Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Foxy Rider

#81
Cita de: yoxter en 21 Octubre 2012, 17:18 PM
hasta donde se la mayoria de archivos que contienen variables de entorno estan en /etc/env.d

Código (bash) [Seleccionar]
Gentoo yoxter # cd /etc/env.d
Gentoo env.d # ls
00basic   03opencl                   05binutils  20java-config     37fontconfig  44qt4                 50gtk2     60ladspa  80cgc        90nss              99gentoolkit-env  gcc
00glibc   03opengl                   09sandbox   30gnupg           43kdepaths    44qt4-graphicssystem  50ncurses  70less    80mercurial  90xdg-data-base    99oxygen-gtk2     python
02locale  04gcc-x86_64-pc-linux-gnu  20ant       30xdg-data-local  44qca2        50gconf               60blender  77kde     90games      98ca-certificates  binutils


otros distros y unix-like como Gentoo y FreeBSD almacenan casi todos las Flags de compilacion en el
/etc/make.conf


si Logras editar estos archivos desde tu programa usando fstream o alguna otra libreria deberia bastar

Pasate por aqui : http://www.gentoo.org/doc/es/handbook/handbook-x86.xml?part=2&chap=5

1) /etc/env.d no es estándar, se usa sólo en Gentoo si no me falla la memoria ... si otra distro le usa, sigue siendo no-estándar
2) Si la pregunta hubiese sido cambiar variables de entorno en un lenguaje de scripting o durante el start-up del sistema, lo hubiese posteado en Unix/Unix-Like ... no, está en C/C++
3) /etc/make.conf es un fichero muy específico de metadistro (el nombre te sugiere eso ... "make", es el fichero que conduce la compilación de paquetes del sistema, no está pensado para variables fuera de eso)
4) Como Lambda bien dijo, está setenv() y getenv() para usarse en C/C++ (el subforo donde estás)

Saludos.
#82
Programación C/C++ / Re: Duda en los include
22 Octubre 2012, 06:13 AM
La principal diferencia es que usando los angle brackets (los "<>") indicás que se vá a buscar el encabezado en determinados lugares "estándar" (usualmente /usr, /usr/include o cualquier lugar que le hagas saber al compilador vía argumentos como -I o también variables como CPATH en el caso de Clang), y las comillas es para buscar en donde está el mismo código fuente.

El asunto es más una convención informal .... por que si mal no recuerdo el estándar dice que an ambos casos son cuestiones definidas por la implementación.
Se prefieren las comillas para includes que son propios.

Saludos.

#83
[youtube=640,360]http://www.youtube.com/watch?v=wtUSGeFksi8[/youtube]
Link a YouTube → http://www.youtube.com/watch?v=wtUSGeFksi8&html5=1


Saludos.

P.S → Actualizen el código de embedding de youtube ... no puede ser que todos los sitios respeten el nuevo código que permite usar HTML5 donde se pueda/quiera y este sitio no haya actualizado el código u.u  (hay gente que no quiere *y no necesita* tener flash instalado)

Así se vé → http://imgur.com/BcQl5
Así debería verse → http://imgur.com/mdKx7 (hice click derecho para "mostrar" que es el reproductor html5)
Cuando debería mostrar el reproductor HTML5 como sucede en cualquier sitio que actualizó su código de embedding (o que si bien no lo actualizó, pero que usa el nuevo)
#84
Programación C/C++ / Re: Valor de system()
17 Octubre 2012, 04:54 AM
Totalmente innecesario hacerlo pidiendo los valores al comando sensors cuando tenés una misma librería que te dá esa función : http://www.lm-sensors.org/wiki/man/libsensors
libsensors es muy probable que esté, el comando sensors por otra parte ....

Es sentarse a leer la documentación de dicha librería.

Saludos.
#85
En *este* hilo di un codigo explicando como esperar input por cierto tiempo .... si te las ingenias, podes adaptar el codigo a lo que te sirve y no necesitás ser root.
De última, si te preocupa soportar otras plataformas como Windows ... siempre estará la good old curses

Saludos.

P.S : y a @0xDani le he explicado temas de input ... si buscás, encontrás
#86
Citary la verdad me gusta eso de que el compilador ya venga con el sistema

Depende, eso no sucede en todas las distros ... algunas tienen meta paquetes como build-essential que te "tira" lo más básico para compilar;

Citarno llevo mucho tiempo con esto de la programacion, la verdad es que de C he leido hasta funciones y poco mas

Suficiente como para que empieces a caminar :D

Citary queria saber las diferencias que hay de programar en Linux a hacerlo en Windows, quiero decir que voy a seguir programando para Windows, pero poco a poco con el tiempo quiero deshacerme de el por completo.

En principio, los estándares son los mismos para lo que es librerías de C/C++.
En la práctica, si salís por fuera de lo estándar y querés interactuar con el sistema ... bueno, tenés APIs diferentes en Linux que en Windows (por ej POSIX/X/Qt/Gtk/OpenAL/SePuedePonerMasEnmarañadoDependiendoDequeHagas/etc vs la API propia de Windows)
Pero también en la práctica, si querés ser multiplataforma vas a tratar de reinventar la rueda lo menos posible y elegir librerías base que corran en la mayor cantidad de sistemas posibles y a su vez sean eficientes ... quedando como última opción el preprocesador para ver qué plataforma es y compilar un código para una u otra respectivamente.

Hay cositas que Microsoft y su poco amor a los estándares (guarda, que GNU tampoco se salva de esa, y es algo que critico mucho como usuarix de Clang y que un poco mencioné en un post de un blog sobre que GNU habilita extensiones no estándar por default) puede generarte alguna molestia en el código (como esta tontera que le corregí a una amistad en github) .. pero no pasa de eso: una pequeña molestia.

Lo óptimo sería que no dejes de soportar ninguna plataforma ... podés compilar (cross-compile) código hecho para Windows, correrlo, depurarlo y testearlo sobre Linux con las herramientas extras que tenés (como valgrind)
Ese ejercicio vá a mejorar mucho la calidad de tu código como un efecto colateral.

Por lo pronto eso ... cualquier duda tirá un post, normalmente no paso por este subforo, pero si veo que algún hilo tiene en el título "linux" o veo un post de un usuario que sé que está aprendiendo a programar linux, trato de ayudar en la medida de que me dé el tiempo.

Suerte !
#87
Citarfrancamente, no acabo de verle mucho futuro a Facebook, en el sentido de acabar siendo una sombra de lo que es ahora, y, bueno, francamente, tambien pienso que en el peor de los casos, acabara quebrando.

Ahí disiento, ya que facebook arrancó con números rojos y tuvo una "mano benevolente" que le aseguró seguir funcionando cuando "Facebook" era sólo valor potencial ... si todo vá mal, y esta red social sigue siendo el gran Potosí de los datos, te puedo asegurar que alguien vá a salir a rescatarlo.

Saludos.
#88
Citarresponderte por miedo a lo que puedas oír.

Miedo a las palabras nunca ... si supieses un poco más de mí, sabrías cual es mi relación con el miedo.
Sinceridad ante todo, queda a tu criterio creerlo o no.

CitarY evidentemente como tu mismo dices no soy el primero que agarra motivos personales y los expresa cuando puede en este foro contigo. Y creo que no seré el ultimo.

Seguramente ... he tenido gente que me basureó "por gay" (equivocados encima), o que en un hilo les dañé el orgullo estoico de tener una "imagen armada" en el foro cuando en realidad les corregía sin mala intencionalidad, por que les piqué algo ideológicamente ... pfff, tantos motivos.
Hay gente que tiene la inteligencia de clavar el puñal por debajo de la mesa y hacer parecer como que no... por lo menos ahí la risa vá acompañada de un poco de reconocimiento.

Sobre lo del discurso progre tecnificado y demás ... bueh, ni ganas de contestar a alguien que no quiere escuchar (de onda, no tengo drama de charlarlo)

Saludos.
#89
Cita de: m0rf en 10 Octubre 2012, 20:58 PM
Perdedor.

Tan calentito quedaste de que te haya bloqueado después de ese PM forreándome? dale, seguí participando ...
Que no sos el primero que agarra motivos personales y me los echa en un hilo del foro (para la próxima, hacelo más disimuladamente ... como hacen otrxs, ahí por lo menos podré valorar tu "ingenio")

Cita de: dimitrix en 10 Octubre 2012, 20:44 PM
Alex Mtx

[...]


La libertad de expresión tiene sus limitaciones desde su misma creación; No es ningún derecho absoluto ni ilimitado que pueda cercenar otros derechos.
Los derechos tinen un campo de desenvolvimiento y comprensión; quien los ejerza se tiene que mover dentro de ese ámbito ... moverse por fuera de ese ámbito es no actuar dentro de ese derecho, simple como eso.

El artículo 11 de la CADH dice lo siguiente:

Citar
Protección de la honra y de la dignidad.
1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.
2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.
3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.

Así que no, no es tan simple como "digo lo que se me dá la gana"  ... por que eso puede escalar más allá del ámbito personal y de lo sentimental, sino también causar perjuicios económicos a una persona (física o jurídica)

En el mundo virtual ― dentro de un marco de respeto de otros derechos ― me parece ok que se pueda denunciar esto, si es que puede denunciarse para empezar !
Tengo un activismo orientado al derecho a la privacidad y anonimato (y sé lo que implica lo que digo para con esto), pero también ese activismo lo tengo matizado con un activismo sobre derechos de la diversidad sexual, y sobre eso, acoso en particular   .... y sé el importante rol que juega internet en todo esto

Saludos.
#90
Habrá que ver cada caso (Aunque me resulta "curiosa" toda la situación) ... por que sí es cierto que en la vida de "3 dimensiones" tenemos legislaciones contra difamación, calumnias e injurias y diversos tipos de acosos.
Me parece "natural" que en cierta forma se extrapole esto vía judicial ( y de manera prudente) a la red ... por que hay deteminadas cosas que tienen que legislarse YA (como el acoso), con el debido cuidado que amerita.

@dimitrix:

Citar1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:

a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o [...]


Saludos.