensajería instantánea y geopresencia. Sin embargo, presenta compatibilidad con los principales sitios web de mensajería instantánea, con lo que le de ventaja respecto a otras app de comunicación inmediata.

Actualmente tiene soporte para Windows Live, Yahoo! Messenger, Facebook, Google Talk, AIM, MySpace, Hyves e ICQ, y es gratutito para todas las plataformas disponibles.


eBuddy Messenger

También fundada en 2006, aunque desde 2003 ya estaba en activo en la red bajo el nombre de e-messenger.net, eBuddy se dio a conocer como un gestor de redes sociales y comunidades online, y hasta ahora ha ido mejorando y centrándose en ese aspecto.

Asimismo da servicio para Windows Live, Yahoo! Messenger, Facebook, Google Talk, AIM, MySpace, Hyves e ICQ, sin embargo, guarda la particularidad con respecto a Nimbuzz en que engloba todas las cuentas dentro de una ID de eBuddy, con lo cual, se puede interactuar con los contactos de la misma manera, independientemente de la red desde la que hablemos.


LucID

Por lo general, los que han probado esta aplicación dicen que es la mejor alternativa a la veterana BlackBerry Messenger. Obviamente, su parecido con la app de RIM es reseñable, sin embargo, lógicamente su principal mercado se encuentra en los usuarios de Android e iOS.

Al igual que el BB Messenger, y por extensión WhatsApp, permite el intercambio de archivos y la notificación cuando se mandan los mensajes, sin embargo la principal pega que encuentran los usuarios de iOS en detrimento de la popular WhatsApp es su precio, que asciende hasta los 1,99 euros, mientras que para los de Android es gratuito.


IM+

Esta aplicación lo pone extremandamente fácil si lo que se quiere es hablar con los contactos de mensajería instantánea y al mismo tiempo consultar nuestras redes sociales favoritas.

Las redes que soporta son Windows Live, Facebook, Yahoo!, Google Talk, AOL, ICQ, VKontakte, Yandex, MySpace, Jabber y Twitter, asimismo da la posibilidad de recabar la información por ubicación para posteriormente compartir la localización del resto de los compactos que tengan la opción activada.


Tango

Es la excepción que confirma la regla en lo que a aplicaciones de mensajería instantánea multiplataforma se refiere ya que Tango no es una app de mensajería como tal, sino que se trata de una aplicación de videollamada multiplataforma.

Tango permite a los usuarios de Iphone y iPad escapar del exclusivo Facetime de Apple para poder hablar con otros contactos que cuenten con capacidad de videollamada en terminales de Android.

Esta app, además de ser gratuita, pronto estará también disponible para PC, con lo cual terminará de ser una seria alternativa al Facetime de Apple.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/telefonia/2011/09/12/-paga-usted-por-los-sms-pues-no-sea-tonto-porque-salen-gratis.shtml
#40901
Noticias / Investigan en baterías hechas con gelatina
12 Septiembre 2011, 21:41 PM
Publicado el 12 de septiembre de 2011 por Jaime Domenech

Científicos de la Universidad de Leeds trabajan en nueva tecnología para baterías, que gracias al empleo de una gelatina especial permitiría producir esos dispositivos a un coste menor al actual.

Los expertos ingleses han desarrollado un gel de polímero que tiene la gran ventaja de que puede moldearse con facilidad, por lo que podría adaptarse a multitud de dispositivos, sin importar su tamaño o grosor.

El profesor Ian Ward, que trabaja en el proyecto, explica que el gel tiene la apariencia de una película sólida pero aclara que incluye un 70 por ciento de electrolito líquido y está elaborado con los mismos métodos que la gelatina convencional, mezclándose los polímeros con los electrolitos.

La nueva tecnología ya ha sido registrada a través de la empresa estadounidense Polystor Energy, que está llevando a cabo pruebas de la misma para lograr que pueda dar el salto a dispositivos portátiles electrónicos.

Entre los puntos positivos que presentan las celdas gelatinosas, sus creadores destacan que son más seguras, más baratas y más ligeras que las baterías recargables de iones de litio que predominan en el mercado.

vINQulos

TheRegister

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/12/investigan-en-baterias-hechas-con-gelatina.html
#40902
Publicado el 12 de septiembre de 2011 por Helga Yagüe

Los cofundadores de YouTube planean lanzar una nueva versión del gestor de marcadores Delicious con un estilo similar al que tenía bajo las órdenes de Yahoo! pero con nuevas funcionalidades sociales y mejoras en el diseño.

Chad Hurley y Steve Chen se hicieron con Delicious el pasado mes de abril, poco después de que Yahoo! decidiera deshacerse de este servicio de recomendación social de marcadores y favoritos.

El fin de Delicious formaba parte de la reorganización de Yahoo! pero fue bastante polémico ya que a pesar haber perdido fuelle en los últimos tiempos aún era utilizado por un número considerable de usuarios.

Los cofundadores de YouTube vieron el potencial de esta plataforma de marcadores y desde entonces han estado trabajando en una nueva versión de Delicious que esperan presentar antes de que finalice el año.

Uno de los principales objetivos de los nuevos dueños de Delicious es que el servicio llegue a todo el mundo y que aproveche al máximo las capacidades sociales.

El nuevo servicio mantendrá en gran parte la esencia de Delicious pero contará con un nuevo diseño y más funciones que permitirán a los usuarios ver los enlaces, imágenes o vídeos que sus amigos han compartido de forma rápida y sencilla. "Queremos simplificar las cosas visualmente para que sea más fácil que la gente entienda lo que están haciendo", afirma Hurley durante una entrevista concedida a The New York Times.

"Cuando usted busca en Google tiene entre ocho y diez pestañas de resultados", explica Steve Chen, "el nuevo Delicious ofrece una manera muy fácil de guardar los enlaces en una colección que alguien más pueda consultar".


vINQulos

The New York Times

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2011/09/12/los-fundadores-de-youtube-preparan-el-renacer-de-delicious.html
#40903
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) no pagaba a los proveedores de contenidos de La Central Digital, su tienda online donde vendía música y contenidos audiovisuales. Predicar con el ejemplo en lo que respecta a "piratería" no parece que fuese una de las máximas de la entidad.

Han pasado más de dos meses desde que se destapase el escándalo del presunto desvío millonario de fondos de la SGAE y seguimos conociendo oscuros detalles de todo lo que envolvía a la entidad de gestión de derechos de autor. El caso se encuentra en los tribunales y según se tira de la manta los hechos que rodean al funcionamiento de la entidad que presidía Teddy Bautista están muy lejos de oler bien.

El diario Público ha sido el encargado de dar nuevas informaciones sobre el caso. Según afirmó un empleado en varios correos electrónicos escritos al propio Teddy Bautista, el modo de actuar dentro de la entidad distaba mucho de lo que tanto pregonaba. En estos emails, Roberto, el empleado de la entidad "muestra al señor Bautista su preocupación por la forma de actuar que está teniendo Microgénesis en el desarrollo del proyecto La Central Digital", apunta el sumario de la Operación Saga. "Fundamentalmente hace hincapié en el impago de Microgénesis a sus proveedores de contenidos, llegando incluso a afirmar que van dos o tres meses de impago a los proveedores", explica el texto.

Lo más inconcebible del caso es que las empresas tecnológicas de la SGAE, SDAE y Portal Latino, no carecían de dinero para realizar los pagos. Ambas subcontrataban sus actividades, incluyendo la tienda online La Central Digital, con Microgénesis, cuya facturación superó los 6 millones de euros entre 2008 y 2009 a SDAE.

El empleado que cita el sumario explicó a Bautista que otra consecuencia derivada de este impago a los proveedores de contenidos "es la falta de asistencia legal en los aspectos contractuales" y que, de este modo, la gestión de la tienda online "no era lo óptima que se podía desear". Qué llamativos resultan estos impagos cuando la SGAE ha señalado a diestro y siniestro a miles de usuarios e internautas acusándoles incluso de ladrones.

Teddy Bautista denuncia la SGAE por despido improcedente

Por otro lado, en una entrevista del citado medio con Caco Senante, otro de los representantes de la SGAE hemos conocido el último movimiento de Teddy Bautista. El que fuese presidente de la entidad y que presuntamente había dimitido de su cargo tras el escándalo, ha acabado por denunciar a la SGAE por despido improcedente, lo que confirma que no se fue de la entidad por su propia iniciativa. Asimismo, aseguró que Bautista le pidió que se le deje de defender y que su intención está lejos de volver a la SGAE.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article6825-la-sgae-pirateaba-los-contenidos-de-su-tienda-online.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/trama_sgae_cheques_en_blanco_y_sueldos_a_personas_que_no_trabajaban-t338725.0.html
#40904
Se ha publicado la versión 1.0.0e de OpenSSL que soluciona dos vulnerabilidades.

OpenSSL es un proyecto para desarrollar una implementación robusta del Protocolo de Capa de Conexión Segura (SSL v2/v3), de los protocolos de seguridad en la capa de transporte (TLS v1) así como de una librería criptográfica de propósito general.

La primera de las vulnerabilidades corregidas, identificada como CVE-2011-3207, es un error al validar CRL. Este fallo permite a un atacante validar como correcto un certificado especialmente diseñado, por ejemplo haciendo uso de X509_V_FLAG_CRL_CHECK o X509_V_FLAG_CRL_CHECK_ALL.

El segundo fallo solucionado es un error en 'ephemeral ECDH ciphersuites', que permite provocar una denegación de servicio a través de peticiones en un orden incorrecto. Como contramedida se puede desactivar 'ephemeral ECDH ciphersuites'. Este fallo se ha identificado con el CVE-2011-3210.

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4705
#40905
Periódico sueco ha revelado que recientes producciones cinematográficas suecas han sido filtradas a redes de piratería directamente desde los servidores del Instituto Sueco del Cine.

Diario Ti: Svenska Filminstitutet (SFI), o Instituto Sueco del Cine es la organización oficial que agrupa a la industria cinematográfica de Suecia. Al igual que sus organizaciones homólogas en el resto del mundo se dedica, entre otras cosas, a proteger los intereses de la industria del cine.

El periódico sueco Aftonbladet ha revelado en exclusiva que varias de las películas disponibles vía torrents desde sitios como The Pirate Bay tienen su origen en los servidores de SFI.

Aftonbladet sustenta la información señalando que las direcciones IP de SFI han sido observadas en varias oportunidades por Doubletrace, empresa dedicada a detectar filtraciones de películas antes de su fecha estreno.

El Instituto Sueco del Cine ha publicado en su sitio un comentario, donde asegura haber revisado sus procedimientos e instrumentos técnicos, sin detectar agujeros ni errores. SFI asegura que el tema tiene prioridad y no se descarta la posibilidad de que las películas efectivamente hayan sido filtradas desde sus propios servidores.

SFI miente a la prensa
Aftonbladet revela además que el director del Instituto Sueco del Cine, Bengt Toll, dijo desconocer la información al ser consultado por el diario, que posteriormente pudo probar lo contrario.

SFI ha contratado a la consultora PriceWaterhouseCoopers para revisar sus procedimientos y rutinas internas con el fin de establecer responsabilidades y evitar futuras incidencias.

Según Aftonbladet, no es la primera vez que SFI es acusado de ser la fuente de películas pirateadas. En tal sentido, recuerda sospechas similares surgidas para la película La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. La diferencia, escribe Aftonbladet, es que en esa oportunidad no hubo evidencia concreta que apuntara a SFI, como son las direcciones IP de las que ahora efectivamente se dispone.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=30270