¿Estas utlilizando ALSA? ¿Pulse?
Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: #!drvy en 19 Marzo 2015, 19:42 PM
Tendrías que mirar el Content-Length que te devuelve el server en los headers.<?php
/**
* Devolver Content-Length de una url.
* @param [string] $url - URL para request.
* @return [integer] - Tamaño en bytes.
*/
function remoteSize($url){
$head = get_headers($url,true);
return (isset($head['Content-Length']) ? (int)$head['Content-Length'] : null);
}
/* ejemplo - (retorna: 1044381696) */
echo remoteSize('http://releases.ubuntu.com/14.04.2/ubuntu-14.04.2-desktop-amd64.iso');
?>
Aunque supongo que te vendría mejor utilizar curl o algo parecido porque get_headers() esta algo limitado por defecto y algunos servidores te podrían negar la consulta por no tener user-agent por ejemplo.
La idea es obtener los headers y cortar la conexión sin recibir el body.
Saludos
stream_context_set_default(
array(
'http' => array(
'method' => 'HEAD'
)
)
);
<?php
function getContentLength($url){
$curl = curl_init($url);
curl_setopt($curl, CURLOPT_NOBODY, TRUE);
curl_setopt($curl, CURLOPT_RETURNTRANSFER, TRUE);
curl_exec($curl);
$contentLength = curl_getinfo($curl, CURLINFO_CONTENT_LENGTH_DOWNLOAD);
return $contentLength;
}
echo getContentLength('http://releases.ubuntu.com/14.04.2/ubuntu-14.04.2-desktop-amd64.iso');
?>
Cita de: Joe Fraddy en 19 Marzo 2015, 17:26 PM
Si ya lo tengo es que en el sistema me aparece como hdX mientras que en el livdcd como sdX, ya lo he corregido.
Gracias
Cita de: WHK en 19 Marzo 2015, 03:35 AM
Acá en Chile, cuando viene telefónica o movistar te dan una caja que se llama spliter el cual tiene una boca de entrada el cual se conecta el cable de la señal telefonica y dos bocas mas, una salida de telefono y otra de internet, la que sale a internet se conecta a un modem adsl el cual se conecta a traves de una conexión ppoe (user, clave, dominio) y este modem a traves de un cable único sale a un router a la boca wan el cual da internet a toda la casa, a veces te dan un modem-router el cual cumple ambas funciones en un solo equipo.
Ahora, cuando tu te conectas desde el pc al router solo te estas conectando a la red local, el que realmente sale a internet es el router a traves del modem, no puedes cambiar de ip desde el pc porque el pc no es el que se conecta al modem el que le asigna la ip final es el modem, mientras el modem esté encendido no hay cambios de ip, por eso algunas personas tienen el modem al lado de su pc y cuando quieren cambiar de ip simplemente lo apagan y lo vuelven a encender, de esta manera el router debe volver a reconectarse y te asignará una nueva ip.
Para que tu pc sea el que asigne la ip debes utilizar el cable que sale del spliter directamente a tu pc para que la tarjeta pci del modem pueda realizar la conexión a traves de una nueva conexión ppoe, eso quiere decir que el pc hace la marcación y no el modem de la compañía, esto da la ventaja de que puedes manipular tu hardware desde el mismo driver haciendo que trabaje en diferentes canales como si tuvieras multiples conexiones paralelamente, por esto dije que probara conectando el cable directo al pc y luego hiciera una conexión ppoe y luego lo hiciera en virtualbox sin cerrar la primera y esto debería generar multiples canales de comunicación a traves de un mismo cable, el tema es que tiene un límite de conexiones (no recuerdo cuantas).
Ahora, algunos notebooks nuevos y desktops ya no vienen con la tarjeta de modem xD, afortunadamente yo si la tengo pero debes comprarla, cuesta algo así como 20 dolares y para los notebooks debes comprar una tarjeta de esos que se colocan por el costado (no recuerdo el nombre, pcmcia o algo así).
Para pc:
Para notebook: