Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - user-marcos

#71
Java / Re: Juego tipo Saw en Java
25 Octubre 2015, 14:35 PM
Personalmente si dices que sabes java, Haría el juego para android, vas a llegar a más público. El tema de borrar elementos (siempre que no afecten a la integridad del so) se puede hacer de una manera muy sencilla.
El tema de cerrar/abrir ventanas aun es más sencillo no hace falta ni declararlo, incluso puedes evitar que el usuario salga bloqueandole los  controles además si el reinicia el terminal, puedes programarlo para que se inicie automáticamente. El límite de todo esto están en la imaginación.
#72
Java / Re: Excepciones
24 Octubre 2015, 13:06 PM
Me acaba de surgir otra duda, si la clase no tiene main y solo puedo usar métodos privados ¿Dónde puedo capturar el error?
#73
Java / Re: Excepciones
24 Octubre 2015, 09:27 AM
Muchas gracias por el ejemplo, que es como mejor se aprende. Voy a implementarlo ya en la práctica.
#74
Java / Excepciones
22 Octubre 2015, 21:58 PM
Código (java) [Seleccionar]

public class suma
{
  public suma(){}
  public suma(int x, int y) throws ExcSuma
{//Controlar que la suma no sea superior a 10

}
}


----------------
//EscSuma supongo que tiene que ser una clase
+ ExcSuma (x, y)
- x
- y
---------------

Antes de exponer la duda voy a explicar lo que he puesto arriba, tengo que controlar que la suma no sea superior a 10, pero empleando excepciones. Para ello tengo que emplear ExcSuma con parametros x e y.
Pero no se ni como enfocarlo, no se si la comprobación la tengo que hacer en el constructor suma y emplear ExcSuma para que devuelva algún mensaje, o que la comprobación la haga ExcSuma. Yo domino c++ , y no se emplean excepciones de este tipo, agradecería vuestra ayuda.
Un saludo.
#75
Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>
#include<ctime>//TODO
#include<cstdlib>//TODO
using namespace std;
#define MaximoCeldas 20 //TODO USALO
typedef int vector[MaximoCeldas];
const int MAX = 15, MIN = 0;

int main() {
   //Declaro las variables
   //Declaro la variable numero que seran los valores aleatorios del vector
  // int  vector; TODO NO PUEDES USAR VARIABLES CON EL MISMO NOMBRE
   int numero;
   vector v;
   //Voy a crear un vector y mostrarlo por pantalla



   //Generar un vector con 20 numeros aleatorios
   //Establacemos el numero semilla
   srand(time(0));
   //Hacemos un for para ir recorriendo ese vector de 20 numero que queremos crear
   //El vector tedra un tamaño de 20 numeros, 20 cuadritos.De 0 a 15 seran los numero que podran ir cada una de las casillas
   for(numero=0;numero<=MaximoCeldas;numero++){
      //Se genera un numero aleatorio entre 0 y 15
      //cout<<vector[numero]; TODO vector es un tipo
      v[numero] = rand()%(MAX + 1) + MIN;//Dejas que se cargue
   }
   cout << v[0] << endl;
   return 0;
}
#76
Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>
#include<ctime>//TODO
#include<cstdlib>//TODO
using namespace std;
#define MaximoCeldas 20 //TODO USALO
typedef int vector[MaximoCeldas];
const int MAX = 15, MIN = 0;

int main() {
   //Declaro las variables
   //Declaro la variable numero que seran los valores aleatorios del vector
  // int  vector; TODO NO PUEDES USAR VARIABLES CON EL MISMO NOMBRE
   int numero;
   vector v;
   //Voy a crear un vector y mostrarlo por pantalla



   //Generar un vector con 20 numeros aleatorios
   //Establacemos el numero semilla
   srand(time(0));
   //Hacemos un for para ir recorriendo ese vector de 20 numero que queremos crear
   //El vector tedra un tamaño de 20 numeros, 20 cuadritos.De 0 a 15 seran los numero que podran ir cada una de las casillas
   for(numero=0;numero<=MaximoCeldas;numero++){
      //Se genera un numero aleatorio entre 0 y 15
      //cout<<vector[numero]; TODO vector es un tipo
      cout << (v[numero] = rand()%(MAX + 1) + MIN) << endl;
   }
   
   return 0;
}
#77
Recursividad es una función que se llama así misma y tiene que tener una condición de parada, un buen ejemplo para entenderlo es calcular el factorial de un número, te pongo un ejemplo:
Código (cpp) [Seleccionar]

#include <iostream>
using namespace std;

int factorial(int n)
{
  if(n != 1 and n > 1)
   return n  * factorial(n-1);
   else return n;
}

int main()
{
  cout << factorial(5);
}


Este tipo de recursión se llama tail recursion,  es "más eficiente"
#78
Si el email sólo muestra la conversación de un contacto puedes pensar en la posibilidad que el móvil hackeado no sea el tuyo si no el del otro contacto. Con todo no borres los email porque por ahí la policía podría hacer algo.
#79
Yo no tengo ni idea de estos temas, aquí hay gente que te podrá ayudar.
Lo primero que haría yo mirar haber si esta el móvil rooteado y en caso de estarlo desrootearlo, luego formatearía el terminal. Otra cosa que mucha gente no se da cuenta, que whatsapp se puede usar via navegador, pero la sesión permanece abierta, es decir si has usado el whatsapp en un navegador de un tercero esto tiene acceso a toda tu información, fíjate si fuese así.
#80
Programación C/C++ / Re: ArrayList
2 Octubre 2015, 21:08 PM
Esto si el arraylist está dentro de una clase;

Código (cpp) [Seleccionar]

#include <vector>
class My_clase
{
public:
 static vector<integrantes> integ_vect;
}


Si el arraylist no esta dentro de una clase, lo metes como variable global sin el static.
Código (cpp) [Seleccionar]

vector<integrantes> integ_vect;