Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Foxy Rider

#1781
Cita de: Sarrus en 26 Abril 2010, 23:33 PM
Un llamadops a todos a ver si revolucionamos y creamos un S.O(todos los informàticos) :o
Ya sucedió y sigue sucediendo .... se llama GNU/Linux :rolleyes: si querés podés responder "al llamado" previamente hecho y participar ;)

Saludos.
#1782
Foro Libre / Re: Sus escritorios
26 Abril 2010, 03:28 AM
Nuevo desktop :



Edit : Añado video ->
[youtube=425,350]http://www.youtube.com/watch?v=vRoOxn75634[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=vRoOxn75634

Saludos.
#1783
Unix/Unix-Like / Re: BSD... Cual escojo?
25 Abril 2010, 20:02 PM
Lamento ser el mala onda (caí acá leyendo algunas cosas de BSD), pero prefiero quedar como el malo de la película y rectificar algunos errores de otros ...

Citar
Basicamente, mac os x es un sistema operativo con un kernel unix mientras que la interfaz grafica y otras tecnologias (acelaracion 3d,  opencl, gcd, cocoa) es propiedad de macintosh entiendes?..

Macintosh se refiere a las computadoras, el sistema es Mac OS X, y la propiedad de ambas y sus tecnologías es de Apple Inc.

OpenCL no es de Apple, Apple hizo el primer draft y lo largó al grupo Khronos, y ahora es un estándar abierto -> http://www.khronos.org/opencl/
y el Kernel Unix®  de Apple si bien se basó en BSD, ahora con el tiempo y modificaciones que tendrá, habrá que ver cuanto comparte con esa "base"

CitarCompatibilidad con apache, nfs, dns, bounjour, etc.
Bash, emacs, vim, gcc.
I smell GNU here  :rolleyes:
-

por lo que vengo leyendo de FreeBSD se está poniendo interesante ... una movida que me llamó la atención es que en la versión de desarrollo van a descartar GCC y empezar a usar Clang (99% del sistema compila), lo cual es una movida poco usual, pero súper inteligente ... (Edit : aquí ta -> http://bit.ly/c28MIh )

Saludos.
#1784
Este tema se había planteado antes (creo xD)... y la cosa depende ... depende de cuantos clientes quieras escalar ...
usando el método de cliente-servidor/PC con varias compus terminás con que el ancho de banda se dispara de forma exponencial con cada máquina que agregás ... (muchas computadoras notificándose las unas a las otras sobre updates) y salvo que implementes un buen balancing de carga, no se sostiene... salvo que se aminore usando un modelo de cliente y servidor ..

Además de que con ese balancing tirás para arriba las posibilidades de "chitear" ...   la cantidad de datos procesados en el server es inversamente proporcional a la probabilidad de hacer un cheat  ... (y directamente proporcional a la dificultad de hacerlo)

Lo importante es pensar en términos de diffs (de updates o actualizaciones) y  de compresión a nivel bit ....
también e ideal sería predicción de acciones, pero esto es opcional ....

todo lo que puedas empaquetar y que no se te vaya del rango de número de bits, empaquetalo .... y sobre todo evitá la redundancia (lo que pueda calcularse en base a otras cosas, calculalas ...), date una idea que tenés que mantener un flujo constante de información si no querés que la info se vea "rara" o cortada ... 30 updates sobre segundo aproximadamente para mantener un flujo constante ...

podés armar algo muy básico con aproximadamente 8 bytes por update ...

hay un ejercicio interesante, y es ponerse a ver todo lo que podrías o deberías transmitir en cada update (es decir el qué podés hacer para determinar cuanto tenés que enviar y cada cuanto), pasarlo a en cuanto pesaría, y multiplicarlo por la cantidad de updates por segundo ... y ahí te das cuenta del problema y prioridad "ancho de banda" (y de lo que sería plantear un buen esquema de actualizacion tanto del lado cliente y servidor)

por eso diría que no te malcríes con librerías de alto nivel para lo que es redes, salvo que te den flexibilidad de hacer cosas de bajo nivel (esto te lo digo por si las dudas, nunca miré ni de lejos SDL_Net, es mandar fruta para tu caso, ví otras y no me gustaron ... pero por si aplica, siempre usé mis propias clases basadas en sockets a pelo por que te permite esbozar bien lo que querés y como querés mandarlo)


Saludos.
#1785
GNU/Linux / Re: ayuda en linux
22 Abril 2010, 02:59 AM
Cita de: cpu2 en 22 Abril 2010, 01:11 AM
No entiendo lo que dices tifa, como quieres que levante un dispositivo wireless si no tiene ninguno, si no iwconfig lo tendria que detectar, lspci -k dice que tienes el driver b43-pci-bridge en uso creo que puede ser blacklist, si no haz lo que te dije antes.

Un saludo

si estuviese en blacklist, lspci -k no indicaría el "kernel module in use"
te invito a leer las manpages de lspci : http://linux.die.net/man/8/lspci

DaNuK, ejecutame un "ifconfig -a" y fijate si sale un wlan, si es así, hacé un up, ifconfig wlanquetesalio up
a veces la interface está "apagada" y por eso no figura .... me pasó más de una vez ... sino puede que el módulo que usás no haya levantado la interface y ahí habrá que ver ...

Saludos ~
#1786
https://foro.elhacker.net/programacion_cc/recomendacion_de_ide_para_cc-t279062.0.html

mi voto va para KDevelop como IDE y alternativamente el editor Kate

Saludos~
#1787
Cita de: Jaixxon Jax en  9 Abril 2010, 03:06 AM
Joder eso es a lo que yo llamo un guru XD  :)

Gurú ? .... Es .. un proxy ! xD
la diferencia es que altera algunos datos y agrega peticiones ...

Saludos ~
#1788
Foro Libre / Re: Sus escritorios
8 Abril 2010, 20:20 PM
[youtube=425,350]4pTcSoreW-M[/youtube]

http://www.youtube.com/watch?v=4pTcSoreW-M
HTML5/Theora : http://tinyogg.com/watch/uQF6Z/

Saludos ~
#1789
Me parece total y absolutamente innecesario, recalco : A fin de cuentas son preguntas de cómo usar una llamada Z en un X lenguaje ... entonces sería mejor que hagas la pregunta en el foro de ese lenguaje .... y de última en programación general (que está para cubrir lo que no cubren los otros foros)

pero me parece que tu problema pasa por otro lado ... y que lo que plantea este topic es la punta del iceberg ...

Citarno sabemos como utilizar alguna API. Entonces, vamos al subforo de programación (en mi caso C/C++ y ASM), y allí preguntamos sobre cómo utilizar la API. Y te responden: ¡mira la MSDN! (API's de Windows)
Y tu piensas: pero si me la he leído tropecientos de veces, y no acabo de entender como se usa algún determinado parámetro (sea por cualquier motivo). Entonces insistes en el subforo, pero nada (no quiero faltar al respeto a ningún moderador/usuario).

ya veo ...
bueno, la respuesta corta es que tenés que preguntar en el foro del lenguaje, que expliques que no entendés el parámetro, que leíste la MSDN y que querés un ejemplo ... (es más, la MSDN tiene ejemplos !)
aunque creo que es *imposible* no entender a la MSDN .... siendo tan clara (salvo que te falten conceptos previos - podés pedir ayuda/material con esto - , que no sepas inglés o que realmente no te de para la programación)

CitarNo me nieguen los programadores expertos, que no han tenido alguna vez, dudas con alguna API.

y ahí se acude a la documentación oficial, que suele ser muy buena ... en mi caso solo con una API la documentación escaseó, y fue con Ogre, que tuve que ponerme a mirar el código para ver detalles más finos .. y tengo caminadas varias APIs ...

En fin .... me tomé un poco el detenimiento a ver de donde podría salir tu problema, y viendo tus primeras diez páginas de posts, veo que las dudas de APIs que tenes son básicas y que se solventan leyendo con un poquitito de esfuerzo a la msdn ...

ahora mi pregunta es, ¿ en realidad tenés problemas con el inglés ? si es así, un consejo personal sería que le tomes cariño y que lo adoptes como segunda lengua ...  por que hay mucho material en inglés (*muchas* veces encontré información invaluable que solo estaba en inglés y si no lo supiese, hubiese estado en problemas, ya que hay material que solo está en inglés) ....

Saludos ~

P.S : No sé si soné cruel (tiendo a ser demasiado directo y como no tengo mucha empatía, no mido mucho lo que digo), pero todo te lo digo con la más buena onda posible y sin malas intenciones
#1790
Umhhh, creo que un foro de APIs sería redundancia, ya que la API Z la usás en X lenguaje, ergo, hacé la pregunta en el subforo de X lenguaje o en programación General ...

ya que en un subforo así se hablaría de C/C++ habiendo un foro de C/C++, .NET, etc ...
si necesitás ayuda con una función, postealo en el foro del lenguaje que uses ....

Saludos ~