Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#651
Vas a tener que mostrarnos tu lista de interfaces. Me imagino que la regla de udev que tienes la has modificado y solo estás mostrando los placeholders...

Ese nombre de la regla esta probablemente dada por systemd. Tu puedes agregar una regla para que use otro nombre.

Agrega una regla en:


/etc/systemd/network/10-wireless.link


Y agregas:


[Match]
MACAddress=00:00:00:00:00:00
[Link]
Name=wireless0


Tienes que usar la MAC de tu tarjeta wireless. No uses wlan0, inventate otro nombre si quieres, te vas a ahorrar problemas después. Lo que no estoy seguro es si esto se vaya a ver reflejado por aircrack a la hora de crear el monitor.
#652
Cita de: retval en 31 Octubre 2019, 01:13 AM
Gracias...¿Plex es capaz de administrar un disco con 6tb y es compatible con todos los formatos?

Plex es software, así que la pregunta de si puede o no administrar el disco duro va a depender del sistema en el que estés montando Plex. En cuanto a los codecs que soporta, Plex realmente es muy bueno. Si el cliente que está conectado al servidor soporta el formato del video entonces Plex simplemente lo manda, pero si el cliente no puede reproducir el archivo, Plex hace un proceso de transcoding para servir contenido compatible con el cliente.

Plex tiene 2 transcoders y uno de ellos es FFmpeg así que deberías estar cubierto para la mayoría de los codecs.
#653
Cita de: big_ed en 30 Octubre 2019, 16:22 PM
- ¿qué es un Proxy Clip?

Básicamente, es una fuente que fue modificada y actúa de representante (a.k.a proxy) para ser más eficiente a la hora de trabajar con el archivo. Hay varias razones por la cual el archivo fuente puede o no ser ideal para trabajar con. En primer lugar, puede ser que simplemente por la resolución del video agregar efectos y así, el editor tarde mucho en renderizar los cambios para el playback. Por eso tienes en los editores usualmente un dropbox con opciones como 1/2, 1/4 o 1/8. Esto corta la cantidad de pixeles, lo que significa que 1/4 de 8k por ejemplo no es 2k, sino 4k (porque 8k es 4 veces 4k).

Pero probablemente la razón por la cual vas a generar proxys para trabajar con ellos se deba al codec. Hoy en día, usamos H.264 para TODO. Las camarás DSLRs usan este codec, los software para grabar escritorios usan este codec, las webcams, tarjetas de captura de video, etc. Las webs cuelgan H.264 (Youtube, Netflix, Amazon, etc).

H.264 es un buen codec para entrega porque puedes comprimirlo drástiacmente y todavía disfrutar de una buena calidad de video. Pero para editar, este formato es horrible porque tu CPU tiene que estar descomprimiendo los frames que estás editando. Usualmente viene en Long GOP (que usa fotogramas para predecir, antes y después) pero la experiencia de edición cambia un poco más si vienen con solo intra fotogramas (All I).

La gente por lo general opta por otros formatos a la hora de editar (DNxHD/DNxHR, ProRes, Cineform, BlackMagic RAW, RedCode Raw, etc) a pesar de producir archivos más grandes. Si tu sistema está batallando con videos H.264, usualmente uno de estos formatos (varios de los que mencione son propietarios) simplifican la edición de video (porque no están tan comprimidos).

Cita de: big_ed en 30 Octubre 2019, 16:22 PM- "transcodificar" se refiere a , convertir un video, por ejemplo, de .mov a .mp4??

No, a eso se le llama un "Remux". MOV y MP4 son contenedores. Piensalo como si fueran formas que tienes que llenar y ambos tienen cajas donde tienes que llenar cosas como: "FPS", "Codec de Video", "Video", "Codec de Audio", "Pista 1", "Pista 2", etc. Cada uno de los contenedores puede llenar estas entradas en diferente orden o puede no usar otras cosas que los otros contenedores si. Los reproductores de video obviamente necesitan saber como obtener todos estos datos y los contenedores especifican como obtener está información.

Transcodificar tiene más que ver con coger el video/audio de los contenedores, decodificarlo y luego volver a codificar en otro codec. Por ejemplo, de H.264 a DNxHD o ProRes, de AAC a Vorbis o WAV.

Cita de: big_ed en 30 Octubre 2019, 16:22 PM- A qué se refieren cuando dicen "editor de video lineal o no lineal"? (en tiempo real o no) , y lo mismo con el renderizado ¿a que se refieren cuando dicen "en tiempo real"?

Editar video y audio linealmente viene en parte de como se producían los videos y clips anteriormente. En el caso de las películas, se hacían las tomas y luego se cortaban y se unían los pedazos de película para hacer la producción final. Si querias desarrollar esas tomas en diferentes forma, cortar de otra manera, reusar esas tomas en otra parte de la película pues era más difícil.

NLE no tiene esos problemas porque no hace cambios directos sobre la fuente. Lo que te da más libertad de como quieres juntar los clips, que efectos aplicar, volver a reusar los clips, etc.

Cita de: big_ed en 30 Octubre 2019, 16:22 PM¿cuantos fotogramas por segundo es lo mas recomendable definir?

Yo creo que depende de lo que vayas a mostrar y también tiene que ver un poco tu preferencia. La gran mayoría de las películas que se han filmado son en 24p. Hay algunas películas que fueron filmadas en 48p (las películas del Hobbit) y 60p. Hace poco también salio una película que fue filmada en 120p (Gemini Man).

Por lo general, los videografos y cineastas tienen una predilección por 24p. ¿Porque? Si soy honesto, es porque así lo prefieren. La principal razón que yo he escuchado por que se establecio 24p como el estándar fue porque Hollywood era tacaño y producir películas de 30 o 60p involucran más costos (sin mencionar que en general era una labor más pesada). No fueron abajo de 24p porque no capturan muy bien el movimiento.

Para juegos yo creo que si vas a mostrar demos o trailers o cosas así, puedes usar framerates de 60 en adelante. Solo considera que tus archivos van a ser más pesados y para ser vistos van a necesitar más ancho de banda (y no solo lo digo por YouTube, Twitch o servicios streaming). Algunas de las plataformas a las que vas a entregar video probablemente no soporten HFR.

Cita de: big_ed en 30 Octubre 2019, 16:22 PM- ¿el editor de video mas potente es Premiere?
El más caro (por lo menos $20 dolares al mes y no viene con AE), el más establecido y probablemente el más inestable.

Yo uso Davinci Resolve que es gratuito (tiene versión de paga), uno de los mejores editores para coloristas y viene todo incluido básicamente (fusión, fairlight, etc).
#654
No se que uses de cliente para tu servidor que tienes ahora. Lo que puedes hacer es usar Plex. Puedes montarte el servidor en tu PC, una rPI, NAS, etc y hay un montón de clientes que usan Plex (incluyendo smart TVs).
#655
Quizás la membrana está dañada. No se si el material se endurezca con el frío y haga más rígida la membrana pero a 12 grados celsius lo dudo mucho. Si vives en un lugar muy húmedo ¿Quizás tengas algún daño por condensación?

Los teclados de laptop generalmente son algo difícil de reparar.
#656
Pulseaudio trabaja con ALSA. Deberías poder configurar Pulseaudio para trabajar con tu interface. Si no tienes Pulseaudio y tu sonido sale por la tarjeta de audio integrada es posible que te quedes sin un mixer. Lo que significa que solo una aplicación puede enviar sonido a la vez. ALSA tiene un plugin 'dmix' para esto, que te puede funcionar en lugar de Pulseaudio.

Lo más probable que vayas a querer usar es JACK en lugar de PulseAudio (y con un kernel rt) y usarlo con Ardour o algo así.
#657
Cita de: NEBIRE en 29 Octubre 2019, 11:00 AM
No entiendo a la gente que se posiciona con empresas adorando a unas y despreciando a otras, como si de deportistas se tratara...

En primer lugar, yo no tengo ningún favoritismo a ninguna de estas dos empresas. No tengo ninguna predilección por NINGUNA empresa. De hecho pude haber omitido los nombres de las empresas y si te das cuenta, este post habla de sus productos y como se posicionan en el mercado, porque hago comparaciones directas entre los productos.

Yo voy a comprar lo mejor que sea para mi al precio que este dispuesto a pagar. En mi casa, solo tenemos procesadores intel. Nadie en mi casa tiene un procesador AMD. He comprado Intel por AÑOS porque siempre he estado dispuesto a pagar un poco más por mejor rendimiento. Pero las cosas están cambiando...

Cita de: NEBIRE en 29 Octubre 2019, 11:00 AMCreo que ni ganas ni pierdes si AMD supera a Intel o al revés.

El ciudadano, de la parte que debe estar es de que haya competencia, para que los precios no se eleven a cotas ridículas que no están justificadas más que por el afán de enriquecimiento y que no reflejan el valor real, del costo + un margen honesto de beneficios.

Estos dos enunciados son completamente contradictorios. Literalmente, una empresa está forzando a cortar precios a su competencia en gran parte por el rendimiento por dolar de sus productos. Una empresa que por cierto estuvo rezagada por AÑOS, que estuvo siempre 2,3,4,etc pasos detrás de su competencia.

Para mí, que tu competencia te obligue literalmente a cortar precios a la MITAD en la linea de productos en donde tienes una ventaja considerable y que aún así no llegues a la talla en cuanto a precio/rendimiento... Esto es toda una hazaña.
#658
GNU/Linux / Re: Error de conexion en Cliente vpn
29 Octubre 2019, 02:04 AM
La linea que tienes:


client 192.168.1.11


Es solo:


client
#659
Jamás hubiera pensado que el AMD de hace 3 o 4 años le pudiera hacer lo que le está haciendo a Intel hoy en día. La nueva linea de procesadores CascadeLake-X corta precios a la mitad de lo que te encuentras en SkyLake-X (mismo número de cores/threads) y a decir verdad todavía están un poco lejos de la meta en cuanto a precio y rendimiento.

Hasta ahora no han salido los procesadores CascadeLake-X y en HEDT solo está SkyLake-X ahora mismo. Los precios (MSRP?) son los siguientes:



Fuente Aquí

Yo diría que AMD R9 3900x deja en a prietos a la mayoría de los CPUs SkyLake-X (quizás no al 9980XE) y el precio de este es $530 USD (MSRP), vamos que más de la mitad. Lo gracioso es que en las lineas anteriores (CoffeLake-X) tenían el mismo modelo de precio que SkyLake-X, así que sin lugar a duda estaban más que preparados para cobrar lo mismo con CascadeLake-X. Y bueno, creo que no cabe duda de porque están cortando los precios de está linea.

El R9 3900X muy probablemente vaya a estar a la par con los procesadores de la nueva linea y siendo todavía barato. Y AMD aún está por introducir un nuevo procesador de 16 núcleos (R9 3950x) que es todavía más barato que el i9-10940x (que tiene 14 núcleos) e incluso hay benchmarks entre el R9 3950x y el i9-10980XE en la que AMD está por encima y siendo 30% más barato.

Y lo mejor de todo es que la competencia directa de CascadeLake-X (ThreadRipper Zen 2) está por llegar (el siguiente mes). Y yo creo que podemos esperar precios similares a los de CascadeLake-X. Lo que me hace dudar si Intel todavía piensa cortar precios todavía aún más.

Por supuesto, con la llegada de CascadeLake-X no van a poder dejar los precios así para SkyLake-X, así que los van a cortar también... aunque hasta donde tengo entendido los precios no van a ser tan diferentes de CascadeLake-X.

El siguiente mes que se avecina van a pasar cosas muy interesantes. En primer lugar, sale el procesador de AMD 3950x (demorado desde septiembre?). Luego vienen los Thread Ripper Zen 2 Series 3000. E Intel lo único que ha hecho es básicamente hacer un refresh de SkyLake-X para estar competitivos con AMD.

Ah pero esas gráficas que aseguran que son mejores sobre CPUs de años anteriores son muy buenas:



¿Pero las de este año que? Noticias emocionantes eh...
#660
Dudo mucho que sea un problema de hardware, lo más probable es que este sea un problema de drivers. Creo que nouveau debería funcionar, pero para estar más seguros deberías revisar los logs de el servidor de las X (son los archivos en /var/log/Xorg.{0,1,2}.log).

Si es un problema de hardware es con tu tarjeta madre (que es la que te provee video).