Cita de: #!drvy en 28 Mayo 2018, 14:26 PMExacto, actualmente si un pepino de esos vuela sobre tú cabeza reza lo que sepas, ten preparado tú propio refugio nuclear o huye en un submarino a bastante profundidad.
Vuelvo a decirlo, si fuese tan fácil derribar un misil de este tipo, no se porque no derribaron los que Corea del Norte estuvo probando durante estos años. ¿Habría sido un golpe tremendo en su moral no creen? Ni siquiera derribaron el que se "acercó" a Japón.. eso ya habla mucho de por si.
La idea de usar ondas para derribar un pepino nuclear no es tan descabellado, pero el problema es que actualmente no hay tecnología para lanzar un "láser" lo suficientemente potente que atraviese el blindaje de las ojivas nucleares, y por supuesto a cuanta mayor la distancia más potencia necesitas.
La velocidad de una onda electromagnética es ideal para cazar cualquier cosa en movimiento y las ojivas al desplegarse ya no pueden variar la trayectoria por se encuentran en caída libre por lo que si son detectadas en un margen razonable podrían ser destruidas con un potente láser o "rayo".
Muchas compañías armamentísticas están haciendo grandes esfuerzos para crear una tecnología para destruir misiles en el aire. Pero el láser que usan no es lo suficientemente potente para abarcar un radio razonable y además tampoco para destruir el misil inmediatamente, requiere de un tiempo.
Ejemplo :
[youtube=640,360]https://www.youtube.com/watch?v=StC9nRB_AVY[/youtube]


y estoy de acuerdo en gran parte de lo que comenta NEBIRE. Es más pondré un ejemplo; actualmente un humano puede ser derrotado en un juego tan complejo como el ajedrez, incluso si se trata del campeón del mundo, pero no es que sea un ordenador super inteligente, sino es una máquina que procesa en paralelo diferentes jugadas hasta llegar a una conclusión, mediante algoritmos normalitos de estadística, que de las tropecientos millones de combinaciones posibles una le puede dar una victoria en un 60% o más. Es como esa escena del doctor Stranger que empieza a convulsionar mientras rebusca en otras dimensiones paralelas una acción o decisión que determine la victoria del combate... A eso, pues se le suma el método machine learning, que lo único que hace es guardar o añadir las jugadas de una partida finalizada que le servirá para consultar otras jugadas similares para otra futura partida (se dice que la experiencia te hace más sabio). Ahora todo lo que he explicado llámalo Inteligencia Artificial y vende un producto con ese sistema asegurando que es inteligente.