Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Novlucker

#91
Si eres de aquellos que alguna vez se tiraron de los pelos por no poder subir un video de más de 10 minutos de duración (y no estabas asociado de alguna forma a Youtube para subir videos bien largos) esta noticia te sacará una sonrisa, pues Youtube ahora ha aumentado ese límite a 15 minutos para los no-partners, es decir cualquier hijo de vecino. No digamos qué bruto que generosos estos de Google, pero algo es algo.

Para "celebrar" el acontecimiento, Youtube ha creado un concurso llamado "Tus 15 minutos de fama", muy apropiado para la ocasión pues los ganadores tendrán realmente sólo eso, 15 minutos de fama y volverán a ser los mismos de siempre. Para participar debes subir un video de ti mismo llamando la atención etiquetándolo (tag) con un "yt15minutes" y subirlo el 4 de Agosto.

La compañía decidió dar el salto ahora y no antes debido a la implementación de una nueva herramienta para proteger los videos con derechos de autor, Content ID. Desde ahora los grandes estudios de películas estadounidenses, sellos de música y otros 1.000 partners alrededor del mundo podrán administrar su contenido en Youtube.

Junto con recalcar que continuarán con los esfuerzos para proteger los derechos de autor de pequeños y grandes alrededor del mundo prometen seguir trabajando para que en un futuro pueda haber un nuevo límite para los creadores aficionados a los videos.

Fuente:http://www.chw.net/2010/07/youtube-amplia-limite-de-videos-a-15-minutos/
#93
Vulnerabilidad en Internet Explorer y Safari será publicada por la inacción de los vendors

La próxima semana, en la conferencia sobre seguridad Black Hat, Jeremiah Grossman explicará y publicará una vulnerabilidad que afecta a los navegadores Safari (versiones 4 y 5) e Internet Explorer (6 y 7). Grossman, CTO de White Hat Security, se manifestó insatisfecho con la inacción de las empresas ante su reporte, y toma este hecho como el motivo para decidir exponer los datos del ataque al público:

"Nunca hubiera hecho esto público si Apple se lo hubiera tomado con seriedad."

"Imaginé que alguien más había encontrado esto anteriormente, porque es demasiado simple."


La vulnerabilidad que presentará el investigador, podría permitir exponer datos sensibles de los usuarios, como nombres de usuario, contraseñas o direcciones de correo. Básicamente se basa en la función de auto completar que poseen los navegadores: ese momento en que uno empieza a escribir unas pocas letras en el campo de un formulario y automáticamente se sugiere por el historial el valor completo. Aparentemente, un sitio web especialmente diseñado podría comenzar a probar caracteres al azar a la espera de encontrar aquellos que el propio browser auto completa, y así capturar información que podría ser privada del usuario, todo esto en un campo de formulario oculto. Es decir, imagina a un atacante tipeando caracteres en un formulario en su computadora para ver si encuentra información guardada, y luego imagina que todo eso puede ser realizado de forma remota y transparente. Ese sería el ataque que Grossman mostrará con detalles y pruebas de concepto en vivo durante el desarrollo de la importante conferencia sobre hacking y seguridad de la próxima semana.

Vale destacar algunos otros hechos relevantes: ni Firefox ni Chrome están afectados por esta vulnerabilidad en particular y las versiones afectadas de Internet Explorer no incluyen la versión 8, por lo que los usuarios con esta última tampoco estarán expuestos.

El hecho de que Firefox y Chrome no sean vulnerables no me parece un dato menor, menos luego de lo comentado ayer sobre la posición de Google y Mozilla de pagar a los investigadores por el descubrimiento de vulnerabilidades[/url], y cómo casualmente empresas como Apple o Microsoft que podrían imitar esta iniciativa, toman posiciones diametralmente opuestas, no sólo no reconociendo el trabajo del investigador en seguridad, sino también ignorando sus reportes. Este tipo de respuestas son normales para quienes trabajamos en seguridad, especialmente con empresas de otro tamaño, aunque uno espera otra posición cuando se trata de líderes del mercado de tecnología, y navegadores con miles de usuarios.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/vulnerabilidad-en-internet-explorer-y-safari-sera-publicada-por-la-inaccion-de-los-vendors
#94
Aunque sea un sitio de vídeos, hay muchísima gente que lo usa para escuchar música. Por eso YouTube ha lanzado una nueva página diseñada específicamente para este fin: YouTube Music.

YouTube Music es parte del rediseño del sitio que ya había empezado con YouTube Show y YouTube Movies. El diseño es bastante similar al de estas dos páginas. Tenemos una sección con los vídeos más vistos del día, y después secciones según el género de música. Desde esa misma página podremos añadir los vídeos a la cola, o directamente reproducir una mezcla de vídeos de ese género. Si hacemos clic en un género, nos aparecerá una página con los vídeos más vistos y los artistas más populares de ese género.

Además, en breve estará disponible una lista con los eventos musicales cerca de nuestra zona, haciendo de YouTube Music un portal bastante interesante para los aficionados a la música. En cuanto a los contenidos que se muestran, no son sólo de los canales oficiales de las discográficas, sino todos los disponibles en YouTube. Una buena idea del sitio de vídeos por excelencia, que creo que todos los usuarios vamos a apreciar.

Sitio oficial:YouTube Music
Fuente:http://www.genbeta.com/multimedia/youtube-music-youtube-lanza-un-portal-especifico-para-musica
#95
Últimamente he estado criticando bastante a Twitter, por lo desastroso que está siendo el servicio, cayéndose constántenemte, con limitaciones en la API, etcétera. En gran parte la culpa había sido de la Copa del Mundo y el modo en que usuarios de todos los países se volcaban a la red de microblogging para relatar y comentar los partidos. Terminó la Copa y los problemas continuaron, porque estarían creándose 300.000 nuevas cuentas por día.

Para solucionar de una vez por toda los problemas, están construyendo un centro de datos propio en Salt Lake City, Utah:

"Tendremos ahora un completo control sobre nuestras redes y sus configuraciones, con un edificio propio diseñado exclusivamente a medida de nuestras necesidades."

Los ingenieros de Twitter aseguraron también que tanto servidores como aplicaciones serán open source. Parece que los datacenters propios son una tendencia, pues tanto Facebook como Apple anunciaron reciente decisiones similares, claro que con motivos muy distintos. En el caso de Twitter está enfocado más que nada en tomar "el toro por las astas" y solucionar definitivamente los problemas que está teniendo el servicio. Por ejemplo, lo que ocurrió esta semana fue que, el día lunes, hubo un problema con un query a la base de datos y debieron reiniciar a la fuerza el servidor, proceso que les tomó doce horas.

Insisto en que me parece inaceptable que para los estándars tecnológicos de hoy en día uno de los sitios más interesantes y populares tenga tantos problemas, sobre todo teniendo los fondos y los recursos humanos para solucionarlos y el hecho de que sea gratuito no es excusa. El datacenter, por suerte, solucionará gran parte de los inconvenientes.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/twitter-construye-su-propio-datacenter-en-utah


#96
Buenas

Pregunta sencilla ... o tal vez no :xD Alguien conoce alguna web que me permita visualizar archivos pcap (captura de red) online? es decir, un parser online?

Estoy 100% seguro de que existen porque hace menos de una semana he visto dos (una de ellas limitada a capturas de solo 500kb por el momento), pero en su momento no tomé nota y ahora no doy con ellas :-(

Saludos
#97
El hallazgo de vulnerabilidades en Adobe Reader es casi una constante, así como la demora en implementar soluciones que, a veces, ni siquiera son completamente efectivas. Entonces, ¿cómo terminar con el dudoso honor de ser el software más vulnerable? La respuesta llegará con un Modo protegido en la versión para Windows del visor de PDF.

Aunque nos recuerde al aislamiento de plugins de Firefox o Chrome, en realidad se basa en la tecnología Microsoft Practical Windows Sandboxing, que hoy ofrece una capa extra de protección a quienes utilizan Office 2010.

Cuando la nueva característica llegue habilitada por defecto en la próxima actualización mayor (planeada para fin de año), el código javascript y las imágenes se cargarán en procesos independientes, que contarán con fuertes restricciones. Inicialmente, será de aplicación para las tareas de escritura (como guardar archivos en la carpeta temporal), aunque la intención es implementarla además en peticiones solo lectura. De esta manera, la compañía también impedirá el acceso a información sensible.

La idea llega bastante tarde, sabiendo que este lector es uno de los principales blancos de ataques debido a su gran popularidad. De hecho, tanto las compañías de seguridad como los navegadores ya plantean sus propias alternativas para disminuir los riesgos de infección.

Si bien la solución ideal sería eliminar ciertas funcionalidades poco útiles, como la ejecución de programas externos, esta propuesta busca mitigar los mayores inconvenientes que son noticia una y otra vez. ¿Dará resultado? Ver para creer.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/adobe-reader-tendra-modo-protegido
#98
Varios rumores habían estado dando vueltas respecto del precio final del Kinect, el nuevo sistema de controles "manos libres" de Microsoft. La mayoría apuntaba a que costaría US$149, lo que finalmente resultó ser cierto.

Microsoft anunció hoy el precio oficial, entregando el accesorio de la Xbox 360 más el juego "Kinect Adventures" por US$149. También se venderá un "pack" que incluye una Xbox 360, un Kinect y el mismo juego por US$299. El Kinect estará a la venta a partir 3 de noviembre.

En tanto, la compañía comenzará a vender la Xbox 360 S (la negrita) el 3 de agosto por US$199. Esta versión incluye WiFi, botones sensibles al tacto y una memoria flash de 4GB.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/07/es-oficial-el-kinect-de-microsoft-costara-us149/
#99
Tendrán que perdonar a todos aquellos que se compraron apenas hace algunas semanas atrás los nuevo modelos que Intel hoy ha bajado de precio, nuestras condolencias a aquellos usuarios que no leen CHW seguido. Si tú no eres uno de ellos por precavido, estás tapado en brillo. Si no leyeron la tabla que reportamos antes, les hacemos recuerdo de lo que sucede hoy. Primero, los modelos nuevos que Intel está introduciendo ahora, como el Core i7 970 (de 6 núcleos) a USD$885, Core i5 760 a USD$205 y finalmente el Core i7 870S de bajo voltaje a USD$351.

En segundo lugar, las rebajas respectivas. El Core i3 540 bajará USD$26 hasta llegar a los USD$117. Mientras tanto, el Pentium E6600 llegará a los USD$75 y el Pentium E5500 a los USD$64.

En tercer lugar, los procesadores que se estarán descontinuando ahora: E7400, E6300 y E3200 pasarán a mejor vida.

Y por último, pero no menos importante, una nueva gran rebaja que tomará el Core i7 780: bajará de los USD$562 hasta los USD$294, más o menos un 48%. Ahora esperen a que los precios se vean reflejados en las vitrinas más próximas.

Fuente:http://www.chw.net/2010/07/hoy-es-la-primera-oleada-de-descuentos-intel/
#100
Miguel de Icaza fue uno de los primeros en mencionarlo, que IronPython y IronRuby, las implementaciones de Python y Ruby para .NET, así como el Dynamic Language Runtime (DLR) sobre el que fueron construidas —a su vez encima de la Common Language Infrastructure—, migraron de la Microsoft Permissive License (MPL) a la licencia Apache v2.0.

¿Cuál es la razón del cambio? Según palabras de un vocero de la compañía:

"Recibimos comentarios directamente de los clientes diciéndonos que cada vez más la licencia Apache v2.0 es la licencia preferida para trabajar en proyectos con IronPython y IronRuby. Aunque la Microsoft Public License es una buena licencia, queremos apoyar esas peticiones [...]"

Aunque la licencia MPL ha sido cerficada como open source por la OSI, la verdad es que en la práctica es muy común encontrar proyectos con licencia Apache. Por ejemplo, la mayoría del código publicado por grandes empresas como Google, Twitter y Facebook. ¿A qué se debe tal popularidad? Porque solo requiere que se preserve el mensaje de copyright y la descarga de responsabilidades (disclaimer) por el uso del código, con lo que es posible desarrollar incluso software propietario a partir de él. Esto es lo que evita que sea una licencia copyleft.

De por sí RMS critica constantemente la platorma .NET; creo que la migración a la licencia Apache no cambirá mucho su opinión. Para la mayoría de los desarrolladores el tema será simplemente más práctico.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/microsoft-libera-ironpython-y-ironruby-bajo-la-licencia-apache
#101
Buenas

Hoy vengo con una pregunta complicada a la cual le busco solución más que nada por capricho :xD

Siempre he tenido Visual Studio 2005 y 2008, pero me he decidido a probar el 2010 (express), el caso es que como alguno sabrá, la MSDN Library ha sido sustituída por un nuevo sistema de ayuda que se visualiza directamente en el navegador desde un "mini servidor", así que a groso modo la ayuda en modo online y offline tiene lo mismo, salvo la diferencia obvia.

El caso es que quiero conseguir esa ayuda (no viene en el express), esta bastante pesadita y tengo las siguientes opciones.

  • Bajar alguna versión "grande" del VS como ser la Pro o la Ultimate, que se supone si trae los archivos de ayuda para que pueda cargarlos a mi instalación.
  • Utilizar Visual Studio 2010 Help downloader para bajar los archivos y luego cargarlos a mi instalación.

Los problemas, tengo una conexión con límite de Gb mensuales y este mes estoy algo pasado, así que para bajarlo desde casa tengo que esperar unas dos semanas :xD
En el trabajo elegir la opción 1 me parece excesivo, y la opción 2 (la mejor) no me es viable ya que por temas del proxy el downloader no tira.

Conclusión, que podría esperar dos semanas para descargar la ayuda y mientras tanto usar la online, pero como digo es más que nada un capricho :xD, como puede ser que no haya otra manera de hacerlo? :(

¿A alguien se le ocurre algo?

Saludos
#102
Los protocolos como Oauth o OpenID nos simplifican la identificación en la red pero, a medida que crece su adopción y popularidad, se vuelve necesario implementar más medidas de seguridad. Ese es el mensaje que nos deja el hallazgo de una vulnerabilidad en estos mecanismos, que permite iniciar sesión sin la intervención del usuario, pudiendo afectar incluso a los servicios de grandes de la red, como Twitter, Google o Facebook.

Se trata de la conocida pero compleja técnica timing attack, implementada en este caso por los investigadores Nate Lawson y Taylor Nelson, que se basa en el tiempo demorado por un servidor para validar los tokens intercambiados. Como los errores son devueltos apenas se detecta un caracter incorrecto, un logueo inválido será más veloz que uno legítimo. Esto hace posible enviar distintas cadenas y determinar su validez gracias a la duración del proceso.

Aunque parece imposible gracias a los diversos parámetros que afectan el tiempo de respuesta de cualquier sitio, como el jitter, Lawson y Nelson aseguraron que pudieron ejecutar estos ataques en distintos entornos. Por ejemplo, de esta misma manera fue hackeada la Xbox 360.

¿Debe cundir el pánico? No. Los propietarios de las webs afectadas ya recibieron una notificación de este inconveniente, y ahora deberán modificar sus códigos para introducir un retardo cuando envían mensajes de error, así estos demoran tanto como las autenticaciones correctas.

Pero de todas formas, deja una enseñanza importante para otras plataformas que consisten en mecanismos similares, al igual que para todo servicio donde la protección de las contraseñas es un detalle crucial, como bancos o tarjetas de crédito.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/encuentran-vulnerabilidad-oauth-openid
#103
En una entrada en su blog la gente de Mozilla ha actualizado la recompensa para aquellos que encuentren fallos críticos de seguridad en cualquiera de sus productos.

La compañía de software de código abierto ha aumentado la recompensa a jugosos US$3.000 como una forma de "mejorar la construcción de investigación en seguridad".

Para aquellos que pensaban que se ganarían 3 mil dólares fácilmente piénsenlo de nuevo porque este programa no es para aquellos bugs de usabilidad sino que como se dijo anteriormente para aquellos bugs de seguridad críticos.

El programa "caza bugs" de Mozilla partió por allá por el 2004 y ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a como lo conocemos hoy en día, Mozilla cree firmemente que es necesario apoyar de una forma sustentable a aquellos investigadores de seguridad de forma que hagan lo correcto al entregar información al respecto.

Todo aquél software de Mozilla que se base en la seguridad para dar una buena experiencia al usuario está incluido en el programa, tal como Firefox, Thunderbird y Firefox Mobile. Los pagos serán tanto para versiones estables y betas.

Por otro lado Mozilla "se reserva el derecho de descalificar bugs del programa de recompensa si el que lo envía ha actuado en desmedro de los mejores intereses de los usuarios".

¿Y qué esperan para comenzar la cacería?

Fuente:http://www.chw.net/2010/07/mozilla-ahora-ofrece-us3-000-a-cazadores-de-bugs
#104
A casi un año de anunciarse el acuerdo que convulsionó al mercado de los buscadores, Yahoo! confirmó que en los próximos días comenzarán las pruebas públicas de los resultados provistos por Bing, luego de haber pasado por una etapa de beta cerrada durante los últimos meses.

Los experimentos se aplicarán a ciertos porcentajes de búsquedas, que fluctuarán durante todo el proceso, tanto para la información orgánica como la patrocinada. Sin embargo, esta última será más limitada, con la idea de evitar potenciales problemas. Si todo va bien, la transición definitiva sería en agosto o septiembre.

El correo electrónico que recibieron los anunciantes, recomienda a los webmasters comparar la posición que obtienen actualmente en los dos buscadores, así como implementar desde ahora las herramientas ofrecidas por Microsoft. Parece que ésta será la única forma de enviar los sitemaps o detectar errores de rastreo.

Recordemos que, pese al cambio de índice, los algoritmos que determinan la relevancia seguirán siendo desarrollados por Yahoo! Por eso, es probable que igualmente veamos distintos contenidos en uno u otro motor de búsqueda.

Mientras tanto, ambas compañías suman casi un 32% de cuota de mercado, según los últimos datos de ComScore. Y cada vez estamos más cerca de averiguar si, finalmente, alguien logrará quitarle el trono al rey Google.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/yahoo-probara-este-mes-resultados-busqueda-provistos-por-bing
#105
Apple intentará convencer al gran público y dar la cara ante el que ha sido el mayor problema en su historia por los problemas técnicos de su iPhone 4. Para ello ha organizado una rueda de prensa esta tarde que podrás seguir en directo desde Movilzona.es a partir de las 19.00 horas.

La compañía de Steve Jobs quiere dar la cara ante la crisis que sacude a Apple desde que se pusiese a la venta su último y flamante iPhone 4. El defecto de su último smartphone le ha supuesto una caída en Bolsa del 1,36% pero lo que más preocupa a la compañía de la manzana es su imagen ante los consumidores, muy devaluada por este gran fallo.

Apenas tardaron horas desde el lanzamiento del terminal el pasado 24 de junio en llegar las quejas de los usuarios. Estos aseguraban que el diseño era defectuoso y que al coger el móvil de una determinada forma éste perdía cobertura. En un primer momento la reacción de la empresa de Jobs fue incluso maleducada: "Sujeta el teléfono de otra forma", contestó Jobs a un usuario que se quejaba.

Finalmente, Apple admitió el problema y pidió perdón a la par que confirmaba que toda la gama de teléfonos era defectuosa. Por ello, se ofreció a reembolsar el importe de aquellos clientes que optasen por devolverlo.

Sin embargo, el culebrón continuó al anunciar la compañía que su actualización de software no corregiría lo más mínimo el problema y se ha acrecentado en las últimas horas tras afirmar un ingeniero de la empresa que Steve Jobs hizo caso omiso de sus recomendaciones sobre los problemas de cobertura.

Habrá que ver cómo responde Apple esta tarde ante las numerosas críticas que están dejando muy mermada su imagen. Sólo faltan horas para descubrirlo y conocer sus alternativas.

Fuente:http://www.adslzone.net/article4256-apple-dara-explicaciones-por-los-problemas-de-cobertura-de-su-iphone-4.html
#106
Mozilla Sniffer era el nombre de la extensión para Firefox que robaba información tal como contraseñas y nombre de usuario de cada sitio que visitaban los incautos que instalaron éste addon y lo enviaba a un servidor remoto.

La extensión llevaba activa ya cinco semanas y había sido descargada más de 1.800 veces. Mozilla comunicó en una entrada en su blog que ya eliminaron la extensión por completo de sus bases de datos y se apuran en aclarar que:

"Mozilla Sniffer no fue desarrollado por Mozilla y no fue revisado en ningún momento por Mozilla. La extensión estaba en estado experimental y aquellos usuarios que la instalaron debieron recibir una advertencia indicando su estado de no-revisado. Los addons no-revisados son escaneados para detectar virus, troyanos y otros malwares pero en ciertos casos sólo es posible detectar comportamiento malicioso revisando el código."

Finalmente Mozilla asegura estar implementando un nuevo modelo de seguridad para addons.mozilla.org, de forma que todas las extensiones añadidas, sus códigos sean revisados antes de estar disponibles para descarga.

Por cierto la compañía instó a todos aquellos que la tuvieron alguna vez instalada que cambien de inmediato todas sus contraseñas y que basta con desinstalarla para estar libre del malware.

Mucho ojo con aquella extensión desconocida, puede costarles muy caro.

Fuente:http://www.chw.net/2010/07/mozilla-elimina-extension-que-robaba-informacion-de-sus-usuarios
#107
Adobe ha anunciado recientemente la creación de Open@Adobe, un movimiento para aumentar sus actividades con código libre en colaboración con Sourceforge. Oficialmente, esta nueva página se describe como "un sitio en el que se encuentran los programas abiertos de Adobe que incluye frameworks como Flex, además de contribuciones de Adobe a los estándares y especificaciones".

Tal y como se presenta la página ante el mundo, es fácil deducir que Adobe quiere demostrar a la comunidad de usuarios y de desarrolladores que ellos también crean proyectos de código libre y no todo lo que hacen es usar el controvertido Flash, víctima de una oleada de críticas de los defensores del HTML5.

De todas formas, el hecho de que una empresa (sea cual sea) se anime a colaborar y a crear proyectos en código libre es siempre una buena noticia y una señal de que las grandes compañías no subestiman el potencial que puede tener un programa con un código abierto a modificaciones por parte de cualquier persona. Estaremos pendientes de los proyectos que salgan a partir de esta interesante alianza.

Fuente:http://www.genbeta.com/comunidades/adobe-y-sourceforge-forman-una-alianza-para-crear-proyectos-de-codigo-libre
#108
Apple adquirió Poly9, una empresa canadiense de mapas que crea software interactivo en 3D para ver desde el navegador. Con esto, Apple en teoría podría aventurarse a hacer algo como Google Earth. La adquisición se conoció recién hoy aunque se realizó "recientemente", sin detallarse cuándo exactamente. Apple ya había comprado el año pasado Placebase, también de mapas, lo que podría combinar con esta nueva compra.

Es un campo que Apple no ha explorado y que aumentaría la competencia que existe con Google y también Microsoft en esta área. La empresa no ha dicho nada aún respecto a qué pretende con esta adquisición, pero es posible que veamos algo al respecto pronto.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/07/apple-compro-compania-de-mapas-¿viene-apple-maps
#109
BitTorrent ha anunciado y liberado hace unas horas Apps-SDK, un kit de herramientas de desarrollo que permitirá extender las capacidades de su archiconocido software de descargas: uTorrent.

El SDK viene de la mano con el llamado Proyecto Griffin, que introduce un framework de aplicaciones web (Apps escritas con HTML y javascript) que facilitarán a los desarrolladores la creación de extensiones para uTorrent, de forma tal que no afecten la ligereza del cliente.

Apps-SDK incluye herramientas, bibliotecas y documentación. De acuerdo con BitTorrent:

"El ecosistema estará completamente abierto, de forma que cualquiera será capaz de crear y distribuir un App."

Sobre la competencia, ésta ya inició con el anuncio y terminará el próximo 13 de agosto. El ganador obtendrá un certificado de regalo de Amazon con un valor de $1.000 dólares. ¿Cómo? Pues creando una App que destaque por su originalidad, calidad, alcance y valor técnico. Puedes trabajar de forma individual o en equipo. BitTorrent ha dispuesto vídeos, guías, ejemplos y el API para que comiences a trabajar.

BitTorrent recién entendió la conveniencia de un modelo de negocios sustentado también en la comunidad. Es por eso que vemos sus esfuerzos concentrados en hacer que esa maquinaria social conocida como crowdsourcing comience a trabajar de su lado; tal como si del protocolo mismísimo BitTorrent se tratase: todos para uno, uno para todos.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/bittorrent-anuncia-kit-de-desarrollo-y-tambien-una-competencia-para-promoverlo
#110
[youtube=490,300]http://www.youtube.com/watch?v=bITse42LpKA[/youtube]

YouTube lanzó una versión beta del portal bautizada "Leanback", que permite ver videos del sitio en forma pasiva – tal como vez TV, o sea, echado en el sillón. Por el momento funciona sólo en el PC, pero el sitio está diseñado para que pueda ser usado con cualquier control remoto en el futuro, y está enfocado en los videos de alta definición que alojan sus servidores.

El beta funciona con un teclado QWERTY común que es necesario para buscar lo que quieres ver, pero el resto de la interfaz sólo tiene cinco botones: las flechas de dirección y un botón de enter. Y es posible que ni siquiera tengas que buscar nada, porque el servicio busca automáticamente tus suscripciones a YouTube, videos compartidos por amigos en Facebook, videos favoritos y otros, que puedes navegar simplemente usando los botones de dirección.

Por supuesto, para buscar tus favoritos y para usar este sistema tienes que entrar a tu cuenta de YouTube.

El beta funciona ahora en el PC, sin embargo, es claro que esto podría ser parte de Google TV. Ahí, podrías navegar con esos mismos 5 botones usando el control remoto.

Los videos online están cada vez más cerca del living, y YouTube está apostando por posicionarse como canal de TV con contenido gratis – queda ver si es que alguna señal de cable lo integrará en su paquete de canales.

Como curiosidad, Leanback funciona sobre Flash, lo que viene a ser buenas noticias para Adobe y su vilipendiado software. Por otro lado, esto significa que no se va a poder usar en el iPad, pero de todos modos los tablets no son el objetivo.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/07/youtube-para-ver-desde-el-sillon
#111
No es primera vez que un simple mensaje de 140 caracteres enviado al ciberespacio genera polémica. Por lo pronto, se me viene a la mente el caso del candidato al parlamento escocés que fue despedido hace tres meses, cuando hubiera expresado algunas verdaderas joyas de tweets como "Dios, este comercio justo, las bananas orgánicas son *****. ¿Puedo tener una cultivada por esclavos, mejorada químicamente y modificada genéticamente por favor?"

Y como las grandes corporaciones y el dogma del discurso políticamente correcto no pueden ser contrariados, ayer fue el turno de la editora de CNN para asuntos de Medio-Oriente, Octavia Nasr, de recibir un sobre azul por emitir comentarios inapropiados en su cuenta de Twitter.

La traducción del tweet de la discordia:

"Triste escuchar de la muerte de Sayyed Mohammed Hussein Fadlallah ... Uno de los gigantes de Hezbolá que respeto un montón."

Ok. Todos coincidiremos en que, tratándose de una reportera empleada por un país que se encuentra precisamente librando una guerra "complicada" en dichas tierras, no parece ser lo más sensato demostrar admiración por uno de los "gigantes de Hezbolá". Sin embargo, nuevamente nos enfrentamos a serios cuestionamientos como si existe verdaderamente respeto por uno de los más sacrosantos derechos fundamentales -la libertad de expresión- o si realmente un tweet da como para perder tu trabajo.

Por parte de la cadena de noticias, un memo emitido el día de ayer revela que durante la jornada de la mañana se sostuvo una reunión con la periodista, tras la cual decidieron que ella debería dejar la compañía. ¿La explicación? "En este punto, creemos que su credibilidad y su posición como editora de asuntos en Medio-Oriente han sido comprometidas". Además, el día martes un portavoz de CNN sostuvo que la periodista incurrió en un "error de juicio" que "no se ajusta a los estándares editoriales de CNN".

Paradójico problema para Nasr, quien ya hubiera hecho noticia previamente en el manejo de las redes sociales, pero no en un aspecto negativo, precisamente; ya que fue la propia CNN quien la hubiera llamado "líder" en la interacción a través de Internet y las redes sociales, tras la cobertura de las protestas realizadas el año pasado en Irán (y que, como recordarán, significó el boom de Twitter como plataforma de periodismo ciudadano).

Nasr se intentó defender afirmando que su consternación por la muerte del ayatolá se limitaba a la lucha que emprendió contra la postura conservadora del Clero en cuanto a los derechos de las mujeres, sin apoyar necesariamente cualquier otra cosa que haya hecho o dicho.

De todas formas, la repercusión mediática del caso ha escapado de los portales más prestigiosos de noticias. En este sentido, el día de hoy Michael Arrington, fundador y editor de TechCrunch, publicó en dicho sitio una columna cuestionándose algunos tópicos como el rol de la opinión en los medios de prensa, cuestión especialmente delicada en pleno apogeo de la Web 2.0.

Así que ya saben, muchachos. Como siempre, la moraleja de la historia es: cuidadito con lo que twittean.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/07/despiden-a-editora-de-cnn-por-un-tweet
#112
[youtube=490,300]http://www.youtube.com/watch?v=XMxuocCN1O0[/youtube]

YouTube acaba de lanzar "Life in a Day", un proyecto para crear el primer gran documental grabado en un sólo día, generado por miles de personas de todo el mundo, dirigido por Kevin Macdonald (El último Rey de Escocia) y producido por Ridley Scott (Blade Runner, Alien, Gladiador).

Life in a Day documentará la vida en un día: el sábado 24 de julio de 2010. La idea es que la comunidad de YouTube grabe un momento de su vida ese día y lo suba al canal especial del sitio de videos destinado para ello.

Life in a Day es una cápsula del tiempo que le contará a generaciones futuras cómo era vivir el 24 de julio de 2010. Es un experimento único en la creación de video social", afirmó Macdonald.

Las personas cuyas grabaciones sean elegidas para estar en el documental obtendrán una mención en los créditos como co-directores, y los 20 mejores ganarán un viaje al Sundance Film Festival 2011 para el estreno mundial de la película.

Si tu video no entra en el documental, igual estará disponible para verlo en el canal Life in a Day de YouTube – en teoría para siempre, de modo que le puedas mostrar a tus nietos cómo era vivir en 2010.

Life in a Day es el primer proyecto de este tipo en la historia y se enmarca dentro de las acciones culturales que ha estado emprendiendo YouTube, como por ejemplo las colaboraciones con el museo Guggenheim.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/07/youtube-life-in-a-day
#113
La versión china de Google modificó su estructura y desde esta semana incluye en su pantalla de inicio el número de licencia de Proveedor de Contenidos de Internet (ICP, por sus siglas en inglés) otorgado por el régimen comunista. Según informó el periódico chino Beijing News, se trata del último movimiento en la polémica que mantienen Pekín y el mayor buscador del mundo, todavía sin resolver.

La novedad radica en la inclusión en la base de la página del código "B2-20070004", la licencia otorgada a la compañía estadounidense por las autoridades chinas en junio 2007 para un período de cinco años, pero que debe ser ratificada anualmente mediante inspección.

El Gobierno chino advirtió de que el 30 de junio expiraba el plazo para renovar la licencia del próximo año y Google presentó la solicitud formal para continuar con su actividad. No obstante, según fuentes gubernamentales anónimas citadas por la prensa china, la solicitud fue presentada "tarde" y las autoridades estaban "tomándose un tiempo para seguir los procedimientos".

El portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores, Qin Gang, reiteró en rueda de prensa que el Gobierno gestiona Internet "de acuerdo con las leyes y regulaciones" chinas e insistió en que las empresas que operan en el país tienen que someterse a ellas.

En este sentido, el departamento de comunicación de Google negó en una nota que Pekín hubiese resuelto ya la concesión, por lo que los expertos concluyeron que se trata de una iniciativa de la empresa californiana para mostrar su buena voluntad. "No tenemos novedades por nuestra parte y todavía estamos esperando saber de la renovación de la licencia a través del Gobierno (chino)", afirmaron desde Google.

Los orígenes de la disputa

A principios de año, el buscador fundado por Sergey Brin y Larry Page cerró su versión china tras mantener una polémica con Pekín por ciberataques perpetrados a cuentas de correo electrónico de empresas, periodistas y disidentes chinos, y pasó a derivar las visitas a su página hongkonesa y a no censurar los resultados.

Sin embargo, la semana pasada Google empezó a cancelar los desvíos ante la advertencia del Gobierno chino de denegar el permiso de actividad.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/757346/0/google/numero/licencia/
#114
Seguramente, muchos recuerdan demandas antimonopolio impulsadas por la Unión Europea, como la que exigió que Microsoft implementara una pantalla para elegir navegadores. Con el nuevo proyecto de Agenda Digital, medidas de este estilo pueden sacudir nuevamente a la industria, dejando a Apple como uno de los principales afectados.

La iniciativa tiene interesantes propuestas, desde mejorar el acceso a Internet con mayor penetración y más velocidad, hasta eliminar las barreras para acceder a productos online como música o películas. Pero sin dudas, la más llamativa es cambiar el foco de las regulaciones desde las empresas en posición dominante hacia una posición significativa.

De esta forma, cualquier compañía que no se base en estándares, podrá estar sujeta a controles aún cuando su participación en el mercado no represente un monopolio. Y eso pondría a Apple, que ya es investigada en los Estados Unidos por el bloqueo de Flash en sus dispositivos móviles, también en la mira de la UE.

La aprobación de la ley significaría la obligación de abrir las especificaciones de iTunes, de manera que otros fabricantes puedan sincronizar sus equipos y aplicaciones sin límites. Pero también, marcaría el final de la lucha con Adobe, porque la empresa de la manzanita debería permitir la utilización de Flash.

Como resultado, se evita parte del efecto halo, al igual que ya ocurrió con Internet Explorer y la ballot screen. Al abrir la plataforma, cualquier usuario tiene la posibilidad de comparar y elegir la aplicación o equipo que le resulte más conveniente. Es muy común ver esto en la red, y el ejemplo más reciente lo tenemos con la herramienta de Posterous para importar contenidos alojados en sus competidores.

Creo que toda iniciativa que incremente la libertad de elección de los usuarios es positiva y suele contribuir a que los fabricantes se esmeren en generar cada vez mejores productos. Pero por parte de la industria, seguramente habrá voces en contra por la posibilidad de construir plataformas (muchas veces costosas) que luego aprovecharán otros, aún cuando estrategias inteligentes pueden dar grandes resultados (como en Twitter o Facebook). De ambas maneras, el debate está abierto.

Fuente:http://bitelia.com/2010/07/la-agenda-digital-ue-cambiaria-juego-apple-itunes-flash
#115
Este vídeo que se ha filtrado del próximo Mortal Kombat 2011 nos ofrece diez minutos de game-play tomados con una cámara de mano, que aunque no tenga mucha calidad, podemos hacernos una idea de como funcionará el juego.

De fondo, se puede escuchar a uno de los desarrolladores hablar sobre el funcionamiento y las novedades que incorporará el Mortal Kombat 2011, destacando entre ellas el movimiento ofensivo más brutal de los vistos hasta el momento en cualquiera de las anteriores ediciones de la saga.

También veremos en esta nueva edición de Mortal Kombat el combate sangriento al que ya nos tenía acostumbrados y que no pudimos ver en el trailer publicado del juego.

Y aquí teneis el video:

[youtube=500,300]http://www.youtube.com/watch?v=eypjB3xWs5Y[/youtube]

Fuente:http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/mortal-kombat-2011-nuevo-video-in-game
#116
Joseph Blatter (Presidente de la FIFA) reveló que la tecnología de video para línea de gol podría introducirse a partidos de futbol en el futuro.

Es la primera vez que muestra cierta consideración al uso de la tecnología, ya que siempre ha mantenido una postura negativa, para evitar la polémica entre las aficiones y no ralentizar el ritmo de los partidos.

La International Football Association Board, organismo responsable de modificar las reglas de juego, decidió desestimar el "balón inteligente" y las imágenes de vídeo para no perder la esencia del futbol. En lugar de eso, se acordó implementar jueces de línea que se encargarían de determinar si el balón había traspasado la línea de gol.

Pero después de que un gol del inglés Frank Lampard no fuera marcado durante el partido de Alemania contra Inglaterra y luego de la disputa que generó el "fuera de lugar" sin marcar de Tévez en el partido de México contra Argentina, se reanudó la polémica sobre el uso de la tecnología.

Por eso la FIFA (a pesar de mantener la decisión tomada por la IFAB en marzo) dijo que analizaría el uso de la tecnología para aplicarse en futuros partidos de fútbol.

La gente detrás de Hawk-Eye (ojo de halcón) también se insiste en que su tecnología sería algo positivo para el fútbol y señaló Hawk-Eye ha sido probado en la English Premier League y la IFAB, demostrado que funciona en todos los casos probados y con una respuesta de 0.5 segundos para que el árbitro tome oportunamente su decisión.

Mientras tanto la FIFA ha vetado el uso de pantallas en los estadios, para evitar las repeticiones de jugadas conflictivas

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/06/la-fifa-podria-considerar-el-uso-de-la-tecnologia-en-partidos-de-futbol/
#117
La decisión de Google de "abandonar" China debido a la censura impuesta a su motor de búsqueda (Google.cn) y a los ataques informáticos sufridos por Gmail provenientes desde esta nación, podría tener los días contados.

Así por lo menos lo ha informado la gran G por medio de su blog oficial, en donde dan a conocer que a partir de ahora el redireccionamiento automático desde el sitio Google.cn hacia Google.com.hk dejará de operar de forma paulatina, por lo que los usuarios que visiten el sitio Google.cn tendrán la opción de ser redireccionados hacia Google.com.hk por medio de un enlace especialmente habilitado.

De alguna manera Google se vio obligada a optar por esta última alternativa debido a que corría el riesgo de perder su licencia de Proveedores de Contenidos en Internet, por lo que no podrían seguir operando como un sitio web comercial en China (dicha licencia expira el 30 de junio).

De esta manera Google espera conseguir una renovación de su licencia para seguir operando en China y, según la compañía, mantener su compromiso de no censurar los resultados obtenidos en Google.cn (habilitando un enlace hacia Google.com.hk).

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/06/google-adopta-una-nueva-estrategia-con-china
#118
Nokia ha seguido de cerca el show de Apple y sus consejos sobre cómo sostener el iPhone 4 para no tener problemas de señal.

En un post en su blog oficial, la compañía finlandesa pregunta "¿cómo sostienes tu Nokia?" mostrando instrucciones detalladas de una serie de posiciones para sostener un teléfono, incluyendo "pulgar y dedo", "la copa" o "el agarre de cuatro bordes".

"Una de las principales cosas que hemos descubierto respecto a los más de mil millones de equipos Nokia que están en uso hoy, es que cuando la gente hace una llamada, normalmente tiende a sostener su teléfono como un... bueno, como un teléfono", señala Nokia.

La compañía es cuidadosa de no mencionar en ningún momento al iPhone, aunque resulta obvio que se trata de una respuesta a sus problemas. Respecto de sus propias sugerencias de cómo sostener un teléfono, Nokia agrega que "siéntanse libres de ignorar todo lo de arriba, porque realísticamente, son libres de sostener su Nokia como quieran. Y no sufrirán pérdidas de señal. Genial, no?"

Link: How do you hold your Nokia? (Nokia Conversations)

Fuente:http://www.wayerless.com/2010/06/nokia-se-burla-de-los-problemas-del-iphone-4/
Noticia Relacionada:http://foro.elhacker.net/noticias/fail_apple_el_iphone_4_no_se_puede_cojer_con_la_mano_izquierda-t297722.0.html
#119
Google reduce la dependencia de programas externos entre los usuarios de Gmail.

Diario Ti: Una característica importante de los servicios de correo electrónico basados en la web es que pueden ser usados por cualquier PC conectado a Internet. Sin embargo, suele ocurrir que el remitente adjunte un documento anexo que no puede ser abierto directamente en el navegador. La posibilidad de que el usuario pueda abrirlo dependerá del software que tenga instalado en el PC.

En su blog oficial , Google ha anunciado que los usuarios de Gmail podrán abrir documentos de Word (.doc y .docx) directamente en el navegador, sin necesidad de usar software externo.

Ahora, cada anexo incluirá dos enlaces, uno para mostrar el anexo en el navegador y otro para descargarlo al PC.

Google ha combinado Gmail con la funcionalidad ya existente al subir documentos de Word a Google Docs. El documento es convertido al formato interno usado por el servicio, y que desde ya está adaptado para su visualización en navegadores. Anteriormente, esto solo ha sido posible con archivos .pdf, .ppt y .tiff.

Recientemente, Google incorporó soporte para arrastrar y soltar para los anexos creados por el propio usuario, al tener un navegador con el soporte necesario. El técnico Adam de Boor, de Gmail, explica a Technology Review que la empresa planea incorporar soporte de arrastrar y dejar caer en sentido inverso; es decir, incorporar un anexo desde un mensaje de Gmail al PC arrastrándolo desde el navegador hasta el escritorio.

Google trabaja además en el desarrollo de nueva funcionalidad para Chrome, que acelerará la apertura de Gmail en el navegador. Para ello, diversas aplicaciones web estarán siempre cargadas, aunque no ejecutadas, en el navegador, de forma que estén disponibles y actualizadas cuando el usuario decida activarlas.
Fuentes: Blog de Google y Technology Review

Fuente:http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=26904
#120
Hace unos días les contamos que Facebook podría declarar la guerra a Google, perfeccionando su propio motor de búsqueda para enfrentar en su propio campo a los creadores de Android. Ayer también les contamos que Google estaría pensando en crear Google ME, una red social. Por si quedaban dudas... señores, esto es la guerra y ya tenemos en línea al primer "traidor". Se trata de Matthew Papakipos, quien anunció vía Twitter que abandonará Google para empezar a trabajar en Facebook. Las palabras de Papakipos fueron:

"Ahora que Chrome OS y WebGL tienen buen aspecto, es hora de algo nuevo. Voy a trabajar en @Facebook! Amo el producto y el equipo. Woot!"

A ver, la semana pasada nos enteramos de unlavado de cara de ChromeOS y no hay dudas de que esté más lindo que antes, pero dista muchísimo de tener "buen aspecto": ningún sistema operativo puede tener buen aspecto si sus desarrolladores todavía no se ponen de acuerdo en si debe incluir o no un compresor de archivos zip y otras cuestiones más que todavía no han comenzado a tratar en Google. En consecuencia, no creo que sea ese el motivo de su partida. Menos aún en este momento, tan sólo días después de los rumores que se están generando en cuanto a un buscador de Facebook y una red social de Google.

Papakipos fue quien inició y lideró el proyecto de Chrome OS en Google, además de haber estado a cargo también de la integración de HTML5 en el sistema operativo. No se trata de un empleado menor, al contrario, será una pérdida importante para la compañía en un momento en que parece tener cada vez más enemigos.

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/lider-de-chrome-os-abandona-google-por-facebook
#121
El pasado mayo fue el mejor de la historia para el portal de Internet YouTube, ya que registró cifras de récord al superar por primera vez los cien vídeos vistos por cada visitante, según datos divulgados por la consultora comScore.

El número de vídeos vistos en Internet en EE UU superó los 33.900 millones el pasado mayo, de los que casi 14.630 millones (un 43,1%) correspondieron a piezas observadas tan sólo en YouTube, un portal en el que sus usuarios disfrutaron de una media de 101,2 vídeos durante ese mes.

Según la consultora, es la primera vez que la web propiedad de Google supera la cuota de cien vídeos por visitante al mes, todo un hito para el portal, que alcanzó asimismo 144,6 millones de usuarios únicos, seguida, ya a gran distancia, por Yahoo! (46 millones y 7,3 vídeos por usuario) y Vevo (45,6 millones y 9,4 vídeos).

En cuanto al total de vídeos vistos en la web, sigue a YouTube el portal Hulu, que ofrece gratuitamente series de televisión y películas sin necesidad de descargas y con el auspicio de varias cadenas de televisión y estudios cinematográficos.

En esa web se vieron en mayo más de 1.174 millones de vídeos (un 3,5% del total), una cifra con la que superó a los portales de vídeos de Microsoft (642 millones), Vevo (430 millones), Viacom (346 millones), Yahoo (336 millones), CBS (333 millones), Turner Network (331 millones), Fox (328 millones) y Facebook (245 millones).

Según los datos de comScore, el 84,8% de los usuarios de Internet utilizaron parte de su tiempo para ver contenido audiovisual y se calculó que un vídeo colgado en Internet tiene una duración de 4,3 minutos de media.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/747424/0/youtube/record/videos/
#122
La nueva versión del popular iPhone de Apple ha vuelto a batir récords. El pasado jueves, cientos de personas hiceron cola en las tiendas de EE UU, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón para hacerse con el iPhone 4.

El gigante tecnológico vendió 600.000 unidades del iPhone 4 en un sólo día de ventas anticipadas, una cifra que parecería una minucia de cumplirse las previsiones de algunos analistas. Según éstos, las ventas del nuevo iPhone (incluidas las ventas directas en las tiendas) podrían marcar un nuevo récord con un millón de teléfonos inteligentes vendidos en una sola jornada.

La demanda generada por el iPhone 4, que ofrece una pantalla de mejor calidad y baterías de mayor duración que el modelo anterior, ha superado las expectativas, obligando a Apple y operadoras telefónicas a detener la aceptación de pedidos anticipados porque se agotan los inventarios.

Para el actual trimestre, que termina el sábado, los analistas esperan que Apple haya vendido entre 8 y 9 millones de iPhones, incluyendo los modelos más viejos. Se estima que Apple pondrá a la venta en los próximos meses al menos 10 millones de iPhone 4 para hacer frente a la fuerte demanda existente y a la que está por venir.

El precio de salida del dispositivo para el mercado estadounidense es de 199 dólares (161,1 euros) en su modelo de 16 GB y 299 dólares (242,1 euros) para el de 32 GB.

El aparato llegará a España en julio y Apple confía en abarcar 88 países de cara a septiembre.

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/747667/0/apple/iphone-4/ventas/
#123
El Mundial lo está revolucionando todo, en pocos sitios se habla de otra cosa que no sea fútbol... y para que no sea un impedimento y podamos seguir discutiendo de colores peleando por una copa Skype regala durante un mes las llamadas que se realicen a los países que han clasificado para jugar el Mundial de fútbol de Sudáfrica".

La lista es muy extensa pero os la dejo a continuación para evitaros el tener que buscarla, eso sí, sólo llamadas a fijos (excepto contadas excepciones):

  • 60 minutos a Algeria para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Argentina durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Australia durante un mes.
  • 400 minutos a Brasil para gastar durante un mes.
  • 60 minutos a Camerún para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Chile durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Dinamarca durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Francia durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Alemania durante un mes.
  • 60 minutos a Ghana para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Grecia durante un mes.
  • 60 minutos a Honduras para gastar durante un mes. (También se puede llamar a móviles)
  • Llamadas ilimitadas a Italia durante un mes.
  • 60 minutos a Japón para gastar durante un mes. (También se puede llamar a móviles)
  • 120 minutos a Mexico para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a los Países Bajos durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Nueva Zelanda durante un mes.
  • 120 minutos a Nigeria para gastar durante un mes.
  • 60 minutos a Paraguay para gastar durante un mes.
  • 60 minutos a Serbia para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Portugal durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Eslovaquia durante un mes.
  • 120 minutos a Eslovenia para gastar durante un mes.
  • 120 minutos a Sudáfrica para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Korea del Sur durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a España durante un mes.
  • 120 minutos a Suiza para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Inglaterra durante un mes.
  • 60 minutos a Uruguay para gastar durante un mes.
  • Llamadas ilimitadas a Estados Unidos durante un mes. (También se puede llamar a móviles)

Lástima no ser americano para poder disfrutar de un mesecito de llamadas ilimitadas a fijos y móviles porque me pondría fino! Desde luego una buena oportunidad para bajar un poquito nuestra factura mensual de teléfono.

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/skype-ofrece-llamadas-gratis-durante-un-mes
#124
Hace unas semanas te mostrábamos como sería la nueva suite de Windows Live Essentials, parte integral de la Wave 4 de renovaciones en productos y servicios de Windows Live. Hoy los ansiosos se podrán calmar porque finalmente Microsoft ha liberado la beta pública. La palabra oficial es que durante el día de hoy se ira habilitando la descarga aquí.

Esta beta sólo funciona en Windows Vista y Windows 7 (recuerden que Microsoft ya no soportará a sus usuarios de XP), viene en varios idiomas y trae: Messenger, Mail, Photo Gallery, Movie Maker, Writer, Sync y Family Safety. Las novedades más fuertes son la integración con la nube con la incorporación de Sync, la conexión con diferentes servicios online, como Facebook, Flickr y YouTube, entre otros. Y además varias mejoras en las herramientas de edición de fotos y video, como el reconocimiento facial por ejemplo.

En cuanto salga actualizo esta entrada así lo pueden descargar. Si como a mi, todavía no les llega el nuevo Hotmail para ver las mejoras, con esto tendremos para entretenernos un rato mientras tanto. A mi me interesa particularmente ver cómo anda eso de la sincronización, y lo que les contaba ayer de Messenger integrado a otras redes sociales también me llamó la atención. El resto de las cosas no sé si amerita instalarlas, porque se pueden hacer tranquilamente online ¿Cuál de las novedades de Live Essentials les intriga probar a ustedes? ¿O descargar software para hacer cosas que pueden hacer en un navegador les parece un tanto anticuado?

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/beta-windows-live-essentials
#125
En el 2007, Viacom presentó una demanda por mil millones dólares contra Google y YouTube basándose en la infracción a los derechos de autor, alegando que los usuarios con frecuencia suben material protegido con copyright en YouTube – lo suficiente para causar un impacto en los ingresos de Viacom y una ganancia en ingresos de publicidad de YouTube. Más tarde se encontró que el origen de la disputa estaba en que Viacom buscaba comprar Youtube en el 2006, pero Google se le anticipó. Al mismo tiempo se reveló que muchos de los videos por los que Viacom exigía una indemnización, fueron subidos por esta misma empresa.

Pero el caso finalmente llegó a su fin, el día de ayer la Corte del Distrito Sur de Nueva York (Estados Unidos) falló en favor de Google [PDF]. Esto significa que el tribunal ha decidido que YouTube está protegido por la salvaguardar los lineamientos de la Digital Millennium Copyright Act (DMCA), una ley que exime de culpas a un sitio web por alojar contenido con copyright siempre y cuando esté dispuesto a removerlo a solicitud de los interesados.

Esta decisión se aplica también a otras partes en la demanda, incluida la Liga Inglesa de Futbol (Premier League) que exigía retirar videos de sus partidos transmitidos.

Cabe señalar que Viacom (Video & Audio Communications) es uno de los conglomerado de medios de comunicación más grandes en el mundo, el cuarto detrás de The Walt Disney Company, Time Warner y News Corporation. Viacom actualmente posee los derechos del material que produce Paramount Pictures, Dreamworks, Comedy Central, Nickelodeon, MTV y VH1, entre muchos otros.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/06/youtube-gana-el-caso-de-copyright-presentado-por-viacom-y-la-premier-league
#126
Microsoft anuncia nuevas características de su buscador Bing y una sección (beta) llamada Bing Entertainment, enfocada ofrecer mejores resultados sobre contenidos de entretenimiento. En lugar de competir con Google, Microsoft ha tratado de posicionar a Bing como una mejor alternativa. La estrategia parece estar funcionando ya que en poco tiempo Bing se ha convertido en el tercer buscador más popular después de Google y Yahoo, mientras que su cuota de búsquedas (al menos en los EE.UU.) sigue creciendo.

La compañía ha alcanzado acuerdos con cadenas de televisión, sitios web de vídeo (como Hulu), casas disqueras, fabricantes de juegos y otras empresas de contenido. Así, cuando la gente busque un programa de TV, una canción o un juego casual en Bing, a menudo encontrará resultados con los que pueda interactuar sin tener que ir a otro sitio.

Al realizar búsquedas sobre música, los usuarios podrán acceder inmediatamente a letras, canciones, fotos banda, videos y hasta fechas de sus artistas favoritos. Además, los resultados ofrecen enlaces de descarga de Zune, iTunes y Amazon MP3. Podrá escuchar música de un catálogo de más de 5 millones de canciones (completa cuando es la primera vez, 30 segundos en reproducciones posteriores) vía streaming mediante los servicios de Zune. Bing también dará acceso a guías, programas y episodios de TV en línea, así como cerca de 100 videojuegos casuales como damas o "Bejeweled".

Bing también recibirá un lavado de cara de menor importancia en las próximas semanas, incluyendo pestañas con resultados más precisos (sobre todo para sus resultados de noticias) y una nueva sección de finanzas.

Por el momento los servicios de música y video solo están disponibles en Estados Unidos, pero es posible visitar la sección y probar algunas de sus nuevas características.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/06/microsoft-bing-con-nuevas-caracteristicas-y-una-sección-enfocada-al-entretenimiento
#127
HTML5Rocks: Google lanza su propio sitio con demos HTML5 para contrarrestar a Apple

Hace poco Apple lanzó un sitio especial donde presumía las ventajas de HTML5 con demos que (aparentemente) solo se podían ver en Safari. Esto indigno a la gente de Mozilla por que alegaban que esto solo era un truco de marketing que resultaba perjudicial para el ecosistema del navegador. Google no se quedo con los brazos cruzados y lanzó su propio sitio llamado HTML5Rocks con recursos (referencias, herramientas y tutoriales) disponibles en HTML5. HTML5Rocks de momento cuenta con 9 tutoriales que ayudarán a conocer algunas de las características de HTML5. Cada una en función de las APIs que puedan utilizarse en los principales navegadores (Chrome, Mozilla, Safari, IE y Opera), como la aplicación de cache, geolocalización y WebDatabases. Obviamente todo funciona bien en Chrome, pero Google se aseguró de agregar una nota:

"La presentación fue originalmente concebida para ejecutarse en Google Chrome. Por ahora, algunas características experimentales pueden o no ser codificadas para funcionar en otros navegadores (Aunque puedes llorar de felicidad cuando las veas correr en IE, utilizando la extensión Chrome Frame). Si deseas ejecutar el 100% de las demostraciones que figuran en la presentación necesitaras ejecutar Chrome con WebGL habilitado."

Google y Apple probablemente son las principales compañías que intentan impulsar el desarrollo de HTML5. Sin embargo, aunque ambos participan de las actualizaciones de WebKit, cada una tiene sus propias plataformas móviles que utilizan aplicaciones nativas no codificadas con HTML5.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/06/html5rocks-google-lanza-su-propio-sitio-con-demos-html5-para-contrarrestar-a-apple
#128
[youtube=500,300]http://www.youtube.com/watch?v=cOZU7BOeQ58[/youtube]

Buenas noticias para los que nos leen desde los Estados Unidos: Google ha liberado su servicio Voice y es público para ese país, sin necesidad de tener que conseguir una invitación para poder usarlo. Ya nos llegaron pistas de este lanzamiento, aunque se esperaba una liberación a nivel internacional.

Para que todos los estadounidenses puedan aprender qué es Google Voice, la compañía ha actualizado su página de descripciones con vídeos en los que pueden aprender todas las ventajas que supone este servicio: un número global para todos nuestros teléfonos, transcripción de mensajes, recepción de los SMS al correo, lista negra de llamadas, llamadas internacionales a un precio mucho más barato...

En el resto de los países Google Voice todavía no está activo, pero viendo cómo Google está integrando el servicio en otros de sus portales como Gmail, siendo optimistas no creemos que tardemos mucho en saber algo acerca de la expansión de esta nueva forma de usar nuestros teléfonos.

Fuente:http://www.genbeta.com/voz-ip/google-voice-ya-es-publico-en-los-estados-unidos
#129
Google Docs introduce reconocimiento OCR para reconocer texto en PDFs y en imágenes

Google acaba de añadir una opción interesante en su suite ofimática online: la posibilidad de poder subir una imagen o un archivo PDF al servicio y que éste pueda reconocer los caracteres utilizando el sistema de reconocimiento OCR y convertirlos en un documento editable.

El reconocimiento de caracteres OCR es un sistema que seguro que os suena si tenéis un escáner: detecta caracteres a partir de una imagen y los convierte a texto plano, de modo que podemos por ejemplo escanear un libro y transcribirlo automáticamente sin tener que copiarlo nosotros a mano. Google sencillamente ha trasladado este sistema de reconocimiento en Google Docs.

De todos modos los resultados, tras probar la conversión de un PDF a un documento editable, no es que sean ideales. La conversión omite todas las imágenes, y si quieres transcribir un PDF con ilustraciones pasarás a tener un texto plano (que no siempre es correcto) sin retornos de línea ni las ilustraciones. Menos da una piedra, pero esperemos que Google poco a poco vaya mejorando esta funcionalidad.

Fuente:http://www.genbeta.com/actualidad/google-docs-introduce-reconocimiento-ocr-para-reconocer-texto-en-pdfs-y-en-imagenes
#130
Si tenías una cuenta en RapidShare y tus archivos eran descargados con frecuencia, la compañía te daba puntos que podías canjear por cuentas premium (que son de pago) o hacer donaciones en metálico a ONGs. Pues ahora las famosa web para compartir archivos ha cancelado el servicio de pago a uploaders. Los que tengan puntos acumulados aún pueden canjearlos, pero ya no se recibirán más puntos. El motivo oficial es que quieren acabar con la acusación de que el programa de puntos recompensa la subida de archivos protegidos por copyright.

Como supongo sabréis, RapidShare, como cualquier servicio de éxito para compartir archivos, lleva tiempo siendo el objetivo de los lobbies de la propiedad intelectual. Pese a que son varias las sentencias que le exculpan de lo que sus usuarios hagan, siempre cabe la posibilidad de que un juez menos razonable termine dando la razón a la industria y les haga pagar a ellos el pato.

Dicen que no quieren que "sus usuarios se vean expuestos a una sospecha generalizada e injustificada" como que se benefician de infringir el copyright. Yo lo veo más como un "vamos a quitar algo que sirve de apoyo a los abogados de la otra parte", y de paso eliminan la vía que tenían los usuarios para conseguir cuentas premium sin pagar. Las grandes perjudicadas son las organizaciones no gubernamentales que habían llegado a recibir 10.000 euros gracias al programa de donaciones. Desde RapidShare comentan que están viendo la forma de recuperar este programa, así como premiar a los usuarios que promocionen el servicio, pero sin que sirva de carbón para la maquinaria legal del copyright.

Fuente:http://www.genbeta.com/intercambio-de-ficheros/rapidshare-ya-no-pagara-a-los-que-suban-archivos
#131
Francia: Los datos recolectados por Google también incluían contraseñas y correos electrónicos

Recientemente, la Comisión Nacional Francesa de Informática y Libertades (CNIL) inició una investigación sobre la recolección de datos por parte de los vehículos de Google Street View. Para desgracia de Google, en la investigación han encontrado que los vehículos también grababan contraseñas y correos electrónicos, lo cual podría llevar a la empresa ante otro caso en la corte.

Google reveló que la flota de vehículos que opera para compilar imágenes panorámicas de calles de la ciudad para su sitio de Google Maps había registrado sin darse cuenta del tráfico de las redes Wi-Fi sin cifrar. La intención de Google era sólo registrar la identidad y localización de puntos de acceso Wi-Fi para poder alimentar un servicio de localización que opera. Sin embargo, el software se utiliza para registrar la información va mucho más allá, interceptando y almacenando paquetes de datos.

La compañía dijo que sólo se recogen "fragmentos" del tráfico web personal ya que sus equipos Wi-Fi automáticamente cambian de canal 5 veces por segundo. Pero teniendo en cuenta que las redes Wi-Fi de funcionamiento hasta 54 Mbps, es probable que con una quinta parte de ese segundo grabe algo más que fragmentos de datos personales.

La agencia de protección de datos francesa ha estado investigando los datos que recibió en dos discos duros y el acceso a servidores seguros de Google. Encontraron que efectivamente los vehículos graban contraseñas y fragmentos del contenido de correos electrónicos, sin embargo hasta septiembre espera tener listas sus conclusiones de la investigación, para determinar si se deben presentan cargos contra la gran G.

Francia fue el primer país europeo al cual se le concede el acceso a los datos de tráfico Wi-Fi interceptados, pero se sabe que Alemania y España también han solicitado el acceso.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/06/francia-los-datos-recolectados-por-google-tambien-incluian-contrasenas-y-correos-electronicos
#132
Hoy en día, existe una gran variedad de métodos para enviar correos no deseados que lleguen finalmente a nuestra bandeja de entrada, con recursos cada vez más ingeniosos. Microsoft lleva tiempo investigando cada una de las formas de evitar los filtros y, finalmente, demandó a spammers que engañaban a sus herramientas anti-spam.

Se trata de un grupo liderado por Boris Mizhen, que creó millones de cuentas de Hotmail, envió spam entre ellas y etiquetó como legítimos más de 200 mil mensajes por día. Tras semejante trabajo, un socio de Mizhen contactó al gigante del soft para evitar que sus envíos se marcaran como basura, levantando sospechas y la correspondiente denuncia. Como dato anecdótico, ambos ya se habían encontrado en tribunales en 2003, cuando la compañía recibió 2 millones de dólares como indemnización y la promesa de suspender estas actividades.

El sistema en cuestión es SmartScreen, cuya función es categorizar cada mail en base a diversos parámetros para determinar si es legítimo o no. Uno de sus recursos es la información que aportan los usuarios y, ante tanto etiquetado en la lista blanca, Mizhen logró transmitir exitosamente miles de publicidades. Según Microsoft, esto viola leyes como la CAN-SPAM.

Los de Redmond llevan mucho tiempo tomando medidas agresivas contra este tipo de abusos. En los últimos años, debieron enfrentarse a grandes infraestructuras como las botnets al igual que a ideas más rudimentarias, como sacar provecho de la respuesta automática por vacaciones o las invitaciones de Windows Live Messenger. Y a decir verdad, parece una batalla de nunca acabar.

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/microsoft-demanda-spammers-enganar-filtros-hotmail
#133
BitTorrent está últimamente en la mira de las entidades que gestionan derechos de autor y organismos de gobierno, por lo cual muchos usuarios comenzaron a explorar alternativas para preservar su anonimato. El mecanismo más común es ocultar la IP a través del uso de VPN, pero una investigación descubrió un fallo de seguridad en estos servicios que permite obtenerla de todos modos.

El problema fue explicado en una conferencia sobre cifrado de datos. Su origen está en la manera en que estas herramientas manejan el tráfico IPv6, destinado a suceder al actual IPv4, cuyas direcciones de red se están agotando. Los clientes de servicios como Ipredator (de The Pirate Bay) o Relakks que tengan activo el nuevo protocolo, aún sin saberlo, se verían afectados.

Según cuentan en TorrentFreak, la Agencia Suiza Anti-Piratería, estaría aprovechando la vulnerabilidad para identificar a quienes comparten archivos. Para colmo, se reveló que otros integrantes de estas redes privadas virtuales, pueden conseguir las direcciones MAC de las interfaces de red o nombres de equipos.

Si bien el trabajo está enfocado en BitTorrent, no se descarta que otros productos similares sufran el mismo inconveniente, aún cuando se las utilice para otros fines. Mientras que los propietarios de Ipredator ya fueron notificados y planean realizar un anuncio, una forma de protegerse es desactivar el soporte de IPv6, ya sea en Windows, Linux o Mac.

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/fallo-vpn-bittorrent-permite-obtener-ip-real-usuario
#134
El gobierno encabezado por Barack Obama ha demandado a la empresa Oracle —a través de su Departamento de Justicia— por inflarle los precios en decenas de millones de dólares.

La queja contra la empresa de Larry Ellison-salí-en-Iron-Man-2 fue presentada originalmente por Paul Frascella, ex-empleado de Oracle. Éste alegó que los importantes descuentos ofrecidos a otros clientes fueron ocultados a las agencias gubernamentales. El problema para Oracle radica en que firmó acuerdos con su poderoso cliente en los que se comprometió a siempre ofrecerle los mejores precios posibles.

En EE. UU. existe la False Claims Act, con la que los patriotas empleados pueden avisar a su gobierno cuando crean que la compañía para la que laboran ha defraudado. Por ley, el soplón tiene el derecho a reclamar normalmente entre el 15 y el 25% de los daños recuperados; unos 17.3 millones de dólares en este caso irán a la bolsa de Frascella.

Estaremos atentos a lo que suceda en este caso para la empresa recién poseedora de uno de los mayores capitales open source del planeta.

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/el-gobierno-de-los-ee-uu-demanda-a-oracle-por-fraude
#135
Noticias / YouTube incorpora editor de vídeos
16 Junio 2010, 19:15 PM
Una de las preguntas que llevaba tiempo haciéndome era por qué Google no hacía algún programa basado en la nube para editar y modificar a nuestro antojo los vídeos que subimos al servicio de YouTube. Visto las auténticas filigranas que son capaces de hacer con Google Docs y sitios parecidos no debería costarles mucho.

Parece que que, por fin, se han decidido a dar tímidos pasos en esa dirección incorporando un editor que ya funcionó durante un tiempo en 2007 en una versión distinta. Por supuesto no se trata de una aplicación web con la que podremos hacer de todo, como pueden ser algunas otras aplicaciones que encontramos por ahí, pero sale del paso para aquellos trabajos multimedia a los que no podemos (o no queremos) dedicarles mucho tiempo.

He estado usando durante unos minutos el nuevo editor y no es complicado de usar. Resumiendo permite dos modificaciones, por un lado el recorte de fragmentos dentro de un vídeo, con la posibilidad de añadirle otras grabaciones al trabajo final. Y por otro lado, también podremos añadir música de fondo escogida de la librería AudioSwap, que contiene música de todo tipo para este cometido. Para cualquiera de estas funciones bastará con arrastrar y soltar el contenido deseado, tanto de vídeo como de música.

La verdad sea dicha, creo que, sin requerir demasiados recursos, Google podría hacer algo más en este editor, pero supongo que habrá que esperar a que el servicio se consolide y sea ampliamente usado antes de poder ver verdaderas funciones de edición de vídeo integradas en YouTube.

Fuente:http://bitelia.com/2010/06/youtube-incorpora-editor-de-videos