Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - srWhiteSkull

#41
Esperen! vengo argumentar en contra de Podemos :

"Bolivariano, Irán, ETA, casoplón, ETA, Irán, Venezuela, perroflauta, coletas, ETA, Venezuela, perroflauta, casoplón y Falcon.. ah no Falcon es para PSOE"

;D ;D ;D :xD
#42
Cita de: Eleкtro en 20 Abril 2019, 11:53 AM
¿Votar?, yo eso se lo dejo a los ingenuos que aun tienen fe en este sistema "democrático". Total, para que luego venga cualquier empresa privada de turno encargada de hacer el recuento de votos y le lleguen maletines llenos de billetes pues... para mi es una pérdida de tiempo eso de ir a votar, oye, pero me da igual lo que hagan los demás. De todas formas, si yo tuviera que votar a alguno, pues creo que de lo malo VOX sería lo menos malo por algunas de sus propuestas, aunque como siempre... ni una tercera parte de las propuestas se llegaría a cumplir, pero bueno, algo sería algo, seguido de Ciudadanos tal vez, ya que al menos le meten caña a los partidos catalanazis.

Por cierto, a mi domicilio ha llegado propaganda política del PSOE en un sobre que pone "LA ESPAÑA QUE QUIERES " y en su interior la hoja esta de votar y con las casillitas pre-marcadas de los integrantes del PSOE, aunque creo que no era por las elecciones generales del 28A sino por otra cosa para votar senador/a de mi ciudad, no se, no entiendo de eso y no me he fijado bien, de hecho, ni siquiera leí el contenido de la carta. El caso es que lo he quemado, no sin antes usar el trozo de papel con la firma de Pedro Sánchez para limpiarme el culo... repetidas veces.

En fin. No se si el resto de partidos políticos suelen hacer lo mismo por que yo nunca suelo abrir estos sobres de propaganda política de mierd@, pero este me llamó la atención y me ha parecido de ser muy sinvergüenza lo de entregarte en tu domicilio una hoja de votar con las casillas de su propio partido ya marcadas, que solo se puede borrar con typex, vaya. Y eso, que me ha parecido muy democrático que elijan ellos el voto por mi, por que se nota que lo hacen por mi bien, para evitarme el sufrimiento de unos segundos de reflexión para usar el pensamiento crítico y votar por mi mismo, ¡por la España que quiero!... :¬¬

Un saludo.

Es así, van a ganar los que quieren que ganen. Pero aún así, sería interesante usar las redes sociales para hacer un sondeo estadístico.
#43
Ejemplo en C++ :

Código (cpp) [Seleccionar]
#include <iostream>

typedef struct {
   int i=0;
   void * nodoSiguiente;
} Nodo;

void add(Nodo * lista, int i){
   while (lista->nodoSiguiente!=NULL){
       lista=(Nodo*)lista->nodoSiguiente;
   }
   lista->nodoSiguiente = new Nodo; //(Nodo*)malloc(sizeof(Nodo));
   ((Nodo*)(lista->nodoSiguiente))->i=i;
   ((Nodo*)(lista->nodoSiguiente))->nodoSiguiente=NULL; // cola
}

int main(int argc, char** argv) {    
   Nodo * lista= new Nodo; //(Nodo*)malloc(sizeof(Nodo));
   
   lista->i=666;
   lista->nodoSiguiente= new Nodo; //(Nodo*)malloc(sizeof(Nodo));
   ((Nodo*)(lista->nodoSiguiente))->i=999;
   ((Nodo*)(lista->nodoSiguiente))->nodoSiguiente=NULL;
   
   add(lista, 123);
   add(lista, 128);
   
   Nodo * nodo = lista;
   while (nodo!=NULL){
       printf("i= %d\n",nodo->i);
       nodo=(Nodo*)nodo->nodoSiguiente;
   }

   system("PAUSE");    
   return 0;
}


PD Lista simple! y Ojo! hay diferencias en el uso de punteros en C con respecto a C++. Si puedes trabajar con C++ mejor!
#44
No, a1ex la cola es un nodo como otro cualquiera, no es un nodo especial. Se considera el nodo de cola el último nodo (el que apunta null al siguiente).

El concepto de una lista es la de un sistema enlazado por nodos que apuntan hacia el nodo continuo. Cada Nodo dispone de su correspondiente información o mejor dicho el almacenamiento de información es el fin de la lista.

typedef struct {
  Libro * libro;
  void * siguienteNodo;   /* si es null, la lista acaba en este nodo */
} Nodo;


Luego podrías crear funciones para que te den el tamaño, realicen b´suquedas, eliminen, etc.

#45
Windows / Re: Sistema Operativo no inicia
19 Abril 2019, 18:22 PM
Mejor que uses, me imagino que ya lo usaste, un disco live de alguna distro con herramientas de diagnóstico y reparación.

https://www.softzone.es/2017/09/10/reparar-ordenador-6-distros-linux-usb/

Suerte  :-\
#46
Pesada en que sentido? La carga no permite continuar la aplicación? Se queda a la espera?

Te cuento mi experiencia,

yo tuve que afrontar un proyecto en Android en donde al principio la aplicación debía cargar como unos tropecientos usuarios desde una base de datos de un servidor. Hasta ahí bien sino fuera porque cada usuario disponía de una imagen de retrato que se antoja algunas veces imágenes con tamaños disparatados, ésto aparte de consumir un burrada de recursos en el teléfono también provocaba que la aplicación se pegara dos mil años para iniciarse. ¿Cómo atajé el problema? Pues tuve que incluir varios sistemas, el primero usar un hilo que impidiera que la aplicación se cerrara, ya que si el hilo principal de la actividad no responde el sistema lo da por muerto y te lo cierra. A ésto lo acompañé con una animación de carga con un gif del circulito dando vueltas, permitiendo además que el usuario pudiera al menos manipular la aplicación y éste no pensara que la aplicación estuviera colgada. Luego, lo siguiente que implementé fue que las imágenes cargadas fueran optimizadas reduciendo el tamaño de éstas, de ésta forma el consumo de recursos mejora notablemente. Y por último crear una caché, y ésto se traduce en que las imágenes se almacenan por primera vez en la aplicación y siguientes inicios con la aplicación mejoran la velocidad mostrando instantáneamente las imágenes, claro que pagando el precio de reducir memoria de almacenamiento.

Hay que tener en cuenta, que es necesario comprobar si hay espacio suficiente para crear un caché o adaptar el espacio que tengamos libre para meter las imágenes que podamos. También es necesario incluir un sistema que compruebe si hubo actualización con las imágenes incluyendo algún sistema que compruebe las imágenes, y yo al final lo que hice para no complicarme la vida es que la aplicación sólo cuando pasara 24 horas actualizaba nuevamente las imágenes, pero eso ya lo planteas como necesites, a lo mejor en tú caso no lo necesitas.

Espero que mi experiencia pueda darte alguna idea para mejorar resolver ese problema que tienes.
#47
Java / Re: ayuda !!
19 Abril 2019, 05:13 AM
Cita de: CalgaryCorpus en 19 Abril 2019, 04:51 AM
Nota que el enunciado dice:  "Ej 1", existen otros ejemplos?

Para que calce con el ejemplo. creo que se puede resolver llevando varias variables que mantenga la suma hasta ese momento.

Si vas llevando la suma hasta ese momento en una variable suma, esa variable tendra estos valores a medida que van apareciendo, sin necesidad de guardar todos los numeros en un arreglo o vector.

4, suma = 4
1, suma = 5
3, suma = 8
8, suma = 16
2, suma = 18
7, suma = 25
9, suma = 34

Otra variable puede llevar cual es el menor, y otra cual es la suma que se produce hasta ese momento.

4, suma = 4, menor = 4, sumamenor = 4
1, suma = 5, menor = 1, sumamenor = 5
3, suma = 8
8, suma = 16
2, suma = 18
7, suma = 25
9, suma = 34

Otra variable puede llevar cual es el mayor, y otra cual es la suma que se produce hasta ese momento.

4, suma = 4, menor = 4, sumamenor = 4, mayor = 4, sumamayor = 4
1, suma = 5, menor = 1, sumamenor = 5
3, suma = 8
8, suma = 16, ... mayor = 8, sumamayor = 16
2, suma = 18
7, suma = 25
9, suma = 34, ... mayor = 9, sumamayor = 34

al final tendras
menor = 1, sumamenor = 5, mayor = 9, sumamayor = 34

sumamayor - sumamenor - mayor = 34 - 5 - 9  = 20

ahora, si lo que primero aparece es el numero mayor,
lo que habria que hacer es:

sumamenor - sumamayor - menor

cierto se podría prescindir de un contenedor para los números y realizar la operación sobre la marcha, y con respecto al resultado JODER!! eso parece cábala  :xD
#48
Java / Re: ayuda !!
19 Abril 2019, 04:05 AM
No entiendo el ejercicio, de que forma obtiene la suma, pero igualmente sólo necesitas un array para guardar los valores, un array de dimensión N, por lo que tendrás que definir el tamaño después de conocerlo. Luego usas un bucle N y vas metiendo los valores... luego está sacar el resultado, que yo por lo menos no entiendo eso de "e imprima la suma de los números leídos comprendidos entre el mayor de los N números leidos y el menor de los N números leidos".

PD el mayor es 9 y el menor 1 por lo que 4 debería entrar en la suma y en cambio sólo suma 3+8+2+7 ¿?

https://docs.oracle.com/javase/tutorial/java/nutsandbolts/arrays.html
#49
Bueno, vengo aquí a dejar mi opinión y esto es lo que digo:

lo mejor es acabar con todo tipo de ideologías y que las naciones, estados, comunidades o lo que sean, se gestionen por máquinas y a la ***** los políticos humanos. Realmente no fallan los sistemas de gobierno, fallan las personas, que tarde o temprano se corrompen. Las máquinas no tienen ese problema, incluso siendo las máquinas las que gobiernen, siempre habrá humanos corruptos que querrán favorecerse y buscaran formas de hackearla para que haga eso o las dejaran inservibles para usarlo como una justificación de que el hombre es insustituible.

Ahí queda la cosa, y no necsito escribir 1000 líneas  :xD código eficiente  ::)
Saludos

#50
Qué te da menorNumero()? Recuerda que si devuelve cero no entrará en el while().