Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - raul338

#1071
Los val eliminan la coma, en su lugar usa CDbl() que trabaja con Doubles
#1073
Cita de: BahiereTTi en 12 Julio 2011, 21:51 PM
Espero que me den los codes :$
Ahi lo arruinaste
#1074
Cita de: madpitbull_99 en 12 Julio 2011, 20:36 PM
Si usaras más de tres palabras tal vez entendería lo que me quieres decir.

Lo que pasa es que hubo un momento donde la imagen no se veia, entonces si pasas un psd de algo que no se ve la vista previa... no sabes como tomarlo :xD
#1075
Lo bueno de esto es que sin la combinación ni si quieran pueden conectarlo como para averiguar que tiene :P Eso es lo que lo destaca :P

@Vertex: Y si tienes doblemente cifrado? :xD 256b sobre 256 :xD :xD

Pero aun así, estaria bueno que tenga algún chip gps para saber donde esta :P
#1076
Taria bueno que pongas los sources :P
#1077
Unix/Unix-Like / Re: Prescindir de la swap
12 Julio 2011, 19:13 PM
De poder se puede, pero afecta al rendimiento (a menos que tengas una gran cantidad de ram  ;-))
#1079
Ademas de las funciones de strings, que si bien... son utiles, yo lo haria algo asi :P

Código (vb) [Seleccionar]

Option Explicit
' Agregar un TextBox y un CommandButton :P
Const sPrev As String = "<!-- "
Const sPost As String = " -->"

Private Sub Command1_Click()
    Dim iStart As Integer, iLen As Integer
    With Text1
        iStart = .SelStart
        iLen = .SelLength + Len(sPost) + Len(sPrev)
        .SelText = sPrev & .SelText & sPost
        .SelStart = iStart
        .SelLength = iLen
        .SetFocus
    End With
End Sub


:P
#1080
Digno de "El código Da Vinci", este prototipo de pendrive luce muy bien y es efectivo en su misión de proteger nuestra información de miradas indiscretas.




En la cadena que conforma a la seguridad de nuestra información, uno de los eslabones más débiles es el pendrive. Propenso a perderse o ser atacado por la horda de virus que espera a víctimas como éstas en varias computadoras de usuarios descuidados, no es precisamente el lugar más seguro para guardar información sensible a nuestra vida personal o trabajo.

Sin embargo, como dignos animales que tropezamos 100 veces con la misma piedra, así andamos por la vida, con esas fotos comprometedoras o el informe que nuestro jefe nos encargó con tanto recelo, alojado en uno de los dispositivos más pequeños y vulnerables que la informática pueda ofrecer.

Por fortuna hay propuestas tanto del lado del hardware como del software para ayudarnos con esto, acudiendo a, por ejemplo, el famoso cifrado de 256-bit. Podemos citar como ejemplo al Corsair Padlock 2, que nos permite asignarle a la unidad un PIN de 4 a 10 dígitos, que deberemos ingresar a través de su propio pad de botones, y sin el cual la información es inaccesible. Como todo el sistema de cifrado está alojado en el propio pendrive, no hace falta instalar nada en la computadora, y es compatible con Windows, Mac OS X y Linux.

Pero la protección a la información no es cosa de estos últimos tiempos, y ya en el siglo XVI había mentes preocupadas por esto que encontraron la solución en dispositivos como el Criptex: un cilindro contenedor que sólo podía ser abierto si se accionaba su mecanismo para dar con la clave numérica que liberaba la traba. El famoso libro y posterior película “El código Da Vinci” lo mostraba como una creación de Leonardo Da Vinci, aunque esto nunca fue comprobado.

La cuestión es que un diseñador ruso, a pedido de una empresa de San Petesburgo llamada “Proyecto 111“, decidió llevar esto al mundo de los pendrives, obteniendo un gadget tan vistoso como efectivo. Si bien el dispositivo todavía no funciona al 100%, y menos está disponible para la venta, el sólo ver las fotografías nos llena de ganas de tener uno de éstos en el bolsillo.

En el sitio SteamPunker se publicó un artículo que muestra todo el proceso de fabricación: desde la orden de pedido hasta las fotos del prototipo, pasando por los diseños en Autocad. El sistema es rudimentario pero efectivo: se deben girar 5 ruedas numéricas para armar la secuencia correspondiente a la clave, y solo así se libera la traba que permite retirar al pendrive del interior del cilindro. Caso contrario, es inaccesible.

Una genial idea que combina romanticismo con tecnología, haciéndola casi irresistible.


Fuente: http://www.redusers.com/noticias/pendrive-usb-cifrado-candado-llave-mecanico/