Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - srWhiteSkull

#381
Suena a chorra, pero no encuentro un lugar para comprar toallas de calidad. Hace muchos años, quizás 10, compré una RIP CURL que me salió 70 pavos, bordada, de calidad, prueba de ello son los años que he pasado con ella, pero resulta que RIP CURL ya no fabrica las toallas de esta forma, ahora son de calidad ridícula y los dibujos, incluso su propio logo, lo pintan. He tenido toallas de este tipo, incluso otra RIP CURL de las nuevas (comprada en una tienda de RIP CURL) y pierden el color fácilmente, incluso una vez me quedó como si le hubiera pasado lejía, y yo no uso lejía para lavar la ropa.

Si saben de alguna tienda con toallas chulas y de calidad, no pintadas, por favor hacermelo saber. Gracias.
#382
"Qué tiempos", creo que me estoy haciendo viejo  :-\
#384
De ahí que timidamente se esté migrando a Kotlin, el cual me parece un buen lenguaje aunque me gusta más Swift.
#385
Cita de: programatrix en 26 Marzo 2018, 22:09 PM
La incultura financiera provoca peticiones populistas como la aquí nombrada. Es dificil mejorar la sociedad si ciertas personas no comprende la raiz de los problemas.
-No fue rescate, fue préstamo. En realidad se trata de un préstamo para evitar que muchos ahorradores perdieran su dinero

Y yo y los millones de contribuyentes que culpa tenemos? te contradices tú mismo. Si desglosamos la responsabilidad resulta que el primero es el banco, y luego los ahorradores. En un mercado liberal es inaudito que cualquier empresa, llámese banco o lo que cojones sea, por su mala gestión requiera de intervención pública para sanear sus cuentas y salvarle el culo a este y sus ahorradores. En un mercado verdaderamente libre, los bancos pagan su mala gestión con su propio dinero y si no lo tienen se deberán declarar en quiebra, salir a concurso de acreedores como lo del Popular o lo que sea (existen las aseguradoras, que responden ante este tipo de incidentes también).

Por otra lado, no fue un préstamo, el préstamo no lo pide el banco a las autoridades financieras europeas, lo pide el estado español como aval y prestamista (porque el banco europeo en vista de la bancarrota no lo prestaría ni loco como de la misma forma que tú si necesitaras dinero y no lo tuvieras el banco te lo denegaría, así que necesita un aval que pague si tú no pagas). RESCATE CARAJO!!!! Vaya forma tan engañosa y de mostrar verdaderamente lo que eres. Sigamos...

Cita de: programatrix en 26 Marzo 2018, 22:09 PMDe no ser por ese préstamo mucha gente podía haber perdido los ahorros de su vida llevando al país a una situación de caos y violencia real.

Debes ser uno de esos ahorradores, pero tranquilo, ahí habría estado la policía y los cuerpos de seguridad para pacificarte, tal como lo hicieron en Cataluña. Sigamos, que veo que tú eres lissssto...

Cita de: programatrix en 26 Marzo 2018, 22:09 PM
-No fue bancario ni privado. Fueron de cajas de ahorros gestionadas por políticos. El préstamo no ha sido para las entidades financieras privadas, ha sido para las cajas públicas malgestionadas por políticos. Los políticos admitieron sin criterio financiero alguno la concesión de hipotecas de alto riesgo a ciudadanos que los bancos se negaban a admitir, suponiendo un riesgo para la entidad y para los ahorradores.
-El prestamo a cajas públicas no se realizó por los gestores ni por los bancos. Se realizó por parte de Europa para salvar los ahorros de toda la vida de millones de Españoles. Muchos pensionistas trabajando y ahorrando desde la postguerra pudieron perder los ahorros si no llega a ser por el préstamo a las cajas públicas. Todo por permitir hipotecas a cuarenta años para chavales con su primera nómina sin aval detrás ninguno.
-El colapso vino por la mala gestión pública de las cajas de ahorro. El problema no fue la banca privada, si no los políticos gestionando dinero privado de ahorradores como si fuera público construyendo obras faraónicas y permitiendo la concesión de hipotecas sin rigor alguno.

Si este prestamos tiene pérdida no estamos nada más ni nada menos que pagando que políticos estuvieran en las cajas de dirección de cajas de ahorro. Estamos pagando para que los ahorradores de este país no pierdan sus ahorros debido a una mala gestión política. Estamos pagando para que el país no entrara casi en guerra civil ante un colapso financiero.

Tan importante es este prestamo o más que mantener servicios públicos como sanidad educación y pensiones, ya que sin este préstamos muchos ciudadanos ahorradores durante su vida se hubieran visto en la mendicidad y en la miseria...

Y no olvidemos la culpa de los jóvenes sin ninguna cultura financiera que se endeudaron a décadas sin pensar en las consecuencias llevando apenas años trabajando y con trabajo casi temporal.

Claro que si, depuras la responsabilidades y llegas a la conclusión de que fueron los políticos y los jóvenes, pero vamos que se concluye además que fue todo una buena obra de política samaritana ayudar a los bancos y que eso de que devuelvan el préstamos es para paletos sin cultura financiera... macho has quedado retratadísimo. Todos deberíamos pensar como tú y estar dispuestos siempre ha bajarnos los pantalones cuando la ocasión lo requiera  ;-)

PD Si el estado hubiera actuado con imparcialidad, ahora mismo sería tú programatrix, el que estaría rogando y haciendo este tipo de peticiones POPULISTAS, pero has tenido suerte de nacer en este puto país.

#386
Java / Re: Crear base de datos desde java
28 Marzo 2018, 00:02 AM
Citar?CREATE DATABASE login;USE login;CREATE TABLE usuarios(id INTEGER UNSIGNED PRIMA

Yo pienso que es porque no les estás pasando línea por línea, sino todo el fichero completo para que ejecute la sentencia.

Lo mejor es que metas línea por línea y para ello que mejor que hacerle un split(";") para crear el array e ir ejecutando cada elemento. De esa forma si hubiera alguna sentencia mal o no fuera compatible te mostraría la sentencia exacta que falla.

De nada  ::)
#387
Mete todos los jcheckbox implicados (los que denominas elementos) en una lista para tenerlos a mano. Todos menos el de eliminar, el de eliminar lo puedes hacer final y público, lo que sea pero que esté fácil de usar en cualquier lado y lo único es que cuando le apliques una acción, al de eliminar, pues recorres la lista de jcheckboxes y busca los seleccionados y los eliminas, que tendría que ser yendo al padre y hacer un remove() usando como argumento la propia referencia del jcheckbox seleccionado.

Yo eso de poner un botón eliminar con un jcheckbox lo veo incorrecto por no decirte absurdo. Usa por favor un botón.
#388
No se lo que es el mongool ese jajajaj pero te sugiero que en vez de devolver un objeto, devuelvas ese objeto en una cadena json y luego quien la reciba lo convierta a un objeto.

Los objetos tienen sus propiedades o atributos y posiblemente un código que puede ser incompatible con otras plataformas, y es por eso por lo que para resolver este tipo de problemas lo que se hace es directamente trabajar con las propiedades del objeto, como su id, su nombre, etc... y luego desde la plataforma que reciba esta información se instancia el objeto que funcionará de la misma manera, su homólogo, pero tomando todas sus propiedades.

Espero que esto te sirva para resolver el problema que tienes, suerte  ;)

#389
Otra alternativa a lo que proponen los compañeros es que trabajes con Cloud9. Soporta modo colaborativo y cómo no repositorio Github ;)

Personalmente es un editor bueno, y es online, peeeeeero depende de como se encuentren los servidores habrá veces que vaya muy lageado o incluso horas para abrir un espacio de trabajo, crearlo o clonearlo. A lo mejor es porque tengo la básica,,, no se.

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=k4cC0UntnkI[/youtube]

#390
Bueno cada uno es experto en su campo. Yo no tengo experiencia con lectores de código de barras, pero en cambio si llegué a desarrollar para una aplicación de lectura de código QR usando OpenCV para Android. Yo planteaba esto desde mi experiencia y porque quizás un lector de código de barras no es mucho más barato que una Webcam con flash, y requerirá tal como lo planteas un PC, mientras que con una cámara de un dispositivo móvil te sirve y puedes enviar la imagen al servidor para que procese la imagen o trabajar el proceso desde el dispositivo.

De todas formas solo es una sugerencia personal que pienso tampoco habría que tirar a la papelera.

Gracias por su conocimiento #!drvy y saludos.

PD En aquella vez usé un teléfono con Android 1.5 con una porquería de cámara y el algoritmo no estaba fino y fallaba como cosa buena, pero era la tecnología que había en ese momento ;D