Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Foxy Rider

#1271
+1, cualquier distro puede bootear en consola, y si no tiene una versión "mínima", podés cambiarle el runlevel o sacarle los permisos a kdm/gdm/xdm/whátever para no ir al entorno gráfico y quedarte en consola, después podrás ir a entorno gráfico cambiando de runlevel, ejecutando un servicio, o lanzando el display manager respectivo.
Personalmente, si tengo que aconsejarte una distro, sería Debian, Fedora, Slackware y ... si tenés buenos conocimientos y te atrae la filosofía (o simplemente ganas de "experimentar"), te diría Gentoo.

Saludos.
#1272
Cita de: Tzhed en 21 Abril 2011, 17:05 PM
¿Es odt estandar?
Sí -> https://secure.wikimedia.org/wikipedia/en/wiki/OpenDocument_standardization

CitarEs curioso pero estos artículos parecen escritos por Linuxeros, siempre tienen que dejar al código abierto por encima.
Si hay más ojos sobre el código, es más fácil o encontrar un error, o que alguien haga el respectivo parche para arreglarlo, ¿ejemplos? Sobran, casos excepcionales ... hay, pero son eso mismo, excepciones ... un poco de google no viene mal ...

Citaralguien sabe exactamente que esta pasando ?¿

Sencillo, OpenOffice pertenecía a Sun ( desde ese entonces había algunas internas, pero las cosas caminaban ), Oracle compró Sun y empezó a "administrar mal" (por decir un eufemismo) los proyectos de Sun (entre ellos OpenOffice) y la comunidad hizo un fork (un proyecto nuevo basado en el anterior) llamado LibreOffice (que ATM tiene features por sobre OpenOffice), que es manejado por The Document Foundation, una fundación que surgió en base a ese conflicto y que busca promover estándares abiertos en cuanto a ofimática.

OpenOffice, en todo ese proceso siempre estuvo accesible gratis a la comunidad, aunque sin soporte de la misma ... ya que distros cambiaron inmediatamente OpenOffice por LibreOffice y la comunidad empezó a trabajar con este .. (y algunos empleados de Oracle)
Es una cuestión de libertades, no de precios ... por que OpenOffice era una de las aplicaciones "importantes" de GNU/Linux y era de la comunidad, además de por así decirlo, un símbolo ... (como para dejar que una empresa tire todo  esto por su "mala administración" ..)

Saludos.

#1273
Uff, ¿hace cuanto no prendo la tele ? no sé, dejame sin ella y no me afecta, es más, sería más potable mi cotidiano sin la programación actual ... muy poco se rescata de la TV, es como la radio, donde te surten todo tipo de contenidos (hoy en día, la mayoría basura) ... y como con la radio pasó : tengo la compu, donde yo elijo qué contenidos consumir, gracias !

Saludos.
#1274
GNU/Linux / Re: Requisitos Linux
21 Abril 2011, 10:19 AM
@crazykenny: en el tema "¿Que distro elegir ?" hay para distribuciones de pocos recursos (si bien está muy incompleto, es algo ...), en cuanto a consumo, como te dijeron, depende de qué uses, hay distros de linux con escritorios muy adornados que pueden pedirte fácil +2GHz, 1GB RAM y 10 GB de disco, BASE. También tenés otras que, con menos parafernalia visual teniendo algo aproximado a un Atom (o menos), 32-128 MB de RAM (hay distros que piden 16 MB, y si te las ingeniás, menos) y en cuanto a disco, 1 GB o menos.

Decinos que tenés, qué equilibrio de performance/características te interesa, y más o menos podríamos orientarte ...

Saludos.

P.S: ¿512 MB para un sistema limpio con fluxbox ? perdón, pero es *DEMASIADO*, un sistema limpio con fluxbox exige mucho menos que eso ... igual, depende que tengas cargado y qué arquitectura uses anyways ...
#1275
A ver, vamos a poner un poquito de orden en el topic ... empezando por limpiar respuestas que no llevan a buen puerto el hilo.

Ejecutar aplicaciones de Windows en GNU/Linux se puede, con diferentes niveles de éxito, la aplicación es WINE, que como bien dijo Leo, no es un emulador, es una implementación de la API de Windows sobre POSIX (Básicamente leen PE, y las funciones de la API de window las "rellenan" - ehem, implementan- usando POSIX como para tener un equivalente funcionando)

WINE tiene sus limitaciones, como por ejemplo estar anclado a userspace (léase: no podés instalar drivers de windows con WINE, dejando de lado ndiswrapper, que no vá al caso), y que no todo está implementado, o si está implementado, no se asegura que sea 100% funcional ...

En términos generales es cuestión de probar o revisar la appdb para ver cuan bien anda la aplicación que querés ejecutar ( http://appdb.winehq.org/ )
Respecto al tema "juegos", si se tratan de juegos nuevos : olvídate, no vas a poder correrlos sobre wine... si son viejitos o relativamente "nuevos", fijate, consultá la appdb, quizá haya algún trabajo en progreso para que funcione o ya funciona ...

En el caso de BlitZ ( http://appdb.winehq.org/objectManager.php?sClass=application&iId=5081 ) parece que los programas creados no se ejecutan (aunque el soft corre) ... eso fue en la versión de wine 1.0, si tu distro tiene la 1.3, te dirías que pruebes, quizá cambió la situación.  (o, si podés, ehem ... tenés una compu *gruesa* ejecutalo en una máquina virtual)
Respecto a los juegos que nombras, si funcionan ...

Saludos.

P.S: no larguen un "apt-get", "yum", "zypper", "pkg_add" o similares salvo que el usuario indique que sistema usa, en esos casos pregunten sistema o digan que busquen en los repos del sistema, Gracias !
#1276
Cita de: c0d3rSh3ll en 19 Abril 2011, 18:50 PM
lo primero que puedes hacer es analizarlo con el cd hiren boot para reparar y aislar los sectores malos.

¿Hirens no es para windows? ni modo ...
4rm4ndo, si lo que buscás es protegerte contra la corrupción de datos, es díficil, lo primordial (si tu disco soporta S.M.A.R.T) sería usar smartmontools como para tratar de anticiparse a un crash ... ya que los discos mismos detectan fallos en operación y tienen esa info guardada ... y en caso de corrupción de datos, te diría que corras a un backup en vez de esperar un lamento, por que si se van corrompiendo sectores, ningún S.O te va a salvar de eso (salvo que uses algún tipo de mirror como para tener la data medianamente a salvo de crashes/corrupción invisible), independientemente de que banees sectores del disco con herramientas como la que menciona Mardox.

Saludos.
#1277
Cita de: NetJava en 20 Abril 2011, 14:19 PM
Buenas, muchas gracias! Algo así necesitaba, aun que el problemon que tenía era que no era capaz de posicionarme en el grub. jajajaja Acabe con la ultima opción de todas... formatear. No quería hacerlo por que lo necesitaba para ayer, y al formatear hay que ponerse a hacer todas las actualizaciones pero bueno. Os recomiendo no complicaros con las contraseñas del SO, que luego puede pasarlo que me paso a mi XD. Saludos y gracias!!

Puede ser, depende del escenario ... lo ideal es una buena contraseña de root, pero teniendo acceso físico (como es tu caso), obtener root en una máquina y cambiar passwords de los usuarios (incluido root) es una boludez ...  desde editar la línea de comandos de grub (le podés poner un lock para evitar eso) cambiando init por una shell y remontando con permisos de lectoescritura, o iniciando en usuario simple (lo anterior también corre, plus, borrar las respectivas entradas en grub), o bootear desde un disco de un GNU/Linux cualquiera (o usb, o pxe) y de ahí montar la unidad y cambiar las contraseñas a placer (se puede usar cifrado de disco, lo óptimo sería esto ...aunque tiene contras ...además sacar booteo de otros dispositivos en la secuencia de inicio y, tal vez poner una contraseña a la bios, a pesar de que es una boludez resetearla, como un pequeño obstáculo)

Tiro ideas nomás ~ Depende de tu situación.

Saludos.
#1278
GNU/Linux / consulta con ejercicios de linux-
21 Abril 2011, 09:08 AM
El mensaje 'consulta con ejercicios de linux-' fue bloqueado
No se hacen tareas, tema bloqueado.
Leer reglas:
http://foro.elhacker.net/reglas
#1279
Rídiculo, leí ambos reportes de seguridad, y al final sólo pude decir "Bitch, Please !" ...
Les sumarizo : El primero (HTML5) es para Chrome 8 y el segundo para Chrome 6 o Inferior (Sandbox) ... ¿alguien notificó a Microsoft de que vamos por Chrome 10 y que ya sale de la cocina Chrome 11 ?
Además. Chrome se actualiza, no creo que alguien use Chrome 6, 8 tal vez en un caso muy particular, pero, nope, súper rídiculo esto.

Los respectivos reportes:

http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/msvr11-002.mspx
http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/msvr11-001.mspx

Saludos.
#1280
El disco usa un algoritmo de 256bits (presumo que AES-256 ?), junto con la clave ... no se necesita formatear, borrá la clave y olvídate, es lo mismo que perder todo lo que hay ahí...
Me parece interesante, pero en un caso de fallo de hardware donde tengas que cambiar la compu perdés absolutly everything ... y si tiene un mecanismo de recuperación, es lo mismo que una backdoor, no sirve ...

Saludos.

P.S: errr, esto se puede lograr con un cifrado de disco tradicional como se vé en ... por ejemplo  ZFS v28 ( link ), aunque claro, me imagino que el pago tanto como para cifrar/descifrar como en espacio está amortiguado en estos discos .... Gracias, pero me quedo con el feature set completo de ZFS y yo elijo el hardware ^^