Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#38206
El canal de noticias Sky News, del grupo de Rupert Murdoch, admitió hoy que autorizó en dos ocasiones a un periodista a piratear los correos electrónicos de presuntos delincuentes para preparar noticias al respecto. En un comunicado, el canal, integrado en la plataforma de televisión de pago BSkyB -participada en un 39 % por Murdoch-, defendió que esa interceptación de cuentas de correo estaba justificada por "el interés general".

El director de Sky News, John Ryley, dijo que la emisora continúa comprometida con mantener "los más altos estándares periodísticos" y aseguró que no suele autorizar este tipo de medidas "a la ligera o con frecuencia". Ryley explicó que, en uno de los casos, los correos pinchados fueron entregados a la Policía para que pudiera imputar a los sospechosos.

Se trata del caso de John Darwin y su esposa Anne, que fingieron en 2002 la muerte del primero para reclamar el dinero de la pensión y del seguro de vida. Posteriormente, en parte -según Ryley- gracias a la información facilitada por Sky News, ambos fueron procesados y condenados en 2008 a penas de cárcel.

El otro caso en el que la cadena autorizó el pirateo de correos privados fue cuando el mismo periodista, Gerard Tubb, investigaba a un supuesto pederasta y a su esposa, aunque en esta ocasión no se elaboró ninguna noticia al respecto. Sky News es el canal de noticias de la cadena de pago BSkyB, propiedad en un 39 % de News Corporation, el grupo empresarial del magnate estadounidense Murdoch.

Decenas de empleados de medios de Murdoch en el Reino Unido están siendo investigados actualmente por supuestas escuchas telefónicas ilegales para obtener exclusivas y presuntos sobornos a cargos públicos a cambio de información. Además del ya clausurado diario News of the world y The Sun, en el centro del escándalo, el periódico The Times, también del grupo, ha admitido haber autorizado la interceptación de correos electrónicos en algún caso aislado.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1362040/0/sky-news/piratear/emails/
#38207
El blog español Kurioso ha sido nominado en la categoría de mejor blog en los prestigiosos premios BOBs, que concede la radiotelevisión alemana para el exterior, Deutsche Welle.

"Kurioso ofrece a sus lectores información sobre un poco de todo y nada en especial alrededor de Internet", asegura la página oficial de los premios. "El autor reconoce que no tiene un talento o deseo especial para este blog. Sino que curiosea y añade únicamente lo que le parece interesante y lo comparte con su público. Aun así, es una de las grandes direcciones de referencia en la blogosfera hispana", añaden.

En la misma categoría compiten otros nueve blogs internacionales, seleccionados junto a Kurioso por su "especial interés en el derecho a la libertad de expresión e impulsen el debate abierto en Internet". En estos premios compiten blogs escritos en los once idiomas para los que se convocan, y lo hacen en 17 categorías a las que se presentaron 8.500 bitácoras.

Los BOBs conceden dos premios principales, de los cuales uno se decide por un jurado profesional internacional y otro a través de votaciones de usuarios. La votación popular comenzó este lunes y terminará el 2 de mayo de 2012.

El fallo de los premios se anunciará en la web de los BOBs el 2 de mayo de 2012. Tras el anuncio, los ganadores serán invitados a viajar a la ciudad de Bonn, donde se celebrará la ceremonia de entrega, de premios de los BOBs 2012 durante el Deutsche Welle Global Media Forum.

Kurioso está también nominado en la categoría de mejor blog en español, que comparte con otras bitácoras españolas y de otros países hispanohablantes. Tras este blog está el arquitecto madrileño José Jiménez.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/1361313/0/kurioso/nominado/premiosBOBs/
#38208
Desde Corea del Sur se ha filtrado una invitación de prensa para la presentación del nuevo Samsung Galaxy S3 el próximo 22 de mayo en Londres. En ella aparece parte del equipo con un diselo sencillamente espectacular.

Samsung comienza a parecerse a Apple en relación al número de rumores que se filtran sobre sus futuros equipos. La familia Samsung Galaxy se ha convertido en el bastión de la firma coreana y el S3 está conseguiendo acaparar el mismo protagonismo que el mismísimo iPhone 5.

Rumores y más rumores

A pesar de que han aparecido diferentes fotos del móvil y cada una es distinta, la fecha de presentación se acerca y es que Samsung aprovechará los Juegos Olímpicos de Londres para empapelar literalmente la ciudad con su nuevo terminal estrella. La firma coreana que es precisamente la que más dinero invierte en márketing no va a perder la oportunidad de utilizar un evento internacional para dar a conocer su nueva joya.

Presentación en mayo

Hace semanas que circuló en Internet la fecha del 22 de mayo como presentación y precisamente la invitación que se ha filtrado desde Corea confirma el día.



Diseño elegante y diferente

Tal como se puede apreciar, el nuevo equipo podría tener una carcasa metálica y completamente diferente a los modelos anteriores. También sorprende las formas de los laterales y la curvatura que podría tener la pantalla. ¿Pensáis que se trata de una foto real o es otro montaje? ¿Creéis que la propia Samsung podría alimentar estos rumores para aumentar la expectación?

En Android Ayuda recogemos otras fotos que han ido apareciendo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8324-aparece-una-foto-espectacular-del-samsung-galaxy-s3-en-la-invitacion-de-su-presentacion.html
#38209


La aplicación Gmail para Android ha sido actualizada con cambios de cierto calado. Aunque las novedades más significativas las van a poder disfrutar los usuarios con terminales equipados con Ice Cream Sandwich y Honeycomb, en especial las tabletas, la actualización comprende desde Android 1.6 en adelante.

El nuevo Gmail trae la experiencia de usuario de Android 4.0 a los de Honeycomb, ya que la actualización de Gmail para Android es la misma (4.0.5), para las dos versiones del sistema operativo. En ambos casos, podemos movernos con el dedo entre las conversaciones antiguas o más recientes, configurar notificaciones personalizadas, sincronizar correos de los últimos 30 días o acceder a las etiquetas más recientes con sólo tocar el nombre de la cuenta.

Para Froyo y Gingerbread la aplicación se actualiza a la versión 2.3.6, con una mejora general de rendimiento. Gmail para Android añade una nueva API de etiquetas para desarrolladores. La aplicación está disponible para descargar desde Google Play.

Vía | Xataka Android
Web | Descarga

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/gmail-para-android-actualizado-con-caracteristicas-de-ice-cream-sandwich
#38210
Un grupo de hackers vinculados con el grupo Anonymous anunció que había conseguido impedir el acceso a casi 500 páginas chinas, según ha informado la BBC. Los piratas informáticos colocaron un mensaje en protesta al férreo control del Gobierno chino sobre la disidencia en el país asiático. El texto también incluía instrucciones para burlar el escrutinio oficial sobre las actividades online de los ciudadanos chinos, tanto en inglés como en mandarín.

El anuncio sobre el ataque fue difundido en la red social Twitter a través de un mensaje enviado desde la cuenta @AnonymousChina, establecida en marzo según la BBC y eliminada en las primeras horas de este jueves. La cuenta tenía casi medio millón de seguidores, aunque Twitter está bloqueado en el país asiático. Los piratas también difundieron una lista con los sitios atacados, la mayor parte vinculados al Gobierno chino. Varias de las webs habían conseguido restablecer el tráfico hacia las 16.30 horas de este jueves, pero otros más continuaban con el mensaje de Anonymous o con la leyenda "Sitio en mantenimiento". Algunas páginas, no obstante, recibieron ataques por segunda ocasión después de que habían conseguido normalizar su servicio.

"Durante años el Gobierno chino a sometido a su pueblo a leyes injustas", dice el mensaje. "Pueblo, todos vosotros sufrís por la tiranía de ese régimen, ¡luchad por la justicia, la libertad, la democracia!", añade. El ataque coincide con una ofensiva del Gobierno chino para restringir la actividad en las redes sociales, efectuada entre el 31 de marzo y el 3 de abril. El régimen de Pekín inutilizó los comentarios de los dos principales servicios de microblogs del país (equivalentes a Twitter), Sina Weibo y QQ, durante la operación, que se saldó con el cierre de 16 páginas webs y la detención de seis personas acusadas de "crear y propagar rumores".

FUENTE :http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/05/actualidad/1333637317_777628.html
#38211
Publicado el 5 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Acaba de lanzarse la versión beta de un juego bautizado como Linux Tycoon, que viene a ser un original simulador online que te permitirá desarrollar una distribución de Linux.

El juego permite simular la organización de un equipo de programadores, así como la selección y compilación de paquetes y la distribución del código.

Linux Tycoon es obra del desarrollador Bryan Lunduke, que ha comentado que su juego es muy entretenido y permite crear una distro sin el esfuerzo que requiere hacerlo en la vida real.

Además, el coste tampoco debe ser un problema porque los usuarios se pueden dar de alta en el juego por apenas 4 euros.

De momento Linux Tycoon se encuentra en versión beta y es compatible con Linux, Mac OS X y Windows, y el objetivo es que se le vayan añadiendo mejoras en el futuro.

Si has soñado alguna vez con emular a Canonical o Red Hat y crear una distro de Linux pero tienes poco tiempo o escasos conocimientos para ello, este juego puede ser lo que buscas.


vINQulos

TechCrunch

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/05/ya-puedes-construir-tu-propia-distro-de-linux.html
#38212
Publicado el 5 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Ubislate, la tableta de bajo coste comercializada en la India por la empresa británica DataWind, está lista para dar el salto a otros países y podría llegar a las escuelas de la ciudad americana de Filadelfía.

Según parece, el fabricante estadounidense Wilco Electronics está negociando con DataWind para obtener la licencia que les permita producirlas directamente desde Estados Unidos.

Hablamos de un dispositivo de 7 pulgadas que tiene un coste de entre 30 y 50 pulgadas y está enfocado a su uso en colegios.

En los aspectos técnicos, la tableta presenta un procesador Cortex A8 a una velocidad de 700MHz y viene con Android 2.3 Gingerbread y conexión Wi-Fi.

Lo cierto es que si hasta ahora ese tipo de productos de precios económicos parecían patrimonio de los países emergentes, todo apunta a que la crisis que vivimos a nivel mundial va a facilitar su expansión a territorios con mayor poder adquisitivo.

¿Qué os parecen estas tabletas lowcost?



vINQulos

SlashGear

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/05/la-tableta-lowcost-de-la-india-podria-llegar-a-nuevos-mercados.html
#38213
Primero cerramos Fileserve, luego lo volvemos a abrir y ahora nuevamente lo cerramos. ¿En qué quedamos?.

Hace dos meses hablamos sobre Fileserve y su vuelta al mundo de las descargas directas, ahora ha vuelto a cerrar sus puertas a la descarga de archivos de terceros.

Creemos que tanto cambio de política, va a hacer que su fin definitivo llegue muy pronto, antes de lo esperado y es que las amenazas de la industria del cine están dando su fruto.

La caída de Megaupload ha sentado un precedente, y es que ahora cualquier web puede ser cerrada tal y como hicieron con Megaupload.

Con el cierre de todo el ecosistema "Mega", publicamos un artículo que hoy os lo recordamos ya que está ocurriendo actualmente:

No hay alternativas a Megaupload porque nadie puede asegurar su continuidad

Hoy más que nunca, ese artículo en el que anticipábamos lo que se nos venía encima, está cobrando fuerza. Creemos (el tiempo nos dirá si llevamos la razón) que las descargas directas están heridas de muerte y el Bittorrent vuelve a resurgir cual ave fénix ya sea con trackers públicos o trackers privados.

Y es que están empeñados en poner puertas al campo... ¿quien nos impide compartir archivos entre nosotros? NADIE.

Por mucho que intenten obstaculizar la compartición de archivos, no lo lograrán, porque la tecnología va un paso por delante.

FUENTE :http://www.redeszone.net/2012/04/05/fileserve-vuelve-a-prohibir-la-descarga-de-archivos-sera-su-fin-definitivo/
#38214
El Gran Acelerador de Partículas (LHC) del Laboratorio Europeo de Física Nuclear (CERN) rompió esta madrugada un nuevo récord mundial de energía, sólo seis semanas después de que empezara a funcionar tras la parada técnica que debe hacer cada año para recibir mantenimiento.

Poco después de la medianoche, dos haces de protones que circulaban en direcciones opuestas dentro del anillo del LHC colisionaron "al nivel de cuatro puntos de interacción", generando una energía récord de 8 TeV (teraelectronvoltios), comunicó el CERN.

Este resultado "aumenta considerablemente el potencial de descubrimiento de la máquina", agregó la institución.

El objetivo del experimento es que de las colisiones entre protones a una energía tan elevada surjan nuevas partículas cuya existencia se ha enunciado en tratados teóricos, pero que nunca han sido vistas.

La más buscada es sin duda el Bosón de Higgs, la partícula sobre la que reposan las bases del Modelo Estándar de la física y que es, por el momento, la única explicación disponible sobre una cuestión tan fundamental como el origen de la materia.

"Gracias a la experiencia adquirida en los dos años de explotación fructífera a una energía de 3,5 TeV por haz, podemos elevar de manera serena la energía este año", comentó el director de los aceleradores y tecnología del CERN, Steve Myers.

La idea inicial era que los haces de protones inyectados en el LHC viajaran en 2012 propulsados por una energía de 3,5 TeV, pero el óptimo rendimiento de la máquina durante el año pasado convenció a los científicos de que valía la pena aumentar la intensidad hasta los 4 TeV.

Gracias a esta apuesta, la energía acumulada de colisión ha llegado ahora hasta los 8 TeV, que jamás se había alcanzado en ningún otro experimento.

Este avance multiplica las posibilidades de descubrir ciertas partículas hipotéticas, como las llamadas "supersimétricas", que se espera sean producidas en mucho mayor número a una energía más alta.

La supersimetría es una teoría de la física de partículas que va más allá del actual Modelo Estándar y que podría explicar la presencia de la materia oscura en el Universo.

Igualmente, a 8 TeV la partícula de Higgs, si existe, será producida en mayor cantidad que si la máquina funcionase sólo a los 7 TeV previstos anteriormente.

El riesgo es que también aumenten otro tipo de "señales" que podrían eventualmente ser confundidas con dicha partícula, por lo cual los investigadores consideran que se requiere al menos un año completo de explotación "para transformar los índices prometedores observados en 2011 en descubrimientos o excluir definitivamente a Higgs del Modelo Estándar", indicó el CERN.

El pasado diciembre, los equipos de los detectores del LHC que buscan partículas nuevas anunciaron los resultados obtenidos hasta entonces, que daban indicios de la presencia del Bosón de Higgs, pero a un nivel estadístico todavía insuficiente como para proclamar el gran descubrimiento.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/05/ciencia/1333616446.html
#38215


Según un informe de la empresa rusa de antivirus Dr. Web, el troyano Flashback ha afectado a unos 550.000 equipos Mac en todo el mundo, de los cuales el 57% corresponderían a Estados Unidos, 20% a Canadá y Reino Unido 12%. Una última estimación eleva la cifra a 600.000 equipos.

El troyano en cuestión, designado con el nombre BackDoor.Flashback.39, roba información a través del navegadore gracias a una vulnerabilidad de Java y afecta a equipos con Mac OS X. La presencia del troyano se detectó en septiembre de 2011, enmascarado en un falso instalador de Flash Player.

Una SERP de Google de marzo ha detectado la existencia de al menos cuatro millones de páginas web comprometidas y algunos usuarios han informado de la infección tras visitar dlink.com. La vulnerabilidad ha sido resuelta por Apple el martes. El parche de seguridad ya se puede descargar desde la página de soporte del fabricante.

Vía | Digital Trens » Dr. Web
Imagen | Tama Leaver | Adrian

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/el-troyano-flashback-compromete-la-seguridad-de-600-000-mac-en-todo-el-mundo
#38216


Seguimos con nuestro especial de clásicos del software en Genbeta con Mac OS Classic, englobando a las primeras generaciones del sistema Mac OS que Apple desarrolló y comercializó en sus primeros Mac. No fue el primero que lo llevaba, pero sí fue el primer sistema operativo que distribuyó "en masa" una interfaz gráfica alejándose de las consolas de comando como las de MS-DOS.

Originalmente se basó en el sistema operativo del ordenador Lisa, uno de los precursores del Mac bautizado con el nombre de una de las hijas de Steve Jobs, y heredó propiedades de la primera interfaz gráfica del Xerox Alto gracias a que en Xerox desecharon la idea del ratón y el cursor y a que en Apple contratasen a sus artífices. Apple anunció el lanzamiento del primer Macintosh por todo lo alto, con uno de los anuncios más famosos de la historia emitido una sola vez en la Superbowl.

Mac OS, 1984 dejó de ser 1984
Unos tres años antes de que este anuncio se emitiera en la Superbowl, un joven Steve Jobs asumía el control absoluto del desarrollo del primer Macintosh. Andy Hertzfeld se encargaba de la mayor parte del código fuente, que ocuparía una ROM de 64 Kb. Steve mantenía atormentado a todo el equipo, ordenando pulir detalles con una precisión enfermiza. Un pixel mal puesto significaba el apocalipsis para el cofundador de Apple.

Su nombre no fue Mac OS originalmente pero fue evolucionando desde Mac System Software hacia System Software, System y finalmente Mac OS a partir de su versión 7.6. A finales de enero de 1984 Steve Jobs presentaba las capacidades del primer Mac OS rodeado de aplausos y vítores de los asistentes y la prensa. Todo cambiaba con un ordenador que era capaz de hablar:

Lo que importa es la base: la evolución de Mac OS
La interfaz original de Mac OS, que podéis ver aquí arriba, era en blanco y negro. Su resolución era de 512×342 píxeles (el icono de una aplicación en el nuevo iPad tiene más resolución a día de hoy), pero era más que suficiente para ejecutar sólo una aplicación al mismo tiempo y mostrar de forma gráfica todos los elementos y archivos del sistema y del usuario. Lo que más recuerdan los veteranos, como siempre, son los detalles cuidados al máximo para que Mac OS fuese lo más intuitivo posible.

A nivel personal recuerdo sorprenderme de usar un Mac clásico con una pantalla "muy pequeña", y quedar más sorprendido que con las pantallas de 14 y 15 pulgadas de los ordenadores con Windows de entonces. Las versiones 1,2,3 y 4 de Mac OS se centraron en mejoras técnicas, era una época donde Apple llevaba algo de retraso respecto a la competencia.

No fue hasta la quinta versión de Mac OS que el sistema no fue capaz de ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo (irónico, ha pasado más o menos lo mismo que en iOS con su multitarea), pero muchos recuerdan más el lanzamiento de la sexta versión por ser una actualización que mejoraba la estabilidad y el rendimiento del sistema.

Mac OS 7, 8 y 9: los primeros "Mac OS"


La séptima versión de Mac OS trajo consigo un rediseño más profundo. Seguimos en blanco y negro y con los mismos iconos y menús, pero las capacidades de los ordenadores eran ya mucho mayores que los Mac originales. La versión 7.6 fue la primera con la que ya vino el nombre de Mac OS, y siendo capaz de funcionar a todo color se convirtió en uno de los primeros competidores serios de un Windows que a esas alturas ya estaba conquistando el mercado. Fue el primer Mac OS que usaba con cierta regularidad gracias al Mac Performa de unos amigos, y estamos hablando de cuando aún no llegaba a mirar por encima de las mesas.

Con esa versión Apple aguantó sus peores años, tras despedir a Steve Jobs y empezar a perder el rumbo con su gama de dispositivos y software. Una prueba: este vídeo donde Apple comparaba Mac OS con Windows 95 bastante a la desesperada:

Pero en 1997 Jobs regresó a Apple justo después de que Mac OS 8 saliese al mercado, estrenando el sistema de archivos HFS+ que aún usan todos los Mac actuales. Y no pasaron ni dos años para ver Mac OS X 9, la última versión de la generación clásica de Mac OS. La novena versión de Mac OS estaba optimizada para trabajar con conexiones a la red y navegar por internet, presumía de un buscador llamado Sherlock (el precursor del actual Spotlight, podríamos decir)... es un sistema que incluso hoy en día aún podemos ver funcionando en algunos Mac que se han quedado obsoletos. Pero Steve tenía otro plan, Mac OS X, que hizo que él mismo enterrara simbólicamente a Mac OS 9 dos años más tarde en una keynote:

Le echaremos un vistazo a las versiones más tempranas de Mac OS X en una próxima edición de nuestro especial de clásicos del software.

Imagen | Rudolf Schuba

FUENTE :http://www.genbeta.com/mac/mac-os-classic-clasicos-del-software-ii
#38217
SaveGameBackup.net 2.01 Final es la nueva versión, de este sorprendente software gratuito con el que crear copia de seguridad de las partidas de nuestros videojuegos e incluso también podremos restaurarlas en otro PC. Este programa creado especialmente para el entorno y el mundo gamer y de los videojuegos, es muy liviano y apenas pesa 490 KB soportando a día de hoy más de 1.200 videojuegos. SaveGameBackup.net, está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, en sus versiones de 32 y 64 bits.

Como podemos observar en su listado de cambios oficial, en SaveGameBackup.net 2.01 Final se corrigen algunos errores con la lista de restauración como novedad principal.

Interfaz del programa:



Para que SaveGameBackup.net nos funcione correctamente, necesitamos tener instalado en nuestro sistema Net.Framework.4

Con SaveGameBackup.net, podremos restaurar las partidas de nuestros videojuegos fácilmente y a tan solo un click de ratón.

Podemos descargar SaveGameBackup.net en su versión más reciente desde el siguiente enlace directo a su web principal:

-> Descargar SaveGameBackup.net (ZIP)


FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/05/savegamebackup-net-2-01-final-crea-copia-de-las-partidas-de-tus-videojuegos-e-incluso-restauralas/
#38218
Foro Libre / 'Paquirrín' entra en GH
5 Abril 2012, 14:06 PM


No tengo palabras. Kiko Rivera, más conocido por 'Paquirrín', va a visitar GH este lunes. Pero lo mejor de todo es que va para deleitares con una sesión de música.

Su entrada será este lunes y sorprenderá a los inquilinos de la casa. Aunque no sé yo si sera una sorpresa agradable o más bien todo lo contrario.

Y es que el clan Pantoja es la nueva gallina de los huevos de oro de Telecinco. A los amigos de la tonadillera que ya llevan años de periplo por los platós de la cadena, su hijo se ha convertido en la nueva estrella desde su paso por el reality de 'supervivientes', el cual tuvo que abandonar por un ataque de gota.

Y aunque probablemente hubiera sido el ganador, porque hay que reconocer que sea por lo que sea la gente le quiere, allí encontró el amor de su 'Jessie', que por cierto parece ser que de nuevo está embarazada, según anunciaron este miércoles en 'Sálvame'.

Así por pasar el rato, empecé a pensar el otro día cuántas horas de televisión dedica la cadena amiga a 'La Pantoja' y los que están a su alrededor. Y me salió una media de entre 3 y 4 horas diarias. Ya es tiempo si contamos sólo con 12 horas.

¿Criticable?

Sí por supuesto, pero no nos engañemos, si se dedica tanto tiempo es porque alguien lo ve. Y por lo que parece lo ve mucha gente porque Telecinco ha superado a TVE y ya es líder. Y si es líder es porque muchos la ven. Y si muchos la ven, al final ven al clan Pantoja.

Bueno, el caso es que Kiko estará el lunes en GH y ¿por qué? Pues porque en las últimas semana el programa se ha ido apagando y hay que encenderlo y que mejor manera que hacerlo que al son de 'Paquirrín'.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/bettyzoom/2012/04/05/paquirrin-entra-en-gh.html
#38219
¿Cómo contar las cosas de diferentes formas? Esa es el punto de partida de la visualización de datos. La iniciativa Dondevanmisimpuestos.es invita a los ciudadanos a visualizar los datos del gasto público y descubrir las historias que encierran. Pasen y vean.

No es lo mismo ver los datos sobre el papel o en una tabla que de forma gráfica y precisamente esa es la finalidad de este proyecto, el desarrollo de una herramienta para ver con claridad cómo se reparten los Presupuestos Generales del Estado.

La herramienta que proponen pretende ayudar a que los ciudadanos averigüen de una forma sencilla cuánto se ha recortado en políticas empleo o en cooperación, o qué cantidades irán destinadas a protección social, defensa o servicios públicos generales.

La visualización de cada una de las partidas permite navegar por ellas a través de conceptos, y el usuario puede comparar fácilmente las partidas de los presupuestos de este año con los de ejercicios anteriores hasta 2008.

La novedad principal es que piden a los usuarios que participen activamente en el análisis de los datos con dos finalidades principales: por un lado, ayudar a la mejora de la propia herramienta, y por otro ayudar al análisis de los propios datos para detectar las historias que pueden surgir de los mismos.

'Que el ciudadano explore'
Mar Cabra, directora de la Fundación Ciudadana Civio, explica que muchos medios han desarrollado visualizaciones de los Presupuestos, aunque "casi todas usan los números agregados, no puedes navegar por las partidas". "Nos interesa que el ciudadano explore y pueda sacar sus propias claves y conclusiones", comenta Mar.

La directora afirma que próximamente se irá ampliando el detalle de los datos mostrados en la herramienta de visualización para poder acceder a todas las partidas con el máximo detalle.

Todo ello implica bastante trabajo dado que el Gobierno facilita los datos de los presupuestos en PDF y HTML, formatos que hay que transformar para poder generar visualizaciones con todo el detalle y fáciles de usar por todo el mundo.

El proyecto es una iniciativa de la Fundación Ciudadana Civio -creada por dos miembros de ProBono Publico David Cabo y Jacobo Elosua para desarrollar de forma profesional, aunque sin ánimo de lucro, proyectos de datos abiertos- en colaboración con la Open Knowledge Foundation de Reino Unido.

De hecho, el propio David Cabo, enamorado de la iniciativa 'Where does my money go', creó Dondevanmisimpuestos.es hace dos años. Ahora, la actividad y el desarrollo de la herramienta se canaliza a través de la Fundación.

Cabo también es co-creador de Tuderechoasaber.es, una iniciativa pensada para ayudar a los ciudadanos a preguntar sobre cualquier información pública a cualquier administración, a raíz de la próxima Ley de Transparencia, aún en fase de borrador.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/navegante/1333552292.html
#38220
Facebook estudia nuevos campos por los que extenderse. Después de haberse convertido en la red social por excelencia y contar con millones de usuarios podría dar el salto y lanzar un buscador propio con una dificilísima misión: competir con Google.

El sector de los buscadores tiene hasta el momento un líder indiscutible. La hegemonía de Google a nivel mundial es aplastante y hasta ahora los diversos intentos por intentar poner fin a esta situación se han tornado en fracasos más o menos rotundos. Bing, el buscador de Microsoft, es el ejemplo más duro de lo que cuesta competir con la plataforma de los de Mountain View. Hace unos meses conocíamos que la compañía de Redmond llevaba acumulados en pérdidas 5.500 millones de dólares (4.020 millones de euros) con su buscador desde junio de 2009.

Mientras la cuota de mercado de Google se ha afianzado por encima del 64,8%, Bing se conforma con un 14,7%. De hecho, este porcentaje aplastante que ostenta el buscador líder goza además de una gran estabilidad, puesto que es prácticamente el mismo que tenía cuando Microsoft entró a competir hace unos años con él. A duras penas, Bing ha conseguido hacerse un hueco, pero ha sido a costa de otras alternativas como Yahoo o AOL.

Pero estos datos parecen no asustar a otro de los gigantes de la Red. Hablamos de Facebook, la red social que podría planear competir con Google en su nuevo proyecto. Según ha publicado Bloomberg, más de una veintena de ingenieros estarían trabajando para la compañía de Mark Zuckerberg bajo la supervisión del ex de Google Lars Rasmussen con el fin de crear un buscador que se integraría en la propia red social. A través de él, los usuarios podrían buscar todo tipo de información dentro de la red, aunque primaría la relacionada con sus contactos como actualizaciones y fotos.

Desde Facebook se cree que hay posibilidades de hacerse un hueco en el sector de los buscadores y se trataría de un movimiento opuesto al que está realizando Google. Recordemos que el pasado verano el buscador lanzaba su propia red social, Google+, cuyos resultados hasta ahora son un tanto inciertos. Facebook ve un filón en el amplio mercado que hay en torno a las búsquedas y la publicidad y con los contenidos que ya tiene en su red social podría ofrecer unos servicios publicitarios más específicos en función de los gustos de los usuarios.

Veremos si finalmente cristaliza un proyecto que es de lo más ambicioso, puesto que competir ahora mismo con Google en su propio terreno de juego es una de las propuestas más complicadas que pueden darse a día de hoy en Internet.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8317-facebook-prepara-su-propio-buscador-para-plantar-cara-a-google.html
#38221
Más de 100 documentos originales del Archivo Secreto del Vaticano han salido de sus cofres y están expuestos hasta septiembre en una exposición en los Museos Capitolinos de Roma. Pero si un ciudadano no puede acercarse hasta Roma o desea conservar para siempre el recorrido por la muestra (Lux in Arcana), una aplicación para iPhone y Android permite recorrerla con el móvil.

La exposición comprende más de 100 documentos originales que han marcado la historia de los últimos 20 siglos. Abarcan desde la falsa "Donación de Constantino", que dio origen al Estado Pontificio hasta la división que Alejandro VI hizo del Nuevo Mundo entre España y Portugal. Están también, entre otros, las actas originales del proceso contra Galileo Galilei y la carta de los nobles británicos al Papa para que concediera el divorcio a Enrique VIII, cuya negativa provocó el cisma de los Anglicanos¿

La app Lux in Arcana permiten no solamente visionar la exposición romana, sino también interactuar con ella y con las didascalias (italiano e inglés), o bien ordenando la visita en un periplo totalmente personal. Otro experimento inédito, que el lector puede disfrutar, es la reconstrucción virtual o realidad aumentada, en las calles o plazas de Roma de algunos de los hechos a los que se refieren los monumentos, como por ejemplo la hoguera en Campo de' Fiori, donde fue quemado Giordano Bruno.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/una-aplicacion-muestra-documentos-secretos-del-vaticano-1624684
#38222
"Taparse la boca con la mano al toser o estornudar y girarse hacia donde no hay nadie". ¡Cuántas veces hemos escuchado esto a nuestros padres o abuelos! O aquello de que hay que saludar al entrar o salir de un recinto cerrado donde hay más gente. O identificarse ante la persona a la que llamamos por teléfono para que sepa con quién está hablando. Son normas de sentido común que se están perdiendo.

Por ello, en un pequeño y tranquilo pueblecito de Guadalajara, situado a 50 kilómetros de la capital y a poco más de cien de Madrid, en la comarca de Sigüenza, La Toba, su Pleno municipal pensó que estas costumbres cívicas se estaban perdiendo y decidió recuperarlas por escrito.

Para ello, se aprovechó la tramitación de la "Ordenanza municipal reguladora del civismo y del uso de los edificios y recintos públicos de La Toba" para hacer un llamamiento a los vecinos sobre aquellas otras conductas que, sin ser sancionables administrativamente, sí eran reprobables cívica y moralmente. Porque, ¿quién no siente asco cuando caminando por la calle la persona que se cruza con él decide en ese momento descargar un sonoro escupitajo hacia el suelo? En La Toba quieren acabar con todas esas formas de incivismo, de falta de educación y valores sociales que día a día se están perdiendo.

Así, tras finalizar el articulado de la Ordenanza, con puntos que se recogen en cualquier ordenanza municipal del país en cuanto a producción de ruidos y molestias a los vecinos,suciedad de las calles, obras sin licencia, apertura de establecimientos, maltrato animal, etc., y sus correspondientes sanciones, también se recoge la supuestamente polémica "Disposición Adicional Sexta", en la que se detallan esas conductas incívicas que hay que desterrar de suelo tobero.

Entre ellas, las ya mencionadas de toser tapándose la boca, saludar al entrar o salir, no escupir... pero también otras no menos llamativas como no tirarse pedos en público, no poner motes a terceros, no reírse de los defectos físicos o psíquicos de los demás, dar las gracias cuando alguien nos hace un favor, pedir las cosas por favor, ayudar al que lo necesita, no hablar con la boca llena, no sorber la sopa, visitar a nuestros familiares y amigos cuando están enfermos, no maltratar a los débiles o indefensos...

'Evitar provocar asco'
Y todas estas recomendaciones, con su coda final cada una de ellas: "Evitar provocar asco, crear un ambiente de relajación, facilitar la comunicación, expresar generosidad y homenajear el fruto del trabajo, reconocer la libertad del otro para decidir sernos útil y respetar su propiedad...".

Esta ordenanza, que fue aprobada en pleno municipal, pasó luego a publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, el 9 de marzo de 2012. Y es ahí cuando se armó el revuelo, cuando se abrieron los grifos de los foros en internet en donde los insultos y los elogios se entremezclaban como se mezclan el agua y el aceite: sin ninguna posibilidad de acuerdo.

La polémica fue engordando tanto hasta el punto que el Ayuntamiento tuvo que emitir una nota pública en su web municipal aclarando que "ante el revuelo armado por la publicación de estas recomendaciones cívicas, aclarar que de ninguna manera se trata de normas cuyo incumplimiento provoque algún tipo de sanción, sino que se trata de una serie de recomendaciones de convivencia y civismo, un Plan de promoción de hábitos de cortesía y de valores y habilidades sociales cuyo estudio y comprensión, comprobados mediante examen, se establece como fórmula alternativa y voluntaria de cumplimiento de infracciones o sanciones destinadas a los menores de edad".

Es decir, si un vecino, mayor o menor de edad, es sorprendido, por ejemplo, destrozando mobiliario urbano, tendrá la opción de conmutar la sanción a imponer por un examen en el que demuestre que se ha aprendido de memoria estas normas de sentido común, que ya no figuran en ningún manual de los que ya existían en la época de Romanones y de la Segunda República, que hizo suyos luego el Franquismo con su Plan de Formación del Espíritu Nacional, y que ahora habían desaparecido por eso mismo, por ser catalogados como franquistas.

Un joven alcalde de IU
Y lo llamativo del caso es que quien ha defendido estas normas esun joven alcalde de IU, de los pocos que quedan por estos lares, Julián Atienza García, que lleva contando con el respaldo de sus vecinos -apenas 115 empadronados en invierno- varias legislaturas.

Un alcalde que cuando no está organizando voluntarios para limpiar los desperdicios de las zonas verdes y riberas del embalse del Alcorlo (en la última ocasión reunió a más de cien personas que sacaron 1.500 kilos de botellas, plásticos y latas del embalse), busca cómo retomar para sus vecinos las enseñanzas de la abuela, aquellas que decían que "no se habla con la boca llena" o que "no hay que ser impertinentes ni groseros" con los demás.

En el Ayuntamiento están sorprendidos por la polémica creada fuera del municipio con esta ordenanza, pero respetan el debate, como no podía ser menos, porque vivimos en Democracia. Pero, finalizan pidiendo que estos debates partan de "información veraz". Y, para ello, nada mejor que consultar la ordenanza de principio a fin.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/04/espana/1333552450.html
#38223
Generar polémica o alterar el funcionamiento de un servicio online será considerado ilegal en este estado

Los órganos legislativos del estado de Arizona han aprobado un proyecto de ley que podría hacer que 'trollear' en la Red sea delito. La propuesta contempla como delito la intención de "aterrorizar, amenazar, acosar molestar y ofender a través de cualquier dispositivo electrónico o digital". La propuesta está pendiente de superar el último trámite administrativo para convertirse en ley.

Los usuarios que más tiempo lleven navegando por la Red estarán familiarizados con el término 'trollear'. Se trata de un tipo de práctica en la que determinados usuarios se dedican a generar polémica, a interferir de forma desordenada y, en definitiva, a alterar el funcionamiento habitual de un servicio online. Los 'trolls' suelen buscar la polémica y no dudan en utilizar cualquier sistema para ello.

Este tipo de prácticas son muy habituales en redes sociales, foros y puntos de debate y encuentro de internautas. Comentarios fuera de tono, posiciones extremas y lenguaje incorrecto son algunas de las armas que suelen utilizar los 'trolls' en sus acciones. Muchos usuarios elevan quejas a los administradores de los servicios para intervengan este tipo de conductas. El estado de Arizona ha ido un paso más allá y está intentando hacer que este tipo de prácticas sean delito.

Para conseguir este objetivo, los políticos de Arizona han desarrollado un apartado específico en la ley de telecomunicaciones del estado que castigaría este tipo de prácticas. El portal Naked Security de Sophos ha publicado el extracto concreto donde se condenaría este tipo de prácticas.

"Es ilegal para cualquier persona utilizar dispositivos electrónicos con la intención de aterrorizar, intimidar, amenazar, acosar, molestar u ofender y también utilizar un lenguaje obsceno, indecente o profano, así como sugerir actos lascivos o amenazar con infringir daño físico a una persona o a cualquiera de sus propiedades", puede leerse en la proposición de ley de telecomunicaciones para el estado de Arizona.

Multas

Esta descripción remitiría de forma directa al comportamiento de muchos 'trolls', que usan lenguajes ofensivos y que tratan de ofender a los usuarios con su comportamiento. De esta manera, el estado de Arizona tendría potestad para castigar a los usuarios que 'trolleen' en caso de que se confirme la tramitación de la ley. Las dos cámaras legislativas del estado han dado su vista buena al proyecto de ley, que está pendiente de ser aprobado por el gobernador Jan Brewer.

En caso de que se apruebe la ley, los 'trolls' podrían enfrentarse a multas de 2.500 dólares (1.897,9) e incluso a penas de cárcel, todo en función de la conducta registrada y la interpretación de los jueces. En caso de que los 'trolls' hayan incurrido en un delito de acoso contra algún usuario, las penas podrían ser aún mayores.

Muchos entienden que una norma de este tipo puede contravenir la libertad de expresión y uso de Internet. Determinar el sentido de algunas de las expresiones en la Red puede ser muy complejo por lo que castigarlas por ley podría limitar la libertad de expresión en Internet. En el lado opuesto, también hay usuarios que entienden que los 'trolls' afectan al correcto funcionamiento de Internet, por lo que una ley de este tipo sí sería efectiva.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/428359/ser-un-troll-en-una-pagina-web-sera-un-delito-en-arizona
#38224
Publicado el 4 de abril de 2012 por Jaime Domenech

Microsoft ha desvelado algunos interesantes detalles sobre su nuevo sistema operativo HomeOS, que permitirá el control remoto de los distintos sistemas de iluminación y cerraduras de los hogares.

Esta herramienta domótica permitirá a los propietarios de la vivienda recibir alertas en el móvil sobre cualquier incidencia de seguridad que se pueda producir durante su ausencia.

Asimismo, el sistema estará preparado para llevar a cabo ordenes complejas como puede ser la conexión de varios aparatos entre sí.

En un futuro, el objetivo es que todos los aparatos de un hogar sean detectados como dispositivos periféricos por parte de los PCs y puedan conectarse a estos sin problemas.

Por ahora, en Microsoft están valorando los datos que han extraído tras unas pruebas especiales realizadas con un grupo de 12 usuarios.

Esas personas pudieron probar el nuevo sistema y funcionalidades muy útiles como la apertura automática de la puerta de entrada cuando una persona llega su vivienda después del trabajo.

Igualmente, los usuarios pudieron configurar sus propias aplicaciones para realizar tareas como el control del nivel de luz de cada habitación en base a las preferencias de cada persona.

Más información en TechWeekeurope

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/04/microsoft-trabaja-a-fondo-en-su-sistema-operativo-para-el-hogar.html
#38225
Habéis leído bien. Una compañía ofrece de forma promocional una conexión de 100 megas simétricos por menos 4,95 euros al mes (más cuota de línea e impuestos) hasta agosto, periodo a partir del cual pasa a costar 19,95 euros mensuales. Hablamos de Adamo, operador que trabaja en Asturias y Barcelona.

El desarrollo de la fibra óptica en España ha crecido de forma ostensible en el último año de la mano de Movistar. El operador histórico ha ampliado su cobertura por varias ciudades españolas como Madrid, Barcelona y Valencia y ha anunciado que seguirá haciéndolo de forma progresiva en los próximos años. Sin embargo, otras regiones de nuestro país cuentan con alternativas puntuales para recibir las bondades en forma de conexión que proveen estas redes de última generación.

Éste es el caso de Asturias, donde miles de usuarios tienen a su disposición cobertura de redes de fibra óptica hasta el hogar. Adamo es desde hace tiempo la principal compañía que opera a través de la red ASTURCÓN desplegada por el Principado de Asturias. Otro operador que la emplea es Orange, que desde hace un año comercializa sus 100 megas simétricos en la misma región. Más de 52.000 hogares tienen cobertura para contratar la conexión del operador naranja, cuya mensualidad es de 19,95 euros al mes, y que también la ofrece en zonas puntuales de Madrid y Barcelona.

Con el fin de competir de forma más agresiva con Orange y aumentar su cuota de mercado, Adamo ha rebajado el precio de su conexión de 100 Mbps simétricos, tal y como informa XatakaON. La nueva promoción del operador de fibra incluye los primeros meses (hasta agosto) con un precio de 4,95 euros al mes (más la cuota de línea de 15 euros y los correspondientes impuestos). A partir de entonces las mensualidades quedan fijadas en 19,95 euros y una vez superada la promoción de 12 meses (periodo de permanencia) el precio definitivo es de 35 euros mensuales.

La oferta tiene estos precios siempre se que contrate el teléfono con el operador. En caso contrario las cuotas mensuales son de 29 euros y el alta de 35 euros. Para aquellos que sí contraten el teléfono, todos los meses podrán realizar llamadas a fijos nacionales (2.000 minutos al mes) sin coste adicional y llamadas a móviles a 9 céntimos el minuto (más establecimiento de llamada de 15 céntimos). Por otro lado, el alta y el router WiFi para este grupo de usuarios son gratuitos.

Al margen de Asturias, Adamo también comercializa esta conexión en la provincia de Barcelona. Los vecinos de Viladecans con cobertura pueden contratarla en las mismas condiciones mientras que aquellos que residan en Barcelona y les llegue la FTTH de Adamo a su hogar tendrán la ventaja de no firmar un periodo de permanencia mínimo.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article8318-100-megas-simetricos-por-menos-de-5-euros-al-mes-en-espana.html
#38226
Más de 400 autores, entre los que figuran los nombres de Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Luis Tosar, Isabel Coixet, Jaime Urrutia, Fernando Colomo, Manuel Rivas, Sergi Belbel o Kepa Junquera, se han adherido a la plataforma de AUNIR (Autores Unidos por la Refundación) para las próximas elecciones a SGAE.

Esta candidatura "unitaria, profesional e independiente", según la definen sus miembros, tiene por objetivo "recuperar los fines primordiales que deben regir una sociedad de gestión de derechos de autor".

Artistas, escritores, directores de cine y músicos han explicado en un comunicado remitido a Efe que los motivos que han generado "tantas adhesiones" entre los autores "deben buscarse entre los compromisos de los integrantes de AUNIR: mejor recaudación, mayor protección a los socios y recuperación de "la buena imagen".

Otros artistas que respaldan esta opción son Álvaro Sáenz de Heredia; Andreu Martín; Daniel Calparsoro; David de María; Enrique Simón; Guillermo Heras; Jesús Ordovás; Jorge Coira; José Luis Alonso de Santos; Juan Margallo; Julián Hernández, Luar na Lubre, Miguel Costas y Roque Baños, entre otros.

En la nota, AUNIR precisa que, ante las elecciones de SGAE que se celebrarán el próximo 26 de abril, la plataforma pretende "devolver SGAE a los socios, acabar con el presidencialismo de poderes absolutos, las prebendas y los favoritismos, defendiendo el carácter decisorio de la Junta Directiva y la participación de los socios en las decisiones fundamentales".

Asimismo, se comprometen a limitar las competencias del Presidente de la Junta Directiva de SGAE y a impedir que ser miembro de la misma "se convierta en un medio de vida".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/2012-04-04/alejandro-sanz-se-postula-para-ser-el-proximo-presidente-de-la-sgae-1276454895/
#38227

Cincuenta y dos. Ese es el número de herramientas a las que podemos acceder en los Labs de Gmail para mejorar nuestra experiencia en el correo electrónico de Google. Y tenemos de todo: desde cosas que son simplemente estéticas hasta otras que revisten más utilidad y que deberían estar incorporadas sin necesidad de activar nada.

Son de estas últimas de las que vamos a hablar a continuación: cinco funciones de Gmail Labs que deberían estar activadas por defecto, sin que tengamos que entrar a activarlas a mano. Como en toda selección, las opciones elegidas tienen un componente subjetivo. Pero basándome en mi experiencia, he elegido aquellas que he encontrado más útiles en el día a día y que creo que deberían ser de uso general.

Por lo tanto, esta lista también os puede servir como recomendación para que activéis dichas funciones si os convencen. Recordad que para hacerlo os vais a Configuración (en el botón de la rueda dentada en la parte superior derecha) y allí a Labs. Habilitáis las que queréis y guardáis los cambios antes de regresar a la bandeja de entrada.

Deshacer el envío
Qué hace: Nos da unos segundos de plazo antes de enviar definitivamente el mensaje. Así, si nos hemos equivocado de destinatario, siempre podremos detener el envío antes de que éste se produzca.

Por qué activarlo: ¿A quién no se le ha ido un mail a donde no debía? A menos que estés muy despistado, esta función no la utilizarás habitualmente. Pero cuando lo hagas, te darás cuenta de lo útil que es.

Responder a todos de forma predeterminada
Qué hace: el propio nombre lo dice. Cuando estamos en una conversación con varias personas, no tenemos que desplegar la lista para elegir responder a todos, sino que esa es la opción predeterminada y deberemos elegir en la lista si lo que queremos es responder a una sola persona.

Por qué activarla: para evitar lo típico de estar en una conversación a varias bandas y contestar a una sola persona creyendo que se ha contestado a todos. Por muy poco que converséis entre varias personas, una vez que se prueba os dais cuenta de lo cómoda que es.

Avance del contenido del mensaje
Qué hace: al pulsar con el botón derecho en un mensaje, se nos muestra una ventanita con su contenido sin necesidad de ingresar a él.

Por qué activarla: permite revisar con más rapidez lo que recibimos sin tener que entrar al mensaje y luego volver a la bandeja de entrada. Muy útil especialmente para las notificaciones y los newsletters, para ver si vale la pena entrar a leerlos a fondo o si simplemente los descartamos. En el caso de conversaciones, podemos avanzar por todos los mensajes sin que ninguno se marque como leído.

Botón "Marcar como leído"
Qué hace: la opción para marcar como leído un mensaje sin necesidad de abrirlo se encuentra oculta dentro del botón "Más". Esta característica la muestra como un botón individual que aparece en el momento que seleccionamos uno o más mensajes.

Por qué activarla: como todo, depende del método de trabajo que tenga cada uno y de qué cantidad de notificaciones o mensajes reciba. Yo al menos recibo bastantes y esta función me ahorra un clic y me hace más cómodo el proceso de marcar como leídos lo que son simples notificaciones o newsletters que no necesitan respuesta.

Envío en segundo plano
Qué hace: apenas le damos a "enviar", volvemos a la bandeja de entrada sin tener que esperar a que el mensaje se envíe.

Por qué activarla: pues de nuevo por rapidez. En lugar de estar esperando a que se termine de enviar el mensaje, podemos continuar revisando nuestra bandeja de entrada y contestando otros correos.

Esta es mi selección. Tengo activadas unas cuantas más, pero creo que estas son las que deberían incorporarse de serie en Gmail y que recomiendo utilizar a todos los usuarios del correo de Google que tienen a bien escucharme. Pero seguro que vosotros tenéis la vuestra, así que abajo tenéis los comentarios para decirnos que extras de Labs os resultan imprescindibles y cuyo uso recomendaríais a cualquiera.

FUENTE :http://www.genbeta.com/correo/cinco-funciones-indispensables-de-gmail-labs-que-deberian-estar-activadas-por-defecto
#38228
Vinton Cerf, también conocido como uno de los padres de Internet , considera que la propuesta de la Unión Europea sobre el denominado "derecho a ser olvidado" en Internet constituye una amenaza.

Diario Ti: El citado derecho ocupó un lugar central en el marco de las discusiones sobre actualización de las políticas de privacidad online y derechos digitales en Europa. El tema del "derecho a ser olvidado" ha causado preocupación al coautor del protocolo TCP/IP, Vinton Cerf, quien advierte sobre las disposiciones propuestas por la Unión Europea de eliminación de datos.

En una entrevista con la publicación británica The Telegraph, Cerf indica que "No puedes decidirte a borrar contenidos de todos los PC sólo debido a que quieres que el mundo olvide algo".

Cerf, quien tiene un cargo especial como "evangelista de Internet" en Google, compara una disposición legal de eliminación de contenidos en Internet con allanar viviendas particulares con el fin de extraer objetos físicos de éstas. Según Cerf, el mundo ya está organizado en el sentido de que tan pronto algo ha sido publicado, ya sea en periódicos o en libros impresos, en la suerte ya está echada. A juicio de Vinton Cerf, la situación no debería ser distinta en Internet.

"Si alguien dijera ´quiero que todos olviden el libro que he publicado debido a que es bochornoso´, ¿cómo lo conseguiría? En tal caso, deberías forzar tu entrada en el hogar de las personas, para quitar los libros desde sus estanterías. Indudablemente, esto implica algunos problemas jurídicos, y no creo que debería ser más sencillo en el mundo digital", declaró Vinton Cerf. El tema abre perspectivas "terribles", concluyó el científico.

Vinton Cerf estuvo recientemente en Inglaterra en el marco de la inauguración de Life Online, exposición sobre el origen, historia y desarrollo de Internet.

Anteriormente, Cerf ha expresado gran preocupación sobre la bit rot. A su entender, la denominada degradación de bits, o descomposición de datos, constituye uno de los mayores desafíos de nuestra era.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/El_derecho_a_ser_olvidado_es_impracticable_y_terrible/31454
#38229
Google ha publicado la nueva rama 18 de su navegador Chrome (con número de versión 18.0.1025.142) para todas las plataformas (Windows, Mac, Linux y Chrome Frame). Esta nueva versión incluye nuevas característica incluyendo gráficos más rápidos. Además también se han corregido nueve vulnerabilidades: tres consideradas de gravedad alta, cinco de nivel medio y una calificada como baja.

Los errores encontrados afectan a diferentes componentes: en EUC-JP, en el tratamiento de textoSVG, de fragmento de texto, un error de comprobación de certificados Proxy SPDY, en el limpiador OpenType, en recortes SVG, enSkia y en v8.

Los CVE asignados a las vulnerabilidades son: CVE-2011-3057 al CVE-2011-3065. Esta versión también incluye la nueva publicación Adobe Flash.

Según la política de la compañía estas vulnerabilidades han supuesto un total de 4.000 dólares en recompensas a los descubridores de los problemas.

Chrome se actualizará automáticamente en los equipos así configurados.

Más información:

Stable Channel Release and Beta Channel Update http://googlechromereleases.blogspot.com.es/2012/03/stable-channel-release-and-beta-channel.html

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/actualizacion-de-seguridad-para-google-chrome_1
#38230
Durante marzo también se registraron campañas de propagación de malware vía correo electrónico usando falsas noticias como estrategia de Ingeniería Social.

Diario Ti: En marzo, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica ha reportando la aparición de un adware que utiliza un supuesto "tema rosa para Facebook" como excusa para infectar usuarios desprevenidos. Las estrategias de Ingeniería Social también han sido ampliamente utilizadas vía correo electrónico, con casos como el de las falsas noticias del romance de Aléxis Sanchez y Shakira o el supuesto material comprometedor de Ricardo Martinelli, presidente de Panamá.

Por medio de múltiples mensajes alojados en los muros de los usuarios, durante marzo se verificó la propagación de una nueva amenaza informática bajo la promesa de la posibilidad de cambiar la vista de la popular red social al color rosa. Para lograrlo, el usuario debía acceder a un enlace que lo dirigía a un sitio infectado con un código malicioso detectado por ESET NOD32 Antivirus como una variante de HTML/SrcInject.B.Gen.
Una vez en el portal, se le solicita al usuario una supuesta verificación por medio del llenado de un formulario de adhesión a un servicio de envío de SMS probablemente pago. De completarse esta instancia, se ofrece la descarga de una herramienta de gestión del perfil de Facebook que en realidad es una amenaza del tipo adware.

"Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, es fundamental que el usuario sea precavido al acceder a enlaces enviados a través de mensajes personales o del muro y recuerde que siempre es conveniente no ingresar a vínculos que prometan nuevas características de Facebook cuyo origen sea dudoso o no provenga de la propia red social", aseguró Sebastián Bortnik, Gerente de Educación y Servicios de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre este caso puede visitar: blogs.eset-la.com

La noticia de un supuesto romance entre el jugador chileno de fútbol Alexis Sánchez y la cantante colombiana Shakira fue utilizada para propagar malware. Los cibercriminales, apelando nuevamente a la Ingeniería Social, difundieron un correo electrónico que simula provenir de un portal informativo chileno en el que se ofrece un video que habría sido entregado por la ama de llaves de Sánchez a la prensa.

De seguir el enlace, el usuario descarga un troyano detectado por ESET NOD32 Antivirus como Win32/Qhost.OQJ. Si además la víctima no está protegida por una solución de seguridad con capacidad de detección proactiva, el código malicioso procede a modificar los archivos hosts de la computadora afectada para redirigir ciertas direcciones pertenecientes a entidades financieras chilenas, hacia otros sitios ilegítimos cuyo objetivo es conseguir rédito económico mediante la obtención de información bancaria a través del phishing.

Utilizando una estrategia similar, en marzo se distribuyó también un correo malicioso prometiendo al usuario el acceso a una cámara oculta de Ricardo Martinelli, actual presidente de Panamá, abusando de una menor de edad. La falsa noticia direccionaba al usuario hacia la descarga de un archivo ejecutable.

"Como anticipamos en nuestro Tendencias 2012, el panorama de seguridad informática para este año, además de incluir poco frecuentes amenazas de alta complejidad y gran impacto, estará signado por la proliferación de ataques sencillos y de fácil realización para los desarrolladores, dirigidos a obtener un grado mayor de masividad", concluyó Bortnik.

Para más información acerca de los principales ataques informáticos de marzo, puede visitar el reporte de las amenazas más importantes del mes publicado en el Blog del Laboratorio de ESET: blogs.eset-la.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Amenaza_en_Facebook_promete_cambiar_la_pagina_al_color_rosa/31457
#38231
Ha estado a punto de cerrar definitivamente, pero la cadena británica de tiendas de videojuego Game ha encontrado comprador. Se trata de Baker Limited, una división de OpCapita, que además se ha comprometido a mantener las 333 tiendas aún abiertas Game y Gamestation en el país.

El pasado domingo Eurogamer recogía la confirmación del administrador temporal de la compañía, en bancarrota desde hace una semana, y destacaba que esta compra salva, al menos de momento, los 3.200 empleos de la empresa.

"No hay planes para cerrar ninguna tienda más", asegura Baker Limited, que recontratará a algunas personas despedidas de sus empleos en la sede central, pero nada más. Los despedidos hasta la fecha no serán readmitidos, y las tiendas cerradas no reabrirán de momento.

A pesar de que no hay destalles oficiales sobre la operación, algunos rumores apuntan a que la compra se realizó por el precio simbólico de una libra, y el comprador se hace cargo de la deuda de la empresa, que asciende a más de 85 millones de libras.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333444369.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/game_se_declara_en_quiebra-t357103.0.html;msg1730088;topicseen#msg1730088
#38232
El peculiar 'Partido Pirata' está a punto de alcanzar a Los Verdes en intención de voto en Alemania tras rebasar ampliamente a los liberales (FDP) y La Izquierda, según el último sondeo semanal del instituto demoscópico Forsa.

La encuesta señala que Los Piratas recibirían un 12% de votos en unos hipotéticos comicios legislativos adelantados en Alemania, cinco puntos mas que hace una semana, mientras Los Verdes bajarían un punto hasta un 13%.

La Izquierda, que aglutina a los excomunistas de la extinta República Democrática Alemana (RDA) y un ala disidente de la socialdemocracia (SPD), se mantiene estable con un 9% de votos potenciales, mientras el gubernamental Partido Liberal (FDP) continúa en situación crítica con solo un 3% de intención de voto que le dejaría fuera del Bundestag.

Por su parte la Unión de cristianodemócratas (CDU) y socialcristianos bávaros (CSU) que lidera la canciller federal, Angela Merkel, se mantiene como primera fuerza política en Alemania con un 35% de intención de voto, aunque baja un punto frente a la encuesta anterior.

A su vez, la oposición socialdemócrata alcanzaría un 25% de votos y cede otro punto, que al igual que en el caso de las restantes formaciones beneficia a Los Piratas, con representación ya en las cámaras regionales de la ciudad-estado de Berlín y el Land (estado federado) del Sarre.

¿tercera fuerza política?
De continuar su actual tendencia al alza, Los Piratas, integrados fundamentalmente por jóvenes que reclaman la libertad total en la Red, podrían llegar a convertirse en la tercera fuerza política alemana tras los dos grandes partidos tradicionales.

El presidente del instituto demoscópico Forsa, Manfred Güllner, subraya en su análisis sobre los resultados de la encuesta que Los Piratas "no son un partido que atiende a una clientela determinada, sino prácticamente una formación popular en miniformato".

Asimismo destaca que su popularidad ha aumentado considerablemente tras su reciente entrada en el Parlamento del Sarre y el eco positivo reflejado en la prensa por ese acontecimiento.

"Esto sucede con frecuencia tras unas elecciones: cuando pierde un partido sus seguidores muestran viejas reservas y si gana se estabiliza su electorado", explica Güllner en el análisis que publica el semanario Stern.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333440784.html
#38233
Dos emprendedores navarros han puesto en marcha una página web de compras que permite al usuario adquirir un producto concreto al mejor precio ofertado en internet y en un máximo de 72 horas.

La página, que se denomina yaysi.com y se encuentra en fase beta, se basa en la búsqueda personalizada y localización del mejor precio de un producto concreto por parte del equipo tecnológico y humano de la empresa.

En colaboración con la Universidad Pública de Navarra, se ha desarrollado una herramienta de relaciones semánticas que permite buscar y condensar resultados en Internet, que se combinan con otros resultados y relaciones profesionales fuera de la red.

Además, en el proyecto participan personas del mundo empresarial, de la red de 'business angels' y el experto en nuevas tecnologías Javier Martín, fundador de iniciador.com, inventainternet.com y el blog tecnológico loogic.com, entre otros.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333464012.html
#38234
Expertos de Kaspersky Lab han detectado un incremento del uso de cuentas de Facebook secuestradas, falsas o robadas.

Diario Ti: En realidad, es algo tan común que existen compañías que crean cuentas falsas para luego venderlas a otros ciberdelincuentes. Como es natural, cuantos más amigos tengan estas cuentas, más caras serán, porque pueden usarse para atacar a más usuarios.

En las últimas semanas ha despuntado una nueva ciberestafa que está circulando en la red y que consiste en que los ciberdelincuentes, usando las cuentas robadas o secuestradas, envían mensajes personales a los amigos o contactos simulando tener un problema: con excusas como estar atrapados en un aeropuerto, reclaman unos euros para comprarse un pasaje de vuelta a casa. O te cuentan que la clave de su cuenta bancaria online no le permite el acceso y le piden a la víctima usar las suyas.

Suecia ha sufrido hace poco una estafa de este tipo de grandes proporciones afectando a la banca online donde se robaron más de 135.500 euros mediante la infección de ordenadores de muchas víctimas. Los atacantes utilizaron un troyano que enviaron a las víctimas y, una vez instalado, les permitía acceder a sus ordenadores. Por suerte, estos ciberdelincuentes fueron arrestados y están en la cárcel.

El concepto de este fraude es bastante sencillo. Se basa en el hecho de que hay una gran cantidad de información personal publicada en Facebook y los ciberdelincuentes pueden recopilar con facilidad mucha información sobre una persona en particular. Y si están usando una cuenta robada, también tienen fácil acceso a la información de sus contactos.

Unos sencillos consejos para prevenir este tipo de ataque:

- Asegúrate de que la persona con quien te comunicas es realmente quién crees que es. Quizás deberías llamarla por teléfono, o ponerte en contacto con sus familiares para verificar que realmente se encuentra en el extranjero.

- Nunca facilites ninguna información sobre tus cuentas bancarias por Internet.

- No añadas o aceptes solicitudes de amistad de desconocidos.

- Asegúrate de contar con una solución antivirus instalada en tu ordenador.

- Recuerda cambiar frecuentemente tus contraseñas. Han de ser complejas y difíciles de adivinar, para lo cual conviene usar una combinación de letras, números y símbolos.

- No uses tu contraseña de Facebook para otros sitios, porque si la contraseña queda comprometida en un sitio, puede usarse para acceder a otros sitios.

FUENTE :http://www.diarioti.com/noticia/Aumentan_las_cuentas_secuestradas_en_Facebook_para_estafar_dinero/31442
#38235
Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech

ARM, Gemalto y Giesecke & Devrient han formado una joint venture para desarrollar un estándar de seguridad de última generación que ayude a proteger los dispositivos móviles que ofrecen conexión a internet.

El objetivo es que pueda emplearse en tabletas, smart-TVs, consolas y teléfonos inteligentes, y permita que los servicios que se ofrezcan a través de esos dispositivos resulten seguros para los usuarios.

La idea es que las mejoras de seguridad puedan implementarse de forma sencilla y que gracias a su adopción los consumidores aumenten su confianza en los servicios que se ofrecen desde esos dispositivos.

La nueva empresa que integrarán ARM, Gemalto y Giesecke & Devrient, necesita todavía recibir el visto bueno de los organismos reguladores antes de entrar en funcionamiento.

Además, se ha informado de que la tecnología que se desarrollará gracias al proyecto estará basada en las soluciones de esas tres empresas y permitirá un acceso más rápido y seguro a los servicios móviles que demandan los usuarios.

ARM está especializada en la producción de chips de bajo consumo, mientras que Gemalto está enfocada a la seguridad digital en el campo de la tecnología NFC y Giesecke & Devrient destaca en el campo de las tarjetas Nano-SIM.

vINQulos

engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/inician-una-joint-venture-para-mejorar-la-seguridad-de-los-servicios-moviles.html
#38236
La desarrolladora rusa Nival ha anunciado que en Prime World, su juego online de batallas online al estilo de League of Legends, las mujeres tendrán descuentos en las compras para artículos del juego.

Nival comprobará el sexo de los jugadores a través de Facebook, según ha dicho Larisa Nuretdinova, portavoz de la compañía: "La idea es introducir el género de los MOBA no solo a los jugadores habituales que ya lo adoran, sino también a sus amigos, que puede que sean más casuales, y por supuesto a sus hermanas y novias", explicó Nuretdivona.

Prime World introducirá clases exclusivas para ambos sexos, las cuales conseguirán mejoras cuando jueguen junto a jugadores del género opuesto, con el ánimo de incentivar que se interactúe entre sexos.

Con estas medidas, Nival planea controlar el desequilibrio habitual que hay dentro de estos juegos entre el número de jugadores masculino y femenino.

"Para hacerlo lo mejor posible, querrás tener al menos una chica en tu equipo. No necesitas tener hombres y mujeres en el mismo equipo para ganar, pero ciertamente ayudará".

"Cuando los chicos se juntan para jugar a juegos unos con otros, no es realmente social. Cuando las chicas se juntan para chatear, no es muy social. Lo social empieza cuando salen juntos y juegan a juegos juntos".

Enlaces Relacionados:
Artículo original

FUENTE :http://www.vandal.net/noticia/66813/prime-world-ofrecera-descuentos-exclusivos-para-chicas/
#38237
Hoy ha sido noticia el rescate de por parte de la Philippine Animal Welfare Society (PAWS) de nada menos que 200 perros de raza pitbull que se usaban para peleas clandestinas en Manila, Filipinas.

Estaban en muy malas condiciones, atados en bidones, en una granja de café. Los animalistas que los han rescatado se quejan de la falta de medios para rehabilitarles y de que, probablemente, acabarán siendo usados de nuevo en peleas.

Las fotos, buenísimas, son de Bullit Marquez (GTRES), y una de las razones por las que traigo este post hoy aquí.

El otro motivo es volver a clamar contra la barbaríe que son las peleas de perros. Siguen produciéndose aún en demasiados países. No se han conseguido erradicar del tono ni en España, ni en Estados Unidos, ni en América Latina...

Juro que no entiendo cómo puede un ser humano divertirse viendo como dos animales tan hermosos y potencialmente tan nobles se destrozan.

Sabéis de sobra que mi anterior perra era un cruce de pitbull (los de las dos primeras fotos me recuerdan mucho a ella), es una raza que conozco y me encanta, toda bondad y potencia. Unos perros maravillosos cuyo poderío físico es una maldición.









FUENTE :http://blogs.20minutos.es/animalesenadopcion/2012/04/03/200-pitbulls-rescatados-de-la-barbarie-de-las-peleas/
#38238
Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech

La Fundación Linux ha desvelado su lista de principales contribuyentes al kernel de Linux, donde destaca la buena posición de Microsoft, que se sitúa en el puesto 17.

Lo cierto es que a pesar de que Microsoft ya lleva varios años trabajando en la mejora del kernel de Linux, esta es la primera vez que ocupa plaza en el top 20.

Los expertos destacan que la compañía de Redmond se ha dado cuenta de que sus herramientas y plataformas, especialmente aquellas enfocadas al campo de la virtualización, necesitan ofrecer compatibilidad con el sistema operativo Linux.

En ese sentido, los directores de tecnología de las empresas no siempre se conforman con soluciones exclusivas para Windows y prefieren tener la posibilidad de trabajar en ecosistemas heterogéneos, lo que implica poder elegir también servidores basados en Linux.

A la vista de esta noticia parece evidente que la compañía de Steve Ballmer ya ha dejado atrás los tiempos en los que consideraba al mundo open source como un cáncer en la industria informática.

vINQulos

OSTATIC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/microsoft-pasa-a-ser-contribuyente-destacado-del-kernel-de-linux.html
#38239
Publicado el 3 de abril de 2012 por Jaime Domenech

En la batalla de los navegadores Internet Explorer vuelve a recuperar la senda positiva gracias a la captación de nuevos internautas, lo que le permite mantenerse lejos de sus perseguidores.

En concreto, según se desprende de los datos de la firma de análisis Net Market Share, el navegador de Microsoft sube un 0,99% su cuota de mercado y logra terminar marzo en un 53,88%, que supone su cifra más alta desde hace seis meses.

Por su parte, Firefox sigue en recesión y en esta ocasión se deja un 0,37% para terminar con una cuota de mercado del 20,55 por ciento.

Para Chrome tampoco son buenas noticias, ya que el navegador desciende ligeramente y pasa del 18.90% al 18.57 por ciento.

El caso de Safari, el navegador de Apple, es similar, y del 5,24% se ha bajado al 5,07%, mientras que Opera también pierde usuarios y pasa del 1,71% al 1,62%.

Por otro lado, si atendemos a los resultados por versiones del navegador, vemos como el número uno es para IE8, a pesar de que desciende desde el 27,85% hasta el 25,40%.

En todo caso, el bajón de Internet Explorer 8 parece atribuible a una migración de usuarios a Internet Explorer 9, que ha logrado una subida del 2,6% de cuota de mercado, lo que le permite terminar marzo con un 15,17%.

Por último, aquellos usuarios que deseen acceder a las estadísticas puede hacerlo desde el siguiente enlace de la web de Net Market.

vINQulos

TechEye

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/internet-explorer-recupera-parte-del-terreno-perdido.html
#38240
ClamWin 0.97.4 final es la nueva versión estable de este antivirus gratuito con más de 22 millones de descargas en todo el mundo, en la que se mejora el motor de escaneo, así se incluyen mejoras en detección y en el rendimiento. Aunque no dispone de protección en tiempo real, ClamWin cuenta con un planificador de escaneos de virus y amenazas, así como una alta tasa de detección de virus y spyware.

ClamWin, programa antivirus compatible con los sistemas operativos Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows Me, Windows 2000, Windows 98, Windows Server 2008 y Windows Server 2003, nos ofrece las siguientes funcionalidades:

- Altas tasas de detección de virus y spyware
- Planificador de escaneo
- Descargas automáticas de actualizaciones de la base de datos de virus
- Escaneo de virus e integración con el menú del explorador de Windows
- Complemento a Microsoft Outlook para eliminar automáticamente documentos adjuntos infectados

Como hemos comentado antes, uno de sus hándicap frente a otros antivirus es que no ofrece protección en tiempo real, por lo que los análisis de virus deberán hacerse manualmente. Sin embargo, podemos instalar ClamWin como segundo antivirus para dar una protección adicional para el sistema y realizar análisis periódicamente, al no tener protección residente que interfiera con la del antivirus principal que ya tengamos instalado.

ClamWin 0.97.4 es una versión de mantenimiento que incluye mejoras en el motor de escaneo, y también se mejora la detección de Macrovirus así como se incluyen mejoras en el rendimiento.

Podemos bajar ClamWin en versión con instalador o en versión portable desde los siguiente enlaces oficiales, o bien actualizar ClamWin desde el propio programa (opción recomendada en caso de tenerlo ya instalado):

–> Descarga ClamWin

–> Descarga ClamWin portable

FUENTE :http://www.softzone.es/2012/04/03/clamwin-0-97-4-mejora-el-motor-de-escaneo-y-la-deteccion/
#38241
El investigador Timothy D. Morgan de la firma VSR Security ha descubierto una vulnerabilidad (CVE-2012-0037) en el componente 'libraptor' utilizado por diversas suites ofimáticas de tipo libre/GNU para interpretar documentos XML bajo el formato Open Document File (ODF). LibreOffice, OpenOffice, AbiWord y KOffice se verían afectadas entre otras.

OpenOffice(Apache) ha determinado que la vulnerabilidad tendría un impacto de revelación de información. LibreOffice ha considerado un riesgo mayor, elevándolo a ejecución remota de código. Las actualizaciones 3.4.6/3.5.1 de LibreOffice la corrigen y existe un parche para la versión de OpenOffice 3.3.

El fallo residiría en una incorrecta política de seguridad a la hora de interpretar documentos XML que utilicen entidades de declaración personalizadas, y usen la librería afectada (libraptor), puesto que no controla la carga de entidades externas.

Esto permitiría un ataque de tipo XXE (XML External Entity) facilitando el robo de información o la aceptación de contenido externo a través de canales no seguros. Crearía una vía para la ejecución remota de código arbitrario, a través de documentos ODF (Open Document Format, por ejemplo los ".odt") especialmente manipulados.

Un ejemplo de la vulnerabilidad:

Un documento ODF utiliza compresión ZIP y está compuesto por diferentes archivos en su estructura, en particular, un "manifest.rdf" estructurado mediante RDF/XML.

RDF(Resource Description Framework) es utilizado para guardar metadatos asociados con determinados elementos de un documento y en el fichero manifest.rdf, se pueden hacer referencias a ficheros RDF secundarios, albergados en la propia estructura del documento ODF o externos a él (vía HTTP o FTP).

Tomemos como ejemplo un .RDF malicioso embebido en un documento ODF.:



Éste sería capaz de leer el contenido de "win.ini" de nuestro sistema y lo incluiría luego en los metadatos propios del documento ODF, quedando de esta manera (el contenido de win.ini se observa más abajo):



Este simple ejemplo puede potenciarse hasta conseguir un impacto mucho mayor, dependiendo de la implementación hecha de la librería afectada en cada software:


  • Un atacante podría crear un sitio web con un fichero .odt compuesto por un formulario configurado para reenviarse al atacante.
  • El usuario descarga o recibe el fichero, lo rellena y lo guarda, sin saber que está siendo enviado.
  • El atacante sólo tiene que descomprimir el ficheor ODF para averiguar los ficheros de configuración de la víctima, o cualquier otros documento que resida en su sistema.
Se recomienda actualizar las suites ofimáticas afectadas a través de los canales oficiales de cada fabricante.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/solucionada-grave-vulnerabilidad-en-diversas-suites-ofimaticas-libres
#38242


Si hace tiempo hablábamos de la entrada de Google en lo social de Internet, hoy quizá podamos estar ante el inicio de la entrada de Facebook al negocio de las búsquedas en Internet. Y es que parece que la gigante de las redes sociales quiere entrar en este sector muy pronto y por la puerta grande.

La primera sospecha viene al ver la imagen superior, publicada el pasado primero de febrero en el perfil de Mark Zuckerberg. Se aprecia una barra superior blanca mucho más "larga" de la que podemos ver ahora, y los especuladores ya hicieron saltar todas las alarmas.

Y hoy es portada en absolutamente todos los medios nacionales e internacionales que Facebook parece tener a un equipo de veinte ingenieros trabajando a tiempo completo en una primera versión de un motor de búsquedas. Y a la cabeza estaría un antiguo empleado de Google.

Este motor de búsquedas estaría enfocado a buscar más fácilmente entre el contenido que generamos en la red social (estados, páginas, notas, fotografías, e incluso "Me gusta"), actualmente visible en forma de batiburrillo. Por supuesto, campañas publicitarias en búsquedas también estarían más que contempladas y, por tanto, serían una forma adicional de monetización del servicio.

Quedaría por ver qué papel tendrían Microsoft y su Bing en todo esto. Permaneceremos atentos a toda novedad relativa a este asunto.

Vía | BusinessWeek

FUENTE :http://www.genbeta.com/redes-sociales/rumor-facebook-trabajando-en-su-propio-motor-de-busqueda
#38243
Publicado el 3 de abril de 2012 por Nerea Bilbao

La compañía Foxconn podría necesitar la mano de obra de hasta 18.000 empleados para producir el próximo iPhone que lanzará Apple previsiblemente en junio.

La noticia viene poco después de que se conocieran algunos de los frutos de la visita del CEO de Apple, Tim Cook, a la planta de la compañía encargada de fabricar el iPhone. Según confirmó Terry Gou, CEO de Foxconn, los empleados trabajarán menos y cobrarán más.

De la mano de esta promesa, Gou dijo que iba a llevar a cabo contrataciones (sin especificar cuántas) y expandirse a Brasil. Y todo esto después de que se diera a conocer la adquisición del 10% de Sharp.

La compañía de Gou estaría ahora reclutando personal para poder poner a punto la comercialización del próximo iPhone, que se espera que llegue en junio; fecha que encaja con la habitual hoja de ruta de los de Cupertino y sus lanzamientos espaciados y que "se le ha escapado" al responsable de reclutar empleados de la firma en una entrevista.

vINQulos

Cnet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2012/04/03/foxconn-contratara-a-18-000-personas-para-fabricar-el-iphone-5.html
#38244
 La canciller alemana, Angela Merkel, ha abogado por dar prioridad para trabajar en Alemania a los españoles desempleados frente a los inmigrantes de fuera de la Unión Europea.

"Si vemos que hace falta gente en Alemania, y en España hay un 40% de jóvenes sin trabajo, no vamos a traer inmigrantes de fuera", dijo la jefa del Gobierno de Berlín en un debate público con su homólogo checo, Petr Necas, en la Facultad de Derecho de la Universidad Carolina.

La dirigente democristiana recordó que uno de los principios fundamentales de la Unión Europea es el mercado único de mano de obra, servicios y capitales.

Europa pierde protagonismo
"La crisis ha mostrado que no funcionan algunas políticas comunitarias como deberían", según la dirigente conservadora, y entre ellas mencionó todas aquellas medidas ligadas a la competitividad.

"Hay que mejorar la competitividad comunitaria", reiteró Merkel, en un mundo globalizado donde la Unión Europea cada vez tiene menos peso, ya que sólo genera el 20% de la renta mundial.

Ambos líderes reconocieron como una asignatura pendiente la efectividad de los fondos de cohesión, orientados a mejorar la competitividad de zonas más deprimidas, y "de los que se han beneficiado sobre todos países como Grecia, Portugal e Irlanda", indicó Necas.

"En la crisis se vio que la dotación de estos fondos no se hizo bien. Hay que lograr que los beneficiarios se coloquen entre los más competitivos de la UE", corroboró Merkel.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/economia/1333467981.html
#38245
Noticias / Good Old Games vuelve de nuevo
3 Abril 2012, 15:14 PM
Good Old Games prepara su vuelta con cambios en su catálogo digital, ésta vez, además de vender juegos exclusivamente antiguos, comenzará a ofrecer también títulos nuevos.

Las últimas incorporaciones son las de Trine, Machinarium, The Wispered World y la versión indie de La Leyenda de Grimrock, junto con el juego de Aventuras del Tesoro. El Spacechem Darwinia se incorporará próximamente a la lista de más de 20 títulos de juegos nuevos y viejos de Good Old Games.

Los cambios realizados en el sitio web se han llevado a cabo en función de las respuestas de los usuarios, donde la pregunta a sí deberían incorporar juegos nuevos, obtuvo un mayoritario sí. Por lo que Good Old Games modifica su identidad primaria y se expande más allá de la venta de juegos que son un clásico, así que su nombre ha pasado a ser más bien descriptivo.

No obstante, los juegos antiguos no perderán su papel destacado en la nueva imagen de la web, ya que Good Old Games asegura que recatará varios juegos de hace años que se convirtieron en una clásico.

Estéticamente, el nuevo diseño de página incorpora una mejor visibilidad, interacciones con redes sociales como Twitter y Facebook, una nueva organización de las bibliotecas, herramientas de búsqueda más eficaces, mayor velocidad de descarga y notificaciones de mensajes privados.

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Good-Old-Games-vuelve-de-nuevo/doc120458-Actualidad.htm
#38246


Mal rollete para Google. Rob von Behren, ingeniero y cofundador de la plataforma Google Wallet, ha abandonado la compañía tras ocho años de trabajo para pasar a formar parte del equipo de Square. Jonathan Wall, uno de sus compañeros de trabajo, también abandonó la compañía de Mountain View hace poco. He aquí un fragmento del correo donde explica su movimiento:

CitarCuando abandoné el proyecto Wallet en enero estaba convencido de que dejaría de trabajar en sistemas de pagos pero seguiría dentro de Google. Pero después de conocer al equipo de Square he decidido hacer lo contrario. Square está haciendo grandes cosas en el mundo de los pagos. Tienen un equipo de dirección muy fuerte y una cultura que motiva la innovación.
Aunque Rob se haya negado a describir lo que hará en su nuevo puesto de trabajo, es muy probable que sea algo relacionado con la plataforma NFC. Square aún no usa este tipo de sistema de pago, pero Rob von Behren trabajaba con él a diario en los laboratorios de Google. Señal de que en Square están, como mínimo, estudiando trabajar con el chip. Y no está de menos, porque muchos teléfonos modernos con Android ya lo llevan y no sería raro verlo en el iPhone de próxima generación. Supongo que veremos las consecuencias de este fichaje dentro de unos meses.

Vía | Twitter de Jaime Novoa > NFC Times

FUENTE :http://www.genbeta.com/movil/el-cofundador-de-google-wallet-se-pasa-a-square
#38247
Noticias / Microsoft huye de Alemania
3 Abril 2012, 15:10 PM
Las estrictas sentencias en materia de patentes de varios tribunales alemanes han tenido como consecuencia que el gigante electrónico Microsoft ponga pies en polvorosa y traslade a Holanda el depósito y centro de distribución que hasta ahora tenía en Alemania.

Los primeros daños colaterales los sufre la empresa alemana Arvato, subsidiaria de Bertelsmann, que tenía subcontratada la gestión del depósito y la distribución a clientes y tiendas del 'software' y de otros productos de Microsoft como la consola de videojuegos XBox.

Pero la decisión marcará tendencia y amenaza con deslocalizar de Alemania actividad comercial relacionada con la alta tecnología.

El sector calcula que la salida de Microsoft tendrá como consecuencia inmediata la pérdida de unos 100 puestos de trabajo en Alemania. Esta cifra no parece importar a las autoridades, que gestionan una situación prácticamente de pleno empleo en el país, pero las corrientes telúricas que puede desatar esta decisión pueden llegar a ser poderosas puesto que la imagen de Alemania como sede del sector tecnológico queda irremediablemente dañada.

Lucha contra Motorola
La compañía estadounidense de 'software' ha anunciado que transfiere todas estas operaciones a un proveedor de logística holandés, decepcionada por el resultado de las demandas presentadas en su contra por Motorola, otra empresa estadounidense.

Alemania ha sido el territorio judicial sobre el que se ha librado una batalla de nivel mundial entre fabricantes de 'smartphones' y tabletas por presuntas violaciones de patentes.

Los tribunales alemanes han adoptado puntos de vista estrictos y han prohibido la distribución de productos en el país, causando graves daños a la estrategia de ventas de la compañía.

El iPhone de Apple, por ejemplo, fue sacado del mercado por un día y algunos productos de Samsung están prohibidos desde el año pasado.

El próximo 17 de abril tendrá lugar el próximo episodio de la saga judicial, cuando un tribunal de Mannheim emita un veredicto definitivo en el caso en el que Motorola alega que su patente de compresión de video H.264 fue violada por productos de Microsoft como Windows 7, XBox 360, Internet Explorer 9 y Windows Media Player.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/navegante/1333435616.html
#38248
Ya no hace falta escribirlo en las direcciones web. Pero es el lenguaje que entienden y usan los navegadores -ya sea internet Explorer, Firefox, Chrome o Safari-, para comunicarse con los servidores cuando un usuario solicita una página. Y se está quedando obsoleto.

Cuando nació HTTP (Hypertext Transfer Protocol), la web enviaba poca información: una página de texto, un logo y unas pocas imágenes. Ahora, las páginas incluyen aplicaciones y muchos elementos gráficos para resultar más atractivas, con lo que son más difíciles de descargar. El organismo encargado de los aspectos técnicos de la red, la internet EngeneeringTask Force (IETF), se reunía precisamente la semana pasada para decidir cómo será la versión 2.0 del famoso protocolo.

Los grandes de internet han hecho ya sus apuestas. Hay que tomar posiciones. Microsoft propone un protocolo HTTP 2.0 que tiene sobre todo en cuenta la velocidad y las aplicaciones móviles para poder navegar más rápido, tanto con el ordenador como con el móvil. Y en este último caso, consumiendo menos batería.

Por su parte, Google piensa en poder ofrecer una mejor respuesta a su buscador con un protocolo cuyo nombre lo dice todo: SPDY, pronunciado speedy (rápido, en inglés). La empresa de Mountain View asegura que SPDY puede hacer lo mismo que HTTP un 50% más rápido, y de hecho, lo utiliza ya cuando es posible, aunque el usuario no sea consciente de ello. Twitter le ha comprado el argumento y también lo adopta siempre que puede. Como servicio que funciona en tiempo real, le es imprescindible que la web vaya más rápido. Además, Amazon está trabajando en la integración del protocolo en el navegador del Kindle.

La batalla HTTP2.0 ha empezado y va "mucho más allá de la bondad por mejorar la web", dice Josep Sort, técnico de sistemas. "SPDY funciona en Chrome y en Firefox a partir de la versión 11. No funciona en internet Explorer, ni creo que lo haga hasta que acabe la contienda. El protocolo de Microsoft funciona en Explorer pero no en Chrome", explica. "Todos tratan de volver a situar sus productos porque también tienen que tomar posiciones en la lucha por los protocolos multimedia, ya que Flash deja de soportarse y los vídeos tienen que mostrarse de alguna manera", incide.

Pero sin que se note demasiado. Microsoft insiste en que SPDY es una buena opción, sólo que no considera las aplicaciones móviles. Mike Belshe, coinventor de SPDY, asegura en Google+ que tener la ayuda de los ingenieros de Microsoft para solucionar este problema es fantástico para la web. Y de paso, replica que no es cierto que SPDY no esté optimizado para móvil. ¿Duelo de caballeros?

Digan lo que digan, el tema no radica en escoger al mejor vendedor. La IETF, que se reúne de nuevo a finales de abril en Ginebra para celebrar 20 años de trabajo en la evolución de internet, combinará seguramente las mejores ideas. A su ritmo. No será de hoy para mañana, por mucho que Microsoft insista en que tiene que hacerse lo más pronto posible. "El cambio a la versión 6 del protocolo IP (IPV6), que permitirá que el número de direcciones web sea casi infinito, es más urgente y ya vemos cómo va de lento", concluye Sort.

FUENTE :http://www.lavanguardia.com/internet/20120402/54280737899/como-conseguir-que-internet-vaya-mas-rapido.html
#38249
Los tres detenidos la pasada semana por la Guardia Civil en la provincia de Alicante como integrantes de una presunta red dedicada al tráfico de células madre, cobraban a sus víctimas entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de sangre del cordón umbilical, y ofrecían envíos del material genético a Alemania para su supuesta conservación y tratamiento, que eran falsos, ha informado en un comunicado el Instituto Armado.

Agentes de la Benemérita, en el marco de la denominada Operación 'Cigoto', detuvieron el pasado martes en las localidades alicantinas de Ibi y Castalla al responsable de una empresa, a su esposa y a otra mujer, por delitos de estafa continuada y falsedad documental relacionados con la criogenización de células madre.

De las declaraciones recibidas de varias de sus víctimas, la Guardia Civil descubrió que el presunto líder de la red cobraba entre 1.800 y 2.500 euros por la extracción de las células madre y su posterior conservación, y expedía contratos de prestación del servicio y certificados del resultado de almacenaje y conservación de la muestra, así como certificados de criogenización falsos.

Los ahora detenidos hacían creer a sus víctimas que la muestra extraída de la sangre del cordón umbilical era remitida a laboratorios alemanes para su preservación y tratamiento, han señalado las mismas fuentes.

Además de los arrestos, se realizaron dos registros domiciliarios en los que los agentes se han incautado del material quirúrgico utilizado por los supuestos integrantes de la trama para confeccionar los kits de extracción de las muestras.

Según la Benemérita, en agosto del pasado 2011, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), comunicó a la Guardia Civil que las autoridades sanitarias alemanas habían detectado la falsificación de un certificado de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos que la mercantil 'Representaciones Biomédicas de Levante, S.L.', con razón social en Alicante, había remitido a Alemania con fines comerciales en cuanto al tratamiento de células madre.

Dicho documento había sido expedido a nombre de un laboratorio alemán llamado 'Bocryo Stammzelltechnologye Gmbh' que no existe, cuya denominación era muy similar a otro real.

Ex empleado de una empresa del sector
En ese momento, la Guardia Civil de Alicante inició la investigación, y constató que el administrador de la mercantil 'Representaciones Biomédicas de Levante' era R.C.L., vecino de la localidad alicantina de Ibi, que había sido despedido en febrero de 2011 de la empresa de este sector para la que trabajaba desde 2007 como delegado comercial, en las zona de Levante, Albacete y Murcia.

A raíz de su despido, creó las marcas comerciales 'Instituto Celular' y 'Cryocell', haciendo creer a personal sanitario (ginecólogos, matronas, empresas de ecografías) que la empresa para la que trabajaba había cambiado el nombre comercial por estos últimos, aprovechándose de la cartera de clientes que había creado durante el tiempo que trabajó para dicha empresa.

De esta manera, el ahora detenido abrió en Internet las páginas web 'www.institutocelular.es' y 'www.cryocell.es', dando también charlas en clases de preparación al parto, con la intención de captar nuevos clientes.

Según el relato de la Guardia Civil, R.C.L. hacía creer a los ahora perjudicados que la muestra extraída de la sangre del cordón umbilical era remitida a laboratorios alemanes para su conservación cuando en realidad no era así, desconociendo el destino que le daba a la misma.

Desde la Benemérita han explicado que esas muestras eran destruidas, almacenadas de manera irregular o incluso comercializadas en el mercado, o en laboratorios para otros fines distintos a su conservación y almacenaje.

Número indeterminado de estafados
En la mañana del pasado martes, 27 de marzo, además de al supuesto cerebro de la trama, los agentes detuvieron a la esposa de éste -M.M.B.- y a otra mujer que actuaba en connivencia con ambos, cuyas iniciales son V.K.C.G., los cuales, mediante engaño y falsificación de documentación y sellos, habrían estafado a un número "elevado e indeterminado" de personas.

Además, se practicaron dos registros domiciliarios en los que se halló documentación falsificada de 'Bocryo Stammzelltechnologye Gmbh', sellos estampados en los contratos falseados, útiles para falsificar contratos y certificados de criogenización, material y soportes informáticos, teléfonos móviles y numeroso material sanitario para confección y envío de los kits de extracción de la sangre del cordón umbilical.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de instrucción número dos de Ibi (Alicante), quien decretó el ingreso en prisión comunicada y sin fianza de R.C.L. y la puesta en libertad con cargos de las otras dos implicadas.

La Guardia Civil ha habilitado la cuenta de correo electrónico 'damnificados-celulasmadre@guardiacivil.org' para que toda persona que crea que haya podido ser víctima de esta estafa lo comunique por ese medio.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/02/alicante/1333385310.html
#38250
El servicio de música por streaming (escucha en línea, sin descarga de archivos) Spotify ha modificado las condiciones para los abonados a su versión gratuita, eliminando el límite de cinco escuchas por canción para aquellos que tengan una antigüedad de más de seis meses. Esta fórmula de abono sigue manteniendo la publicidad cada tres canciones y un límite de tiempo de escucha mensual de diez horas.

La limitación se aplicaba a los abonados al cabo de seis meses para incentivar bien el paso a la versión Premium, de pago, o la compra individual de la canciones preferidas por sus clientes. Debido a los pactos territoriales con las discográficas, el cambio que entró en vigor el jueves 29 de marzo no se aplicará en el Reino Unido y Francia.

Las diferentes versiones
El servicio gratuito de Spotify se financia parcialmente con publicidad, pero sus limitaciones de uso están diseñadas para fomentar el paso a alguna de las dos versiones de pago por suscripción, Unlimited (4,99 euros, sin límite de tiempo) o Premium (9,99 euros, que permite la escucha desde móviles y la descarga de archivos para permitir la escucha offline). Un escalonado pensado para reconducir a una opción de consumo legal a usuarios de música descargada gratuitamente, pero que como se ha demostrado con este cambio de política aún encuentra resistencias para implantar el modelo de suscripción. Con todo, esta empresa sueca afirmó el pasado mes de enero que ya había superado los tres millones de usuarios Premium en todo el mundo.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/spotify-elilmina-limite-cinco-escuchas-por-cancion-servicio-gratuito-1604822