Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#1161
No tengo la experiencia de usar Meteor pero he escuchado muchas cosas buenas de el y no parece ser un framework muy complicado. Angular es bastante sencillo aunque solo he probado la primera versión. No veo mucha gente moviendose a Angular 2 (y hay gente que dice que no va a sobrevivir el rewrite). He jugado un poco con React pero casi nada, personalmente odio el hecho de que el layout lo construya JS. Tienes que renderizar JS del lado del servidor para clientes que no tengan JS (como algunos buscadores o web scrappers).

Angular y React son herramientas de frontend, Meteor es un framework que cubre los dos puntos a traves de una API isomorfica.
#1162
Cita de: Platanito Mx en  9 Febrero 2016, 16:11 PM
Gracias MinusFour por tu comentario

Ayer me comentaron sobre VirtualHost (Apache) y HostHeader (IIS) ¿eso omitirá el uso del proxy?

No creo, lo que sucede es esto. El cliente pregunta por tudominio.com, resuelve la IP y le envia la petición a ese servidor. Para las dos URLs el cliente realiza el mismo procedimiento, lo único diferente es que el path que envias al servidor es diferente, pero es ún solo servidor (en tu caso apache).

Lo que muy probablemente estas haciendo es que cuando el usuario entre a un path en especifico (/test) el servidor envía un 302 junto con la cabecera Location para decirle al cliente: "El recurso no está aquí, esta en esta otra IP". Y el cliente sigue la cabecera y acaba con una nueva URL.

Con un Reverse Proxy, tienes un servidor que recoge información del servidor apropiado dependiendo de la petición y su configuración. Por ejemplo, con nGinx podrías decirle que para todas los paths que no sean "/test" enviar la petición a Apache, para todas las demás las envia a IIS.

Cliente pregunta por /test -> Nginx pregunta a IIS -> IIS responde a Nginx -> Nginx responde a cliente.

Cliente pregunta por cualquier otra url -> Nginx pregunta a Apache -> Apache responde a Nginx -> Nginx responde a cliente.

El punto es que por un dominio solo puedes tener un servidor (porque ese dominio resuelve a una IP), si el recurso esta en otro servidor, o el servidor recoge la información por el cliente (lo que es un reverse proxy) o el  servidor le dice que el no tiene el recurso y que se encuentra en otro servidor (provocando una redirección completa, fuera del dominio)
#1163
Redes / Re: configurar asus RT-N12D1 en modo AP
9 Febrero 2016, 23:46 PM
El que tu dices que va conectado a la fibra es el router B, en el que dibuje la salida a Internet como una nube. El router A es el que quieres poner de AP, detrás del router B el que tiene la salida a internet. Si lo pones de la segunda manera no necesitas crear otro segmento de red, es como si crearás un puente.
#1164
GNU/Linux / Re: Ayuda con Kali
9 Febrero 2016, 00:03 AM
Cita de: Grim Molly en  8 Febrero 2016, 22:39 PM
Aún no he hecho nada, simplemete vi si iba usando la opción de live y volví a windows ya que tenía que hacer más cosas. Probaré a bajar la última versión a ver si va y de ser así,me quedaré con esa

lo monté como monté el wifislax y el tails que también tengo, con el típico programa para hacer usbs booteables

Quizás no se pueda con la herramienta que utilizaste, porque no intentar con una de las herramientas que menciona la documentación. Si ya estas en Kali, puedes usar dd como lo menciona la documentación.
#1165
Redes / Re: configurar asus RT-N12D1 en modo AP
8 Febrero 2016, 23:59 PM
Si lo tienes conectado al puerto de WAN, lo que tengas conectado a ese dispositivo esta en otro segmento totalmente diferente. Si vas a hacerlo así, no lo pongas en modo AP y ponlo en otro segmento (192.168.2.1/24 por ejemplo). Tendrías que configurar tu router para que envie los paquetes que vayan a 192.168.2.0/24 salgan por la IP que tiene tu router dentro del segmento 192.168.1.0/24. De lo contrario, el segmento 192.168.2.0/24 puede ver el segmento 192.168.1.0/24 pero el segmento 192.168.1.0/24 no puede ver el segmento 192.168.2.0/24. Es decir que esta red privada (192.168.2.0/24) puede ver a todos, pero los demás no saben donde está 192.168.2.0/24.

No estoy muy seguro si puedes hacer el ruteo de los paquetes (yo al menos no pude). Así queda más o menos de la forma en la que estás intentando (no es como AP).



De la otra manera:

#1166
Redes / Re: configurar asus RT-N12D1 en modo AP
8 Febrero 2016, 20:55 PM
Revisa si puedes poner el router en cascada. Si puedes, conectas los routers con un cable ethernet de la sección LAN a LAN (los puertos a los que normalmente conectas los equipos de red). Desactivas NAT y DHCP del router. El router AP tiene que estar configurado bajo el mismo segmento pero bajo una IP diferente a la del router principal.

Por ejemplo si otro router esta en el segmento 192.168.1.0/24 bajo la IP 192.168.1.1 entonces tu otro router (AP) lo tienes que poner en 192.168.1.2 (bajo el mismo segmento).

Hay otra forma de hacerlo también. Conectas de la parte LAN del primer router a la parte WAN del segundo router (AP) y lo configuras para que use DHCP para obtener la IP. Tienes que habilitar DHCP y poner el router bajo otro segmento (192.168.2.0/24 por ejemplo).

Si solo quieres extender el radio de tu WiFi yo probaría con el primer método.
#1167
GNU/Linux / Re: Abrir juego desde Linux Debian
8 Febrero 2016, 20:38 PM
Cita de: UHntery en  8 Febrero 2016, 17:59 PM
ME salta este error:

sudo apt-get wine playonlinux
>>> /etc/sudoers: syntax error near line 1 <<<
>>> /etc/sudoers: syntax error near line 1 <<<
>>> /etc/sudoers: syntax error near line 2 <<<
>>> /etc/sudoers: syntax error near line 3 <<<
sudo: parse error in /etc/sudoers near line 1
sudo: no valid sudoers sources found, quitting
sudo: unable to initialize policy plugin

¿Modificaste /etc/sudoers?
#1168
GNU/Linux / Re: Ayuda con Kali
8 Febrero 2016, 20:37 PM
Cita de: Grim Molly en  8 Febrero 2016, 18:57 PM
Yo lo que hago es bajar la iso, montarla en un usb, reinicar y entrar en BIOS, ajustar todo para acceder al Kali y en el momento de seleccionar cualquier opción entra en bucle. He hecho exactamente lo mismo con una versión de agosto del 2015 y me tiró bien.

¿Como la has montado? ¿Seguiste la documentación de Kali?

http://docs.kali.org/downloading/kali-linux-live-usb-install

A menos que las cosas hayan cambiado cuando cambiaron a rolling release.
#1169
Necesitas un reverse proxy. Nginx puede funcionar para esto.
#1170
GNU/Linux / Re: Ayuda con Kali
8 Febrero 2016, 16:21 PM
Puedes usar las imagenes de Kali para VMWare y Virtualbox:

https://www.offensive-security.com/kali-linux-vmware-virtualbox-image-download/