Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - skapunky

#1501
Electrónica / Re: Biestables D sincronos
12 Marzo 2009, 10:25 AM
Hola buenas.



Las basculas tipo D tienen una estrucutra similar a las RS pero una de sus entradas va negada con una NOT. Simplemente comentar que es uno de ls modelos que se comercian junto a las JK. Las que no són comerciables y supongo qu te harán estudiar són las RS y T.

Las entradas de preset y clear, simplemente lo que hacen és lo siguiente (si mal no recuerdo).


Reset: El reset activo resetea la bascula como su nombre indica.

Preset: El preset activo deja la bascula en su estado anterior.

Aquí tienes el esquema simple de una bascula D con su tabla.

http://www.monografias.com/trabajos14/flipflop/Image2384.jpg

En este caso es la señal de clock la que hará que las salidas vayan cambiando de valor. Ya que el valor inicial dependera si la entrada hay 1 o 0.
#1502
Mira...el temario que tendras, si mal adivino no soy, podria ser el siguiente:

- Circuitos lógicos: Puertas lógicas, simplificaciónes por tabla y por boole..

- Circuitos Sequenciales:Multiplexores,desmultiplexores,coders,decoders, basculas conocidos como biestables los siguientes tipos [jk,SR,D,T].

También, empalmando el tema de las básculas (flip-flop) darás contadores síncronos y asíncronos, contadores, contadores jhonnson...

Por último quizá algo de memórias como cultura general.

Haber si acierto XD aunque ese es un temario basico y quizá me olvido algo seguro.
#1503
Citarpues a mi gusta mucho y no es por hacer spam el foro de viruswriting que tiene codemakers,yo creo que se podria orientar un poco el tema de Analisis y diseño malware a esto. :-X

Para eso esta el foro de desarrollo y analisis, si quieres postear una innovadora forma de infección o lo que sea lo puedes postear.
#1504
Lo ideal, esque utilizes fileexists y si existe el archivo eliminarlo, aunque hay la forma cutre....

on error resume next
kill "loquequieras"
...


Saludos.
#1505
Una de las librerias porcierto, es io.dll, la otra no me acuerdo como se llamava  :(. Yo de todas formas, en su dia cuando programe en C y puerto paralelo, no usaba ningún tipo de libreria, programava directamente con interrupciones y las IRQ's...vaya me lo hacian hacer en la universidad.

En cuanto a protecciónes de tensiones y corrientes, lo que te han comentado por aquí del transistor...en la práctica no es probable, aunque si fuera el caso que conectas muchas cosas podría haber el problema de que se le pidiese demasiada tension al puerto paralelo y en este caso siempre sería mejor usar un par de transistores...es una estructura llamada "Par Darlington" o en su equivalencia un driver como lo es el integrado ULN2003A.

Pero vaya..si quieres encender 3 leds, no necesitas nada de todo eso.

EDITO: La otra libreria puede ser que se llamara output32.dll  :huh:
#1506
Por usb es dificil, por puerto paralelo hay un par de librerias para el visual basic, también lo podrías hacer en C.
#1507
Este fragmento de TU codigo es curioso:

Citar.....Text1.Text + ",pwd=FREEZED-BY-WHK,lc....

:-X
#1508
haber te explico:

Existen (gracias a alguien) los comparadores de 4 bits, imagino que de 8 también hay. Me centraré a explicarte el de 4 bits. El comparador, tendrá 4 patas de entrada por una parte y 4 patas de entrada por otra parte, llamaremos a las 4 entradas primeros como un número de 4 bits A, y las 4 segundas como un número B de 4 bits. Tu secuencia de interruptores (cada 1 bit) irá conectados a las entradas de A.

En las entradas de B irá el número predefinido, ene ste caso el que pones tu, entonces, ls comparadores tienen generalmente si mal no recuerdo 3 salidas.

Estas tres salidas, una de ellas se activa si A>B, otra si A<B y otra si A=B. En tu caso solo te interesa si A=B ya que si así fuera esta salida da 1.

Una posible solución es poner 2 comparadores de 4 bits con una puerta lógica de 2 entradas que verifique las dos entradas de A=B para ver si es igual el número de 8 bits.

No me acuerdo del integrado, luego lo busco y te lo pongo, yo hice hace tiempo un proyecto que se hacia esto exactamente.

Saludos.

EDITO

Bueno te lo he explicado quiza muy resumido, aquí te queria dejar el datasheet de un comparador de 4 bits y algo de info:

Explicación de un comparador (Lo explica muy bien)

Datasheet comparadores (varios tipos)

Por cierto, segun la wikipedia, te afirmo, si existen los de 8 bits  ;) (esque no me acordaba). Saludos.
#1509
Ese error....de cuanto es tu procesador, de x32 o x64?. Para salir de dudas, si no sabes cual tienes, siempre es mejor bajarse la de x32 que siempre ha de funcionar.
#1510
Pero una cosa, alguien a probado una aplicación de VB6 en windows 7? Funcionan?