Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - srWhiteSkull

#331
Ni idea, eso tienes que consultar los métodos que diposne el modelo base. Yo no he usado Java Lite, en cambio he usado otro frameworks y funcionan de forma similar, no son nada del otro mundo, es una cuestión de gustos ( y licencias).

El ejemplo que muestras parece ser parte de un código de pruebas. Aserciones.

http://javalite.io/jspec

sobre la clase Model...

https://github.com/javalite/activejdbc/blob/master/activejdbc/src/main/java/org/javalite/activejdbc/Model.java
#332
Indica que esos campos no pueden estar vacíos. Por ejemplo el típico formulario que rellenas y tienes los campos nombre y apellido, pues si tienes asociado un modelo con esos campos y usas esa sentencia, al intentar crear un registro de ese modelo con esos campos vacíos saltará una excepción.

Triggering of validation
triggering of validations causes these actions:

Call Model.validate() method (will not throw exception)
Call Model.save() method (will not throw exception)
Call Model.saveIt() method (will throw exception) -> aquí
Call Model.createIt() method (will throw exception) -> y aquí

Los errores se almacenan en un mapa que te provee el método del modelo, errors().

http://javalite.io/validations#usage-in-a-web-application
#333
https://www.playframework.com/documentation/2.6.x/JavaTemplates
https://www.playframework.com/documentation/2.6.x/ScalaTemplates

...la parte del frontend es como un blade o un Java Beans, que por cierto este frame trabaja con Java. En este caso trabaja con un formato denominado Scala... En resumen, desde el frotend trabajan con plantillas que no son html puro, tiene su propio "formato" y simplemente lo que hacen es que una vez se recibe la solicitud la aplicación en el backend te envía esa plantilla procesada, convertida a html puro.

[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=2geinz_vbWw[/youtube]
#334
El mejor antivirus es el Windows Defender, si usas Windows. Si usas distribuciones Linux con que sigas los mismos procedimientos de seguridad que en Windows tampoco lo necesitas  ;)
#336
Software / Quieres ver anime?
22 Abril 2018, 01:23 AM
Suscripción premiun durante 48 horas :
http://www.crunchyroll.com/guest_pass?code=75RXH63NAVR

Para el primero que lo coja   :silbar:
#337
Se podría generar gravedad similar a la tierra como indica engel, con un espacio más grande, y por supuesto es un problema económico ligado al gasto que supone poner en órbita cualquier cosa y que a su vez se incrementa proporcionalmente al peso que se quiera lanzar al espacio.

Si según Palitroquez todo se resuelve con el gravitón, algo improbable, de forma paralela se está buscnado la forma de incentivar a que las compañías privadas inviertan en vuelos suborbitales para reducir el gasto y conseguir el abaratamiento de los vuelos espaciales. Yo pienso que esta parte quien está haciendo grandes logros es la compañía de Elon musk, Space X, pero hay que dejar claro, que los "vuelos" espaciales nunca serán tan bonitos como los que nos enseñan en las películas de ciencia ficción. Las naves espaciales necesitan de maniobras complejas para acercarse y alejarse de un objeto masivo por efecto de la fuerza gravitatoria. Y también, es necesario disponer de varios tipos de naves según su función, por ejemplo, seguirá usándose los lanzadores pero a largo plazo serán reutilizables, son estos los que se encargan de lanzar grandes y pesados objetos al espacio y luego posiblemente naves atmosféricas, encargadas de transportarlas a un puerto espacial que se encuentre en órbita, y luego volver, a su vez también podrán llevar turistas a estaciones espaciales. Y por último existirá otro tipo de nave para trayectos interplanetarios o distancias grandes. Quizás luego, en un futuro más lejano, pueda ser viables los viajes a otras estrellas y se habrá que crear naves interestelares que tendrían que ser algo así como ciudades que puedan ser completamente autónomas, con sus propios cultivos, incluso su propio puerto con naves de todo tipo para la exploración, extracción de recursos mineros, etc...

El espacio es asquerosamente enorme, en proporciones que dejan a nuestro planeta, con sus montañas y todo lo que apreciamos al alazar nuestras miras al horizonte como algo simplemente ridículo, así que no será difícil imaginar que las naves en el futuro tendrán tamaños absurdamente gigantes tal como también en el pasado los vikingos o los primeros navegantes en naves a vela no se imaginarían que se llegarían a construir petroleros o el Titanic. Por desgracia nosotros no veremos ese futuro fantástico, que podría suceder dentro de miles de años.

...

Aunque si se descubriera algo que pudiera generar el efecto repulsión, algo que repeliera la gravedad, podría acelerar ese futuro. Esto para mi, posiblemente más probable que descubrir el gravitón. Porque hay que recordar que la gravedad es simplemente el efecto de aceleración sobre un espacio curvado, no es una fuerza, y esa curvatura lo produce la masa, bueno digamos que muchísima masa. Por lo tanto quien no dice que en un futuro se podría con suficiente energía, crear un artefacto que deforme el espacio en la superficie terrestre que si no invertir esa curva la reduzca lo suficiente como para que de un salto normal llegues al espacio? En fin, a seguir soñando  :¬¬
#338
No está mal para ser algo casi improvisado, pero muy largo para mi  :-\
#339
Suena a condensador de flujo  :xD
#340
Es un programa que pide que introduzcas valores para las variables que menciona y realice sencillas operaciones aritméticas para resolver lo que vale ZY e X, nada especial. Por ejemplo resolver X, X=pow((A+B),2*C)/E*A; . En teoría resolviendo cada ecuación , en orden, te sirve para resolver la siguiente.