@Kase
Una tiene que ver con una cuestión del derecho, y la otra con un mero prejuicio (y en mi opinión, basado en un AMPLIO historial donde se la cagó repetidas veces).
La verdad es que el software privativo en más de una ocasión tuvo funcionalidades indeseadas, como spyware, drm, posibilidad de hacer cambios de software de forma remota y demás.
Digo, el caso que más uso como ejemplo fue la borrada masiva sin permiso del libro 1984, que la gente compró en su kindle.
No sabemos de dichas funcionalidades hasta que las encontramos, como con el caso de la torta .... con el software libre sabemos con certeza que no están, por que tenemos la receta y podemos ver si somos alérgicos a algo.
¿Se entiende?
El canon digital (que estaba en debate en nuestro país) presupone (desde lo institucional) un delito, y regula actos privados previstos por la ley (en nuestro caso la 11.723) ... cuando en el software libre simplemente ponemos en duda si hay funcionalidades indeseadas o desconocidas en el software privativo y no se viola ningún tipo de tratado u derecho.
¿Se entiende las magnitudes de diferencia en el planteo?
El del kindle fue por sorpresa, pero por ejemplo ... Microsoft anticipó que en Windows 8 (a través de los ToS) vá a poder borrar software sin consentimiento del usuario.
Si no tenés una alergia de tipo alimenticia, es obvio que no vas a tener esa inquietud ... pero las personas que sí, revisan *TODO*
Yo no espero que lo sea hasta que cambie el escenario actual, no linux ... el problema de linux no son dos o tres ***** blobs, un buen tiempo ya venían y no ayudó en absolutamente nada.
Sino una situación de monopolio, prácticas desleales y ... *costumbre*
Linux reventó todos los mercados, excepto el de escritorio ... y justamente por que es un mercado difícil, donde Microsoft se acomodó el terreno muchísimo tiempo.
El problema es que llegás ... a un sistema pensado para ser libre, y simplemente decís "no quiero que sea más libre, por que quiero que más gente lo use"
Cuando desde lxs usuarixs a lxs desarrolladorxs, de arriba a abajo lo quieren así ... libre libre libre y libre.
Es como entrar a una reunión de físicas y decir "bueno, quiero que ahora la reunión sea de físicas e historia, o mejor, sólo de historia"
Es un argumento sumamente patético, pero ilustra un poco el punto.
Yo entiendo que no compartas los ideales que hacen a la comunidad de linux, sino que me parece que deberías contemplarlos, aunque sea desde una mirada un poco más práctica ... aunque sea eso.
Si linux llegó a ser lo que es, no fue necesariamente por ser privativo.
[youtube=425,350]JDjzxY0aTIQ[/youtube]
Súper entiendo tus buenos sentimientos de querer que la plataforma llegue a más gente ... pero no es la manera, se necesita tiempo, que la plataforma madure e ir militando por que se incorpore en escuelas y demás.
Pero sólo cambiar la aceptación de software privativo no vá a hacer que las empresas inviertan si lo primero no está (cuota de mercado).
Entonces tenemos un círculo vicioso acá, ¿se entiende?
Software privativo se puede tranquilamente, la maraña está en el tema drivers ... fijate esto: http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/torvalds/linux.git;a=blob_plain;f=Documentation/stable_api_nonsense.txt;hb=HEAD
No sólo no se es amigable con los drivers privativos por motivos éticos, sino además motivos técnicos.
Somos seres humanos. Puedo entender tu frustración y hasta cierto punto puedo compartirla ... pero creo que estás mirando al lugar equivocado si lo que querés es que linux sea más usable y que llegue al mainstream.
@dimitrix
Exacto!
Mi abuelo solía decir que el humano es un animal de costumbres ... mucha gente está "acostumbrada" a Windows, y aprender algo "nuevo" (para ellos), supone un tiempo y esfuerzo grande ... y ése es el quid de la cuestión !!
Mi hermana y madre (por poner un ejemplo), son de muy fácil adaptación a lo nuevo (y quedaron rrré felices con su sistema) ... pero otras personas a las que les instalé el sistema NO, y es un tema ... por que es remar todas esas costumbres y visión tan Windowzera de la informática (como buscar el "mi pc" x'D), y eso parte desde la misma educación.
@idst
Leete esto, y después decime qué pensás : vertexsymphony.wordpress.com/2012/07/15/introduccion-al-sinsentido-de-gnulinux-y-linux (no lo puse como link por motivos obvios)
@Vicentnala
Pero estás atacando toda una comunidad con estereotipos negativos .... no, no hay que ser "fan" de linux, pero sí hay que guardarse el bullying de decir que las personas en el ámbito informático son gordos, barbudos, que comen porquería y demás.
No dá ... fijate donde estás
Bueh .... x'D
@0xDani
LibreOffice, acordate que OpenOffice ya murió (para la comunidad)
Y si bien LibreOffice es MUY usable (y a mucha gente le puede servir), le falta para tener paridad con el Office de Microsoft.
Saludos.
Citar¿y si el software no tiene funcionalidades ocultas? ¿ahi que tratarlos como criminales? creo que ese es el mismo argumento del canon digital.
Una tiene que ver con una cuestión del derecho, y la otra con un mero prejuicio (y en mi opinión, basado en un AMPLIO historial donde se la cagó repetidas veces).
La verdad es que el software privativo en más de una ocasión tuvo funcionalidades indeseadas, como spyware, drm, posibilidad de hacer cambios de software de forma remota y demás.
Digo, el caso que más uso como ejemplo fue la borrada masiva sin permiso del libro 1984, que la gente compró en su kindle.
No sabemos de dichas funcionalidades hasta que las encontramos, como con el caso de la torta .... con el software libre sabemos con certeza que no están, por que tenemos la receta y podemos ver si somos alérgicos a algo.
¿Se entiende?
El canon digital (que estaba en debate en nuestro país) presupone (desde lo institucional) un delito, y regula actos privados previstos por la ley (en nuestro caso la 11.723) ... cuando en el software libre simplemente ponemos en duda si hay funcionalidades indeseadas o desconocidas en el software privativo y no se viola ningún tipo de tratado u derecho.
¿Se entiende las magnitudes de diferencia en el planteo?
El del kindle fue por sorpresa, pero por ejemplo ... Microsoft anticipó que en Windows 8 (a través de los ToS) vá a poder borrar software sin consentimiento del usuario.
Citar¿hubiera visto la receta antes de comer el pastel? no conozco muchos usuarios que vean el codigo por tenerlo disponible.. del mismo modo no conozco muchas personas que leen los ingredientes..
Si no tenés una alergia de tipo alimenticia, es obvio que no vas a tener esa inquietud ... pero las personas que sí, revisan *TODO*
Citarpero el tema es. 2013 el año de linux... a lo que yo respondo, nunca con esa mentalidad de decirle No a lo privado en temas criticos para el usuario promedio.
Yo no espero que lo sea hasta que cambie el escenario actual, no linux ... el problema de linux no son dos o tres ***** blobs, un buen tiempo ya venían y no ayudó en absolutamente nada.
Sino una situación de monopolio, prácticas desleales y ... *costumbre*
Linux reventó todos los mercados, excepto el de escritorio ... y justamente por que es un mercado difícil, donde Microsoft se acomodó el terreno muchísimo tiempo.
Citar¿por que cuesta tanto comprender que no todos compartimos los mismo ideales? y pero aun.. ¿por que se asume que si no compartimos los ideales no los comprendemos?
El problema es que llegás ... a un sistema pensado para ser libre, y simplemente decís "no quiero que sea más libre, por que quiero que más gente lo use"
Cuando desde lxs usuarixs a lxs desarrolladorxs, de arriba a abajo lo quieren así ... libre libre libre y libre.
Es como entrar a una reunión de físicas y decir "bueno, quiero que ahora la reunión sea de físicas e historia, o mejor, sólo de historia"
Es un argumento sumamente patético, pero ilustra un poco el punto.
Yo entiendo que no compartas los ideales que hacen a la comunidad de linux, sino que me parece que deberías contemplarlos, aunque sea desde una mirada un poco más práctica ... aunque sea eso.
Citarveras yo estoy enamorado de linux
Si linux llegó a ser lo que es, no fue necesariamente por ser privativo.
[youtube=425,350]JDjzxY0aTIQ[/youtube]
Súper entiendo tus buenos sentimientos de querer que la plataforma llegue a más gente ... pero no es la manera, se necesita tiempo, que la plataforma madure e ir militando por que se incorpore en escuelas y demás.
Pero sólo cambiar la aceptación de software privativo no vá a hacer que las empresas inviertan si lo primero no está (cuota de mercado).
Entonces tenemos un círculo vicioso acá, ¿se entiende?
Citarcreo que dejo claro en mis post mi punto, si no se abren a lo privado no llegaran a usuarios normales no es como si quisiera obligar a que se habran. no puedo, mi libertad acaba asta el punto de criticarlos.
Software privativo se puede tranquilamente, la maraña está en el tema drivers ... fijate esto: http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/torvalds/linux.git;a=blob_plain;f=Documentation/stable_api_nonsense.txt;hb=HEAD
No sólo no se es amigable con los drivers privativos por motivos éticos, sino además motivos técnicos.
Citarsi. mi primer post fue duro, es una critica dura.. como cuando linus torvald critico la exesiba seguridad de las distribuciones para instalar una impresora...
Somos seres humanos. Puedo entender tu frustración y hasta cierto punto puedo compartirla ... pero creo que estás mirando al lugar equivocado si lo que querés es que linux sea más usable y que llegue al mainstream.
@dimitrix
Citar
Lo mismo pasa con Windows, hace años que quiero meterme en Linux a nivel particular y no he tenido NADA de tiempo de hacerlo y eso que ya tengo algo de 'cultura' linux pues hace 10 años tenía durante 1 año un Linux además de estar manejando servidores ubunuto y centOS.
Pero al final es una cuestión de TIEMPO y de verdad digo que la versión original de Windows (tengo todas originales) no es nada CARA comparada con el tiempo que te ahorras y lo de 'formatear' es una tontería, en los portátiles lo haces con una tecla y te viene 'de fábrica'.
Exacto!
Mi abuelo solía decir que el humano es un animal de costumbres ... mucha gente está "acostumbrada" a Windows, y aprender algo "nuevo" (para ellos), supone un tiempo y esfuerzo grande ... y ése es el quid de la cuestión !!
Mi hermana y madre (por poner un ejemplo), son de muy fácil adaptación a lo nuevo (y quedaron rrré felices con su sistema) ... pero otras personas a las que les instalé el sistema NO, y es un tema ... por que es remar todas esas costumbres y visión tan Windowzera de la informática (como buscar el "mi pc" x'D), y eso parte desde la misma educación.
@idst
CitarLa gente acostumbrada a Windows discute sobre "Linux" como si fuera un sistema operativo. Linux es un kernel y las distribuciones dependen de las directrices de los desarrolladores y su comunidad de usuarios.
Leete esto, y después decime qué pensás : vertexsymphony.wordpress.com/2012/07/15/introduccion-al-sinsentido-de-gnulinux-y-linux (no lo puse como link por motivos obvios)
@Vicentnala
CitarAdemas... entre las reglas del foro no dice por ningún lado que "hay que ser fanático de Linux para estar acá"...
Pero estás atacando toda una comunidad con estereotipos negativos .... no, no hay que ser "fan" de linux, pero sí hay que guardarse el bullying de decir que las personas en el ámbito informático son gordos, barbudos, que comen porquería y demás.
No dá ... fijate donde estás
CitarSaludos... y disculpa por lo de peluo y deshaceado... pero así son los hackers que uno ve en la TV...
Bueh .... x'D
@0xDani
CitarQue aberracion!!! Sin animo de ofender. OpenOffice va sobrado y es totalmente comparable con el Office, y no conozco a nadie que use Wine con Office. Ademas, normalmente viene preinstalado. Y no tienes que instalar mil programas. En serio que has utilizado alguna vez una distro Linux??
LibreOffice, acordate que OpenOffice ya murió (para la comunidad)
Y si bien LibreOffice es MUY usable (y a mucha gente le puede servir), le falta para tener paridad con el Office de Microsoft.
Saludos.