No sé que conocimiento de informática tienes, pero unos consejos relacionados que había pasado por alto.
Si vas a usar tor, te aconsejo usar algún tipo de sistema libre o al menos open source. O sea, evita Windows a toda costa (código cerrado amén de que es muy probable que tengas algún spyware instalado). Una opción es instalarte una máquina virtual, aunque yo te aconsejaría, si es que no usas ni tienes intención de pasarte al soft libre, instalar una distribución Linux en tu ordenador, por ejemplo con arranque dual.
Respecto a esto infórmate bien también, por ejemplo incluso dentro de esto Ubuntu quizá no sería aconsejable.
El código abierto interesa porque sabemos todo lo que hace, o se puede saber, es una especie de garantía, aunque en el fondo siempre nos la pueden colar (yo no reviso todos los commits ni actualizaciones del software que tengo instalado, normalmente ni siquiera lo compilo yo mismo, sería un horror).
Yo creo que eso ya sería suficiente.
Ándate con ojo que usar software libre implica más cosas, no es sólo instalarse Firefox y ya estar a salvo, en internet utilizamos aplicaciones también, mira esto, me explico: Si usas un correo de gmail, estás usando una aplicación de código cerrado aunque uses un navegador libre.
O sea, míralo. Como consejo para tu privacidad y anonimato intenta evitar en todo lo posible la nube.
También decir que las grandes corporaciones.. en fin ya sabemos lo que son, y que los gobiernos les tienen los ojos encima, y por tanto están más sujetas a estar posiblemente bajo algún tipo de control por ellas.
Quiero decir: No uses(para esto) Gmail, Hotmail, Yahoo Mail...
Si quieres un correo estable más seguro hay otras opciones, yo conozco Lavabit, habrá más. Realmente no ofrecen las grandes cosas que los otros (no son económicamente tan poderosas).
Y sino un correo de usar y tirar (disposable)
Con la ayuda de tor aprenderás más, desactivar javascript, java, flash, cookies ,etc Todo tiene que ver con esto que te cuento, está relacionado.
De un Linux, no te sé aconsejar, uno fácil y no tan pernicioso como Ubuntu es Mint (o eso dicen), hay una distribución española de un Linux absolutamente libre (no lo he probado) se llama Trisquel, pero claro, no tiene mucha comunidad detrás. También hay distribuciones especializadas en seguridad, hay uno que lo llaman el Linux de los paranoicos o algo así.
En fin, busca, está todo ahí. En Google... o si también nos ponemos paranoicos con esto en DuckDuckGo(porque asumo que buscarás estas cosas sin tor de momento). De todos modos nadie en este mundo, espero, te rastrearía de esa manera y con esa obsesión xD
Si vas a usar tor, te aconsejo usar algún tipo de sistema libre o al menos open source. O sea, evita Windows a toda costa (código cerrado amén de que es muy probable que tengas algún spyware instalado). Una opción es instalarte una máquina virtual, aunque yo te aconsejaría, si es que no usas ni tienes intención de pasarte al soft libre, instalar una distribución Linux en tu ordenador, por ejemplo con arranque dual.
Respecto a esto infórmate bien también, por ejemplo incluso dentro de esto Ubuntu quizá no sería aconsejable.
El código abierto interesa porque sabemos todo lo que hace, o se puede saber, es una especie de garantía, aunque en el fondo siempre nos la pueden colar (yo no reviso todos los commits ni actualizaciones del software que tengo instalado, normalmente ni siquiera lo compilo yo mismo, sería un horror).
Yo creo que eso ya sería suficiente.
Ándate con ojo que usar software libre implica más cosas, no es sólo instalarse Firefox y ya estar a salvo, en internet utilizamos aplicaciones también, mira esto, me explico: Si usas un correo de gmail, estás usando una aplicación de código cerrado aunque uses un navegador libre.
O sea, míralo. Como consejo para tu privacidad y anonimato intenta evitar en todo lo posible la nube.
También decir que las grandes corporaciones.. en fin ya sabemos lo que son, y que los gobiernos les tienen los ojos encima, y por tanto están más sujetas a estar posiblemente bajo algún tipo de control por ellas.
Quiero decir: No uses(para esto) Gmail, Hotmail, Yahoo Mail...
Si quieres un correo estable más seguro hay otras opciones, yo conozco Lavabit, habrá más. Realmente no ofrecen las grandes cosas que los otros (no son económicamente tan poderosas).
Y sino un correo de usar y tirar (disposable)
Con la ayuda de tor aprenderás más, desactivar javascript, java, flash, cookies ,etc Todo tiene que ver con esto que te cuento, está relacionado.
De un Linux, no te sé aconsejar, uno fácil y no tan pernicioso como Ubuntu es Mint (o eso dicen), hay una distribución española de un Linux absolutamente libre (no lo he probado) se llama Trisquel, pero claro, no tiene mucha comunidad detrás. También hay distribuciones especializadas en seguridad, hay uno que lo llaman el Linux de los paranoicos o algo así.
En fin, busca, está todo ahí. En Google... o si también nos ponemos paranoicos con esto en DuckDuckGo(porque asumo que buscarás estas cosas sin tor de momento). De todos modos nadie en este mundo, espero, te rastrearía de esa manera y con esa obsesión xD