Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - skapunky

#1391
Hoy dia, este tipo de circuitos para ahorrar costes lo que hacen es ponerles temporizadores calculando las horas de noche y de dia. Así generalmente tienen dos programas, el de verano (menos horas de noche) y el de invierno (más horas de noche).

La desgracia del método de los temporizadores esque siempre acaban funcionando mal y es cuando tienes las luces encendidas a las 12 de la mañana. Esto es muy común verlo en parques o jardínes donde estos errores hacen que se enciendan cuando no toca y se apaguen cuando tampoco toca.
#1392
Electrónica / Re: [Duda] Linterna sin pilas
4 Diciembre 2009, 15:41 PM
Hola, esta linterna que tu quieres hacer necistaria un puente rectificador puesto que los condensadores no se cargan con corriente alterna, yo hice una y me funciona super bien
A no? Entonces se cargan por arte de magia? Un consensador en un circuito de corriente continua equivale a un circuito abierto. !!

Es mas , en un circuito de corriente continua, una bobína, como "opuesto" al condensador equivale a un circuito cerrado (cortocircuito).

No discuto que se necesite un puente de diodos, eso seguro, es más se necesitaria un puente rectificador de onda completa (puente de weinn), lo que me refiero esque aunque pongas un rectificador no lo pasas a corriente continua ! Es una onda de corriente alterna rectificada.

Definición de corriente alterna --> Onda que su valor medio es zero

Una rectificación hecha por un puente de diodos su salida la media no es zero  ;)

Edito: No sería mas facil hacer una bobina de cobre y mediante un nucleo crear una fuerza electromotriz y aprovecharla para encender una bombilla? No se si generaria el voltaje suficiente pero es otra idea mas.

Añadir también para el autor del mensaje que comenta que el condensador tiene polarización (+/-) que este tipo de condensadores polarizados se llaman electrolíticos y si se conectan al revés y se cargan explotan.
#1394
Nivel Web / Re: Hackea a Elhacker.net !
24 Noviembre 2009, 19:32 PM
Juas, solo hago un mini-aporte:

CitarDesde ahora ya trataré de no darle mas buelta al asunto hasta que alguien diga algo concreto o que se acerque como alguien que escribió una buena pista.

Eso que dice WHK nadie lo a tomado en serio, y eso que entre las 50 tonterias que se han dicho alguien involuntariamente a dado de narices con una pista. Esa persona seguramente al decir esa tonteria no se ha dado cuenta pero iva por el camíno de la razon  :xD.

Ya callo  :-X
#1395
Haber, todo eso depende de tus limitaciónes, el helicoptero yo de ti compraría todo hecho (la estructura y piezas) Por lo que hace la comunicación si quieres aventurarte intentalo hacer, y si no lo compras aunque veo que esto sera un proyecto de:

" Como comunicarme con un helicoptero comprado"

Si te parece bien adelante...Yo personalmente de ti hubíera escojido un proyecto mas sencillito.
#1396
Citary la otra razon es por seguridad aunque a cambio obtengo privacidad siempre que me conecto a una de ellas.

Privacidad para hacer cosas buenas?  :silbar:

Yo soy del 1% también, además de ser de ese grupo soy de los que además se siente gilipollas haciendo la vista gorda aunque bueno, eso en el fondo es relativo y ya cada uno lo que piense. Si la información está es para aprender y sobre seguridad no hay otra forma de aprender que ver a lo que uno se enfrenta.

Por ejemplo, yo puedo saber programar un gusano, así que conozco lo que es el registro, procesos,archivos,cifrados...Así cuando trate con un ordenador infectado sé que he de mirar el registro, borrar procesos, se que se copiará X veces al sistema..Pero se que hay gente que le vale tener un codigo fuente o un ejecutable para empezar a fastidiar a la gente.

Esto pasa mucho con los troyanos por ejemplo, nunca he visto la utilidad de utilizar uno sinó es para hacer cosas malas, o esque la gente se cepilla sus propios ordenadores para ver que aquello funciona?

En fin, cada uno tendrá una opinión, esta es parte de la mia y mucho estarán deacuerdo, otros pensaran "mira este tontín que se cree que voy a aprender seguridad y voy a infectar todos los pc's que pueda". Lo que quiera hacer cada uno ya no es cosa mía, yo digo lo que pienso y creo que bajo una actitud madura. Espero que muchos de los usuarios del 99% restante tomen una actitud parecida y apréndan realmente cosas mas útiles.

Ya no me enrollo más, que este grupo dentro del 99% si ve mas de 100 carácteres y ningún código dañino no siguen leyendo y no sirve de nada que siga escribiendo  ;).
#1397
CitarNo habrá a la venta algun emisor y receptor, para colocarle al aparato un emisor y un receptor, para establecer las comunicaciones y otro par de emisor y receptor aqui conectados a mi PC, para darle (mediante software) las ordenes?

Primera campanada...eso es puro sensores, informate de sensores de radiofrequencia y comunicaciónes, hablas de sensores de freq de 2.7 Ghz aunque hay de muchas frequencias y no por ello has de utilizar obligatoriamente el de 2.7.

El tema del motor es mas delicado, te lo digo en serio, si quieres fabricarte el aparato de 0 necesitaras mas conocimientos de los que cres, piensa que si pones un motor muy potente y el aparato pesa poco en el momento que despegue se te girará y se irá a tomar por saco, en cambio si la helice no tiene la potencia suficiente, te habrás hecho un bonito ventilador para cuando llegue el verano (un ventilador muy caro).

Tal como has dibujado el esquema, piensa que las helices traseras (con 1 suficiente) serán las que hagan que el helicoptero vaya hacia delante, con esto quiero decir que deberás (si lo haces bien bien) controlar la velocidad con la que gira el motor y eso con un motor de corriente continua es una cruz.

Bueno, se me ocurren mil temas para comentarte, aunque creo como opinión personal este proyecto quizá se te quede un poco bastante grande. Te lo vuelvo a decir, los que se dedican al aeromodelismo las piezas se las compran y los motóres que compran ya bienen adecuados junto con su bateria o lo que lleve.

Creo que se te va a hacer un proyecto demasiado grande, además si consiguises que el helicoptero vuele deberias pensar como hacerlo aterrizar correctamente ya que no puedes permitirte el lujo de elevarlo para que caiga en picado y toda la faena al traste.

PD: Esto seria un símil a los que intentan programar un troyano sin saber programar.
#1398
Juegos y Consolas / Re: MANGA en un ZX-SPECTRUM ?
19 Noviembre 2009, 11:41 AM
Se ve muy interesante, yo actualmente tengo en mi cada una bonita colección de ordenadores ya antiguos entre ellos varios modelos de zx-spectrum, uno de 48k y dos de 128k, por otra parte también tengo dos MSX, uno de philips y otro de sony y un bonito commodore 64.

Aparte tengo accesorios de ellos, juegos,joysticks, una pistola y varios libros de programación y de programación de juegos. Són unos ordenadores muy bonítos que recomiendo que si pueden conseguir uno lo hagan. Yo personalmente no me he gastado mucho dinero en ellos, los spectrums los compre por 30€ cada uno, el que me salió mas caro fue el commodore64 por unos 80.

Dibujar a mano estas viñetas cuesta lo suyo, de hecho en lo que mas los he utilizado es en programación basic, aunque tampoco he logrado hacer grandes cosas.

Una de las cosas mas curiosas, es que en la colección de juegos que tengo de los diferentes ordenadores, hay muchos juegos que todavía existen hoy dia y seguro que la gente nunca los ha visto en un spectrum o MSX.
#1399
Aquí hay lechuga para rato  :xD :xD

Primero de todo, antes de planear nada, te recomendaría que te informases de los helicopteros esos de modelismo que vuelan, generalmente ya venden piezas (motores,servos,chapa,piezas para la comunicacion..) así te harás una idea general de lo que es montar un cacharro de estos.

Por otro lado, creo que deberías separar diferentes ámbitos que tiene este proyecto.

Por una parte la mecánica, la electrónica, las comunicaciónes... Lo primero es que el bicho vuelve, luego ya te preocuparás de montarle camaras o lo que quieras. Por ello insisto que sería importante que visites tiendas de modelismo y te infórmes sobre este tema.

Por ejemplo, para que rebanarte los sesos pensando en que motor ponerle si seguramente ya venderán motóres (electricos o por gasolina) en tiendas de modelismo.

APUNTE: Las maquetas que vuelan, tipo helicopteros no se como irá el tema de los depósitos de galsolina ya que puede ser peligroso.

Por otro lado, que material usar? Eso también te guiarán en una tienda de modelismo. También puedes esperar haber si hay algún usuario por aquí que le guste el modelismo y tenga experiéncia en ello, pero vaya yo de ti no me complicaria, si quieres realizar este proyecto, el helicoptero aunque lo compres por piezas se podría decir que "ya te vendrá hecho".
#1400
Electrónica / Re: Introduccion a la robotica
17 Noviembre 2009, 12:55 PM
Podrías empezar a mirar electrónica digital, es sencillo de entender y améno. además como broma te añadire que solo hay el 50% de posibilidades de equivocarte, o es 0 o es 1  :xD

En las chinchetas tienes un post lleno de ebooks, yo te recomiendo el siguiente, ya que es un libro muy completo en cuanto electrónica digital.

Libro teoría electrónica

Ya tienes por donde empezar, para dudas ya sabes, a preguntar  ;)