Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - orion999

#111
Cita de: Sh4k4 en  2 Junio 2013, 15:10 PM
-Todo depende de tu tecnologia wifi que usas si tu router tiende a N pues obvio que podrias usar mejor N si sigues usando el b/g es buena opcion, todo dependera de tu ancho de banda y la tecnologia que tenga tu router wifi, en mi windows jala muy bien por cierto. :D

Pues si te va bien con esa tecnologia que se va quedando obsoleta perfecto , yo me estoy dirigiendo a el creador del post y no a ti en concreto ,. pero bueno ya aprovecho y te digo tambien que ya mas del 80% de routers en españa cuenta con esa tectonogia y capacidad de transmision de datos muy superior , como la noche y el dia , que a ti te vá muy bien con la alfa perfecto , posiblemente al creador del post le interese conectarse mejor y sacar mas provecho del adaptador , y eso lo conseguirá con un modelo con tecnología N

-A que modelo en especifico se refiere? (ALFA 2W N)? :huh: Cuando en una zona urbana alla saturacion de redes es inevitable encontrar inestabilidad habria que analizar en que canales va tu wifi y las demas cercanas dentro del rango de 2.4 y asi cambiar el canal o de frecuencia si no hay mas .

En zonas urbanas el entorno se encuentra tan saturado ya de redes wifi que cambiar de canal sirve de bien poco , por que mucha gente ya hace lo mismo , 2,4 Ghz  esta sobre explotado , aun que por intentarlo que no quede , la saturación de un canal solapa los dos siguientes ....  en fin , no me enrroyo con esto , cabe la posibilidad que en algun canal le vaya algo mejor .. pero bueno , por probar que no quede

. Al usarla al maximo en 1W a modo omnidireccional generas ruido en los canales cercanos por eso recomiendan distanciarlos y preveer problemas con aparatos que usen la misma frencuencia.  ::)

Al usar el adaptador a 1w lo unico que consigues (ademas de como bien dices) generar ruido a los demas , es generar ruido en tu propio adaptador volviendo la navegación inestable , no se si te referias a eso en concreto



-Depende como se use, sirve para alargar la conexion punto a punto o pasar paredes gruesas o metalicas y tener una señal decente y poder navegar. :)

Equivocas el concepto , la potencia sirve para emitir señal , no para recepcionarla mejor , para eso esta la sensibilidad del chipset y la ganancia de la antena (mejor siempre una direccional , la potencia no tiene nada que ver con la capacidad de recepcion

-Bueno pero precisamente ALFA nos da la opcion de modificar la potencia y disminuirla si es que presentas problemas o no necesitas tanta potencia y ademas alfa tiene tambien modelos de 500mw, sin contar que los productos chinos wifi tienden a no resistir los impactos(accidentes) tambien como marcas mas reconocidas(no es comercial) pero lo admito resisten mas y si da 1W real no como otras que dicen que si pero es mentira, asi no me dan mucha confianza....  :-\

Es lo bueno que tiene la Alfa 1w , que con su software puedes modificar la potencia , pero si has de bajarla para que tanta.

Te recuerdo que las Alfa son productos chinos también , y las hay bastante malas , la mejor es la NHA , lo de los impactos mas de lo mismo , son tondas parecidas , carcasa de plastico , alguna puede ser mas dura que otra , pero vamos  , que se te rompa o no es cuestion de suerte.

Que dé 1 w real no la hace mejor, más bien al contrario , ya te digo que fue de lo mejor en su dia , y posiblemente el mejor usb para modo monitor , pero ya se vá quedando obsoleto y existen adaptadores que la han superado con creces , en transmision de datos , en sensibilidad de recepción y en estabilidad , me parece muy vien que te vaya fenomenal con ella y que la disfrutes , yo tengo las 3 , y la alfa 1w solo la utilizo para modo monitor en wifislax



Yo tengo esos tres adaptadores



Existen ya bastantes adaptadores en el mercado que han superado a la Afa 1w en estabilidad y en rendimiento , fue y es todavia un buen adaptador , pero vá camino de la obsolencia , sobre todo su chip Realtek 8187L.

Un saludo  ::)
#112
Cita de: franbbb en 27 Mayo 2013, 14:55 PM
Buenas, pues me gustaría saber cual de esas antenas es mejor ya que he escuchado que la alfa es muy buena, pero al ver las características de la aqprox ya no se cuál es mejor, por si me podeis echar una mano a a decidirme.
Y aver mientras má DB mejor no ? Es que la alfa 1w tiene 5db y la aqprox tiene 7 db, saludos


aquí la descripción de la aqprox --- http://www.pccomponentes.com/approx_usb_wifi_11n_ralink_3070l_2w___7dbi.html

Saludos y espero vuestra ayuda.


El adaptador approx que mencionas es bueno , bastante mejor que las dos alfas para navegar , mucho mas estable.

En modo monitor funciona bien , no tanto como la Alfa 1w que en mi opinion es el mejor adaptador para auditar.Pero el estandar que soporta (la Alfa) se va quedando obsoleto ya que no soporta N , y en windows es bastante más inestable debido a la potencia que tiene . La Alfa 2w aun que si soporta N es un adaptador inclusive más inestable que el modelo de 1 w , especialmente en un entorno urbano con mucha saturacion de redes. Tambien tiene un problema de ruido generado por la potencia del adaptador que le hace perder estabilidad.

El modelo de approx que mencionas no tiene la potencia de 2w , como mucho tendrá 500 mw como bien dice shaka , pero vamos , la potencia exagerada de más es mas perjudicial que otra cosa , no os fijeis en eso.

Approx es marca Española , aun que sus productos se fabrican en China , como el 99% de adaptadores wifi .

Las dos Alfas son muy potentes en modo monitor y la approx tiene cierta ventaja en navegación , ...  yo suelo preferir adaptadores con menos potencia y mas polivalentes
pero vamos , sobre gustos ...
#113


Citar20dBi = 10dBi y no se si estoy diciendo mucho con ese panel.

Si , 10 creo que es mucho.

no sé si llegará a tener mas de 6 dbi , lo dudo.
#114


Hoy os presentamos este pequeño modelo de la marca wifiscan que incluye adaptador y antena planar todo en uno.

En la publicidad del producto observamos , como viene siendo habitual en gran cantidad de productos de estas caracteristicas en casi todas las marcas , que los datos que reflejan en lo referente a la ganancia de la antena y a la potencia del adaptador son exagerados o inciertos , no es mas que una estrategia comercial dirigida al comprador poco informado.

Independientemente de lo comentado con anterioridad , este producto esta pensado para su uso en interiores o en viviendas en las cuales la tajeta wifi integrada del portatil se queda corta , asi como para intentar mejorar los resultados de adaptadores usb con antena integrada o dispositivos con antenas omnidireccionales , gracias a la direccionalidad de su antena planar que aprovecha mejor la recepción de la señal.

Ponemos unas fotos para ver exterior e interiormente este adaptador + antena planar todo en uno.






Calculamos que la ganancia real de la antena debe de ser de 5 0 6 dbi aproximadamente



Disipador de temperatura que cubre la circuiteria del chipset y el modulo de potencia.



Una vez desoldado el disipador podemos ver elchipset Ralink 3070 y el modúlo de alta potencia Axis 2402C





Descargamos el datasheet del modulo de potencia AXIS 2402C



"El RFX2402C es un solo chip, RFeIC totalmente integrada, de una sola matriz (RF Front-end circuito integrado) que incorpora toda la funcionalidad necesaria RF para comunicaciones inalámbricas de hoy. La arquitectura RFX2402C integra la PA, LNA, Transmisión y Recepción de circuitos de conmutación, la red de coincidencia asociada, y un filtro de armónicos todo en un dispositivo de un solo chip CMOS. Este RFeIC está diseñado para su uso en aplicaciones que operan a 2,4 GHz 802.11b/g/n. Combinando un rendimiento superior, alta sensibilidad y eficiencia, bajo nivel de ruido, factor de forma pequeño y de bajo costo, la RFX2402C es la solución ideal para aplicaciones de una sola antena, y el bloque de edificio ideal para aplicaciones MIMO.

RFX2402C tiene control lógico CMOS simple y de bajo voltaje, y requiere componentes externos mínimos para la implementación del sistema. El circuito detector de potencia PA también está integrado."
(traductor google)

Este adaptador + antena integra este módulo Axis , del que se tienen muy buenas referencias , sobre todo en lo referente al filtrado de "ruido" y la uto-modulacion de la potencia.





MODO MONITOR

Lo primero que debemos hacer antes de cargar wifislax 4.3 es configurar la opción de potencia txpower , si es que deseamos aumentar la que trae asignada por defecto nuestra live , en el pendrive donde tengamos instalada la iso , abrimos la carpeta denominada wifislax , dentro encontramos una carpeta con el nombre optional dentro de ella encontramos dos archivos.xzm de configuracion de potencia, 27 dbm o 30 dbm  , copiamos el que nos interese y lo pegamos dentro de la carpeta modules, que se encuentra en la misma ubicacion ( carpeta wifislax).

Cargamos el sistema y nada mas comenzar chequeamos (con todas las tarjetas wifi ya conectadas) , primero el comando iwconfig , que nos corrobora que el módulo para subir la potencia deseada está activo.










Airoscript y feedingbotle


feedingbotle

Airoscript ataque 1+3+2



Conclusiones

Para finalizar diremos que este adaptador wifiscan + antena planar ofrece buen resultado en su utilizacion en interiores , la antena direccional de unos 5/6 dbi de ganancia (no los 20 que anuncia ) le dan buena utilidar en entornos urbanos con mucho ruido electromagnético , es un dispositivo pequeñoy discreto , muy cómodo para utilizar en escritorios , especialmente en pc´s de sobremesa o en portatiles cuando el chip integrado de los mismos se quede corto en recepcion de señal.

En modo monitor se comporta de forma ótima , dando tasas de reinyeccion mas que aceptables , pudiendo modular la potencia del chipset cargando el módulo citado anteriormente para tal fín .

Tambien puede darsele buena utilidad como repetidor de señal mediante el programa "connecyfly" o similares.

Página del producto
#115

CitarHechas estas pruebas, no sé si el problema pudiera venir por una de las siguientes razones:

- Conflicto entre la configuración wifi de Windows y la aplicación propia de D-Link que se instala automáticamente con los drivers. (Me pasó hace tiempo en otro PC).

- Tarjeta Wifi pci con poco alcance, aunque me extraña, porque no es mala del todo, tiene tres antenas para mejor cobertura y es de alta velocidad.

- Señal pobre por lejanía del router. Cierto es que es más pobre en el esta habitación, almenos en los portátiles. Pero es que el PC ni detecta la wifi. ¿Como es que en los portátiles no hay problema y el PC ni tan solo detecta mi wifi? En todo caso, ¿Me recomendáis comprar un router más bueno y potente? ¿O algún tipo de amplificador de señal? De todos modos me parece raro que los portátiles tiren y el PC no...

Antes de gastar dinero me gustaría explorar otras posibles soluciones que puede que escapen a mi conocimiento.

SO: Windows 7 Professional SP1
PC: Intel i5

No sé si alguien podría arrojar un poco de luz a mi caso. Os lo agradezco de antemano.

Saludos.


Si estas utilizando un pc de sobremesa posiblemente lo tengas en el suelo , y mirando a la pared , la propia carcasa del pc obstaculiza la señal , aun que no es motivo como para que si niquiera recibas las demas redes.

Desinstala la aplicacion y vuelve a instalar únicamente el driver atheros , hay veces que windows se apodera del control de la tarjeta cargando un driver de windows update , lo que produce incompatibilidad entree los mismos y por ende conflicto entre ambos.

Asegurate de que la tarjeta esta bien ensamblada al pc , y que las antenas estan roscadas  a tope , que no queden flojas o sueltas.Sube el pc encima de la mesa (si puedes) y separalo un poco de la pared , (la misma carcasa de aluminio es un obtaculo para la recepcion de la señal.

LO que esta claro es que si recibes aceptablemente tu señal en los portátiles y en la pci no , el problem es de la pci , bien por una instalacion en conflicto de drivers (si es que has cargado realmente los suyos correspondientes) , o que la tarjeta este mal ensamblada al pc , o inclusive que se haya estropeado.

Si despues de comprobar todo esto continuas igual , yo me olvidaria de las pci y compraria un adaptador usb de calidad , si dices que con las mini pci del portatil te va bien , con uno de estos te deberia ir tambien de el mismo modo o mejor.

Debe de ser una casa grande , supongo ....

#116


Modo monitor si

Reinyeccion SI

Observaciones Antena 6 dbi , conector rpsma para intercambiar antenas de mas ganancia

Pagina del producto

http://www.wifiscan.es/producto/adaptador-wifiscan-usb-ralink-3070-6dbi-2000mw/00002/






Nombre y modelo Wifiscan WS2024e

Chipset Ralink 3070

Modo monitor Si

reinyeccion Si

observacionesDispositivo todo en uno adaptador + antena direccional de 14 dbi de ganancia.

Pagina del producto
#117


Unas fotos con el dispositivo + antena desmontado , comparado con una antena (interline) de 14 dbi.

http://foro.elhacker.net/materiales_y_equipos/aqprox_appusb18db_modo_monitor-t384360.0.html;msg1832960#msg1832960

No son 18 dbi , son 14.
#118
Cita de: SINSEMILLA en 15 Marzo 2013, 22:17 PM
primero dice que tiene 18db despues 14db ahora 7db
Aqprox APPUSB18DB
y que esta obsoleto dicen si esta en todos lado



uh

no lo vi hasta ahora

Tu si que estasobsoleto  ;D

en la planar ellos dicen que tiene 18 dbi .Realmente son 14 dbi

y las omnidireccionales , una tiene 7 supuestos dbi y otra 11
#119





Continuamos con las pruebas de este adaptador + Antena planar todo en uno , esta vez en windows . Describiremos algunas caracteristicas del mismo . detalles sobre configuración alternativa , (subida de potencia ), y realizaremos alguna prueba más de rendimiento y comparación.

Decir primeramente que este dispositivo viene preparado para utilizar en exteriores , es estanco , podemos además fijarlo a cualquier pared o fachada , pudiéndose regular la altura en un plano vertical.


                     



Placa y módulo de alta potencia





En la dos imagenes anteriores podemos ver una foto completa de esta placa con chipset Ralink 3070 , y otra mostrando con detalle el modelo de chip/módulo que gestiona la potencia del adaptador , en este caso un SIGE 2576L , en la siguiente captura podemos ver detalles del dataseet sobre las caracteristicas y ajustes de potencia de este módulo.





Observamos que la potencia real que alcanza este dispositivo es de 800mw en modo o estandar B , 400 mw en modo G , en la configuración por defecto del adaptador la potencia que viene asignada para España es de 20 dbm (100 mw)


Edición del archivo RaCoInst para configurar la potencia por defecto del dispositivo


Hemos mencionado con anterioridad que este dispositivo viene con una asignación por defecto de potencia para España de 100 mw , si bien es este foro decimos que la potencia exageradaa niveles de recepción en este tipo de dispositivos usb son mas perjudiciales que otra cosa , hay ciertas situaciones o excepciones en las que sí sería conveniente variar esa potencia por defecto , (configuraciones en modo ap , hotspot , distancias considerables , etc).

Vamos a editar el fichero RaCoInst.dat para variar la potencia por defecto y la configuracíon del canal  ( bajo la responsabilidad de cada uno, todavía tengo mis dudas si esto es efectivo ) .

La ruta a seguir en windows 7 sería Inicio>equipo>disco local(c)>windows>System32>RaCons.DAT , cortamos el archivo y lo pegamos en el interior de un pendrive , una vez realizado lo anterior abrimos el archivo con el bloc de notas y modificamos los siguientes párametros .




Prueba a 150 y 300 metros de distancia


Nos desplazamos a los límites de un entorno urbano para realizar un par de instantaneas en el tiempo , el router de telefónica lo hemos situado frente a la ventana para facilitar un poco las cosas , no hemos podido hacer una última prueba a una distancia superior por no tener mas espacio para podela llevar a cabo , esto queda pendiente para mas adelante en otro lugar adecuado para tal fin.


                       


Como sabemos el lugar exacto donde se encuentra situado nuestro ap , apuntamos con la antena hacia la ubicación del router, unos prismáticos y una escuadra nos ayudan a este fin , ya que si direccionar es dispositivo en el plano horizontal no es problema , si lo es para enfocarla convenientemente en vetical.



Prueba a 150 metros


Realizamos primeramente una captura con el programa Netsurveyor , este al contrario que inssider , mide la calidad de los beacons que recoge la antena en tanto por ciento en una escala de 0 a 100 .





Estos programas en general solo sirven para hacernos una idea del nivel de señal aproximado en bruto, y como ya hemos comentado muchas veces esto es sencillo de falsear en muchos adaptadores de alta potencia , no nos indican "calidad" o rendimiento , su utilidad mas importante es observar la configuración del canal de los puntos de acceso colindantes y la saturacion del espectro de ese lugar.


ping -t www.google.com

El comando ping en la consola CMD de windows , es posiblemente el mejor método para evaluar una conexión y observar que es lo que esta sucediendo con la comunicación entre el ap y la antena aqprox en ese momento.

La mejor manera en mi opinión es hacer un ping a google largo , un ping corto a la puerta de enlace del ap sirve de poco más que para saber si hay comunicación entre ap y dispositivo en ese preciso instante ,
hay que dejarlo trabajar al menos unos minutos para analizar sus resultados, deteniéndo su ejecución para ver el informe estadístico presionando las teclas Ctrl + c.

En la captura del ping a 150 metros observamos que no pierde ningun paquete , y da una média de 69 milisegundos , lo que no esta nada mal.

El último paso es efectuar una descarga de wifislax 4.3,



Obtenemos como resultado casi 2 megas , eta ultima conclusión es tambien relativa , dependemos a demás de la influencia de la distancia y por consiguiente de menor capacidad de descarga , de como vaya de sobrecargado el sérver de wifislax en ese momento , soporta miles de descargas todos los dias


prueba a 300 metros




El nivel de señal baja entre un 15 y un 20 % respecto a la distancia de 150 metros , y consigo el rendimiento en la comunicacion entre los dos dispositivos



Los pings a esta distancia son ya mas "altos" y comenzamos a perder algunos paquetes (microcortes) , el tiempo de respuesta es algo mas lento y con el la navegación.Aun así tenemos una conexión suficiente.

Todavía somos capaces de descargar aceptablemente nuestro wifislax , si bien la descarga es algo menos estable




A partir de estas distancias es mejor pensar en configurar el ap en modo B para tener estabilidad de conexión
y navegación , ademas de seguir ganándole mas distancia
al router al que estamos conectados.


* Estas pruebas se realizan para la gente neófita aficcionada al wireless que no comprende por que falla una conexión a X distancia o en determinados entornos y sityaciones,  o como analizar el rendimiento de la misma  e intentar solucionar posibles problemas de conexión , la cuestión es intentar allanarles el camino y proporcionarles atajos a la vez que presentarles opciones de productos , en otras palabras , que aprendan a elegir el material adecuado para cada situación y a proporcionarles explicaciónes y médios para que se valgan por si mismos.

**Para los que ya sabeis de que vá todo esto , a ver gran hermano.

***Aun queda una útima prueba de máximo alcance del modelo Aqprox APPUSB18DB High Power Wireless USB External Adapter , una peueña comparativa con productos de la misma categoria y conclusiones finales , estas cosas llevan tiempo y rodaje ,
no se puede decir que algo es bueno o malo probándolo en un rato , se requiere tiempo y pazienzia (el maestro)
#120
Hola

Hoy vamos a probar este dispositivo todo en uno , antena planar mas adaptador.

Las especificaciones del producto , descarga de drivers , etc , la podemos encontrar en la página oficial de la marca Aqprox






Las caracteristicas físicas de este dispositivo todo en uno , son las de una antena planar de 14/15 dbi , que aloja en su interior una placa con chipset Ralink 3070 , el cable  de 5 metros con dos conectores usb finaliza acoplado directamente a la placa del adaptador , incorpora un practico soporte o peana que va roscado directamente a la antena , el cual bascula en vetical para poder orienar la antena a la altura deseada.


Vamos a poner unas fotos para verlo todo mejor





En esta última foto de la izquierda , podemos comparar el tamaño con otro modelo de planar (interline) de 14 dbi


Pruebas en modo monitor con wifislax 4.3

Este dispositivo inalámbrico funciona perfectamente con aplicaciones tan de moda como
reaver , wps pin generator y demás, si bien necesita de alguna configuración especial para poder funcionar debido a problemas de incompatibilidad con el gestor de redes inalambricas wcid , (despues explicaremos como solucionarlo facilmente).

Lo primero que debemos hacer antes de cargar wifislax 4.3 es configurar la opción de potencia txpower , si es que deseamos aumentar la que trae asignada por defecto nuestra live , en el pendrive donde tengamos instalada la iso , abrimos la carpeta denominada wifislax , dentro encontramos una carpeta con el nombre optional dentro de ella encontramos dos archivos.xzm de configuracion de potencia, 27 dbm o 30 dbm  , copiamos el que nos interese y lo pegamos dentro de la carpeta modules, que se encuentra en la misma ubicacion ( carpeta wifislax).



Cargamos el sistema y nada mas comenzar chequeamos (con todas las tarjetas wifi ya conectadas) , primero el comando iwconfig , que nos corrobora que el módulo para subir la potencia deseada está activo.



Después el comando airmon-ng nos asignará el nombre de interfaz a utilizar , en este caso el chipset ralink lo recnoce como wlan1 , que nos servira para levantar esa interfaz para su uso en modo monitor





Solucción a posibles problemas de asociación y reinyección con  reaver , chipsets
Ralink


En ocasiones al utilizar reaver con varias interfaces ( wlan0 , wlan1 etc) , al seleccionar dicha interfaz con el chip Ralink (por ejemplo wlan1) nos daremos cuenta que no se asocia nunca ni es capaz de reiyectar , esto se debe a que el gestor de redes inalámbricas wcid ha levantado otra interfaz diferente a la de nuestro Ralink , nos daremos cuenta de esto al obsevar el mensaje

warning can not asociate

USUARIONUEVO encontró solución a este problema levantando de nuevo la interfaz del adaptador Ralink con este comando

#ifconfig wlan0 up

Veremos como nuestro ralink ya reinyecta , asocia y saca pines.Una vez terminamos de utilizar reaver hay que acordarse de bajar de nuevo la interfaz para poder utilizar otro tipo de aplicaciones o escanear con airodump-ng , lo haremos con el comando..

#ifconfig wlan0 down

En el caso de que nuestro adaptador con Ralink sea la única tarjeta de red inalámbrica de nuestro equipo , no hará falta proceder de esta manera ya que wicd se encargará de levantar la interfaz . Recordamos que esto sirve solo con adaptadores con chipset ralink, el resto de chipsets con adaptadores compatibles no dan este problema y se procede normalmente.


Capturas airoscript y wps pin generator


Unas capturas de pantalla con estas dos sencillas aplicaciones confirman su utilización en modo monitor , solo comentar que no se consiguen grandes tasas de reinyección y que hay que ser persistente en la asociación ,ya que no suele cogerla a la primera a distancias medias con entornos muy saturados.

Airoscript


Ataque a wep con reinyeccion de paquetes.


Wps pin generator









Obteniendo clave wpa por defecto con wps pin generator