Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Novlucker

#2431
El nick en cuestión ha sido editado, ya que entorpece el normal funcionamiento del foro.

Saludos

P.D: tener en cuenta que ha habido antes algún caso en el que incluso se ha baneado por cosas similares, que no es la idea en este momento
#2432
Jcrack a lo que se refiere Ariath es que, una cosa es citar un mensaje de alguien que comentó mucho antes, o incluso citar un par de líneas de quién escribió antes, pero otra cosa muy molesta es que se cite sistemáticamente un post detrás de otro, que en lugar de darle a responder le den sistematicamente al botón de citar :¬¬ , al fin y al cabo terminas con un post que ocupa páginas y páginas, y que en realidad tiene unos cuantos mensajes :¬¬

Saludos
#2433
Según una publicación alemana, una empresa llamada Microdrones de aquel país habría entregado a Google un pequeño mecanismo autónomo volador con cámara incorporada. Para haceros una idea de qué artilugio hablamos, sería algo parecido al invento de Parrot conocido como AR.Drone.

Aún no hay declaraciones por parte de Google sobre cuál será el uso al que se destinará el pequeño robot volador. Fuentes de la empresa alemana destacaron dos posibilidades: o bien supervisar el estado de los molinos de viento de sus nuevas instalaciones generadoras de energía, o bien obtener mayor detalle y con menores intervalos de tiempo de la geografía terrestre para su servicio Google Earth (y por ende Google Maps).

Si me parece una noticia interesante es por lo que nuestra mente es capaz de imaginar si Google se hiciese con una gran cantidad de estos dispositivos bajo la excusa de proveer un mejor servicio de mapas. El Gran Hermano habría llegado para quedarse, la privacidad brillaría por su ausencia, pero como bien dijo Eric Schmidt, el CEO de Google, hace unos días, en el futuro la red no será un lugar para el anonimato (de hecho no lo es ya).

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/adquirira-google-un-ejercito-de-drones-para-maps-y-eart
#2434
El día de hoy en la ciudad de Seúl según reportes del New York Times la policía coreana ha confiscado algunos datos almacenados en los servidores de las oficinas de Google en ese país. Esto como parte de una investigación que se lleva a cabo sobre la presunta recolección ilegal de información personal por parte de Google a través de su servicio Street View.

Recordemos que el objetivo del servicio del Street View es poder ofrecer a los usuarios vistas panorámicas de las calles en Google Maps que permitan realizar paseos virtuales a través de las ciudades.

Esta investigación no es la única que pesa sobre los hombros del buscador, actualmente también se encuentra enfrentando demandas en diversos países por la forma indiscriminada en la que ha recolectado datos para el Street View, incluso como lo han confesado sus propios directivos han obtenido supuestamente de forma "involuntaria" en un principio información relacionada con redes inalámbricas personales.

Desde finales del año pasado hasta el mes de Mayo de este año Google Corea ha enviado sus vehículos con cámaras a lo largo de todo el país para fotografiar vecindarios recolectando información para poder inaugurar su servicio este año en Corea del Sur.

El Centro de Cyber Terrorismo de la policía nacional de Corea ha declarado que:

"Investigaremos los directivos de Google Corea y revisaremos los datos que hemos confiscado el día de hoy.

Tenemos la intención de evaluar qué tipo y qué cantidad información han recolectado y también dijo Trataremos de extraer toda aquella data recolectada de forma ilegal y almacenada a través de las redes Wi-Fi de las oficinas centrales de Google."


Google desde California ha comunicado que ofrecerá toda la colaboración en la investigación y que responderá todas las preguntas que tengan que realizar las autoridades.

Es difícil determinar en que va a parar todo esto pero lo cierto es que Google está envuelto en investigaciones muy serias por este caso en diversos países. Finalmente es importante no perder estos acontecimientos de vista ya que son los que modelarán el manejo de la privacidad en internet en los años por venir.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/policia-confisca-datos-de-las-oficinas-de-google-en-corea-del-sur
#2435
Seguridad / Re: Intrusión em mi pc
9 Agosto 2010, 16:02 PM
el_dandi, y en que ayuda eso al problema que dio origen a este post?
Podemos irnos completamente por las ramas en lo que respecta al análisis forense, pero eso no tiene nada que ver en lo que respecta al acceso a tu webmail.

Creo que el tema lo podemos dar por respondido

Saludos
#2436
Mozilla lleva un tiempo trabajando en la cuarta versión de su navegador, de la que ya hemos visto el lanzamiento de dos versiones beta y dentro de poco tendremos disponible la tercera. En estas se han ido introduciendo mejoras que ya hemos ido viendo, como son los cambios en la interfaz la llegada de las App Tabs y esperemos que finalmente también se incorpore Tab Candy a la versión final de Firefox 4.

Entre todas estas mejoras más llamativas y las internas, Mozilla está trabajando para dotar a su navegador de actualizaciones silenciosas, algo con lo que ya cuenta Google Chrome. Esta característica no es otra cosa que actualizar el navegador sin notificárselo al usuario y lo usarán para actualizaciones de seguridad. Cabe destacar que este tipo de actualizaciones tan sólo estará disponible en la versión para Windows.

Según confirma Alex Faaborg, diseñador principal de Firefox, la pantalla de dialogo de actualización a partir de ahora sólo será usada cuando haya actualizaciones grandes, cómo puede ser el paso de Firefox 4 a Firefox 4.5 o Firefox 5. En cualquier caso y al contrario de lo que sucede en Chrome, el usuario podrá elegir cuando quiere que se le notifiquen las actualizaciones.

"Cualquier proveedor de software debería considerar seriamente la implementación de actualizaciones en silencio, ya que esto beneficia tanto al proveedor como al usuario, especialmente en las aplicaciones que están expuestos a ataques como los navegadores web o los plugins del navegador."

Estas son algunas de las palabras de Faaborg, que para demostrar que es una buena práctica para reforzar la seguridad hace referencia a este documento (en PDF) en el que se puede ver que el 97% de los usuarios de Google Chrome tienen su navegador actualizado 21 días después de que esta sea lanzada. En el caso de Firefox son el 85% de los usuarios, mientras que en Safari la cifra baja hasta los 53%.

Estos datos demuestran que Google Chrome es el navegador que más rápido puede extender una actualización de seguridad -o de cualquier tipo- a sus usuarios. Robert Strong, el ingeniero de Mozilla encargado de programar esta modificación en el navegador cree que los usuario prefieren que no le molesten con los pequeños detalles como puede ser una actualización menor, también comenta que reciben muchas quejas de usuarios porque Firefox recibe actualizaciones con demasiada frecuencia y que los usuarios no pueden saber cuando se trata de una actualización de seguridad o la incorporación de nuevas características.

No conozco a demasiada gente que le moleste que aparezcan ventanas informándole que hay una nueva versión, a la gran mayoría le interesa que su software este actualizado y sea seguro independientemente de como se ejecute la actualización, pero puede entender que para algunos resulte molesto. Este sistema de actualizaciones silenciosas se ha mostrado muy eficaz -como podemos ver en los anteriores datos- ahora bien, puede haber gente a la que le moleste una ventana de actualización y gente a la que no le guste que sus programas se actualicen sin saberlo, ¿cual es tu caso, prefieres que te sea notificado o las actualizaciones te parecen un buen sistema? Personalmente me parece una buena característica, pero el planteamiento de Mozilla me parece más correcto que el de Google: le ofrecemos al usuario de que se actualice sin molestarle, pero él siempre tiene la posibilidad de configurar si quiere ser avisado.

Fuente:http://alt1040.com/2010/08/mozilla-incorporara-actualizaciones-silenciosas-en-firefox


#2437
Prácticamente todos los navegadores web modernos más importantes incorporan una pequeña funcionalidad bastante útil, denominada "navegación privada" que, al activarla, deja de registrar la información de navegación, siendo imposible para otros usuarios de un ordenador saber qué sitios visitamos pero también para los mismos sitios. De este modo podemos ver tranquilos sitios de compras sin que nadie más sepa lo que tenemos comprar. Claro que el modo privado es también conocido como "modo porno", por exactamente el mismo motivo. Para lograrlo, los navegadores no crean entradas en el historial ni cookies ni acceden a la caché ni envían ningún tipo de información que pueda identificar al usuario.

Pero de acuerdo a una investigación llevada a cabo en la Universidad de Stanford, la herramienta no es tan privada, debido a que las protecciones parecen ser cuando mínimo imperfectas. Los navegadores no separarían del todo las sesiones privadas de las comunes, por lo que los sitios podrían tener indicadores persistentes de visita. Para colmo, la situación empeora al instalar extensiones y plugins, ya que estos almacenan información que no debería registrarse en el modo privado independientemente del modo en que se esté ejecutando el navegador. ¿Un ejemplo de plugin pernicioso en este sentido?

Adivinaron, Adobe Flash, pues el plugin en cuestión, como varios más, tenía su propio sistema de cookies, independientemente del tipo de navegación. Adobe solucionó este problema, pero imagínense la cantidad de extensiones que pueden presentar el mismo agujero. Además, tanto Internet Explorer como Google Chrome no utilizan por defecto ninguna extensión al navegar privadamente, pero Firefox, no los desactiva, siendo entonces más inseguro. Los resultados completos de la investigación serán hechos públicos en la conferencia de seguridad USENIX que se llevará a cabo la próxima semana. Mientras tanto, no es nada grave, pero por las dudas yo dejaría de confiar en la navegación privada.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/la-navegacion-privada-no-es-tan-privada
#2438
Se demoraron un poco, pero ya empezaron a rodar cabezas en Apple después del "Antennagate" del iPhone 4. Mark Papermaster, Vicepresidente senior de ingeniería de hardware de dispositivos de Apple, dejó la compañía tan sólo un año y cuatro meses después de que la compañía de Steve Jobs se lo llevara de IBM. Ni Apple ni Papermaster han comentado (ni van a comentar) la salida del ejecutivo, pero según John Gruber, un reconocido experto en temas de Apple, Papermaster fue despedido. Además comentó que dentro de la compañía, Papermaster era conocido hace algunas semanas como "el tipo responsable de la antena".

Según el New York Times, su reemplazo sería Bob Mansfield, antiguo Vicepresidente senior de ingeniería de Macintosh. Mansfield también trabajó en el iPhone 4, más específicamente, en el Retina Display, la pantalla y el microprocesador A4. Según John Gruber, Mansfield estuvo presente en la conferencia de prensa sobre el problema de la antena, y Papermaster no. Lo que indica que probablemente su despido estaba pensado desde que comenzó el problema.

Link:http://www.engadget.com/2010/08/07/mark-papermaster-leaves-apple-for-reasons-and-destinations-unkno/
Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/08/apple-despide-al-aparente-responsable-de-la-antena-del-iphone-4/
#2439
Entre el vertiginoso funcionamiento en tiempo real y sus capacidades virales, Twitter es el lugar perfecto para compartir y encontrar torrents, sin necesidad de pasar por los sitios cada vez más perseguidos y monitorizados por la industria. BitTorrent tuvo en cuenta esto, y desarrolló Torrent Tweets, con la idea de organizar ese tráfico y mejorar los comentarios sociales.

Se trata de una aplicación disponible para uTorrent, que permite publicar un tweet en nuestra cuenta utilizando el hashtag #bt, seguido del infohash (su firma digital) correspondiente. De esta manera, es posible recolectar opiniones de los usuarios sobre los contenidos y ubicarlos fácilmente para su descarga.

Además de funcionar con este popular programa de descargas, la idea es que también lo adopten los distintos trackers. Tanto la publicación como el seguimiento son realmente sencillos gracias a las herramientas que ofrece la red de microblogging, por lo cual hasta el sitio más humilde puede implementarlo.

Simon Morris, vicepresidente a cargo del producto, reconoció que esto no implica necesariamente el fin de los fakes. Las interacciones pueden aportar información valiosa para saber si vale la pena o no descargar cierto material pero, al mismo tiempo, es igual de sencillo que alguien utilice este mecanismo para ofrecer archivos falsos.

Es un misterio qué determinación tomará Twitter al respecto, especialmente porque ya eliminó un post debido a un reclamo por DMCA. Incluso debemos recordar que perdemos parte del anonimato, no sólo por la necesidad de cear una cuenta, sino también debido a que las actividades suelen ser públicas al menos que protejamos los tweets.

Igualmente, esto es apenas un experimento, por lo cual todavía puede perfeccionarse a medida que se vaya implementando. De lo que no quedan dudas, es que ya descubrimos algo más para hacer en apenas 140 caracteres.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/ahora-mas-sencillo-compartir-torrents-twitter
#2440
Pues es muy raro realmente, podrías pegar aquí el md5 de los archivos? así lo comparo contra uno descargado por mi

Saludos