Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#461
Código (javascript) [Seleccionar]

["Peliculas"+i]["titulo"]


Lo único que hace esto es crear un arreglo con un string "Peliculas1". No hace referencia a la variable "Peliculas1". Tendrías que usar el objeto global (y solo sí, la variable fue creado en el entorno global) para poder acceder a la variable de manera programática.

Código (javascript) [Seleccionar]

window["Peliculas"+i]["titulo"]


Pero no hagas esto y mejor usa las estructuras apropiadas de tal manera que puedas hacer uso de todas las herramientas asociadas a esas estructuras y ni decir que ya no estás contaminando el entorno global.

Cita de: @XSStringManolo en 14 Febrero 2020, 17:41 PMPor otro lado, si no conoces el nombre de las claves:
Por ejemplo, imagínate que dejas que el usuario añada sus claves valores.
El usuario podría añadir a la Peliculas1 la clave "UltimaVezQueLaVi": "2018";
Entonces como trabajas tú con "UltimaVezQueLaVi" si tu no sabes de antemano que el usuario iba a añair exactamente esa propiedad?

Para este y otros casos.
Te recomiendo usar Object.entries(elObjeto) para mostrar las propiedades y métodos enumerables de un objeto.

Qué es eso de enumerables o no enumerables?
Los enumerables resumiendo muy muy mucho, son los que normalmente añades tú al objeto.


No se de donde salio esto, pero el usuario igual puede agregar propiedades no enumerables.

Cita de: @XSStringManolo en 14 Febrero 2020, 17:41 PMHay propiedades y métodos no enumerables en tu objeto, pero entiendo que no te interesa mostrarlos ni saber que existen. Practicamente todo en javascript son objetos (Funciones también aunque no se use el constructor, ejem ejem). Por ejemplo cuando creas una función, en realidad estás creando un objeto que tiene métodos no enumerables como el método
Código (javascript) [Seleccionar]
[[call]] que sirve para poder llamar a la función. Todo esto funciona a nivel interno, asique no te interesa demasiado. Te lo comento para que sepas lo que es un método nó enumerable por si tienes curiosidad y para mayor entendimiento. Estos los puedes mostrar también (de varias formas), modificarlos para ser enumerbles o hacer tus propias propiedades no enumerables.

[[Call]] no es una propiedad, por lo tanto no tiene nada que ver con que sea enumerable o no. Mejor olvidarse de [[Call]] por ahora, porque no es algo que un principiante como el OP necesita saber.

No se, pero yo creo que el OP tenía una duda y ahora va a tener miles. No entiendo porque complicar un problema que es tan sencillo.
#462
Cita de: EdePC en 14 Febrero 2020, 14:54 PM

- Tienes que reforzar tus bases teóricas, tu Función Peliculas que estás usando como "clase"  es una plantilla para crear Objetos, NO es un Objeto en sí

Con el fin de no confundir está bien, pero las funciones si son objetos en javascript. Otra cosa es que la variable "Peliculas" contenga la función y que las otras variables "PeliculasN" contengan los objetos creados con la función.

Simplemente no puedes acceder a estos objetos usando un prefijo de las variables y tratar los números al final de las variables como si fueran propiedades de un objeto o arreglo.

Para empezar, el constructor está creando una película no una lista de películas, así que sería mejor que el constructor se llamara Película.

Código (javascript) [Seleccionar]
function Pelicula(titulo, año, duracion, precio, alquilada, ultimoUsuario) {
    this.titulo = titulo;
    this.año = año;
    this.duracion = duracion;
    this.precio = precio;
    this.alquilada = alquilada;
    this.ultimoUsuario = ultimoUsuario;
};


Si quieres tener un arreglo de Películas en la variable Películas puedes hacerlo así:

Código (javascript) [Seleccionar]

var Peliculas = [
    new Pelicula("The one", 1989, 1.50, "3 €", false, ""),
    new Pelicula("The two", 2005, 2.50, "6 €", false, ""),
    new Pelicula("The tree", 2000, 2.00, "5 €", false, ""),
    new Pelicula("The four", 2018, 1.40, "6 €", false, ""),
    new Pelicula("The five", 1981, 1.38, "3 €", false, ""),
    new Pelicula("The six", 2017, 2.20, "4 €", false, ""),
    new Pelicula("The seven", 2005, 1.50, "4 €", false, "")
];


No hay necesidad de crear variables innecesarias.
#463
Cada unidad de almacenamiento tiene su propio MBR o ESP si es UEFI. Es perfectamente posible tener un GRUB por disco duro y elegir que GRUB arrancar desde la BIOS. Esto de hecho es prácticamente lo que haces con las memorias USB que usas para instalar SOs. Solo que las distros no suelen poner GRUB sino algo más ligero como syslinux.

No es necesario tener varios GRUBs, porque puedes configurar uno solo para iniciar a otros discos duros.
#464
Un método estático no tiene referencia a un objeto en particular. La advertencia está ahí porque métodos públicos generalmente hacen referencia a su instancia a través de $this (la instancia del objeto). Imagina que tienes una clase Caja que tiene una sola variable para sus contenidos y dos metodos que ingresan contenidos y extraen contenidos. Tu puedes agarrar una caja entre un montón de cajas y decir:

Código (php) [Seleccionar]
$cajas[1]->extraer();

o

Código (php) [Seleccionar]
$cajas[359]->ingresar($otroContenidoOCaja);

Si tú haces:

Código (php) [Seleccionar]
Caja::extraer()

No hay ninguna referencia a alguna instancia de alguna caja. Por lo tanto el código muy probablemente falle.
#465
Cita de: crazykenny en 10 Febrero 2020, 23:05 PM
Entonces, el caso es que acabo de hacer una revisión rápida de las reglas del foro, y, bueno, al no ver ninguna mención directa a las fake news, y, digamos, a los problemas que pueden llegar a generar estas, quisiera plantear la siguiente pregunta; siguiendo las reglas del foro, ¿que medidas se aplicarían en caso de que se publique una o mas fake news que pueda causar problemas a otras personas?.

Me imagino que los temas relacionados con todos sus mensajes serían movidos a la papelera. Quizás prohibir nuevos mensajes relacionados a la noticia. Aunque siempre leo montón de personas enojarse porque no pueden escribir lo que quieran en el foro libre. Reglamentar y prohibir este tipo de noticias va a molestar a mucha gente cuando les borren sus temas bajo esa excusa.
#466
El que se vea inofensiva no significa que no este cumpliendo con el GDPR para las personas que aplique. No se hasta que punto sea valido presentar 451 solo a usuarios que tienen un ISP en Europa. Me imagino que si un Europeo está de viaje en Estados Unidos por ejemplo, el GDPR todavía aplica para ellos.

Por otro lado, el administrador se reserva denegar el acceso incluso si la petición a uno de sus recursos no infringe el GDPR pero otros recursos quizás si. Así que es posible que la URL que estés visitando no infrinja el GDPR pero otro recurso en el sitio sí.
#467
¿Estas seguro que estás dejando el cursor encima de la etiqueta body? Quizás, estás poniendo el cursor sobre algo más. No todo el espacio del sitio web necesita estar dentro de las dimensiones de body.
#468
Lo que tu estás considerando tiene poco que ver con operaciones matemáticas. Realmente no necesitas nada fuera de aritmética básica. El problema que tienes es que necesitas contar los días relativos a una fecha.

No estoy seguro si hay una función así exactamente en PHP pero podrías hacer esto:

Código (php) [Seleccionar]

<?php
$fecha 
'2001-02-01';
$segundos 3600*24*30;
$d1 = new DateTime($fecha);
$d2 = new DateTime($fecha);
$interval = new DateInterval("PT{$segundos}S");
$d1->add($interval);
print_r($interval);
echo 
$d2->format('Y-m-d H:i:s') . "\n";
echo 
$d1->format('Y-m-d H:i:s') . "\n";

$interval2 $d2->diff($d1);

print_r($interval2);



DateInterval Object
(
    [y] => 0
    [m] => 0
    [d] => 0
    [h] => 0
    [i] => 0
    [s] => 2592000
    [invert] => 0
    [days] => 0
)
2001-02-01 00:00:00
2001-03-03 00:00:00
DateInterval Object
(
    [y] => 0
    [m] => 1
    [d] => 2
    [h] => 0
    [i] => 0
    [s] => 0
    [invert] => 0
    [days] => 30
)
#469
Yo creo que lo mejor sería que usaras un framework como React, Vue, Angular, etc si vas a querer mezclar JS con HTML syntacticamente.
#470
Cita de: El_Andaluz en  6 Febrero 2020, 15:36 PM
Va como va por culpa de gobiernos socialistas comunistas que ustedes mismo defendéis como las dictaduras de Venezuela y demás países así va el mundo en algunos países.

Claro que sí, porque este presidente es socialista comunista ¿Verdad? No tiene nada que ver con el hecho de que exoneres las acciones de un mandatario porque no es un socialista ¿Verdad?

Hombre, tienes una fobia... no voltees a ver a los centristas porque se asoma el socialismo.



"Que susto... pero este presidente es capitalista, así que todo está bien"