Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - srWhiteSkull

#61
A mi me interesa, pero a principio de mayo me voy a Madrid, desearía contactar contigo por privado o correo. Tengo experiencia en desarrollos en C principalmente, muy pocos, me gustaría aprender más, me desenvuelvo bien con la POO, en la cual si tengo experiencia de algunos años con Java e incluso con Java con Android SDK. También me manejo bien con las librerías gráficas, DirectX manager o OpenGL ES.

Ya me cuentas.

PD Actualmente trabajo hasta finales de abril.
#62
 Usa dos ficheros, uno para las preguntas y otro para las respuestas. En el fichero de preguntas las líneas pares son preguntas y las impares el número de la respuesta numérica que tiene como primera cero. Para las respuestas podrías ponerlas en cada línea y poner una línea vacía para indicar que ya no hay más respuestas para la pregunta correspondiente.

Teniendo ésto simplemente debes aprender a pasar los ficheros a dos arrays, preguntas y respuestas, donde respuestas sería un array bidimensional. Luego aprendes a pasar esos arrays a una interfaz de usuario, por ejemplo la consola.

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/developing-apps/programming/drives-directories-files/walkthrough-manipulating-files-and-directories

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/programming-guide/language-features/arrays/

https://docs.microsoft.com/es-es/visualstudio/ide/quickstart-visual-basic-console?view=vs-2019

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/programming-guide/language-features/control-flow/loop-structures

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/programming-guide/language-features/control-flow/decision-structures

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/programming-guide/language-features/variables/variable-declaration

https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/programming-guide/language-features/declared-elements/scope
#63
Bueno, aunque sea una especie de red virtual que funciona con internet y la llamen con nombre sospechoso destinada a usuarios que evitan que otros usuarios sepan del otro, es segura internamente. Ahora fuera de la red virtual y en la física... tú crees que internet es insegura por su falta de privacidad? Porque yo creo que habría que hablar de sistemas y hardware cerrados, si no puedes ver lo que hacen no sabrás si estás seguro o las personas que sepan comprobarlo.
#64
GNU/Linux / Re: Instalar paquete en Linux
7 Abril 2019, 18:22 PM
Un jar es un fichero compilado en Java y para que lo ejecute necesitas dos cosas, primero tener instalado una máquina virtual Java y segundo que el entorno tenga asociado esa extensión con la máquina virtual.

En windows bastaría que simplemente ejecutaras el fichero de instalación msi, exe o el que fuera, pero las distros tiene su tela marinera. Para empezar cada distro usa distintos gestores que van encaminados a determinados entornos, esto provoca que determinados paquetes no se puedan instalar en tú distro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Gestores_de_paquetes_Linux

Pero tal como muestras, ese paquete lo único que requerirá es Java y que descomprimas eso en una carpeta y luego te creas un vinculo blando para el jar que lo asocie con el java, etc...

Como curiosidad, en linux es común por parte de usuarios avanzados el descargarse el repositorio con las fuentes del programa tal y luego compilarlo (usando make). Esto se hace con aplicaciones desarrolladas en lenguajes como C o C++ que tienen presente el fichero makefile.

https://es.wikipedia.org/wiki/Make

#65
La verdad es que es una tontería, vas por buen camino pero te diré:

Código (bash) [Seleccionar]
...
for /F "tokens=1,2,3 delims=:" %%a in (agenda.txt) do (
   echo %%a %%b %%c | find "%nomb%"
)
...


Por medio de ésto estás extrayendo las tres columnas de cada fila (%%a, %%b y %%c), y el find al encontrar en alguna de éstas filas una cadena que sea igual a la que tengas en %nomb% la imprime. Bien, entonces, ésto no es correcto para lo que te pide el ejercicio pero no vas mal encaminado, porque si tuvieras un nombre en apellidos o si pusiéramos de nombre "roca", nos mostraría los datos de "susel", y no debería mostrar nada, ya que "roca" es el apellido. Vale, entonces lo que tienes que hacer sabiendo que %%a corresponde al nombre, que %%b corresponde al apellido y %%c al número, es que poner una opción según sea el caso y luego imprimirlo. Para evitar que find te imprima el echo tienes que redireccionar la salida a nul (find %patron% > nul ) y luego usar && para si el caso es que existe ese patrón, acompañado de la secuencia de comandos correspondiente, y || en caso de no existir el patron.

Ejemplo:
Código (bash) [Seleccionar]
...
for /F "tokens=1,2,3 delims=:" %%a in (agenda.txt) do (
   if [%opt%] equ [1] echo %%a | find "%nomb%" > nul && (printf "%%a\nNOMBRE\n%%b\nAPELLIDO\n%%c\nTELEFONO")
)
printf "\nFin de la busqueda."
pause
...


De esta forma excluyes el resto de columnas y sólo validas la fila que te interesa.

Quizás la variable %nomb% debería pasar a llamarse %cadena% o %patron%, y al principio pon condiciones para cambiar el mensaje de entrada según a la opción escogida.

También observe el detalle del uso del printf en vez del echo. Esto es debido a que printf acepta o permite el uso del carácter de salto de línea (\n), aunque también se podría solucionar poniendo 6 echos.
#66
No way como dicen los guiris. La comunicación bidireccional además es a bajo nivel. La infección por virus es improbable, remota, no me mojo a decir imposible pero en cualquier sistema operativo actual si podría decir imposible, sería algo así como; me descargo unos drivers "malintecionados" de procedencia super sospechosa que he tenido que luchar a muerte con el sistema para instalarlos y que el sistema entienda que quiero hacer cosas malas con el monitor para usarlo en un monitor al cual he introducido en su firmware o modificado su circuito para que infecte al equipo con el driver super sospechoso.

Vamos, que si compras el monitor donde todo el mundo y te instalas drivers confiables ESO NUNCA PODRÍA PASAR!!
#67
Hardware / Re: Problemas con la Impresora
30 Marzo 2019, 00:06 AM
Mi madre que sofisticado eres, yo compré la jeringuilla en la farmacia y la tinta china en una librería.

Una bomba de vacío?! OMG!
#68
Por mp
#69
Comprueba que la base de datos está bien engancha y pon un alert() con una consulta de la tabla de usuario al inicio de la página (para depurar, un select * from Usuario;). Y luego comprueba en el alert que las constraseñas están hasheadas.

PD No te olvides del punto y coma al final de la sentencia SQL.
#70
Cita de: Freishner en 25 Marzo 2019, 01:42 AM
¿Y que te esperabas?, el mundo empresarial no es caridad, la finalidad del bussiness el mover el capital, esto del software libre y comunidad es todo muy bonito, pero al final del día si no se mueve la pasta, no hay un mercado funcionando.

Totalmente de acuerdo. Está muy bien que exista don Open Source para que la gente aprenda o colabore con productos básicos necesarios pero eso de que todo sea "free" es de mentalidad típica de un caradura. A mi me gusta que me paguen por mi trabajo, no quiero que me den una palmadita en la espalda y me añadan en los créditos de reconocimiento, que si todo fuera "free" iban a programar los monos.

Alternativas al TeamViewer hay montones, y también puedes pedirle a algún programador hippie que no cobre que te haga una, seguro que lo entenderá y no le importará cobrarte un par de cacahuetes  :xD

https://theapkwire.com/teamviewer-alternatives/