Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#371
Son virtuales en el sentido de que no hay una interface física para tus maquinas virtuales. Tecnicamente tu puedes también agregar interfaces físicas a tu maquina virtual (por ejemplo, una tarjeta de red o una tarjeta inalambrica USB).

Que tan seguro sea va a depender de la configuración de tus interfaces virtuales. En el peor de los casos, la VM puede ser comprometida desde el exterior. De ahí un atacante puede realizar varias cosas, como tratar de comprometer el equipo através de la red (si tu equipo lo permite). O quizás intenta escapar la VM (algo que no es fácil).

No se a que te refieras con abrir o cerrar puertos en la VM. El host tiene practicamente todo el control sobre que tráfico puede ver la VM. Si tu VM permite tráfico por un puerto, el equipo host todavía puede bloquear ese tráfico.

Por lo general, la configuración entre host y guest es de una NAT estricta. Dudo mucho que la maquina sea visible al exterior... Para empezar tu equipo tendría también que estar expuesto al exterior y luego tendrías que configurar la VM también.
#372
Hay formas más sencillas de agregar un usuario... por ejemplo:

Código (bash) [Seleccionar]

sudo useradd -m miusuario
sudo passwd miusuario


Hay más opciones aqui para crear usuarios, como agregar el usuario a varios grupos, crear un grupo para el usuario, cambiar la shell, su directorio home, etc.

https://linux.die.net/man/8/useradd

No estoy seguro porque no aparece "Unlock" en la interface.  Es usualmente un botón en la parte superior derecha.  Quizás sea porque la resolución es muy pequeña o talvez este enterrada en alguna otra parte de la interface.

Por cierto no es necesario que empieces el servidor de las X así. Ubuntu-Desktop debe haber agregado el servicio de GDM así que la proxima vez que arranques el sistema no vas a necesitar lanzarlo con startx.
#373
¿Tienes acceso fisico al eqiupo o solo remoto? Si tienes acceso físico al equipo solo necesitas usar una distribución live (que te las encuentras en cualquier instalador) y ahí puedes acceder a todo el sistema de archivos y recuperar lo que quieras. Hay formas más sencillas como agregando a tu entradas de grub init=/bin/sh pero necesitas saber donde agregarlo.

https://wiki.archlinux.org/index.php/Reset_lost_root_password#Using_bash_as_init

Aquí hay fotos para lo último:

https://tipsonubuntu.com/2016/09/02/reset-forgotten-passwords-ubuntu-16-04/#:~:text=Boot%20into%20Grub%20menu%2C%20and,root%20shell%20prompt%20without%20password.

Todo va a depender de que tanto acceso tengas al equipo.
#374
El candado con la advertencia amarilla es que hay mixed content en el sitio.

Cita de: Tachikomaia en 29 Mayo 2020, 19:45 PM
Ya veo todos los avatars, enteros, pero bastante pequeños. Supongo que tiene que ver con el hecho de que la página tiene grandes márgenes, partes en blanco en los costados.

El tamaño va a depender de la resolución que estes utilizando. Las celdas que contienen los avatares y así tienen un porcentaje pequeño para dar prioridad a los mensajes. No hay solución perfecta.
#375
El problema ahí no es que las celdas no tengan el mismo ancho. Esos li tienen el mismo ancho, pero as aplicado padding a los hijos de las celdas excepto al último.

S aplicaras el mismo padding al contenedor y al padre:


|---|-----------------------|-----------------------|-----------------------|---|
|   |-----------------------|-----------------------|-----------------------|   |
|   |   |               |   |   |               |   |   |               |   |   |
|   |   |               |   |   |               |   |   |               |   |   |
|2px|2px|               |2px|2px|               |2px|2px|               |2px|2px|
|   |   |               |   |   |               |   |   |               |   |   |
|   |   |               |   |   |               |   |   |               |   |   |
|   |-----------------------|-----------------------|-----------------------|   |
|---|-----------------------|-----------------------|-----------------------|---|


Hubiera la misma distancia entre cada celda y tendrían el mismo tamaño.
#376
Cita de: BloodSharp en 25 Mayo 2020, 18:38 PM
Lo cierto es que con una de las PC mías tardaba alrededor de 1 hora compilar el kernel, me imagino que a el le tardará 10 minutos cuanto mucho ahora...


B#

24 segundos segun Phoronix.

No estoy seguro que compila exactamente. Me imagino que Linus no compila todo el kernel cada que recibe un pr... así que quizás sea overkill incluso para el.
#377
Esa definición de CSS tambien afecta otras cosas. La definición de .avatar debería tomar preferencia sobre la otra si la "especidad" es correcta, el max-width remplazaría la limitación de 300px. El max-height esta bien con una medida en pixeles, pero es posible quitar la limitación si la agregas también a la definición de .avatar (es mejor usar img.avatar).

Código (css) [Seleccionar]

img.avatar {
   max-width: 100%;
   max-height: none;
}


Si no hay max-height, la persona en teoría puede poner avatars largos (por ejemplo 100x3000) y sus posts tambien por ende van a hacer la tabla larga.

De preferencia mejor dejar la regla al final del archivo de CSS.

Edit: img.avatar y .smalltext img deberían tener la misma especidad por eso es necesario que vaya después de .smalltext img y no usar .avatar sino img.avatar que es más especifico.
#378
Dejarlo con el width en 100% significa que va a agrandar imagenes. Sería mejor poner max-width en 100%, las imagenes así solo se encogen si el ancho llega a sobrepasar el contenedor.

El caso en el que tenemos ahora mismo es que las imagen no se reescalan y se puede apreciar la imagen tal cual (solo que tenemos que hacer scroll).
#379
Cita de: AntoineSC en 21 Mayo 2020, 19:22 PM
gracias por tu ayuda estimado, estuve buscando una solución por todos lados, lo probaré.
sabes si habría alguna forma de evitar que se desintale y conservar el paquete al momento de actualizar?
muchas gracias.

Le puedes poner en 'hold' es lo único que se me ocurre:

Código (bash) [Seleccionar]

echo "linux-image-4.14.0-kali3-amd64 hold" | sudo dpkg --set-selections


Edit: Me doy cuenta que el paquete rompe algunas dependencias  :-X

CitarBreaks: initramfs-tools (<< 0.120+deb8u2), xserver-xorg-input-vmmouse (<< 1:13.0.99)

Probablmente la razón por la cual ya no tienes el kernel instalado... No te recomiendo que lo instales.

En los repositorios antiguos de kali dice que 2018.1 si usa ese kernel por si quieres volver a instalar kali 2018.1 y dejarlo en los repositorios antiguos (pero claro, estas usando software viejo).

2ndo Edit: Creo que mal entendí la información de dpkg. Lo único que dice ahí es que rompe si tienes paquetes con versiones menores a esas. Entonces todo bien yo creo. Olvida lo que dije antes.
#380
Bueno ese paquete no esta instalado, quizás los puedas encontrar en /var/cache/apt/archives pero si no puedes, instala estos paquetes de aqui (son una revisión más actualiza que los que tenías, no encuentro ya la revisión que tenías):

http://old.kali.org/kali/pool/main/l/linux/linux-image-4.14.0-kali3-amd64_4.14.13-1kali1_amd64.deb

Y el headers:

http://old.kali.org/kali/pool/main/l/linux/linux-headers-4.14.0-kali3-all_4.14.13-1kali1_amd64.deb

Y los instalas con dpkg:

Código (bash) [Seleccionar]

dpkg -i paquete.deb