Simplemente es desarrollar un sistema de aprendizaje que presente un resultado más acertado para el usuario. El sistema en si, aprende de las propias consultas, que van mejorando a medida que se incrementan. Esto se puede aplicar a diversos entornos, no solamente a las consultas. No hay magia, simplemente se almacenan los posibles resultados (árbol n-ario) y según los usuarios o el entorno los deseche van prevaleciendo los mejores resultados (es como la selección natural de especies).
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=0Str0Rdkxxo[/youtube]
El problema es que los medios suelen exagerar las noticias para venderlas, y terminan inventando un vocabulario que los programadores que hacen estas cosas no usan y si inventan suele ser para fines comerciales.
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=0Str0Rdkxxo[/youtube]
El problema es que los medios suelen exagerar las noticias para venderlas, y terminan inventando un vocabulario que los programadores que hacen estas cosas no usan y si inventan suele ser para fines comerciales.