Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Novlucker

#46
El gigante de Internet Google anunció que ha desarrollado un nuevo algoritmo para penalizar automáticamente en su motor de búsqueda a las empresas que traten mal a sus clientes.

La decisión respondió a un reportaje publicado el pasado 26 de noviembre en el diario The New York Times en el que se explicaba cómo una empresa veía subir su ránking en las búsquedas de Google impulsada por un elevado número de críticas negativas. "La principal premisa del artículo fue que ser malo en Internet puede ser bueno para el negocio", explicó el ingeniero jefe de Google, Amit Singhal, quien confesó que su equipo se "horrorizó" al conocer la historia.

En su relato el periódico contaba que las quejas de los usuarios en la web servían para aumentar el número de enlaces que una página recibía y eso favorecía la visibilidad de la compañía en Google, una notoriedad que conllevaba más clientes.

Aunque Singhal reconoció que lo recogido en el diario no era un "problema extendido", Google se propuso poner fin a esta práctica añadiendo un algoritmo a su sistema de búsqueda para impedir que las empresas que maltraten al consumidor sean beneficiadas en Internet.

La modificación, que no obstante ha sido calificada de "solución inicial", ha perjudicado ya la posición en el ránking de Google a las compañías citadas en el artículo de The New York Times así como a "centenares" que en opinión del gigante de Internet "ofrecen una experiencia al usuario extremadamente pobre".

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/891573/0/google/castigo/empresas/
#47
La red de microblogging Twitter habría alcanzado una valoración de 4.000 millones de dólares (algo más de 3.000 millones de euros), según se desprende de las ofertas recibidas por la empresa, inmersa en una nueva ronda de financiación, informa el blog especializado TechCrunch.

En concreto, la valoración de Twitter se ha visto impulsada por la puja abierta entre la firma de inversión rusa DST, que habría presentado una oferta que valoraba la empresa en unos 3.000 millones de dólares, y la firma de capital riesgo estadounidense Kleiner Perkins, que habría tomado la delantera al valorar la compañía en unos 4.000 millones de dólares.

No obstante, el medio estadounidense advierte de que el acuerdo aún no está cerrado, aunque afirma que si no se producen cambios sustanciales en la situación actual Kleiner "ocupa la 'pole position' en la ronda y si no ocurre nada raro se convertirán en inversores".

Fuente:http://www.20minutos.es/noticia/890338/0/twitter/4000/millones/
#48
Luego del cierre unilateral de más de 70 dominios por parte del gobierno de Estados Unidos, entre ellos Torrent-finder.com, las mentes detrás de la comunidad BitTorrent ya están ideando un sistema descentralizado en el cual sea imposible tocar los dominios de los sitios en cuestión.

Los dominios de Internet alrededor del mundo están en su mayoría directa o indirectamente bajo el control de Estados Unidos, incluyendo a la ICANN que está bajo el control del Departamente de Comercio estadounidense, por lo que para que lograr sitios inmunes a este tipo de arbitrariedades ya están ideando un sistema.

El sistema consistiría en direccionar a los navegadores a dominios del tipo .p2p, los cuales estarían basados en un sistema descentralizado, al más puro estilo BitTorrent. No más ICANN, no más interferencias de cortes ni operativos para bajar los dominios del aire. Lo interesante de esto es que no solo se puede aplicar a aquellos sitios reñidos con los derechos de autor, sino que a organizaciones no gubernamentales perseguidas por diversos gobiernos, léase Wikileaks, entre otras.

El proyecto está siendo respaldado por Peter Sunde, co-fundador de The Pirate Bay y los gigantes del torrent, EZTV. El sistema está por supuesto en su infancia pero sus defensores aseguran que de esta forma tendrán el poder de defenderse en caso de abusos. Es una nueva iniciativa en pos de la libertad (que no libertinaje) en Internet.

Fuente:http://www.chw.net/2010/11/comunidad-bittorrent-trabajando-en-sitios-con-dominios-invisibles
#49
La Comisión Europea lanzó hoy una investigación formal contra Google, después de recibir alegatos de que la compañía abusó de su posición dominante en los mercados de búsquedas y publicidad.

Los acusadores son el sitio británico de comparación de precios Foundem, el buscador de temas legales francés ejustice.fr y el buscador Ciao (perteneciente a Bing), que dicen que los algoritmos de Google hacen que ellos aparezcan al final de la lista de resultados porque son rivales.

Según ellos, Google le da "posición preferencial" a sus propios servicios.

Adicionalmente, la Comisión investigará acusaciones de que Google impone "obligaciones de exclusividad" a sus socios publicitarios, previniendo que pongan "ciertos tipos de avisaje de la competencia en sus sitios web".

La entidad europea aclaró que "este inicio de procedimientos no implica que la Comisión tenga pruebas de alguna infracción. Sólo significa que la Comisión conducirá una investigación en profundidad de los casos como una materia prioritaria".

Google rechazó las acusaciones, y afirmó que trabajará con la Comisión. "Desde que comenzamos con Google hemos trabajado duro para hacer las cosas bien para nuestros usuarios y nuestra industria, asegurando que los avisos estén siempre claramente marcados, haciendo fácil para los usuarios llevarse su información cuando cambian de servicio, e invirtiendo fuertemente en proyectos de código abierto", afirmó un vocero de la empresa.

"Pero siempre habrá espacio para mejorías, así que trabajaremos con la Comisión para tratar cualquier preocupación", agregó.

Los algoritmos de Google son un secreto guardado bajo siete llaves por la compañía. Aunque el gigante de Mountain View asegura que son imparciales para ordenar los resultados de búsqueda, no todos están convencidos. Varios han apuntado la relevancia que tienen los resultados de Google, dada la cantidad de personas que hace búsquedas ahí y son redirigidos a un sitio u otro dependiendo del orden de los resultados.

La Comisión Europea tiene la facultad de presentar multas de hasta 10% de la facturación global de la compañía por infringir las leyes de la comunidad. Uno de los últimos casos de abuso de posición dominante en Europa terminó con Intel pagando una multa de US$1.450 millones.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/11/union-europea-inicia-investigacion-a-google-por-abuso-de-posicion-dominante/
#50
The Pirate Bay (TPB) acaba de perder su apelación en Suecia, y tres de los cuatro fundadores de uno de los sitios de torrents más reconocidos del mundo fueron encontrados culpables de crímenes contra la ley de protección de derechos de autor.

Fredrik Neij, Peter Sunde y Carl Lundström habían sido sentenciados originalmente a un año de prisión, pero la Corte de Apelaciones redujo su sentencia: Neij deberá servir 10 meses, Sunde 8 y Lundström 4. Sin embargo, los pagos que deberán hacer serán más, alcanzando US$6,5 millones (originalmente debían pagar US$4,2 millones).

El cuarto miembro, Gottfrid Svartholm, tendrá un juicio separado debido a que no se presentó a las audiencias por estar enfermo.

"The Pirate Bay ha facilitado que las personas compartan ilegalmente archivos de tal manera que resulta en responsabilidad criminal para aquellos que están a cargo del servicio. Para tres de los acusados, la corte de apelaciones cree que se ha probado que participaron en estas actividades en diferentes modos y grados", señaló la corte.

Según alegaban los defensores, The Pirate Bay es un sitio legal que contiene una serie de enlaces de internet. Sin embargo, la industria del entretenimiento no opina igual, y fue su punto de vista el que finalmente ganó en el juicio.

Un buscador de torrents no almacena los archivos por sí mismo, sino que enlaza a través de archivos torrent a ciertas aplicaciones como BitTorrent con otros computadores que contienen partes del archivo que se busca para poder descargarlo.

La sentencia original contra TPB fue dictada en abril del año pasado, mientras que la apelación fue llevada a cabo en septiembre y octubre. El Partido Pirata sueco criticó la sentencia, afirmando que se trató de un "juicio político" y que "el público ha perdido toda la confianza en el sistema de justicia en estos temas".

Por el contrario, en la industria celebraron la sentencia. Los abogados de la industria del entretenimiento han intentado de todo para cerrar el sitio, solicitando incluso a los ISP del mundo bloquear el acceso a la web. Hasta ahora, sólo Dinamarca ha bloqueado completamente a TPB. De todos modos, el sitio sigue funcionando y hoy anotaba 4,8 millones de usuarios registrados y 3,2 millones de torrents disponibles.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/11/justicia-sueca-confirma-condena-contra-the-pirate-bay
#51
Noticias / Apache podría rescatar Google Wave
24 Noviembre 2010, 19:57 PM
Cuando Wave fue abandonado, os comentamos que Google liberaría el proyecto con el nombre de Wave In A Box, pero sin seguir desarrollándolo. Pus bien, hoy Wave In A Box ya tiene a alguien que le empuje: la fundación Apache.

La fundación va a alojar el proyecto junto a los demás y va a impulsarlo con un equipo de desarrollo al igual que se hace con el servidor Apache. El producto se llamará Apache Wave, y la idea es que sirva para que cualquiera lo pueda instalar en un servidor sin problemas.

Según Apache, adoptan Google Wave porque hay bastante gente interesada en la continuidad del proyecto. Entre ellos están la recién comprada Novell, SAP o incluso la Marina de los EEUU.

Aunque Google Wave no tuvo una muy buena acogida, su tecnología es muy buena y compleja, y merece la pena ser guardada y desarrollada. Habrá que ver cómo evoluciona ahora Apache Wave y el tratamiento que le da la fundación Apache, y si consigue que Wave sea más aceptado de lo que lo fue con Google.

Fuente:http://www.genbeta.com/actualidad/apache-podria-rescatar-google-wave
Vía: The Register
#52
Ejercicios / Reto: Números primos en python
22 Noviembre 2010, 18:52 PM
Buenas.

A ver, me he topado con algún reto por la red y me ha dado ganas de poner algo similar.

Es sencillo, crear un script que imprima una lista con los números primos menores que n

¿Donde esta el reto? En que debe de ser en el menor número de caracteres posibles, no importa cuan lento sea mientras sea en pocos caracteres, ni siquiera es necesario mostrar un mensaje para que ingrese datos, así que con el input a secas alcanza :P

Ejemplos:
10
[2, 3, 5, 7]

30
[2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29]


¿Algún aventurero? :P

Saludos

Nota: cuentan caracteres en blanco, y en caso de empate se ve el más rápido
#53
Seguridad / Nueva encuesta: Mejor Firewall
21 Noviembre 2010, 06:21 AM
Buenas, al igual que para el caso de los antivirus, se despega la anterior encuesta de firewalls

En este caso se ha realizado un pequeño cambio; dado que lo que se pretende es que quienes solo buscan un firewall tengan un punto de referencia, se han oviado los firewalls que solamente se encuentran integrados en las suites antivirus, como ser los de Avast, AVG o Eset por nombrar algunos.

Otro punto de referencia en cuantos antivirus está en este ranking, donde a diferencia de en esta encuesta si pueden encontrar incluso los integrados en suites.

Saludos


#54
Seguridad / Nueva encuesta: Mejor Antivirus
21 Noviembre 2010, 04:55 AM
Bueno, creo que luego de haber tenido la anterior encuesta por período de unos 3 años ya es hora de cambiarla y dar paso a una nueva, ya que durante todo este tiempo algunos antivirus han dejado de ser lo que eran mientras otros han aprovechado para ganarse un lugar, por lo que si fuiste de los que votaste en algún momento, quizás hayas cambiado de opinión :P

Resumiendo, a votar, de modo que les sirva a quienes preguntan por un buen AV :P

Saludos
#55
Dicen que de los arrepentidos es el reino de los cielos, y al parecer Microsoft quiere ganarse algún puesto en dicho lugar.

Hace muy poco, Microsoft puso el grito en el cielo al saber que su nuevo juguete, el Kinect, había sido hackeado a tan solo 3 días de su lanzamiento. Las posibles demandas contra los responsables no se hicieron esperar, mientras que por el otro lado, mucha gente celebraba la hazaña.

El día de hoy, la historia tomó un nuevo rumbo: Microsoft se ha declarado completamente entusiasmada con el hackeo esta modificación, ya que según ellos (Y al día de hoy), esto no resulta ser un hackeo.

De las propias palabras de Alex Kipman, principal ejecutivo en el desarrollo de Kinect, podemos rescatar:

"En realidad, Kinect no fue hackeado. Hackear sería obtener los algoritmos internos de la Xbox y aprovecharse de estas. Cosa que en ningún caso ha ocurrido. Otro ejemplo, sería colocar un dispositivo entre el sensor y la Xbox para hacer trampa, y eso tampoco aplica en esta situación. Eso es lo que nosotros llamamos Hackear, y hemos colocado mucho esfuerzo para que aquello no suceda.

Lo que ocurrió, fue que alguien desarrolló un controlador Open Source para PC, lo que corresponde a abrir la conexión USB (Que no protegimos en el proceso del diseño), quien es el encargado de leer la información que recibe el sensor."


Kipman también comentó que las personas que hackeen modifiquen el Kinect, en ningún caso se arriesgan a sanciones legales. Por otra parte, Shannon Loftis, directora ejecutiva de Microsoft Game Studios, dijo estar muy contenta con el desarrollo alternativo de estos drivers, y de ver a tanta gente interesada.

Fuente:http://www.chw.net/2010/11/microsoft-se-alegra-con-el-hack-de-kinnect
#56
Microsoft anunció que integrará sus Office Web Apps al nuevo sistema de mensajería que lanzó Facebook ayer, llamado Facebook Messages.

Según Microsoft, la "inspiración y la necesidad de compartir documentos pueden aparecer en cualquier momento y cualquier contexto – aún cuando estás mirando fotos del cachorro nuevo de un amigo en Facebook. Quizás quieras enviarle una planilla de cálculo con datos que conseguiste respecto a precios de comida orgánica para perros".

Eso será posible ya que Office estará integrado con el sistema de mensajería de la red social, lo que permitirá a la gente "ver archivos adjuntos de Word, Excel y PowerPoint en Office Web Apps directamente en Facebook".

Quienes no tengan Office instalado en su PC podrán usar la versión online gratis y enviar documentos adjuntos usando Facebook.

Esta asociación podría hacer a la red social competir con Google Apps, haciendo de Facebook un medio amplio de comunicación que abarca distintos formatos.
Link: Microsoft Office comes to Facebook (Microsoft IW News bites blog)

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/11/microsoft-integrara-office-a-facebook-messages
#57
Los peores temores de los usuarios de la base de datos MySQL parecen cumplirse, luego de que Oracle publicara una nueva tabla de precios por el servicio de soporte asociado a esta base de datos de código libre.

La última tabla de precios publicada por Sun Microsystems -antes que pasara a manos de Oracle- ofrecía un precio de suscripción que partía en los 599 dólares por servidor al año. Ahora en cambio la suscripción más económica parte en los 2.000 dólares (suscripción estándar con entre uno y cuatro sockets).

De esta manera la compañía simplemente decidió eliminar las dos opciones de suscripción más económicas que ofrecía Sun, cuadruplicando el precio de la opción más económica.

Aquellas compañías que opten por la versión Enterprise Edition tendrán que desembolsar 5.000 dólares por servidor con menos de cuatro sockets, duplicando su valor si es que tiene cinco o más sockets.

En la nueva lista de precios aparece una nueva versión Classic Edition que no se encuentra disponible por suscripción y a la que sólo pueden acceder por proveedores y distribuidores para que sea ofrecida de manera embebida.

Ahora bien la compañía ha señalado que no obligarán a los usuarios de MySQL a pagar por estas suscripciones, pudiendo optar por los servicios de soporte que ofrecen otras compañías. Lo que queda claro es que las cosas se están poniendo cada día más difíciles para los huérfanos de Sun.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/11/oracle-cuadruplica-el-precio-de-las-licencias-de-mysql/
#58
Foro Libre / Feliz cumpleaños Brujo
4 Noviembre 2010, 16:16 PM
Pues nada,

Como estamos con esto de los cumpleaños, a mi me saludaron dos semanas más tarde, y yo no quería dejar pasar el cumpleaños de el-brujo/el-jefe/el-admin que fue el ........ 3 de septiembre :xD ... dos meses más tarde :xD

Naaaaa, es broma lo de felicitarlo! Como es que todos se han olvidado? :¬¬

Saludos
#59
Noticias / Oracle mantiene el apoyo a OpenOffice
14 Octubre 2010, 13:04 PM
Prácticamente toda la comunidad del software libre se alegró cuando fue anunciado LibreOffice, fork de OpenOffice que no tendría nada que ver con Oracle y cuyo centro será en consecuencia una fundación independiente, pero la situación es un poco más complicada de lo que podría parecer. Una suite de oficina es algo complejo, a pesar de todo el apoyo obtenido OpenOffice en muchísimos aspectos se encuentra todavía lejos de la suite de Microsoft. Y además, los problemas no son nuevos. Siempre fue complicado colaborar con el proyecto, ya que Sun exigía que los desarrolladores cedieran los derechos sobre el código, así podían incluirlo en StarOffice, la versión privativa. En consecuencia, la suite de oficina que se instalaba por defecto en Ubuntu y openSUSE era ya una especie de fork que incluía alguna de estas características.

Claro, todo esto puede ser solucionado con LibreOffice, pero el principal problema es que OpenOffice no ha sido abandonado, sino que Oracle continuará trabajando en su desarrollo. Por ejemplo, el día de ayer anunciaron que participarán en la ciudad de Bruselas de un evento sobre el formato ODF, en el que hablarán de sus planes para el futuro de la suite de aplicaciones. Según Oracle:

"Continuaremos desarrollando, mejorando y brindando soporte para OpenOffice como producto open source, trabajando en sus más de 7.5 millones de líneas de código."

Siempre es bueno que existan alternativas, pero quizás hayan realizado el anuncio de LibreOffice antes de lo apropiado. Puede contar con el apoyo de compañías como Google y RedHat, ¿pero cuánto tiempo y dinero aportarán estas compañías a su desarrollo? Mucho menos, seguramente, que el que aparentemente piensa seguir aportando Oracle.

Hace sólo unos días la compañía de Larry Ellison anunció un acuerdo con IBM en el que se comprometían a hacer de OpenJDK la versión principal de la plataforma Java, así que estamos ante dos acercamientos de Oracle a la comunidad open source en tan sólo unos días. Ya sé lo que me dirán, que esto no significa nada, que Oracle es "peor que Microsoft", pero quizás -quizás-, después de todos los problemas, hayan decidido cambiar la política corporativa, romper el silencio y acercarse aunque sea un poco más a la comunidad.

Por su parte, The Document Foundation ha solicitado que Oracle les ceda los derechos de la marca OpenOffice, pero seguramente esto sea demasiado para la compañía de Ellison. Mientras tanto, en una semana LibreOffice fue descargado 80.000 veces y ya está recibiendo muchos aportes de desarrolladores. ¿Creen que lograrán existir las dos versiones sin que sea contraproducente?

Fuente:http://bitelia.com/2010/10/oracle-mantiene-el-apoyo-a-openoffice
#60
Noticias / Oracle le da la espalda a LibreOffice
9 Octubre 2010, 02:26 AM
No acabo de comprender la filosofía empresarial de Oracle. Aunque es un gigante de la informática y sus productos son de excelente calidad (no se puede negar) la filosofía de egocentrismo que desprende no me acaba de convencer. Sin entrar en detalles de si la empresa y sus decisiones son rentables o no (que lo será, supongo), en una sociedad bottom-up creo que el tener de tu parte la opinión popular, tus clientes, es algo que no se debe ignorar.

Las últimas declaraciones del gigante de la informática me han dejado un poquito perplejo. En un correo electrónico enviado a Computer World, el equipo responsable de las relaciones públicas de Oracle anunciaba que, aunque la empresa le desea lo mejor al fork LibreOffice (desarrollado por The Document Foundation), no colaborarán directamente en su desarrollo.

Lo más simpático es que se han escudado en que la belleza del desarrollo Open Source[ reside en que cualquiera puede desarrollar su propia versión de un programa y adaptarlo a sus gustos. Lo remata diciendo que, si The Document Foundation quiere ayudar a mejorar OpenOffice(de lo que se puede suponer que no está tan claro su futuro) y el formato ODT serán bienvenidos.

Se podría entender el "enfado" de Oracle a la pregunta sobre su apoyo a LibreOffice ya que, siendo un fork y OpenOffice parece continuar su camino, no tendrían que dar soporte pero el intentar que los desarrollos de la gente de The Document Foundation aúpen y mejoren OpenOffice... es un poquito egoísta.

De todas formas, lo realmente bonito del software libre es el poder comprobar cómo hay diversas opciones, nuevas propuestas y, si algo no te gusta (como el camino que estaba tomando OpenOffice en éste caso) puedas tomar las riendas y solucionarlo por tu cuenta y no sólo sentarte a patalear.

Fuente:http://bitelia.com/2010/10/oracle-le-da-la-espalda-a-libreoffice
Relacionado:http://foro.elhacker.net/noticias/libreoffice_en_las_proximas_versiones_de_ubuntu-t307222.0.html
#61
A pesar de que HTML5  ha ganado una gran cantidad de adeptos (creadores de contenido web y compañías), la especificación iniciada en 2004 no está lista para su despliegue en la Web.

El World Wide Web Consortium, el organismo que regula y publica las especificaciones del estándar HTML, ha advertido que HTML5 aun no completa una especificación definitiva y es probable que se hagan cambios significativos para aumentar la interoperabilidad.

"El problema que estamos enfrentando en este momento es que ya existe un gran entusiasmo para HTML5, pero es demasiado pronto para recurrir al mismo, porque nos estamos quedando en cuestiones de interoperabilidad, incluidas las diferencias entre el video en los dispositivos (...) No creo que esté listo para la producción, sobre todo porque W3C todavía tiene que hacer algunos cambios en la API",  dijo Philippe Le Hégaret, líder responsable de las especificaciones como HTML y SVG."

Le Hégaret agregó que espera que todas sus características estén completas a mediados de 2011.

Por otro lado, el analista Al Hilwa argumentó que HTML5 se encuentra en distintas fases de implementación en los navegadores Web y la mayoría de implementaciones llamativas están en las versiones beta, sería hasta el próximo año (con versiones finales) cuando las empresas comiencen a considerar la adopción de esta nueva generación de navegadores.

Apple ha posicionado a HTML5 un reemplazo para Flash o Silverlight, sin embargo Le Hégaret dice que estas soluciones todavía seguirán teniendo lugar en la Web por otras razones – como la publicidad integrada y controles DRM. Mientras tanto se necesitarán años para que todos los navegadores web en uso puedan apoyar todos los elementos de HTML5 y la especificación final podría ser aprobada hasta dentro de dos o tres años.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/10/w3c-dice-que-html5-no-esta-lista-para-utilizarse/1635141/
#62
Muchos usuarios de Android suelen quejarse de lo incómodo e impráctico que les resulta su teclado virtual, pues pierden mucho tiempo tratando de "acertar" en la tecla que quieren pulsar para escribir determinada palabra. A fin de ahorrarse inconvenientes, Google siguió al pie de la letra el principio "a grandes problemas, grandes soluciones", y apelando a su abultada chequera compró BlindType, una empresa especializada en los teclados virtuales para dispositivos móviles.

La adquisión de la BlindType ha sido confirmada en su blog oficial. La compañía es conocida por ser la creadora de soluciones para teclados táctiles, que le ahorran más de un disgusto y dolor de cabeza a los usuarios, gracias a la incorporación del teclado predictivo.

Así, entre sus desarrollos se incluyen softwares inteligentes que permiten al usuario "equivocarse" al escribir, pulsando en teclas vecinas a las que realmente deseaba pulsar, sin que esto afecte el resultado de la escritura, redundando en velocidad a la hora enviar un SMS o un email.

En la actualidad el teclado predictivo de BlindType era la tabla de salvación de los usuarios de dispositivos táctiles con iOS -iPhone, iPod touch y iPad-, y Android, pero es de esperarse que al ser adquirida por Google, a partir de ahora se limite a ofrecer respuestas en exclusiva para el Android.

Para ver cómo funciona la solución de BlindType en dispositivos táctiles con iOS y Android, acá un vídeo que lo ilustra:


Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/10/google-compra-blindtype-para-optimizar-el-teclado-de-android/
#63
Hace un año Google actualizó Google Toolbar y Feedburner para incluir su nuevo acortador de URLs goo.gl, pero ahora esta disponible al público como un servicio independiente que incluye varias características como: códigos QR, estadísticas de visita, número de clics, referencias y perfìl de visitantes (país, navegador, plataforma).

De acuerdo con Google el servicio ha duplicado su velocidad y cuenta con la misma tecnología para detección de spam que emplea en su buscador y Gmail. Lo que significa que los enlaces estarán protegidos de malware y phishing, para evitar malos usos del servicio – sobre todo en Facebook y Twitter.

Ya existen plugins como Shareaholic para Chrome y goo.gl lite para Firefox que utilizan el acortador, pero Google ha prometido una API para explotar sus nuevas características.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/09/google-lanza-su-acortador-de-urls-como-servicio-independiente/
#64
Meses después de la primera beta pública de Windows Live Essentials 2011, Microsoft lanza oficialmente su versión final, la cual ya está disponible para su descarga gratuita en diferentes idiomas, entre los que se encuentra el español.

Windows Live Essentials 2011 llega con el objetivo de recuperar la cuota de mercado que, sus diferentes componentes, ha ido perdiendo en los últimos meses frente a otras soluciones online como las ofrecidas por Google.

Aplicaciones como Messenger, Galería Fotográfica, Movie Maker, Mail, Write, Windows Live Mesh (antes conocido como Live Sync), Microsoft Silverlight, Outlook Connector Pack, Barra Bing, Messenger Companion y el módulo de Protección Infantil son las que acompañan esta nueva versión de Windows Live Essentials 2011. Aunque no son las únicas novedades.

Además de las habituales actualizaciones de aplicaciones, en Microsoft son conscientes de la influencia de las redes sociales y por ello, han potenciado la integración de Windows Live Essentials 2011 con diferentes servicios online como Facebook, Flickr y YouTube. Aplicaciones como Movie Maker y la Galería Fotográfica incluyen mejoras relacionadas con estos servicios, como una edición y publicación de vídeo más automatizada.

Aquellos que deseen descargar en sus equipos Windows Live Essentials 2011, podrán hacerlo de dos formas, bien con un instalador base de apenas 2 MB que descargará los ficheros necesarios para realizar la instalación, o con el instalador completo, que en mi opinión sería la opción más recomendable para realizar la instalación en cualquier equipo sin la necesidad de estar conectados a Internet. Requisitos: Windows Vista SP2, Windows 7 y Windows Server 2008 SP2/R2.

Fuente:http://bitelia.com/2010/09/windows-live-essentials-2011-disponible-para-descarga
#65
Hotmail incorpora más características de seguridad para impedir el "secuestro" de cuentas

Por si no bastara con las recientes novedades en Hotmail, la integración con LinkedIn, y la sorpresiva noticia de que darán de baja Spaces para integrar Windows Live con Wordpress.com, los de Microsoft nos traen todavía más anuncios respecto a sus servicios online. Se trata de un "paquete" de medidas de seguridad que implementarán para evitar el "secuestro" de cuentas de Hotmail, y así reducir la cantidad de spam generado de esta forma. Gracias a las medidas que ya se aplican, es posible detectar y cerrar rápidamente las cuentas creadas para enviar spam, por eso, según Microsoft, ahora los spammers recurren a secuestrar cuentas legítimas de usuarios y así poder enviar correo no deseado. Este secuestro de cuentas suele hacerse mediante phishing, keyloggers en ciber-cafés, y técnicas similares.

Para paliar este problema, Hotmail permitirá recuperar nuestra cuenta mediante un código secreto enviado por SMS al móvil, en caso de que seamos víctimas de este ataque.

Además, se dará la opción de añadir nuestro PC como un "Trusted PC". Si hacemos esto, la cuenta de Windows Live se vinculará a ese ordenador, y en caso de que suframos un secuestro, bastará con que restauremos la contraseña desde ese PC para que Microsoft sepa que somos los auténticos propietarios de la cuenta, y podamos bloquear los accesos desde ubicaciones sospechosas.

Además, habrá más restricciones para cambiar las pruebas de seguridad que verifican nuestra identidad (ejemplo, pregunta secreta). Mientras antes bastaba con ingresar la contraseña, ahora además habrá que validar la prueba de seguridad que queremos cambiar.

Por último, a las cuentas secuestradas que hayan podido restaurarse se les desactivará por un tiempo los mensajes de auto-respuesta en vacaciones, y la posibilidad de vincular otras cuentas de Windows Live. De esta forma se evita que la cuenta vuelva a ser controlada por los spammers.

Fuente:http://www.genbeta.com/correo/hotmail-incorpora-mas-caracteristicas-de-seguridad-para-impedir-el-secuestro-de-cuentas
#66
Mientras la gente de Microsoft hace estreno -con bombos, platillos y página web- de la primera versión beta de Internet Explorer 9, en Google anuncian las bondades que incluirá la próxima versión de su navegador, entre ellas, una nueva aceleración por GPU que promete ser hasta 60 veces más rápida que la actual revisión estable de Chrome.

El anuncio deja por el suelo a la implementación actual de aceleración por hardware de los navegadores Firefox 4 beta 5, Safari 5, e incluso al recién presentado beta de IE9. James Robinson y Gregg Tavares, Ingenieros de Google, nos explican en el blog del proyecto:

"Este sistema escoge las mejores APIs gráfica a usar en cada sistema operativo que Chromium soporta: Windows XP/Vista/7, Mac OS y Linux (...) Los números más recientes nos muestran una mejora en la velocidad de hasta 60x sobre la versión actual de Chrome."

Junto al nuevo sistema de lanzamiento propuesto por Google -cada 6 semanas- se espera que éste tipo de mejoras puedan ser accesibles por los usuarios en el menor tiempo posible.

Adicionalmente a las mejoras en el rendimiento de gráficos 2D en Chrome, Google también trabaja en habilidades gráficas 3D:

"Estamos emocionados de entregar a los desarrolladores rápidos gráficos 2D, pero pensamos que la verdadera aceleración gráfica por hardware en la web está en entregar a los desarrolladores acceso a gráficos 3D programables con WebGL."

Ya se encuentra disponible la versión de desarrollo de Chrome 7 para descarga, mientras se espera que la versión estable esté disponible para el público para Noviembre.

Fuente:http://www.chw.net/2010/09/google-chrome-7-sera-hasta-60-veces-mas-rapido/
#67
De acuerdo con el Wall Street Journal, Godaddy se ha puesto a la venta y espera ofertas con un precio inicial de mil millones de dólares. La empresa fue fundada en 1997 por Bob Parson y actualmente tiene más de 40 millones de dominios bajo su gestión. Godaddy es el mayor registrante en el mundo acreditado por la ICANN y es cuatro veces más grande que su competidor inmediato Enom.

Godaddy lanzó una oferta pública de venta en 2006, pero más tarde la canceló debido a las incertidumbres del mercado. Ahora las cosas han cambiado – sobre todo después de que la empresa recaudó entre 750 y 800 millones de dólares el año pasado – y la empresa ha contratado a Qatalyst Partners para manejar la oferta.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/09/godaddy-esta-a-la-venta-y-su-precio-inicial-es-de-mil-millones-de-dolares/

#68
Google podría comprar Quiksee, un servicio para la creación de tours virtuales en 3D

[youtube=425,345]http://www.youtube.com/watch?v=rC2J5q-dZUw[/youtube]

Google parece que tiene una cartera de dinero inagotable y sigue comprando empresas sin parar. Esta vez, según recoge el diario israelí Haaretz, le toca a Quiksee, un servicio web que permite a cualquier usuarios crear tours virtuales en 3D de cualquier localización.

Según estas informaciones la compra podría cerrarse por 10 millones de dólares, aunque todavía se desconoce qué es exactamente lo que busca Google con esta adquisición: si una tecnología en concreto o el talento de los creadores de Quiksee.

Como podéis ver en el vídeo, lo que Quiksee permite es hacer una especie de tour virtual simplemente usando una cámara que grabe vídeo y el software que la propia compañía pone a disposición de los usuarios en su web. Siguiendo estos pasos podremos conseguir una especie de Google Street View pero con los lugares que nosotros mismos hayamos escogido.

Una vez preparado el vídeo, podemos compartirlo fácilmente con quien queramos y los usuarios que lo deseen podrán desplazarse por todo el espacio que hayamos creado con las típicas flechas que podemos ver en otros servicios. Por la duplicidad de funciones con Street View es por lo que nos extraña esta compra, pero suponemos que Google quiere aplicar parte de esta tecnología en la mejora de sus servicios actuales y quizás también futuros.

Fuente:http://www.genbeta.com/multimedia/google-podria-comprar-quiksee-un-servicio-para-la-creacion-de-tours-virtuales-en-3d
#69
Después de pruebas con colaboradores como U2 o en eventos especiales de carácter político, parece que YouTube está dispuesta a dar los pasos necesarios para ofrecer un servicio de streaming en directo a través de sus canales.

Esto es lo que Google ha anunciado hace escasas horas: un acuerdo con cuatro canales de su propio portal que retransmitirán en directo ciertos programas entre hoy y mañana, y que será una especie de test para ver los resultados que se pueden obtener a partir de esta tecnología.

Los canales que han sido escogidos para probar esta nueva función son cuatro (Howcast, Next New Networks, Rocketboom y Young Hollywood) y retransmitirán los programas que podéis ver en el widget que encabeza esta entrada a partir de las 17:00 de la tarde (hora española).

Sinceramente, hasta el momento en el que leí la nota de prensa de Google no conocía ninguno de estos canales, pero seguramente lo más interesante de todo este asunto sea la tecnología en sí y no los contenidos que vayan a ser retransmitidos en directo. Al parecer estas pruebas sólo durarán un par de días, y según los resultados que se obtengan se decidirá ofrecer estos servicios a más canales y colaboradores.

Como se puede ver en la página principal en YouTube de tres de los canales, además de la retransmisión en directo habrá espacio para poder publicar comentarios en tiempo real y que los dueños de cada espacio contesten si hay alguna pregunta dirigida hacia ellos.

Estaremos atentos para ver cómo se desarrolla todo el proceso y si surge algún tipo de problema al soportar a un gran número de usuarios en diferentes canales y utilizando servicios en directo. De funcionar todo correctamente podemos estar ante los primeros pasos hacia un modelo de streaming en directo y disponible para cualquier canal de YouTube.

Fuente:http://www.genbeta.com/multimedia/youtube-prueba-esta-semana-el-streaming-en-directo-de-varios-de-sus-canales
#70
Algunas personas están reportando que a medida que hacen una búsqueda en la página principal de Google son llevados automáticamente a la página de resultados, inclusive antes de terminar de escribir aquello que están buscando. Websonic.nl ha publicado un video ejemplificando lo que algunas personas están experimentando en estos momentos con el buscador, pero lo mismo le está sucediendo a varias personas en foros de Google Blogoscoped o WebmasterWorld:



Considerando lo que Eric Schmidt dijo en Twitter hace unos minutos:

'Puedo predecir que cosas grandes pasarán hoy en Google. Ya somos rápidos, pero "rápido" está a punto de ser "más rápido"'

Es posible que este video sea justamente lo que van a lanzar. En Hipertextual, incluyendo ALT1040 y Bitelia, estaremos contándoles lo antes posible de que se trata el anuncio apenas se haga pública la información.

Fuente:http://alt1040.com/2010/09/es-esta-la-nueva-caracteristica-de-busqueda-que-google-anunciara-hoy
Relacionado:http://foro.elhacker.net/noticias/google_instant_nuevo_servicio_de_google_que_muestra_los_resultados_de_busqueda-t304354.0.html
#71
Ejercicios / Reto/Juego Ejercicios en Python
2 Septiembre 2010, 15:48 PM
Buenas ...
Revivamos esto, si funciona funciona, y sino lo dejamos tirado como siempre :xD

El tema consiste en que alguien publica un "reto", y el siguiente que lo conteste y una vez dado el visto bueno a su código, publica el siguiente, digamos que ya hay varios post como este así que no tiene nada de raro. Lo único que si es obligatorio es que quién publica el reto luego tiene que publicar su solución también, así evitamos caer en códigos que ni el que lo propone lo hace :xD

La idea del post va por el lado de crear un algoritmo para tal o cual cosa, como por ejemplo el imprimir todos los primos mayores que y menores que, y no por proponer por ejemplo el crear un juego de tres en raya para jugar en remoto (eso se hizo en el anterior)

Por útimo, decir que no es necesario el uso de try y exception para los input de usuario, se asume que el usuario ingresa un valor válido para la operación, excepto que se pida explicitamente.

A continuación el primer "ejercicio" cortito (como ejercicio y como ejemplo):
"Crear un script que dado dos números a y b, indique si la factorización de a se realiza en más de b factores. (o igual)"
Ej:

a = 130
b = 5
Factorizacion = 2 x 5 x 13
Resultado = False
-----------------
a = 130
b = 3
Factorizacion = 2 x 5 x 13
Resultado = True

A ver si alguien se anota :P

Saludos

P.D: si nadie responde en tres días, desaparezco el post xD
#72
Twitter obliga el acceso a su API a través de OAuth: las contraseñas se quedan en casa

Hace ya unos meses Guillermo nos informaba de que Twitter pasaría a permitir el acceso a la API únicamente a través de OAuth. En el momento se suponía que esto iba a ocurrir a partir de finales de junio, pero finalmente fue ayer cuando este nuevo requisito pasó a convertirse en obligatorio.

Hasta ahora existían dos formas de permitir el acceso de una aplicación a nuestro perfil de Twitter, la clásica en la que tenemos que entregar nuestra contraseña y OAuth, en la que no es necesario.

Así que a partir de ahora ya no tendremos que escribir más nuestra contraseña, con lo mejora la seguridad para los usuarios y para los creadores de las aplicaciones, que no se tienen que encargar de almacenarlas. Simplemente tendremos que identificarnos y "aprobar" o "denegar" el acceso de una aplicación determinada a nuestro perfil.

Lo bueno de todo esto es que además podemos ver en todo momento qué aplicaciones están teniendo acceso. En la configuración de cada perfil, bajo la pestaña de Conexiones podréis ver la lista y eliminarlas en cualquier momento.

Suponemos que ahora pueden aparecer problemas con algunas aplicaciones, aquellas que no hayan actualizado sus versiones todavía y que utilizasen hasta ahora el antiguo sistema de identificación. Por eso, atentos porque seguro que en las próximas horas se producen muchas actualizaciones, y ya se sabe que algunos dan gato por liebre.

Lo que está claro es que la seguridad de Twitter se ve mejorada con la implantación de OAuth y su obligatoriedad. Eso no quiere decir que vaya a ser infalible y no tengamos casos de problemas con contraseñas y demás; aunque mucho de eso está relacionado con la tendencia a hacer click, click, click.

Fuente:http://www.genbeta.com/actualidad/twitter-obliga-el-acceso-a-su-api-a-traves-de-oauth-las-contrasenas-se-quedan-en-casa
#73
En Google parece que están en plena fase de renovación de sus productos, con novedades saliendo casi cada día. Por ejemplo, hoy mismo han anunciado Gmail Priority Inbox y han añadido mejoras a Google Reader. Los siguientes tocados son Google Calendar y Google Translate.

Google Calendar ha sido el primero en renovarse, rediseñando la interfaz para que sea más similar al resto de productos de Google y cambiando la disposición de los elementos para hacer más cómodo su uso. Además, han cambiado el gestor de repeticiones para hacerlo más sencillo y han añadido la opción de "Encontrar la hora", que nos permite encontrar el mejor horario para un evento en el que participen varias personas. Eso sí, tenemos que tener permiso de lectura de los calendarios de los demás participantes.

El otro tocado por la varita de la renovación ha sido Google Translate. No añaden funcionalidades pero sí mejoran el uso con una nueva interfaz, más limpia y con sugerencias de sitios web para traducir. Además han puesto varios usos y aplicaciones de Google Translate, algunos de ellos no muy conocidos como la aplicación para Android o los bots para GTalk. Aunque de momento son sólo dos servicios los que se renuevan, no sería raro que las demás aplicaciones de Google sufrieran también un rediseño, seguramente siguiendo el estilo del nuevo Google Search, más dinámicos, fáciles de usar, y aprovechando las mejoras en los navegadores, tanto a nivel de rendimiento como de funcionalidades (HTML5).

Las nuevas versiones de Calendar y Translate todavía no están disponibles para todos los usuarios, así que habrá que esperar a que se actualicen en todos los servidores.

Fuente:http://www.genbeta.com/actualidad/google-renueva-calendar-y-translate-podria-ser-solo-el-principio
#74
Google ha comprado SocialDeck, desarolladora canadiense de juegos sociales, en su casi infinita ronda de compras de productos sociales. Parece que Google tiene claro cuál es la batalla que tiene perdida con su principal competidor en la web, la de los juegos. Algo tan aparentemente inocente como un juego de gestión de recursos en una granja... y cuánta ventaja le están dando Farmville y similares a Facebook. La simbiosis de estos juegos con la principal red social mundial es clara: cuida y mima tu cuenta de Facebook, y te irá mejor en el juego. Dedícate a jugar, y encontrarás nuevos amigos que añadir a tu red. Todo el mundo gana. Google puede montar redes con increíbles e innovadoras capacidades, pero aparentemente nada tiene que hacer contra cosechas y cerditos virtuales, salvo tirar de talonario.

O al menos, eso es lo que se desprende de la última oleada de compras de Google: compras de sitios y tecnologías sociales, con una base de usuarios, pero sobre todo juegos con marcado componente social. En el caso particular de SocialDeck, al carácter social hay que añadir una faceta muy interesante: la móvil.

Fuente:http://www.genbeta.com/comunidades/google-sigue-comprando-juegos-sociales-ahora-le-toca-a-socialdeck
#75
Hace unas semanas les comentábamos que se vendería el soporte completo de Exchange ActiveSync para móviles en Hotmail. Y se vino nomás. Desde el día de ayer ya están disponibles las configuraciones de Hotmail para sincronizar con dispositivos móviles, una prestación que los usuarios venían esperando hace mucho tiempo.

Exchange ActiveSync es el protocolo que permite la sincronización en tiempo real de correo electrónico y otros servicios asociados en dispositivos con Windows Mobile, iPhone y Android, y Microsoft ha impulsado este servicio por sobre IMAP, por considerarlo más eficiente. Hace rato que Gmail ya era compatible con este servicio y ahora le llegó el momento a Hotmail, por lo que fueron publicadas las configuraciones necesarias para utilizar el servicio.

Para los que aún tengan dudas, acá tienen las configuraciones que deben utilizar para configurar su correo de Hotmail en su móvil:

  • Servidor: m.hotmail.com
  • Nombre de usuario: dirección de correo completa
  • Dominio: dejar en blanco
  • SLL: activado
  • Certificado SSL: aceptar certificado SSL cuando se le indique.

La funcionalidad permite sincronizar no sólo el correo electrónico, sino también los contactos, el calendario y las tareas; de forma tal de hacer el servicio más completo. Los usuarios de Hotmail estarán contentos así que si tienen una cuenta de correo y un dispositivo móvil, aprovechen las configuraciones que compartimos aquí arriba, y pongan manos a la obra.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/disponible-configuracion-de-hotmail-para-exchange-activesync
#76
[youtube=500,305]http://www.youtube.com/watch?v=GZp0yEQnBB4[/youtube]

Desde Mountain View han comenzado a activar esta misma noche lo que se conoce con el nombre de Google Priority Inbox. Con esta nueva característica, GMail se ha vuelto un poco más inteligente a la hora de determinar qué correos son los más importantes para cada usuario.

Con Priority Inbox lo que Google intenta buscar es qué emails destacar o priorizar para mejorar la productividad y evitar estar horas y horas contestando correos que no resultan tan importantes. Hasta ahora existían aplicaciones terceras que cumplían una función similar, pero no una apuesta propia de Google para atacar estos problemas.
Una vez activada la opción veréis como vuestra bandeja de entrada pasa a estar dividida ahora en tres secciones: los mensajes Importantes y no leidos, los destacados con estrella y, todos los demás. Para ello GMail se fija en una serie de características o patrones de comportamiento, como pueden ser: personas con las que más emails intercambias, qué emails sueles abrir y responder antes, etc etc.

Además de este comportamiento puramente automático, los propios usuarios también pueden ayudar a GMail a comprender qué contenido es realmente importante para nosotros y cuál puede esperar. Para ello veremos que en las barras superior e inferior de nuestra bandeja de entrada aparecen dos pequeños botones con un símbolo + y otro con uno de –

Aplicándolos a aquellos emails que hayamos seleccionado le diremos a Google de forma manual cuáles consideramos importantes y cuáles creemos que pueden esperar un poco más a ser contestados o leídos.

Esta opción, como suele ocurrir con los lanzamientos de Google, irá activándose en las cuentas de los millones de usuarios a lo largo de esta semana. A mí, que tengo la cuenta en inglés (US) ya me ha aparecido esta misma mañana, pero he podido comprobar que en otras cuentas en español, por ejemplo, todavía no está disponible.

Supuestamente con el paso de los días podemos suponer que Priority Inbox se volverá mejor y más efectivo a la hora de conocer lo que nos interesa. De todas formas, y si esta nueva característica no te convence, siempre puedes desactivarla desde las propias opciones de GMail o utilizar la bandeja de entrada tradicional.

Fuente:http://www.genbeta.com/correo/google-lanza-gmail-priority-inbox-que-emails-son-mas-importantes


#77
Todo empezó hace más de un año cuando Yahoo! hizo oficial suacuerdo con Microsoft y su buscador, Bing. En el transcurso de este año el eterno competidor de Google estuvo realizando las primeras pruebas con los algoritmos de búsqueda que utiliza Bing , y, luego del período de testeos, Yahoo! ya se encuentra funcionando al 100% con el buscador de Microsoft, tanto en su sitio tradicional como el móvil. Por ahora el cambio de motores sólo está disponible dentro de Estados Unidos y Canadá; el resto del mundo (como siempre) deberá esperar a las próximas semanas (o meses).

Analicemos un poco más la cuestión. ¿Cambiará en algo el aspecto de Yahoo!? ¿Veremos un buscador más limpio, al estilo Bing? De momento no, sólo habrá un pequeño (pero importante) cambio: al final de la pagina de búsquedas, donde aparecen los anuncios de copyright, dirá Powered by Bing.

Pero, además, ambas empresas están trabajando en algo que considero mucho más importante: un sistema de publicidades, enlaces patrocinados y herramientas de búsqueda para editores mucho más competitivo y mejor que el actual. En teoría planean terminar para finales de (su) otoño e incorporar todo esto al buscador durante el próximo año. De esta manera veremos un Yahoo! más sustentable (económicamente hablando) y que quizás sea otro frente de batalla en el mercado de las publicidades online, liderado monopolicamente por Google.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/yahoo-ya-comienza-a-mostrar-resultados-con-el-motor-de-bing
#78
AV-Test.org, una consultora de seguridad fundada el año 2004 y que posee personal con 15 años de experiencia en el área de investigación de antivirus y seguridad de datos, le acaba de entregar por primera vez el certificado de aprobado al antivirus gratuito de Microsoft, Microsoft Security Essentials 1.0.

Para la certificación probaron 19 antivirus y aplicaciones de seguridad bajo sus propios estándares de calidad y certificaron a todos menos a cuatro: Trend Micro Internet Security Pro 2010, BullGuard Internet Security 9.0, Norman Security Suite 8.0 y McAfee Internet Security 2010.

Las aplicaciones fueron probadas y calificadas de 0 (peor) a 6 (mejor), bajo los siguientes criterios:

  • Protección: Detección dinámica y estática de malwares, incluyendo test con ataques de amenazas 0-day.
  • Reparación: desinfección del sistema y remoción de rootkits.
  • Usabilidad: cantidad de veces que las herramientas y falsos positivos afectan al sistema operativo ralentizándolo.

De esta forma el antivirus de Microsoft puntuó 4, 4.5 y 5.5 respectivamente. La compañía creó una entrada al respecto en el blog de Windows para celebrar el acontecimiento.

Las aplicaciones mejores puntuadas fueron Kaspersky Internet Security 2010, Symantec Norton Internet Security 2010 y Panda Internet Security 2010, todas, eso sí, bajo los 5.5 de promedio. Pueden ver los resultados finales por acá.

Cabe destacar, por dar un ejemplo, que los puntajes obtenidos por MSE son mejores en todos los criterios a los obtenidos a un software que lleva años en el mercado, Avast Internet Security 5.0. Se ve que la gigante ha hecho bien el trabajo en este sentido.

Fuente:http://www.chw.net/2010/08/microsoft-security-essentials-es-certificado-mcafee-internet-2010-no/
#79
Intel Corp. acaba de anunciar un acuerdo mediante el cual adquiriría a la compañía de seguridad informática McAfee Inc., para lo cual desembolsará 7.680 millones de dólares (48 dólares por acción).

El valor de adquisición de la compañía reconocida a nivel mundial por sus soluciones antivirus representa una prima del 60 por ciento respecto al precio que tenía la acción de McAfee el día miércoles (29,93 dólares). Una vez conocida la operación el valor de las acciones de esta última se empinaron un 58%, mientras que las de Intel bajaron un 2,5%.

Según Intel el acuerdo alcanzado demuestra que, para la compañía, la seguridad es un componente fundamental de la computación en línea.

El acuerdo contó con la aprobación de los dos consejos de administración, aunque requiere de la aprobación de los accionistas de McAfee y pasar por el visto bueno de los organismos reguladores.

Una vez concretada la adquisición la compañía fabricante de antivirus se convertirá en una filial de Intel, pasando a ocupar un lugar en el grupo de software y servicios de Intel.

McAfee fue fundada en el año 1987 y sólo durante el año pasado, sus ingresos alcanzaron los 2.000 millones de dólares.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/08/intel-compra-mcafee-por-7-680-millones-de-dolares/
#80
La informática avanza, eso está claro, pero la tecnología móvil es un auténtico bólido. Google acaba de presentar en el evento Google Mobile Event 2010 la tecnología que permitirá interactuar con nuestros teléfonos móbiles Android para realizar casi todas las acciones disponibles con el terminal, desde programar el despertador hasta escribir y enviar emails completos.

Las aplicaciones de ésta tecnología pueden ser tan amplias como la imaginación nos permita pero desde poder manejar las opciones GPS mientras conduces hasta atender un correo electrónico importante mientras te duchas (lo mio es imaginar cosas raras). Todavía hay que probar qué tal funciona en todos los idiomas en los que se puede encontrar Android (si lo probáis ya nos contaréis ¿no?) pero desde luego, promete.

Estan contempladas todas las aplicaciones más comunes que tiene un teléfono con un sistema Android, desde simples llamadas hasta SMS y eMail o escuchar música, como he comentado pero lo más interesante de ésta nueva opción es la interacción con los aparatos electrónicos (y no sólo teléfonos ya que la tecnología Android está empezando a aplicarse a otras cosas) puede dar un giro muy interesante como, por ejemplo, la adaptación a personas discapacitadas.

La forma de activar ésta funcion, curiosamente, es hablada sino pulsando el botón de búsqueda de nuestros teléfonos o continuamente hacia abajo durante más de tres segundos en el keypad, aunque supongo que todo será dar un siguiente paso. Os dejo un vídeo para abrir boca:



Fuente:http://bitelia.com/2010/08/google-presenta-la-interaccion-por-voz-con-android
#81
Según una publicación alemana, una empresa llamada Microdrones de aquel país habría entregado a Google un pequeño mecanismo autónomo volador con cámara incorporada. Para haceros una idea de qué artilugio hablamos, sería algo parecido al invento de Parrot conocido como AR.Drone.

Aún no hay declaraciones por parte de Google sobre cuál será el uso al que se destinará el pequeño robot volador. Fuentes de la empresa alemana destacaron dos posibilidades: o bien supervisar el estado de los molinos de viento de sus nuevas instalaciones generadoras de energía, o bien obtener mayor detalle y con menores intervalos de tiempo de la geografía terrestre para su servicio Google Earth (y por ende Google Maps).

Si me parece una noticia interesante es por lo que nuestra mente es capaz de imaginar si Google se hiciese con una gran cantidad de estos dispositivos bajo la excusa de proveer un mejor servicio de mapas. El Gran Hermano habría llegado para quedarse, la privacidad brillaría por su ausencia, pero como bien dijo Eric Schmidt, el CEO de Google, hace unos días, en el futuro la red no será un lugar para el anonimato (de hecho no lo es ya).

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/adquirira-google-un-ejercito-de-drones-para-maps-y-eart
#82
El día de hoy en la ciudad de Seúl según reportes del New York Times la policía coreana ha confiscado algunos datos almacenados en los servidores de las oficinas de Google en ese país. Esto como parte de una investigación que se lleva a cabo sobre la presunta recolección ilegal de información personal por parte de Google a través de su servicio Street View.

Recordemos que el objetivo del servicio del Street View es poder ofrecer a los usuarios vistas panorámicas de las calles en Google Maps que permitan realizar paseos virtuales a través de las ciudades.

Esta investigación no es la única que pesa sobre los hombros del buscador, actualmente también se encuentra enfrentando demandas en diversos países por la forma indiscriminada en la que ha recolectado datos para el Street View, incluso como lo han confesado sus propios directivos han obtenido supuestamente de forma "involuntaria" en un principio información relacionada con redes inalámbricas personales.

Desde finales del año pasado hasta el mes de Mayo de este año Google Corea ha enviado sus vehículos con cámaras a lo largo de todo el país para fotografiar vecindarios recolectando información para poder inaugurar su servicio este año en Corea del Sur.

El Centro de Cyber Terrorismo de la policía nacional de Corea ha declarado que:

"Investigaremos los directivos de Google Corea y revisaremos los datos que hemos confiscado el día de hoy.

Tenemos la intención de evaluar qué tipo y qué cantidad información han recolectado y también dijo Trataremos de extraer toda aquella data recolectada de forma ilegal y almacenada a través de las redes Wi-Fi de las oficinas centrales de Google."


Google desde California ha comunicado que ofrecerá toda la colaboración en la investigación y que responderá todas las preguntas que tengan que realizar las autoridades.

Es difícil determinar en que va a parar todo esto pero lo cierto es que Google está envuelto en investigaciones muy serias por este caso en diversos países. Finalmente es importante no perder estos acontecimientos de vista ya que son los que modelarán el manejo de la privacidad en internet en los años por venir.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/policia-confisca-datos-de-las-oficinas-de-google-en-corea-del-sur
#83
Mozilla lleva un tiempo trabajando en la cuarta versión de su navegador, de la que ya hemos visto el lanzamiento de dos versiones beta y dentro de poco tendremos disponible la tercera. En estas se han ido introduciendo mejoras que ya hemos ido viendo, como son los cambios en la interfaz la llegada de las App Tabs y esperemos que finalmente también se incorpore Tab Candy a la versión final de Firefox 4.

Entre todas estas mejoras más llamativas y las internas, Mozilla está trabajando para dotar a su navegador de actualizaciones silenciosas, algo con lo que ya cuenta Google Chrome. Esta característica no es otra cosa que actualizar el navegador sin notificárselo al usuario y lo usarán para actualizaciones de seguridad. Cabe destacar que este tipo de actualizaciones tan sólo estará disponible en la versión para Windows.

Según confirma Alex Faaborg, diseñador principal de Firefox, la pantalla de dialogo de actualización a partir de ahora sólo será usada cuando haya actualizaciones grandes, cómo puede ser el paso de Firefox 4 a Firefox 4.5 o Firefox 5. En cualquier caso y al contrario de lo que sucede en Chrome, el usuario podrá elegir cuando quiere que se le notifiquen las actualizaciones.

"Cualquier proveedor de software debería considerar seriamente la implementación de actualizaciones en silencio, ya que esto beneficia tanto al proveedor como al usuario, especialmente en las aplicaciones que están expuestos a ataques como los navegadores web o los plugins del navegador."

Estas son algunas de las palabras de Faaborg, que para demostrar que es una buena práctica para reforzar la seguridad hace referencia a este documento (en PDF) en el que se puede ver que el 97% de los usuarios de Google Chrome tienen su navegador actualizado 21 días después de que esta sea lanzada. En el caso de Firefox son el 85% de los usuarios, mientras que en Safari la cifra baja hasta los 53%.

Estos datos demuestran que Google Chrome es el navegador que más rápido puede extender una actualización de seguridad -o de cualquier tipo- a sus usuarios. Robert Strong, el ingeniero de Mozilla encargado de programar esta modificación en el navegador cree que los usuario prefieren que no le molesten con los pequeños detalles como puede ser una actualización menor, también comenta que reciben muchas quejas de usuarios porque Firefox recibe actualizaciones con demasiada frecuencia y que los usuarios no pueden saber cuando se trata de una actualización de seguridad o la incorporación de nuevas características.

No conozco a demasiada gente que le moleste que aparezcan ventanas informándole que hay una nueva versión, a la gran mayoría le interesa que su software este actualizado y sea seguro independientemente de como se ejecute la actualización, pero puede entender que para algunos resulte molesto. Este sistema de actualizaciones silenciosas se ha mostrado muy eficaz -como podemos ver en los anteriores datos- ahora bien, puede haber gente a la que le moleste una ventana de actualización y gente a la que no le guste que sus programas se actualicen sin saberlo, ¿cual es tu caso, prefieres que te sea notificado o las actualizaciones te parecen un buen sistema? Personalmente me parece una buena característica, pero el planteamiento de Mozilla me parece más correcto que el de Google: le ofrecemos al usuario de que se actualice sin molestarle, pero él siempre tiene la posibilidad de configurar si quiere ser avisado.

Fuente:http://alt1040.com/2010/08/mozilla-incorporara-actualizaciones-silenciosas-en-firefox


#84
Prácticamente todos los navegadores web modernos más importantes incorporan una pequeña funcionalidad bastante útil, denominada "navegación privada" que, al activarla, deja de registrar la información de navegación, siendo imposible para otros usuarios de un ordenador saber qué sitios visitamos pero también para los mismos sitios. De este modo podemos ver tranquilos sitios de compras sin que nadie más sepa lo que tenemos comprar. Claro que el modo privado es también conocido como "modo porno", por exactamente el mismo motivo. Para lograrlo, los navegadores no crean entradas en el historial ni cookies ni acceden a la caché ni envían ningún tipo de información que pueda identificar al usuario.

Pero de acuerdo a una investigación llevada a cabo en la Universidad de Stanford, la herramienta no es tan privada, debido a que las protecciones parecen ser cuando mínimo imperfectas. Los navegadores no separarían del todo las sesiones privadas de las comunes, por lo que los sitios podrían tener indicadores persistentes de visita. Para colmo, la situación empeora al instalar extensiones y plugins, ya que estos almacenan información que no debería registrarse en el modo privado independientemente del modo en que se esté ejecutando el navegador. ¿Un ejemplo de plugin pernicioso en este sentido?

Adivinaron, Adobe Flash, pues el plugin en cuestión, como varios más, tenía su propio sistema de cookies, independientemente del tipo de navegación. Adobe solucionó este problema, pero imagínense la cantidad de extensiones que pueden presentar el mismo agujero. Además, tanto Internet Explorer como Google Chrome no utilizan por defecto ninguna extensión al navegar privadamente, pero Firefox, no los desactiva, siendo entonces más inseguro. Los resultados completos de la investigación serán hechos públicos en la conferencia de seguridad USENIX que se llevará a cabo la próxima semana. Mientras tanto, no es nada grave, pero por las dudas yo dejaría de confiar en la navegación privada.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/la-navegacion-privada-no-es-tan-privada
#85
Se demoraron un poco, pero ya empezaron a rodar cabezas en Apple después del "Antennagate" del iPhone 4. Mark Papermaster, Vicepresidente senior de ingeniería de hardware de dispositivos de Apple, dejó la compañía tan sólo un año y cuatro meses después de que la compañía de Steve Jobs se lo llevara de IBM. Ni Apple ni Papermaster han comentado (ni van a comentar) la salida del ejecutivo, pero según John Gruber, un reconocido experto en temas de Apple, Papermaster fue despedido. Además comentó que dentro de la compañía, Papermaster era conocido hace algunas semanas como "el tipo responsable de la antena".

Según el New York Times, su reemplazo sería Bob Mansfield, antiguo Vicepresidente senior de ingeniería de Macintosh. Mansfield también trabajó en el iPhone 4, más específicamente, en el Retina Display, la pantalla y el microprocesador A4. Según John Gruber, Mansfield estuvo presente en la conferencia de prensa sobre el problema de la antena, y Papermaster no. Lo que indica que probablemente su despido estaba pensado desde que comenzó el problema.

Link:http://www.engadget.com/2010/08/07/mark-papermaster-leaves-apple-for-reasons-and-destinations-unkno/
Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/08/apple-despide-al-aparente-responsable-de-la-antena-del-iphone-4/
#86
Entre el vertiginoso funcionamiento en tiempo real y sus capacidades virales, Twitter es el lugar perfecto para compartir y encontrar torrents, sin necesidad de pasar por los sitios cada vez más perseguidos y monitorizados por la industria. BitTorrent tuvo en cuenta esto, y desarrolló Torrent Tweets, con la idea de organizar ese tráfico y mejorar los comentarios sociales.

Se trata de una aplicación disponible para uTorrent, que permite publicar un tweet en nuestra cuenta utilizando el hashtag #bt, seguido del infohash (su firma digital) correspondiente. De esta manera, es posible recolectar opiniones de los usuarios sobre los contenidos y ubicarlos fácilmente para su descarga.

Además de funcionar con este popular programa de descargas, la idea es que también lo adopten los distintos trackers. Tanto la publicación como el seguimiento son realmente sencillos gracias a las herramientas que ofrece la red de microblogging, por lo cual hasta el sitio más humilde puede implementarlo.

Simon Morris, vicepresidente a cargo del producto, reconoció que esto no implica necesariamente el fin de los fakes. Las interacciones pueden aportar información valiosa para saber si vale la pena o no descargar cierto material pero, al mismo tiempo, es igual de sencillo que alguien utilice este mecanismo para ofrecer archivos falsos.

Es un misterio qué determinación tomará Twitter al respecto, especialmente porque ya eliminó un post debido a un reclamo por DMCA. Incluso debemos recordar que perdemos parte del anonimato, no sólo por la necesidad de cear una cuenta, sino también debido a que las actividades suelen ser públicas al menos que protejamos los tweets.

Igualmente, esto es apenas un experimento, por lo cual todavía puede perfeccionarse a medida que se vaya implementando. De lo que no quedan dudas, es que ya descubrimos algo más para hacer en apenas 140 caracteres.

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/ahora-mas-sencillo-compartir-torrents-twitter
#87
Noticias / El adiós a Google Wave
5 Agosto 2010, 00:31 AM
Acaban de anunciar en el blog de Google que dejarán de desarrollar Google Wave.

"A pesar de los logros, y de los numerosos fans leales, Wave no ha visto la adopción de usuarios que nos hubiera gustado. No planeamos continuar desarrollando Wave como un producto independiente, pero mantendremos el sitio al menos hasta el final del año y extenderemos la tecnología para usarla en otros proyectos de Google."

Según dicen, el código seguirá disponible como open source para que se pueda continuar con la innovación que ellos comenzaron, y también trabajarán en herramientas para que el público pueda "liberar" su contenido de Wave.

Para mi es una malísima noticia, porque si bien no había adoptado a Wave como herramienta de comunicación diaria, sí le había encontrado bastante uso en varios momentos, y estaba deseando que ya fuera parte de Google Apps porque le veía mucho potencial para usarlo en Hipertextual (¡si vieran la cantidad de emails que nos mandamos por día!). Ojalá cuando la gente esté más preparada para él, lo traigan de vuelta, o mejor aun, lo integren a Gmail. Si Google se toma a pecho esto de que los usuarios no adopten sus tecnologías, ¿será Buzz el próximo en morir?

Vía:http://googleblog.blogspot.com/2010/08/update-on-google-wave.html

Fuente:http://alt1040.com/2010/08/el-adios-a-google-wave


#88
Que comiencen los rumores. Facebook obtuvo el dominio Facebook.me, tras un proceso contra un cybersquatter de los Emiratos Árabes Unidos. Pero aunque parezca una simple protección de marca, resulta que la red social tiene una prueba de concepto que lleva el mismo nombre. ¿Casualidad, o hay novedades en camino?

La historia comenzó en 2008, cuando Amjad Abbas registró la dirección a cambio de $ 5115, supuestamente con la idea de impresionar a sus amigos. Pero el Foro Internacional de Propiedad Intelectual dictaminó que lo hizo de mala fe, para venderla luego a Facebook, por lo cual lo transfirió a la compañía. Hoy redirige a Facebook.com.

Aquí es donde entra la curiosidad: desde abril, funciona la aplicación Facebook Me, que convierte nuestas cuentas en agradables blogs parecidos a Tumblr. La misma fue diseñada para mostrar todo lo que se puede hacer gracias a la Graph API pero, al mismo tiempo, es el extremo opuesto a un Muro con pocas características de personalización.

Por eso, en un servicio que dispara infinidad de comentarios cada vez que se toca un elemento de la interfaz (por mínimo que sea), no resultaría extraño que prueben cambios radicales en un espacio diferente. Actualmente, sitios como MySpace o Hi5 permiten elegir temas o colores para los perfiles, aún con el riesgo de volverse completamente ilegibles.

Hasta el momento, no hubo comentarios oficiales al respecto. Pero de todos modos, vamos a hacer la pregunta: ¿te gustaría contar con más opciones para cambiar el aspecto visual de tu perfil?

Fuente:http://bitelia.com/2010/08/facebook-obtiene-nuevo-dominio-se-vienen-novedades
#89
Era un rumor que habíamos oído varias veces pero que hasta ahora no ha llegado a concretarse. Según han comunicado fuentes cercanas al proceso el acuerdo entre Telefónica y Tuenti está cerrado y mañana es muy posible que se finalice y se haga de manera formal. Después del fracaso de Keteke, esa red social que nos intentaron meter por los ojos pero que no convenció a nadie, ahora la compañía da otro paso grande al adquirir el 90% total de las participaciones tras comprar a su vez el 30% perteneciente al fondo Qualitas Equity Partners y otro tanto considerable de las pertenecientes al equipo directivo.

A pesar de las participaciones, una de las prioridades es mantener lo más intacto posible la cúpula directiva de Tuenti, por lo que aunque Telefónica, ahora Movistar de manera universal, tendrá presencia directa en el consejo va a mantenerse apartada dejando hacer sin interferir en el desarrollo de la red social. Como señalan en Expansión, aparte de la compra en sí, supone de alguna manera enrocarse y comprar Tuenti antes de que otra compañía de la competencia lo hiciese y lo usase contra Movistar. El precio, 75 millones, se queda por debajo, muy por debajo, de los 26.000 millones que en su día le costó la operadora británica O2 y más todavía de los 7.500 millones que le ha costado Vivo, otra operadora, esta vez brasileña.

En mi opinión supone una gestión estratégica más que otra cosa, no es un secreto para nadie que Tuenti en España funciona maravillosamente bien, que es muy popular y que supone un punto de apoyo para la compañía muy sólido sobre el que avanzar y conocer las redes sociales. Lo único que espero es, como parece, que no intenten meterse demasiado en el funcionamiento interno que llevaban hasta ahora, una red social, cualquiera, se mantiene con un equilibrio muy delicado que casi siempre es mejor no tocar ¿Afectará todo esto positiva o negativamente a Tuenti?

Fuente:http://alt1040.com/2010/08/telefonica-ha-comprado-el-90-de-tuenti-por-70-millones-de-euros
#90
Google y la CIA tienen, al parecer, un interés común lo suficientemente poderoso como para haber participado en una nueva ronda de inversión para Recorded Future, empresa de monitoreo en tiempo real de la web que usa está información para poder predecir comportamientos futuros. La empresa escanea miles de sitios en internet, blogs y cuentas de Twitter para encontrar ese hilo invisible en las personas y organizaciones y poder predecir eventos futuros y tendencias.

Ya les habíamos contado antes acerca de la inversión de Google en la primera ronda de capital de Recorded Future. Esta vez, no sólo Google Ventures (la rama de inversiones de Google) ha participado, sino que se suma In-Q-Tel, el organismo a través del cual la CIA invierte en tecnología.

Evidentemente la relación de trabajo no es directa entre In-Q-Tel y Google Ventures, pero ahora son socios en Recorded Future y el propósito es clarísimo: Google y La CIA buscan entender nuestros comportamientos, estudiarlos y predecirlos. Lo que hagan con los resultados puede variar según el propósito de cada uno, pero no mucho en realidad.

Recorded Future ya dio muestras de su capacidad para predecir eventos: uno de ellos fue anticipar un ataque de Hezzbollah un mes antes de que el gobierno de Shimon Peres reaccionara ante la amenaza.

¿Como funciona este análisis predictivo? En el caso del ataque de Hezzbollah, tenemos un video -en inglés- que nos lo trata de explicar de mejor forma.


Algunos dicen que no hay mucho mérito en predecir circunstancias que ocurren periódicamente. Es como decir: "Va a temblar" y luego clamar la victoria cuando tiembla, siendo algo que ocurre regularmente. Sin embargo, las inversiones de Google y la CIA hablan por sí mismas. Juntemos miedo.

Fuente:http://www.fayerwayer.com/2010/07/google-y-la-cia-se-convierten-en-socios/