Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - MinusFour

#1081
Ah cierto, de la primera forma se realiza un producto cruzado entre $id y todos las hileras de categoria, aunque en su ejemplo solo tiene una categoría al parecer. También deberías poder hacer:

Código (sql) [Seleccionar]

   ON galerias.NOMBRECATEGORIA = '$id' AND categoria.NOMBRE_CATEGORIA = '$id'


Aunque en mi opinión es mejor si vas por la segunda proposición de HdM.

Esto todavía no explica porque tienes registros duplicados en tus resultados. Si tu tienes resultados tal cuales lo has mostrado en tu imagen, no deberías tener resultados duplicados.

DISTINCT opera sobre las hileras de tus resultados. Supongamos que tienes 2 tablas A y B con un solo campo.



A | B
--------
1 | 2
  | 3
  | 4
  | 5
  | 6


Si tu haces:

Código (sql) [Seleccionar]

SELECT * FROM A INNER JOIN B -- INNER JOIN se vuelve CROSS JOIN


Acabas con una tabla asi:


-------
|1 | 2|
-------
|1 | 3|
-------
|1 | 4|
-------
|1 | 5|
-------
|1 | 6|
-------


Si tu usas DISTINCT aquí, acabarás con la misma tabla, porque cada uno de los registros de la tabla es único. Si tuvieras una tabla así:




A | B
--------
1 | 1
  | 1
  | 1
  | 1
  | 1


E hicieras la misma consulta tendrías:


-------
|1 | 1|
-------
|1 | 1|
-------
|1 | 1|
-------
|1 | 1|
-------
|1 | 1|
-------


Si usarás DISTINCT para los resultados de esta consulta acabarías con:


-------
|1 | 1|
-------


Por eso mismo dije que lo mencionado hasta ahorita no explica el resultado de tu tabla, porque los resultados que muestras son idénticos y reducibles por DISTINCT. La única forma para la cual tendrías estos valores duplicados sería que los otros valores de las columnas que no muestras son diferentes.

Por ejemplo, veo ahí un campo IDGALERIA que no estoy seguro si sea o no único. Si el campo es un identificador que se auto incrementa por cada registro seleccionar ese campo va a producir que cada hilera sea diferente (por ende DISTINCT no los descarta).
#1082
Por lo general unes las columnas con ON y dejas las restricciones en WHERE pero esto puede funcionar. Claro que no debería ser:

Código (SQL) [Seleccionar]

... ON galerias.NOMBRECATEGORIA=categoria.'$id'


Sino:

Código (SQL) [Seleccionar]

... ON galerias.NOMBRECATEGORIA='$id'


No es necesario usar nombres de tabla en este caso porque no hay una ambigüedad en las tablas (o vistas parciales), si tuvieras tablas con campos que usan el mismo nombre entonces si necesitas especificar el nombre con la tabla (aunque en mi opinión es más claro ver de donde salen los campos en la consulta).

El alias de la función DATE_FORMAT no necesita especificarse un campo de la tabla:

Código (sql) [Seleccionar]

DATE_FORMAT( galerias.FECHA_ALTA, '%d/%m/%Y' ) AS FECHA_ALTA


DISTINCT no es una función (no es necesario los paréntesis).

En fin, nada de esto explica porque obtuviste esos resultados anteriormente, la consulta que muestras debería regresar esas hileras para los campos que aparecen en tu documento de excel, pero en tu documento no estás mostrando los valores de las otras columnas (son 8 columnas las que seleccionas en tu consulta, tu documento de excel solo muestra 5).
#1083


No entendí nada.
#1084
Cita de: Orubatosu en 28 Marzo 2016, 20:55 PM
Y si es por vídeo, una reproducción a 4K requiere un ancho de banda de unos 15 Mb/sec. Cualquier disco, incluso mecánico te da eso sin despeinarse

Como dije antes, depende de la calidad del video. 4k a 60 fps usando 3 bytes (RGB) para representar el pixel equivale a (en Lossless):

(3840 * 2160) * 60 * 3 = 1,492,992,000 bytes = 1.39 GB = 1423.82 MB

Depende mucho del codec y cuanto comprimes está información. Estoy completamente seguro que hay videos con bitrate arriba de 100MB/s que pueden ser un cuello de botella para los HDDs. Así que si puede haber un beneficio para la reproducción de video (con bitrates altos) en SSD.

Por otro lado, no hay nada malo en usar HDDs para mass storage. Eso si las velocidades del disco son las adecuadas para su uso.
#1085
Cita de: PalitroqueZ en 28 Marzo 2016, 18:53 PM
dependerá de la utilidad y de cuanto se disponga en el banco,   

para mi realizar una buena inversión, sería comprar un disco duro que se que me durará el tiempo estipulado para el uso que le voy a dar, y esa es la ventaja que tienen los HD tradicionales, la robustez que ha demostrado por tantos años bajo cualquier OS y bajo cualquier ambiente.

particularmente yo esperaría que madurara un poco mas la tecnología SSD, y que la hicieran mas robusta, porque no me agrada la idea de comprar una pieza para un equipo que luego haya que tratarlo como si fuera una fina pieza de cristalería.

:rolleyes:

Estas obviando las ventajas de un SSD sobre un HDD. Para empezar, los SSDs te pueden durar mucho tiempo. Tienen un limite de escrituras (pero este es bastante alto) (cientos de TB). Yo diría que mis usos circulan 0.8 TB al año o un poco más. Los nuevos SSDs pueden escribir cientos de TB! Mi SSD dice que tengo un limite de 160TB. Para llegar al limite en 5 años, tendría que escribir 87GB todos los días por 5 años. A mi ritmo, me va a tomar cerca de 200 años para llegar a ese limite.

Y definitivamente los SSDs no son ninguna pieza de cristalería.

https://youtu.be/mKcSxd_ynsM?t=3m41s

Cita de: Orubatosu en 28 Marzo 2016, 18:36 PMMas aún cuando la diferencia de velocidad en esos caros es bastante irrelevante. Vas a ver un vídeo igual de bien reproduciendolo desde un SSD o desde un HDD de 5400 Rpm

Yo creo que si puede haber una diferencia dependiendo de la calidad del video. 4k @ 60fps quizás puede ser un cuello de botella para un HDD... No estoy seguro porque nunca lo he probado.
#1086
¿Porque no inicias GDM en lugar de directamente Gnome?

Código (bash) [Seleccionar]

service gdm start
#1087
Las prácticas de Live Feeding no están bien vistas por lo general aunque es una practica común para los criadores de boas y pitones porque pueden ser muy selectivos con sus presas. Aún así las cosas se pueden poner peliagudas para la serpiente:



Alimentar a la serpiente de esta forma con ratones, provoca todo tipo de reacciones. Si ahora usas un perro (una mascota predominante en todo el mundo al cual muchos le tienen cariño) vas a ganarte el odio de muchas personas (encima este es un cachorro, así que odio x2). Por lo general, a este tipo de serpientes (burmese pythons, pitones reticuladas, anacondas) les dan de comer pollo/conejos cuando llegan al punto en el que una rata adulta no es suficiente. Darle de comer un perro a la serpiente es bastante excesivo.
#1088
Cita de: do-while en 23 Marzo 2016, 17:30 PM
Lo que no podéis hacer es descargar instaladores e intentar instalar todo a las bravas como lo hacéis en Windows. GNU/Linux funciona como Android. Tenéis un sitio donde están todas las aplicaciones que queráis, probadas y preparadas para que funcionen en el sistema de forma estable, sin dar errores y sin añadir librerías extra que pudiesen interactuar con las del sistema y generar inestabilidad.

Lo único que tenéis que hacer para instalar netbeans en Debian es:

sudo apt-get install netbeans


Y así ya lo tenéis instalado. Lo primero que tenéis que hacer es molestaros en saber como funciona el sistema de gestión de paquetes apt/dpkg. Y si no os da la gana de hacerlo instalaos una distribución que tenga una herramienta con una interfaz gráfica para gestionar los paquetes, en la rama Debian tenéis Ubuntu y sus distintos sabores y Mint (por ejemplo).

Desgraciadamente el paquete de Netbeans no está en Jessie o en los Backports (al menos yo no lo encuentro en la página de paquetes de debian). Sin embargo, está en testing, oldstable y sid.
#1089
Los paquetes están todavia en wheezy (que ahora es oldstable) pero no se si funcionen en Kali. Por otro lado, hay una razón por la cual los paquetes ya no están en Jessie:

http://unix.stackexchange.com/questions/213901/why-is-the-harden-suite-of-packages-not-available-for-debian-jessie-8-0
#1090
Cita de: WHK en 22 Marzo 2016, 13:52 PM
Muchas gracias :)

Entonces la primera linea:
x[len >> 5] |= 0x80 << (len % 32)

Se podrían traducir en esto?
// x[byte_exist] |= 0x80 << (len % 32)
byte_exist = (len >> 5);
if(typeof(x[byte_exist]) == 'undefined') // x[byte_exist] |
{
const_to_shift_left = '\x80'; // €
resto = (len - (32 * Math.floor(len / 32))) // (len % 32);
x[byte_exist] = const_to_shift_left << resto; // =
}


// x[byte_exist] |= 0x80 << (len % 32)
byte_exist = (len >> 5);
const_to_shift_left = 0x80;
resto = (len - (32 * Math.floor(len / 32))) // (len % 32);
x[byte_exist] |= const_to_shift_left << resto; // =


El operardor |= no es un operador para checar si es undefined o no. El operador | es usado para hacer operaciones OR bit a bit:


0x80:
10000000

0x20:
00100000

0x80 | 0x20 = 0xA0:
10100000


0x80 tampoco es un caracter, es un número.