Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#2061
Ellos en si no inyectan nada en los navegador o el sitio. Cada desarrollador tiene que incluir los archivos javascript necesarios para que los ADs funcionen. A menos que estemos hablando de paginas que tienen Ads sin el consentimiento del webmaster.
#2062
Cita de: owl-eyes en  6 Marzo 2015, 01:16 AM
Exacto!, a eso me refería, que se ejecute antes que el DOM, al referirme abrir es que cargue la pagina ya sea en una computadora o celular.
Gracias.

También, si no está entonces en el header se ejecuta antes?, pregunto ésto que soy un pesimo programador en HTML :P
Es decir si yo no quiero abrir la agina y mando un get a la pagina se vale como un post a todo lo que se ejecute automáticamente con javascript porque conto como post?

Realmente GET y POST no tienen mucho que ver con como se carga el javascript. Los elementos del DOM se cargan conforme vaya parseando el navegador el HTML:

Código (html5) [Seleccionar]

<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>New Page</title>
<script type="text/javascript">
alert(document.getElementById('proof'));
</script>

</head>
<body>
<div id="proof"></div>
<script type="text/javascript">
alert(document.getElementById('proof'));
</script>
</body>
</html>


Guarda el documento y abrelo con tu navegador. Te das cuenta que el código es el mismo, solo que en el header no se sabe nada del elemento DIV porque no se ha cargado todavia. En la segunda etiqueta de script ya se ha cargado el DIV.
#2063
Yo no se que consideras "abrir" la pagina. Pero es perfectamente posible que el javascript se ejecute antes del DOM.
#2064
[quote author=nsigned link=topic=431232.msg2000536#msg2000536 date=1425581556]
Hola, como sabran cuando validamos formularios por html5, en caso de error, se muestra un tooltip como este:



Mi duda es si existe algun metodo o forma de llamar a ese mismo tooltip desde jquery? Algunos campos de mi formulario tienen una validación mas compleja por js y me gustaria usar ese tooltip para informar al usuario el error a fin de mantener un mismo esquema en todos los items. Es posible?

Saludos y gracias por leer!
[/quote]

No creo que puedas invocar el mensaje con tus propias reglas de validacion, de hecho no estoy seguro si puedes invocar el mensaje con las reglas de validacion de HTML (al menos usando javascript submit). De ser posible, quizas puedas remplazar el campo de texto por un valor que vaya en contra de las validaciones normales de HTML y luego regresar el campo a su valor original.
#2065
No estoy seguro de como gitlab te puede ayudar en esto, si no quieres usar bitbucket o github y quieres montar algo propio entonces si. Lo mejor seria que cada quien pueda levantar el entorno necesario. Git en parte fue pensado para evitar tener que depender de un servidor a la hora de trabajar con el código. Si te interesa armar y distribuir un entorno para todos tus usuarios quizas puedas utilizar algunas herramientas como vagrant. Por otro lado tambien puedes tener tu entorno de pruebas en algun lado. Les das acceso SSH a estos usuarios, hacen git clone (o pull) para traer sus cambios de sus repositorios y corren sus cambios ahi.

Si estas usando un solo repositorio al cual todo mundo hace push si es buena idea trabajar en ramas separadas. Yo prefiero tener mas control sobre el repositorio oficial por lo que no me gusta mucho este tipo de workflow. Con mucha gente haciendo push a un solo repositorio las cosas se pueden volver un poco pesadas. En un proyecto el año pasado hicimos un desastre de un branch solo con dos personas y hasta hace poco lo pude corregir (igual no sabia mucho de git entonces).
#2066
Cita de: DonVidela en  5 Marzo 2015, 15:05 PMDe igual forma estoy leyendo http://git-scm.com/book/es/v1/ Por si les interesa, esta entretenido el tema y vale la pena aprenderlo.

El libro realmente es muy bueno para aprender git. Yo he leido la ultima version en ingles y esta muy bien. No estoy seguro si tengan la misma estructura en español y la version 1, pero el capitulo 5 (de la version que yo lei) explica las dudas que tienes.

Hay varias formas en la que puedes manejar tu proyecto Git (varias de ellas las explican en ese capitulo del libro). En lo particular a mi me agrada bastante este workflow. En especial en el caso que no quieras tener a tus compañeros haciendo push al repositorio oficial.



Tu repositorio oficial es el blessed repository y lo tienes hosteado en bitbucket, ahi esta todo tu trabajo y el de las demas personas. Ahora viene un desarrollador nuevo, clona el proyecto de forma local con git clone. Ahora tiene una copia de tu proyecto con la que puede trabajar y hacer sus commits. Una vez que haya terminado su contribucion tiene que colocar el repositorio en algun lugar al que tu puedas acceder. Bitbucket deberia poder dejarte crear varios repos para tus usuarios, aunque no estoy seguro. Tecnicamente no necesitas usar BitBucket para esto, lo importante es que tu puedas alcanzar el repositorio. El punto es que cada quien tiene su repositorio local y su repositorio remoto, solo que el tuyo se va a dedicar a integrar los cambios de los repositorios de los demas.

Ahora, lo interesante de esto es que te van a enviar una notificacion (puede ser por cualquier medio) diciendote que han hecho cambios y que los quieren integrar a tu repositorio oficial. Te proveen el medio por el cual alcanzar su repositorio con los cambios y tu puedes verificar que hay de nuevo en ese repositorio (usualmente atraves de un diff). Esto es basicamente un pull request. Hay varias formas de recibir pull-requests, BitBucket y GitHub implementan notificaciones en su web y tambien envian correos.

Una vez que recibes el pull request depende de ti, rechazarlo, decirle que haga otros cambios o simplemente hacer el merge con el repositorio oficial (incluir los cambios). Lo bueno de GitHub y BitBucket es que pueden hacer el merge inclusive atraves de la web. Tambien puedes agregar el remote del repositorio al cual vas a hacer el pull, luego hacer el merge a tu master y finalmente hacer el push a tu repositorio oficial. Cosa que quizas tengas que hacer algun dia si hay algun conflicto con el merge.

En resumen, tu creas tu repositorio de forma local y lo publicas en bitbucket. Los demas integrantes de tus usuarios hacen un fork de tu proyecto (hacen una copia remota de tu repositorio al cual solo ellos pueden hacer push). Los usuarios siguen trabajando en sus repositorios y luego es tu responsabilidad integrarlos o no atraves de los pull requests que te envien. En el capitulo 6 del libro cubren GitHub y explican los pull requests. Deben ser muy similares en BitBucket.
#2067
Tu empresa quizas no, pero el ISP que maneja el 3G si.
#2068
Quizas sea conveniente que revises SELinux, dependiendo de lo que quieres hacer. Los permisos con MAC (Mandatory Access Control) son mucho mas granulares (si es que existe la palabra) que los permisos en DAC (Discrete Access Control).

https://wiki.gentoo.org/wiki/SELinux/Tutorials/How_SELinux_controls_file_and_directory_accesses

Por otro lado, es mas dificil de configurar todo con SELinux.
#2069
PHP / Re: PHP, Curl y facebook
5 Marzo 2015, 01:23 AM
Yo creo que necesitas ejecutar curl antes de poder revisar el error, tecnicamente el error deberia aparecer justo despues de usar curl_exec entonces...

Código (php) [Seleccionar]

$data = curl_exec($ch);
if($data === false){
 $error = curl_error($ch);
}


Es muy probable que no tengas instalado los certificados necesarios. Si usas PHP 5.3.7 en adelante hay una directiva que puedes usar en tu php.ini:

Código (ini) [Seleccionar]

curl.cainfo = /etc/certificados.crt


de lo contrario creo que vas a tener que agregar:

Código (php) [Seleccionar]

CURLOPT_CAINFO => '/etc/certificados.crt'


A tu arreglo de opcioens.

Te puedes bajar un ca-bundle de mozilla o usar los de tu sistema (depende de tu SO). Si quieres usar los de mozilla, puedes bajarte el .crt de aqui:

https://raw.githubusercontent.com/bagder/ca-bundle/master/ca-bundle.crt

El archivo lo tienes que guardar donde tu quieras, pero tiene que tener permisos de lectura y el path debe verse reflejado en la configuracion (en mi ejemplo use /etc/certificados.crt). La otra opcion es simplemente olvidarse de los certificados y usar lo que engel lex te ha dicho.

Tambien puede ser que tu problema no tenga nada que ver con esto... pero no has puesto el error asi que esto es solo una conjetura.
#2070
Cita de: tupapa007 en  4 Marzo 2015, 23:40 PM
Hola, gracias pot responder; pero si desabilito la interfaz el trafico no she via a redirigir, que otra cosa hay que hacer?. O de que otra forma puedo reditigir el trafico

Alguna idea con iptablea?

Quizas con (se requiere root):

Código (bash) [Seleccionar]

iptables -A FORWARD -i eth0 -o lo -j ACCEPT


Necesitas activar ip forward:

Código (bash) [Seleccionar]

echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward