Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - sodark

#11
Hola a todos ayer por la noche antes de irme a dormir me dio por crear un script y creo que puede ser útil para los demás.


https://github.com/guillerg86/Bash/blob/master/enableCores.sh

Permite apagar los Core en linux de forma sencilla convirtiendo tu portátil en un single core, dual core.. De manera que se pueda ahorrar batería en los portátiles.

Si queréis tenerlo disponible desde cualquier carpeta en vuestro linux meterlo dentro de vuestras carpetas que hay mapeadas en el path, como por ejemplo /bin/ y si queréis quitarle el .sh quedara mas bonito

Para usarlo ./enableCores.sh 2

Donde 2 es el numero de Cores que queréis tener encendidos.
#12
Hay un servicio de Linux llamado CUPS, instalas configuras y compartes la impresora desde el Linux.

Luego en Windows instalas la impresora compartida y te funcionará, pero que me corrija alguien si me equivoco... necesitaras poner el driver de Windows 10 en el servidor CUPS para que los pcs con Windows 10 puedan imprimir, por lo que si no existe tal driver...

Quiza hay un modo de impresora que Linux muestra a los windows en plan impresora generica.... no se

Otra opcion seria compartir una carpeta con Linux y mediante un script bash o algun codigo hecho en C , Java hacer que revise si hay algun fichero en esa carpeta  compartida y al ver el fichero envie la impresion a la impresora...
#13
Redes / Re: ¿Repetidor o PLC?
29 Febrero 2016, 17:53 PM
Tengo compañeros que se han comprado routers / repetidores 5Ghz y los portatiles que tenian , iban incluso mas lentos navegando, asi que asegurate que tu portatil no se comportará así (quiza alguien ya tiene tu modelo y lo ha probado).

Yo si pudiera tiraria cable directamente pero vamos tal y como lo comentas, pues quiza PLC seria la primera opcion.

Ves a comprarlo a un MediaMarkt, pruebalo y si te tira bien pues ya sabes, si no, lo devuelves y compras el repetidor.
#14
Revisa que tengas el modo pasivo activado / desactivado.

Hay algunos servidores que requieren de el.
#15
Foro Libre / Re: Quien sabe un buen VSP Free :3
27 Febrero 2016, 10:59 AM
En arubacloud tienes un VPS a 1€/mes

#16
Scripting / Re: Problema a resolver python?
27 Febrero 2016, 02:51 AM
Y que problema tienes?

Has mirado como hacer un array? Has mirado como insertar datos en un array?

El problema es bastante sencillo, si buscas esto que te digo en internet lo sacaras.

Aprovecha cuando te insertan los numeros para sumarlos, evitando asi tener que recorrer el array por segunda vez.
#17
Pasa las tablas por el argumento del metodo.
#18
Explica que es lo que no entiendes exactamente.
#19
La cosa es que ese código como puedes ver en la función JS realiza mas tareas, entiendo pues que el evento que estoy cancelando es el check pero la función no la trata como un evento sino como la acción de un evento.

No? Por ello todo lo que realizo dentro de la función queda activado como tal, pero el checkbox sin embargo se resetea.
#20
El otro dia haciendo un formulario para una web del trabajo me encontre con que cuando chequeaba el checkbox, este se deschequeaba automaticamente.

Código (javascript) [Seleccionar]
function toggleDefinirGrups() {
var isChecked = document.forms[0].elements["hihagrups"].checked;
console.log("ESTA CHECKED: "+isChecked);
if ( isChecked ) {
// LO HEMOS ACTIVADO
$("#afegirGrups").prop("disabled",false);
} else {
// ANTIMANAZAS CHECKER
swal({
title: $("#swal_delgrups_title").val() ,   
text: $("#swal_delgrups_text").val() ,   
type: "warning",   
showCancelButton: true,   
confirmButtonColor: "#DD6B55",   
confirmButtonText: $("#swal_confirm").val(),   
cancelButtonText: $("#swal_cancel").val(),   
closeOnConfirm: false,   
closeOnCancel: false
}, function(isConfirm){
if (isConfirm) {
swal($("#swal_confirmed").val(), "", "success");   
$("#afegirGrups").prop("disabled",true);
$("#grups_definits").empty();
} else {
document.forms[0].elements["hihagrups"].checked = true; // Al haber cancelado, volvemos a marcarlo como checked!
swal($("#swal_canceled").val(), "", "error"); 
}
}
);
}


Ese es el código JScript

El codigo del formulario (la parte importante es esta):

Código (html4strict) [Seleccionar]
<td align='left'>
<input type='checkbox' id='hihagrups' class='form-control' name='hihagrups' onClick='toggleDefinirGrups(); return false;' value='S' >



Fue quitarle el return false del argumento onClick y el problema desaparecio, pero me gustaria saber el porque de este motivo.

Código (html4strict) [Seleccionar]
<td align='left'>
<input type='checkbox' id='hihagrups' class='form-control' name='hihagrups' onClick='toggleDefinirGrups();' value='S' >


Se comporta como una especie de rollback? O puede ser que el return false, lo interprete como un checked = false.

Sin embargo si ponia return true, me dejaba activarlo y desactivarlo, por lo que ahí se me rompieron los esquemas