Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - tincopasan

#291
Scripting / Re: quieroace scrip
8 Octubre 2018, 06:44 AM
muy fácil, elige un lenguaje de programación, sigue un curso, realiza un "hola mundo" y ya está, hiciste un script!!!
#292
Scripting / binarios en python
5 Octubre 2018, 13:55 PM
En otros foros ya empezaron a preguntar sobre otro ejercicio que les han dado sobre como pasar números decimales a binarios a la vieja escuela(python ya trae funciones para ello), pero además quieren que sea con decimales,aunque todavía no han dicho con cuantos, así que lo hice en base a dos decimales.Como me molesta que entren a pedir solo códigos también lo dejo acá, así evitamos preguntas sin intenciones de aprender.
Código (python) [Seleccionar]

#por tincopasan
#-*- coding: utf -8 -*-
import math
def binario(num):
    co=0
    resto = 0
    numero_binario = []
   
    if num <= 1:
        print("no se puede convertir")
    else:
        while num > 1:
            co = num //2
            resto=num%2
            numero_binario.append(resto)
            num=num//2
        numero_binario.append(1)
        numero_binario.reverse() 
        return numero_binario 

def binario_decimal(decimal):
   
    aux=decimal*2
    decimal_binario=[]
    lista=[]
    valor=0
    while aux not in lista :
            lista.append(aux)
            partes=math.modf(aux)
            valor= int(round(partes[1],2))
            decimal_binario.append(valor)
            if int(round(partes[1],2)) == 1 and round(partes[0],2)== 0.0:
                break
            aux=round(partes[0],2) * 2
           
    return decimal_binario
   
   
   

def entero_decimal():
    global entero
    global decimal
    global numero
    numero=float(input("Ingrese un número: "))
    partes=math.modf(numero)
    decimal=round(partes[0],2)
    entero=int(partes[1])
    if decimal == 0.0:
        print("El número decimal {} es en binario {}]" .format(int(numero) ,binario(entero)))
    else:
        parte_entera=binario(entero)
        parte_decimal=binario_decimal(decimal)
        print("El número decimal {} es en binario {}.{}" .format(int(numero) ,parte_entera,parte_decimal))
   
entero_decimal()   
   


es recontra básico y dividido en funciones para que si alguien quiere, lo pueda entender fácil.Sino copiar y pegar sobra.
Saludos.
#293
pues la verdad me parece algo dificil, no solo con opencv sino por una cuestión de calculo, porque si se puede calcular por medio de alguna camara o foto con cualquier lenguaje, de última se traslada a python.si es un ambiente controlado ¿por què no usar otro dispositivo? tipo arduino(que se puede usar con python)
#294
Scripting / Re: [APORTE] Licenciar un BATCH!
29 Septiembre 2018, 21:53 PM
perdón por la pregunta pero, ¿realmente alguien necesita licenciar un bath? lo que se puede hacer con un batch(que por cierto es casi nada, totalmente limitado)es de dominio público, hay tutoriales para todo. Si fuese una aplicación comercial, ponele, ¿pero un bat?
#295
perdón pero se ve que no buscas correctamente, hay muchos tutoriales de esto. Ahora tu pregunta es ambigua, hay muchas variables, por ejemplo ¿es un objeto conocido? ¿has calibrado la distancia anteriormente de algún objeto?
Basicamente para medir la distancia desde una cámara a un objeto se utiliza la similitud de triángulo que es más o menos así: supongamos que tenemos un objeto con un ancho conocido (A), colocamos este objeto a una cierta distancia (D) de la cámara. Tomamos una foto de nuestro objeto y medimos el ancho aparente en píxeles (P). Esto nos permite derivar la distancia focal percibida (DF) de nuestra cámara:

DF = (P x D) / A

por supuesto hay muchas formas más. Saludos.
#296
Scripting / Re: Ayuda con codigo basico python
29 Septiembre 2018, 00:20 AM
de EdePC:
Citar- Esa forma de "reducir" los AND en Python es un embrollo

pues estás bastante errado, eso es python
#297
Scripting / Re: Ayuda con codigo basico python
28 Septiembre 2018, 19:16 PM
pues tienes muchos errores:
Código (python) [Seleccionar]

a=float(input('Introduzca una nota del 0 al 10: ')      #falta cerrar u parentesis

if 0<=a>5                             #sobra la comparación con 0, está mal la lógica a debe ser < 5, además faltan los dos puntos finales
   print('Suspendido')
elif 5<=a>8                          #faltan los dos puntos en todas las sentencias elif                                        
   print('Aprobado')
elif 8<=a>9.5                       #mal la lógica    
   print('Notable')
elif 9.5<=a>=10                    #mal la lógica    
   print('Sobresaliente')
else :
   print('La nota introducida no es válida')


corregido para que funcione, fijate las correcciones:

Código (python) [Seleccionar]

a=float(input('Introduzca una nota del 0 al 10: '))      

if a <= 5:                          
   print('Suspendido')
elif 5 < a <= 8:                                                                  
   print('Aprobado')
elif 8 <  a <= 9.5:                          
   print('Notable')
elif 9.5 < a <=10:
   print('Sobresaliente')
else :
   print('La nota introducida no es válida')



Saludos
#298
Scripting / Re: phyton vocales abiertas o cerradas
14 Septiembre 2018, 06:48 AM
hola:
varias cosas, 1) hay un foro de scripting,este es de desarrollo web, en todo caso si fuese django estaría más acertado. 2)me gustaría saber que curso hacen que este ejercicio satura la red(muchos preguntan lo mismo)3)en otro foro ya cansan con lo mismo.4)por lo general los que saben no hacen tareas, ayudan, orientan, corrigen errores pero no desarrollan todo servido.5)es muy fácil este planteo, por lo tanto sería bueno que desarrollaras algo de código y lo postees, seguro que muchos te ayudarán con las dudas, problemas de lógica,sintaxis o cualquier otro error.
6)Si esperan todo servido deberían buscar en el rincón del vago, quizá allí este y totalmente terminado.
7)solo hay que usar,input,slice,len,while,for,if,replace y print, lo más básico, te recomiendo que leas lo mínimo de python y plantees dudas concretas.
Saludos

Edito:
1) me causa gracia como la mayoría se ofende cuando no les das todo servido.
2)participo en varios foros de python(sobre todo para aprender)
3)en otro foro esta pregunta está un montón de veces y solo uno intento solucionarlo, pero no siguió las consignas, pero por lo menos lo intentó, así que lo ayudé como pude.
4)pongo el código para los que quieren aprender, espero lo entiendan, para el resto con un simple copiar/pegar ya está, pero espero dejen de saturar con la vagancia.
Código (python) [Seleccionar]

#-*- coding: utf -8 -*-

cadena=input("ingese una cadena: ")       #que solicite un string como entrada

largo=len(cadena)                                    #para obtener el largo asi no cometemos errores

inicio=0                                                     #es una variable necesaria para comparar en un bucle   

cadena_final=""                                                      # Le será de utilidad crear en este problema un string vacío '' 

caracter=""                                               #valor que tomará dependiendo de que letra sea

while inicio < largo:                                  #inicia el bucle en 0 y lo compara con el largo, se repetirá mientras sea menor   

    if cadena[inicio] in "aeo":                     #Para acceder a un elemento de un string utilice los corchetes [] donde inicio se irá incrementando

                                                               #además uso in para ver si es a, e ,o 

        caracter="+"                                   # si es caracter vale "+" 

    elif cadena[inicio] in "iu":                    #otra comparación, pero ahora con los valores pedidos i u

        caracter="-"                                   #por supuesto si es igual ahora caracter vale "-"   

    else:                                                  #sino

        caracter=cadena[inicio]                 #sigue cada letra igual 

    cadena_final+= caracter                                 # Recuerde que el operador + etc, bien a la cadena vacia le agrego el valor que tiene caracter

    inicio+=1                                            #debo incrementar el valor inicial de inicio para que llegue a ser igual que el largo de la caden



print(cadena)                                        #optativo, la cadena original

print(cadena_final)                                             #resultado que finalmente se va a imprimir.(lo pedido, así que es obligatorio)

input()

A todos quienes nos gusta aprender, saludos.
#299
Foro Libre / Re: REFLEXIONES DE LA VIDA
12 Septiembre 2018, 21:38 PM
de 10 personas que leen este post... 5 son la mitad
#300
yo no voy a escribir ni una ´linea de código, pero excel permite el uso de macros con vba en sus hojas, lo cual te permitiría hacer inicialmente lo que quieres.
En google, youtuve y otras páginas está lleno de ejemplos.
Uno como referencia:
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=1wPuhw4xuDE[/youtube]
te toca leer y escribir algo y los que saben seguro te ayudarán en los problemas que surjan.
Saludos