Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#1221
Dudo mucho que sea del driver el problema, pero realmente no se. Yo intentaría agregar la resolución manualmente. Estoy seguro que si buscas en el foro, encontrarás varios temas:

https://foro.elhacker.net/buscador-t440589.0.html

https://foro.elhacker.net/buscador-t433480.0.html

https://foro.elhacker.net/buscador-t421176.0.html
#1222
Cita de: gAb1 en 12 Noviembre 2015, 16:48 PM
Sigue dando el mismo error, solo que con las comillas que le puse:

Código (php) [Seleccionar]
prepare('INSERT INTO property ("use", "type", "status", bhk, baths, area_1, area_2, city, zone, sale_price, monthly_price, description) VALUES (?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?, ?)')



Es porque necesitas usar la comilla que he puesto o habilitar ANSI_QUOTES... aunque esto vuelve strings con doble comilla identificadores en lugar de strings. La verdad no lo recomiendo, usa los backticks (`).

https://dev.mysql.com/doc/refman/5.6/en/identifiers.html
#1223

use, type, status


Son palabras reservadas de MySQL, necesitas escaparlas con comillas:


`use`, `type`, `status`


También necesitas paréntesis en VALUES.
#1224
Cita de: Platanito Mx en  9 Noviembre 2015, 23:09 PM
Dos conceptos "subinterfaces y vLANs" buscarlos y te darás cuenta que un equipo puede pertenecer a 4 sub redes distintas ;)

¿Y de donde sacaste que el OP se está montando 4 subinterfaces? Yo dije:

CitarNo es tan sencillo... En primer lugar el esquema del OP es incorrecto. No puedes tener equipos que pertenezcan a 4 redes distintas. A menos que cada dispositivo haga 4 conexiones distintas. que lo dudo mucho.

4 interfaces (o sub interfaces o interfaces virtuales o como les quieras llamar) = 4 conexiones.

Es obvio que el OP no se ha montado algo así. De por sí no todos los equipos pueden configurar múltiples rutas (como las impresoras en red). Y tampoco sabemos nada de que VLANs tenga, el ha dicho que conecta todo a un switch pero en su diagrama no hay ni siquiera un switch.

Realmente, tener todos tus equipos conectados a las mismas 4 redes, no solo es estúpido, no es algo sencillo de realizar. El propósito de tener 4 segmentos diferentes es tener equipos en diferentes segmentos, no de ponerlos en los 4 segmentos.
#1225
Cita de: CoolTesting en  8 Noviembre 2015, 23:20 PM
Si bien es sabido un byte son 8 bits y cada letra y numeros (Excepto las mayusculas) segun tengo entendido equivalen a 1 byte.

Su representación ASCII si ocupa 1 byte por letra o número pero el formato se usa para representar caracteres, no números. Para representar solo números no hace falta usar ASCII y pueden tomar su valor tal cual.

Si tu lenguaje de programación dice que el tipo de dato es de 4 bytes, significa que tienes 2^32 diferentes valores. Cada byte son 8 bits, por lo que son 32 bits en total y cada bit puede representar dos valores diferentes (1 y 0).


XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX XXXXXXXX


El número positivo más grande que puedes escribir con 32 dígitos binarios es: 2^32 - 1. Puedes escribir números desde 0 hasta 2^32 - 1. Si usas una notación con signo entonces depende del formato que uses (que me parece que por lo general es un bit). Por ejemplo, si usarás un bit para representar el signo, te quedarías todavía 31 bits para expresar el número, por lo que el número positivo más grande que puedes escribir es 2^31 - 1. También tienes un máximo para números negativos (- 2^31).
#1226
Cita de: CoolTesting en  8 Noviembre 2015, 23:09 PM
Estoy programando en C++, eso lo entiendo correctamente los tipos de datos por ejemplo en un int no se puede meter un string, cada tipo de dato esta disenado para especificamente ese tipo.

Mi pregunta es, con la funcion sizeof() puedo ver el valor maximo que puede almacenar una variable en bytes, y si cada numero es 1 byte, y el tipo de dato int, tiene la capacidad maxima de 4 bytes, por que puedo guardar mas de 4 bytes en un int?

Esa es mi duda, capaz estoy mal solo quiero que me corrijan y me expliquen el por que pasa esto, saludos.

El número que has puesto puede ser representado por 2 bytes por lo que no hay ningún problema para almacenarlo. No lo estás almacenando como un string (que entonces si serían 5 bytes).
#1227
Cita de: Platanito Mx en  6 Noviembre 2015, 21:55 PM
¿En qué te basas que no se puede tener equipos que pertenezcan a 4 redes distintas? Aquí tenemos 6 proveedores de servicios de internet que de su equipo están conectados a nuestro ruteador  y es por ello que pregunto a qué te refieres con "no se pueden tener". Si se quiere llevar a otro nivel la utilización de vLans de nivel 1 con  el NATeo o el uso de DMZ's dara un resultado con mejor calidad de servicio.

Un equipo no puede pertenecer a 4 subredes distintas, porque solo tienes una IP. Si tu router tiene un segmento 192.168.x.x/24 necesitas una ip en ese segmento. Lo que ha mostrado el OP son 4 segmentos diferentes los cual apuntan a los equipos. Por una sola conexión, el equipo no puede pertenecer a todos los segmentos. Puedes configurar tu router para rutear los paquetes a los demás segmentos sí... pero los equipos están en diferentes subredes. Simplemente así es como funciona IP. Encima hice la aclaración que usar el mismo dominio de broadcast (si es que no esta usando vlans) para dos segmentos no es lo más razonable.

Cita de: Platanito Mx en  6 Noviembre 2015, 21:55 PMPerdón pero en el NATeo facilita la interpretación una a una de las direcciones IP, no solo sería el direccionamiento y agrupación de IP's sin dejar a un lado uno de los objetivos del NATeo..."intercambio de paquetes entre dos redes que asignan direcciones incompatibles" por ende ese intercambio es entrada y salida (ida y vuelta), toma en cuenta que si es una aplicación en la que transportan la dirección de IP y el puerto TU dentro de la carga útil como es el SNMP no será sencillo más no imposible.

En resumen para lo que desea, acceso desde afuera a su red por cualquiera de los 4 ISP, NATeo, DMZ o combinación de ambos.


Y de forma caserá o PYME con 2 routeadores que permitan NATeo y manejo de DMZ sería suficiente, si buscas algo mas empresarial sería meternos a la parte del diseño de la red lo cual aquí seria muy difícil explicarlo

Como dije antes, la tabla de ruteo de los 4 routers es fácil. De entrada todo va al mismo punto. Pero de salida no lo es. Si el paquete entra por el router periferico X, se mueve a tu router interno A, este hace nateo, el equipo recibe la peticion y contesta. Ahora el equipo envia el paquete al router A y de aqui lo envia por la ruta de acuerdo a la política de ruteo (shortest path, vector mas pequeño, etc). Y aquí no tienes ninguna garantía que lo envie por la ruta por la que vino. Mientras tanto, el equipo que inicio la petición esta esperando una respuesta de X pero e el paquete termino en Z o en W o en Y o quizás haya acabado en X pero no es seguro.

No se como piensas que NAT puede ayudarlo en este caso. Simplemente cuando el router que hizo la traducción este listo para mandarlo de regreso, no tiene forma de decir "Voy a enviarlo por la ruta en la que se me envio".
#1228
Cita de: Platanito Mx en  6 Noviembre 2015, 16:40 PM
andavid descubrió el hilo negro...problema solucionado el router es la solución pero no es costoso y hay que tener conocimientos de programación <--- Lease totalmente en un tono irónico

¿esa solucion es costosa?...¡¿eh?! usar un puerto especifico para poder monitorear ¿cuál sería el objetivo de monitorear los puertos? lo que quiere es poder entrar a su red


Protocolos, tabla de enrutamiento, asignacion de los recursos LAN, DNS, policys...¡¿eh?!
Un equipo que te permita hacer DMZ y NAT es suficiente y otro para la distribución, para eso no se necesita todo lo que dices en base a lo que plantea...si requieres una LAN corporativo con ACL, vLans, etc. si se requeriria lo que tu mencionas

No es tan sencillo... En primer lugar el esquema del OP es incorrecto. No puedes tener equipos que pertenezcan a 4 redes distintas. A menos que cada dispositivo haga 4 conexiones distintas. que lo dudo mucho. Si cada equipo hace una sola conexión, entonces tiene una sola IP que pertenece a una subred. IPs en diferentes subredes no se ven, por lo que si se ven, todas las IPs pertenecen a una subred (de un solo router). Tampoco tiene mucho sentido conectar los 4 routers a un mismo switch (a menos que tengas vlans).

Haciendo a un lado esos problemas, solamente con NAT no podrías hacer lo que quiere el OP.  El esquema en el que estas pensando es conectar las 4 subredes a un router/firewall/etc y de ahí dejar que este haga el NAT. Las rutas son bastante sencillas de entrada, porque W,X,Y,Z van al punto A. El punto A multiplexa la IP de destino, de acuerdo a las reglas NAT y el paquete es leido correctamente. El gran problema es de regreso porque de A tiene que elegir porque camino regresar, W, X, Y o Z y NAT no te ayuda aquí, es un problema de ruteo.
#1229
Cita de: WIитX en  5 Noviembre 2015, 16:54 PM
Hola chicos necesito mas o menos algo de guía necesito crear una web que al compartirla 10 veces por whatsapp te deje acceder a una sección de dicha web alguien tiene alguna idea?

saludos!

Tienes que crear alguna especie de sistema de referencias. Cada que tengas un visitante en la url del referido, incrementas un contador. Agregas una condición en tu pagina para que cuando tenga 10 hits haga lo que tu quieras hacer. Validar los hits es lo más dificil de esto (para evitar que hagan 10 peticiones a la url un mismo cliente), porque tienes pocas opciones... Puedes intentar con sesiones aunque el usuario simplemente puede borrar las cookies y volver a cargar la pagina o validas por IP, aunque otros dispositivos dentro de la LAN no cuentan como hits y el usuario siempre puede usar un Proxy o similar.

#1230
Cita de: nonxz en  5 Noviembre 2015, 02:51 AM
el otro día configure por un tiempo no-ip en mi maquina virtual, y todos los equipos conectados a mi red pasaron a tener la misma dirección ip publica. A que se debe esto? No se supone que el equipo donde se encuentra el cliente de noip es el que debería tener una direccion fija?

Gracias

Noip simplemente te ofrece un servicio de (D)DNS. Es como si tuvieran apuntado en una libreta tu IP y que todos los demás pueden leer esta libreta para obtener tu IP. El usar no-ip no implica que tengas más direcciones publicas, estás te las las asigna el ISP y es muy común que te entreguen solo una ip pública.