Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - adgellida

#321
Vale, por las clases ando muy liado y no le puedo dedicar mucho a esto. Así que lo dejaré aparcado. Voy a resumir las ideas para que cuando lo tenga le de pero bien:

-Para el caso del disco duro con muchos sectores que lo quiero usar normal con Repartition Bad Drive sería lo mejor no? No existe otra opción si hay 20 GB todo el rato de sectores malos no? Nombrame otras alternativas si sabes, si no ya buscaré. Me quiero mover más en Linux a ser posible. Por cierto no lo conocía, sabes mil!

-Para el caso de sólo recuperar información y que se monta, pero con sectores malos tu recomendación es usar el R-Drive Image no el R-Studio, o los 2? Y hacer una imagen byte a byte en otro disco. Sospecho que la imagen ocupará menos que 500GB no? O al ser byte a byte sí, y luego cómo trato exactamente esa información?
Mediante el enlace este http://www.r-tt.com/es/File_Recovery_FAQ.shtml que me pasaste me dirá todo eso? En lo del WinHex tendría que mirar cómo hacerlo también. Necesitaría un tutorial para todo, xd.

-Para el caso del disco casi inaccesible qué hago? Ya que no lo monta ya creo. Hace ruidotes de esos.

Los dos discos donde quiero recuperar info son los archiconocidos Seagate 7200.11 Barracuda, pero no son exactamente el mismo modelo, en uno pone algo más que eso.

Y una última cosa, ya que estamos, tengo un netbook que se le calienta la CPU y la gráfica a los 100ºC (todo debería llegar a 75 como mucho de serie), me parece que tú me ayudaste con este caso, si está limpio y pasta cambiada, es decir todo ok y sigue pasando lo mismo, es error de soldaduras no? Es decir la única solución viable es seguir hasta cuando muera o rebalearlo no? En caso de que la solución de reballing se comtemple me puedes dar algún tuto y componentes a comprar por ebay?

Gracias men! Intentaré forear un poco más para ayudar a la gente como tú, que tenía el foro un poco olvidado estos meses.
#322
No hay salida, es con playonlinux, aunque se puede ejecutar para que por consola ponga cosas no? Voy a ver... Al menos sé que existe tb xen.
#323
CitarSobre este tipo de temas hay muchisimo muchisimo comentado, de hecho hay muchos programas comentados y uno de ellos es R-Studio. Antes de suponer que no te funcionará (que podria ser lo mas posible si el disco duro está para el arrastre) deberias probarlo. Has dejado HDD Regenerator trabajando el suficiente tiempo?

Tanto en el caso del disco que quiero usarlo como el que no y recuperar la información le he pasado hddregenerator y spinrite y los he dejado días.

CitarLo suyo podria haber sido hacer una imagen del disco duro y luego procesarla con una herramienta como la comentada, para no andar dandole caña al disco duro con tantas comprobaciones, teniendo en cuenta que esté para el arrastre.

Con qué programa recomiendas hacer la imagen? Acronis? Ya lo intenté y dio error aunque pusiera tb ignorar los errores. Y luego usar el R-Studio cómo? Remíteme a algún post o dime qué poner exactamente en la búsqueda porque buscar aquí es como en google, m muero.

CitarNo comentas tampoco mucho mas en cuanto al estado de este y si revisaste los parametros S.M.A.R.T con las herramientas mas que comentadas en esta sección.

Querrás decir de estos. El S.M.A.R.T. pierde sentido si no es para usar un disco, yo quiero recuperar información en uno de ellos y en el otro pues sí podría mirarlo, con la herramienta más usada d linux por ejemplo? gsmarttools creo recordar?

CitarPor lo demás sería cuestion de especificar el modelo en cuestión de ese disco duro y si ha dado o da algun que otro problema puntual más, si a veces no es detectado, si hace ruidos mecanicos fuera de lo normal etc.

El que quiero recuperar información, digamos que son dos casos, es decir son dos discos duros con el mismo síntoma, lo que pasa es que uno es más accesible y el otro ya se ha vuelto casi imposible, el primero no hace casi ruido extra, mientras que el otro rasca al principio pero bien.
Citar
Hay una forma de indicarle la capacidad manualmente con las tools del propio fabricante del disco duro. Si haces un formateo a "bajo nivel" y escribes en disco, no seria lo mas adecuado para recuperar los datos de este (que parece que es lo que vas buscando tambien)

Como te dije en uno sí y en el otro (2) no.

Resumiendo, sabiendo un poco más, pasos y remitirme a un post que explique esto bien y seguir los pasos para:

Recuperar información en un disco que se monta, pero que al copiar info da error de input/output porque todo el disco está poblado de sectores erróneos según el hddr.

Recuperarla en uno que "ya no", ya que al principio lo hacía forzándolo y ahora ni eso, se bloquea en linux. También con la tira de sectores malos.

Dejar un disco con muchos sectores erróneos operativo. No me importa la info y con hddr y spinrite tarda la vida.

Gracias Aprendiz, que estás aquí desde años memorables...xd

De todas formas voy a ver si sigo buscando aunque me cueste, porque más cuesta volver a poner lo mismo para alguien que lo lee. Qué debo buscar exactamente?
Uso de R-Studio para recuperar información no leíble en principio?
Cómo marcar sectores para que no los lea? Un día lo hice con badblocks pero tardaba años y lo quité.

Como ves no se por donde buscar porque no sé que debo hacer exactamente y varias cosas ya las he hecho, espero que me ayuden.
#324
Hola, lo dicho.

Caso 1: No me importa la información, es de 250 GB y tiene una parte de 20 GB con sectores malos. Quiero recuperarlo en el menor tiempo posible, ya que con el hdd regenerator y derivados se tira 2 horas para 10MB. Algún programa-comando que los marque como defectuosos? O formateo a bajo nivel? Qué recomendarían?

Caso 2: El disco se volvió inservible de un día para otro. Todo sectores defectuosos. Desearía sacar unos 10GB de información de los 500GB que tiene. Y luego evaporarlo. Puedo montarlo en ubuntu, copio información, pero llega un momento que da un error de "input-output". Cómo puedo sacar esa información? He leído por ahi que volcando la información a otro disco con algún comando. Con R-Studio no creo q me dejara.

Fuente: http://www.enchufa2.es/archives/discos-duros-con-sectores-defectuosos.html

En resumen, qué haría para el caso 1 y 2? Gracias de antemano compas.
#325
Instalo Office x86 en playonlinux último con el wine último en ubuntu 12.04 y al usar el editor de ecuaciones con un ".doc" el Word se me cierra. Alguna sugerencia?

Lo instalé con el script que dan en la web de playonlinux modificando la version de wine a utilizar.

Gracias
#326
GNU/Linux / Re: Problema con retraso del teclado.
15 Octubre 2012, 01:26 AM
Prueba una live cd de ubuntu y nos cuentas si pasa igual.
#327
Software / Re: como se puede clonar un USB
1 Octubre 2012, 15:10 PM
Sí debe de haber, lo que pasa es que yo probé copiando "a pelo" un usb y no me fue, me parece que el Ultraiso te copia los "boot" pero para CD y DVD, así que googlea, si lo encuentro te lo pongo ahora mismo.

Edito:

Esto te sirve?

http://cprcalam.educa.aragon.es/TIC/TEMATICOS/SISTEMAYDRIVERS/GHOST/44clonar_un_pen.html

Acuérdate de darle a descarga alternativa.
#328
Es un equipo antiguo, deberías de poder correrlo, pero no al máximo, sobretodo los primeros. De todas formas ves a la página "can you run it" a veces funciona bien.
#329
Si he entendido es un disco externo, lo conectas por SATA y haz un backup en otra parte por si acaso. Luego te compras otra carcasa y a rodar. En el caso de que el disco duro esté roto ya es otra cosa... Ves diciéndonos cosas.
#330
Debo administrar un ciber y necesito restaurar mi backup con universal restore, es decir que funcione con cualquier hardware en una LAN.

Yo sé que en mi universidad lo deben hacer por LAN porque no se van a estar desplazando y con un cd como a la antigua usanza, con qué programa lo harán? Si veo que no responden lo preguntaré allí directamente.

En resumen que tenga algo parecido a Universal Restore y que se hagan backups y restores en LAN, no con sólo el CD, DVD o DD.

El Clonezilla sirve para LAN?

1. Lo máximo que he llegado a ver ahora mismo es que con el Acronis se puede hacer por "NAS" y por "FTP" es eso lo único?
2. Yo había pensado en montar un disco en red y que mediante un interfaz mandara a "restorear" los equipos que quisiera. Eso se puede?
Si no se pudiera a lo máximo que opto es a grabar 1 disco para cada equipo y decirle que la imagen está en un NDAS o en una dirección FTP y hacerlos en batería, pero requiere del humano para hacerlo, no es lo que me gustaría, yo quisiera mandar un "restore multitudinario".
3. El NAS es más rápido que el FTP no? Porque es LAN.

Por ahora Norton y Ghost lo hace "over network" pero yo no quiero hacerlo unitario, si no general, a 10 equipos de una.

Gracias y si es Open Source y gratis mejor que mejor.