Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#1501
Cita de: serakkkk en  2 Agosto 2015, 03:17 AM
Vale gracias,si algo habia leido lo de instalar una distro para un procesador arm,pero habia leido en varios sitios que hasta se podia instalar windows 10 y no sabia bien como iba el tema...asi que gracias por la acalaración.

Hay W10 para ARM. Lo ideal sería que revisaras si la distro en cuestión tiene una version para rPi 2. Kali linux por ejemplo si que tiene una version para rPi 2:

http://images.kali.org/kali-linux-1.1.0a-armhf.torrent

Me parece que no lo puedes usar en la rPi B+.

Edit: Miento, si tienen una version para las diferentes versiones de la primera raspberry pi, solo que no funciona al 100%.
#1502
Dudas Generales / Re: Problema con wifislax
2 Agosto 2015, 03:11 AM
¿Con el ratón externo si te va? Es muy probable que sea un problema de drivers.
#1503
Cita de: AlexKurban en  1 Agosto 2015, 19:55 PM
Y si lo hago asi?

Código (javascript) [Seleccionar]
   function A(a,b){
     return function(c){
       console.log(a,b,c);
     };
   }
   
   var B = A(1, 2);
   
   B('Hola');



Mod: Obligatorio el uso de etiquetas GeSHi.

Pues no es lo que quieres hacer de acuerdo a tu enunciado:

CitarEn la funcion A es necesario recibir esa cadena de argumentos que le han sido dados a la funcion y añadir uno mas (un string ¨hello¨). y con toda esa lista de argumentos llamar a la funcion B
#1504
Cita de: AlexKurban en 31 Julio 2015, 18:44 PM
no entiendo, asi podria ser?

Código (javascript) [Seleccionar]

function A (name1, name2, name3){
    console.log(name1 + name2 + name3 + "hello")
}
function B (name1, name2, name3){
console.log("hello")
}
A("alex ", "you ", "bro ");
B();


Si haces eso, name2 y name3 de B() son undefined. El operador + funciona para concatenar strings y sumar números. Lo que tu estás haciendo es enviar un solo argumento en la llamada a B mientras que B espera 3 argumentos. Como imprimes "Hello" es lo de menos, pero si esperas a imprimir el último argumento enviado a B entonces no es correcto.
#1505
Código (javascript) [Seleccionar]
function parseINI(iniStr){
    var obj = { },
        lineBreak = '\n', //Could be \r\n for Windows systems
        currentSection;
    iniStr.split(lineBreak).forEach(function(line){
        var section = (/^\[(.*)\]/).exec(line);
        if(section){
            currentSection = section[1];
            obj[currentSection] = { };
        } else {
            var equalPos = line.indexOf('=');
            if(equalPos){
                var key = line.substr(0, equalPos);
                var value = line.substr(equalPos+1);
                obj[currentSection][key] = value;
            }
        }
    });
    return obj;
}


Y es muy sencillo:

Código (javascript) [Seleccionar]

var conf = parseINI(elArchivoAqui);
//conf.sección.variable <- Tiene la variable aqui.


Lo mejor sería que usaras JSON y simplemente usaras JSON.parse, asi puedes serializar estructuras de javascript.
#1506
Si es posible.

Código (javascript) [Seleccionar]

function A (parametros){
   B(parametros, 'hello');
}

function B (parametros, str){
   console.log(str);
}


Edit:
Si es para argumentos variables:

Código (javascript) [Seleccionar]

function A(){
    [].push.call(arguments, 'hello');
    B.apply(this, arguments);
}

function B() {
    console.log([].pop.call(arguments));
}
#1507
Cita de: geshiro en 30 Julio 2015, 05:04 AM
ahora no me agarra la funcion login
Código (javascript) [Seleccionar]

function login(){
               var username = $('#username').val();
               var password = $('#password').val();
               $.ajax({
                   url:'../Controllers/user.php',
                   type:'POST',
                   data:'username='+username+'&password='+password+"&boton=login"
               }).done(function(resp){
                   if(resp=='0'){
                       $('#error').show().delay(500).fadeOut();
                   }else{
                       location.href='../Views/main.php';
                   }
               })
           });


Mod: Etiqueta modificada, esto es javascript no html

Lo tenías bien la última vez, se le paso la función login a engel lex.

Código (javascript) [Seleccionar]
function login(){
var username = $('#username').val();
var password = $('#password').val();
$.ajax({
url:'../Controllers/user.php',
type:'POST',
data:'username='+username+'&password='+password+"&boton=login"
}).done(function(resp){
if(resp=='0'){
$('#error').show().delay(500).fadeOut();
}else{
location.href='../Views/main.php';
}
});
}
#1508
Desarrollo Web / Re: Comprobar objetos en JS
29 Julio 2015, 04:39 AM
Cita de: engel lex en 29 Julio 2015, 03:48 AM
correción al codigo de

Código (javascript) [Seleccionar]

for(x in obj){ txt += " "+x; }


pero puedes salir desorganizado

El codigo de T. Collins es correcto. x es el nombre de la propiedad así que eso simplemente concatena los nombres de las propiedades del objeto, no los valores de las propiedades. El problema es tal y como comentas, el orden no es seguro.

Si quieres comprobar que una variable este definida la comparas contra undefined:

Código (javascript) [Seleccionar]

if(obj.apellidos !== undefined) {
    //obj.apellidos está definido.
}


Si por ejemplo, estuviera anidado (obj.apellidos.primero por ejemplo), tienes que hacer chequeos en orden o te arriesgas a un TypeError:

Código (javascript) [Seleccionar]

if(obj.apellidos !== undefined && obj.apellidos.primero !== undefined) {
    //obj.apellidos y obj.apellidos.primero estan definidos.
}


Undefined tambien es un valor falsey, por lo que puedes escribir así:

Código (javascript) [Seleccionar]

if(obj.apellidos){
    //obj.apellidos existe.
}


El único problema es que hay otros valores que tambien son falsey (0, '', false, null, NaN). Si esos valores no pueden ser apellidos, entonces no tienes ningún problema.
#1509
Cita de: Eleкtro en 27 Julio 2015, 20:50 PM
¿Por qué?, ¿puedes argumentar la razón, por favor?, ¿has tenido alguna mala experiencia con los discos de esa marca?, de ser así, ¿son problemas frecuentes, o cuantos años hace que te ocurrió?

(Lo comento principálmente por que la tecnología avanza deprisa en el sentido de sistemas de prevención/seguridad de los dispositivos, cada vez son más seguros, por ese motivo tal vez no sería muy justo descartar una marca si el incidente ocurrió hace muchos años.).




¿Cual es la diferencia que piensas que habría si tuviese 4 HDDs conectados, y hubiese una bajada de tensión eléctrica?,
yo pienso que habría exactamente las mismas probabilidades de que los 4 HDD se escoñhacen ...¿no?,
entonces, ¿por que lo consideras un suicidio, si sabemos que por un fallo en la corriente cualquier disco duro en funcionamiento (o simplemente enchufado) se puede dañar?.

Yo no lo veo de la misma manera que expones, pero tal vez me estoy equivocando.
Estaría bien si me pudieras explicar la diferencia que le encuentras a eso del fallo eléctrico entre 1 HDD o 4 HDDs, por que si solamente lo dices por ser más cantidad de HDDS, es decir, por estadísticas de los discos que pueden fallar y los que no, realmente eso no aporta seguridad.

De todas formas, ten en cuenta que reservaría un disco de 4 TB para hacer backups, y estaría desconectado de la torre excepto cuando vaya a hacer un nuevo backup. Pero giualmente me preocupa perder datos que no puedo guardar en una copia de seguridad por falta de espacio, claro está...




Saludos a los dos!

.
..
...
¿Alguien podría responder a las preguntas que hice en el post principal?

Conocidos que alguna vez tuvieron un problema con Seagate, el mio se murió un día de la nada y perdí como 70 películas, sin mencionar que hace unos años tuvieron un problema enorme con uno de sus firmware.



Técnicamente, si te interesa reducir la probabilidad de quedarte sin información alguna es mejor tener varios discos duros. No solo te vas a encontrar con problemas eléctricos (porque también son mecánicos y magnéticos). Por ejemplo... digamos que la probabilidad de que uno de los discos duros falle (por cualquier motivo) es de 1%. Si tienes un disco duro la probabilidad de que te quedes sin información es esa. Ahora, si tienes dos discos duros... La probabilidad de que fallen los dos es de 1% * 1% = 0.01%. Si tienes 3... 0.0001% y así. Si estás preocupado por tu información entonces tiene mucho sentido tener varios discos a los cuales puedas hacer backup.

¿Cuanto tardarán en bajar los precios? Difícil de decir, pero en los últimos años los precios de los HDD no han bajado tan dramáticamente como de los SSDs.

¿Te ahorras energía, dinero, temperatura? De temperatura no estoy muy seguro. Salvo que los tengas escribiendo/leyendo 100% del tiempo no vas a notar una diferencia notable en cuanto a temperatura. Dependerá mucho de los Discos Duros que estés remplazando. Lo mismo con energía...  No todos los discos duros consumen lo mismo dependiendo de lo que estén haciendo.

Aquí pusieron algunos valores de referencía:
http://www.tomshardware.com/forum/267776-32-hard-drive-power-consumption

En cuanto a dinero, dependerá de donde vivas. En donde yo vivo, el consumo de Kw/h (Kilowatts) es de 0.05$. Digamos que consumiera 100w menos la hora... en un mes gastaría 3 dolares menos.